Está en la página 1de 19

DIAGRAMA DE FASES

TEMPERATURA DE
EBULLICIÓN-COMPOSICIÓN
DE UNA MEZCLA LÍQUIDA
BINARIA

Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque 1


2009-2010
OBJETIVOS

1 Construcción
1. C ió del
d l diagrama
di d
de f
fases T
T-x
para la mezcla metanol
metanol-cloroformo
cloroformo.

2 Caracterización del punto azeótropo.


2. azeótropo

3. Determinación del índice de refracción.

4. Curva de calibrado -x.

Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque 2


2009-2010
¿Qué es un diagrama de fases?

¿Qué es una fase?

“Fase es una porción homogénea y


físicamente diferenciada de un sistema,
sistema
separada de las otras partes del mismo
por superficies
p p límite bien definidas”.

Sistema heterogéneo:
Sistema formado por dos
o más fases. Ejemplo agua con hielo

¿Qué es un diagrama de fases?


Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque 3
2009-2010
Diagrama de fases de una sustancia pura

Presión
n
Líquido

Sólido
Gas

Temperatura

¿Qué situaciones muestra un diagrama de fases?

Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque 4


2009-2010
EQUILIBRIO LÍQUIDO-
LÍQUIDO-VAPOR.

Sistema
cerrado
Sistema abierto
A (l)  A (g)
¿
¿Cuándo hierve
un líquido?
Pvap = Pext

esión
Presión
n

Pre
Líquido

Sólido
Gas
Temperatura

CURVAS PRESIÓN DE
Temperatura VAPOR -TEMPERATURA. 5
Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque
Si tenemos dos componentes ¿Cuántas variables tenemos?

P-T-composición (x) T = cte diagrama P-x

DISOLUCIÓN
Ó IDEAL P = cte diagrama T-x
T x

Descripción fenomenológica: T(ºC)


LEY DE RAOULT. VAPOR

Pi  x iL Pi*

Dos componentes volátiles

P*2 PT
LÍQUIDO
P*1

P1 P2
0 1 x
Xl1 Laboratorio de Química Física I 6
2009-2010 Remedios González Luque
DISOLUCIÓN NO IDEAL

Diagramas P-x Acetona + cloroformo

P(mmHg)
P*(acetona) Desviaciones negativas
de la ley de Raoult
Ley Raoult

P*(cloroformo)
Ocurre cuando las interacciones
A-B son mayores
que las
l A-A
A A i B-B
BB

Ley Henry HM < 0


0 1 VM < 0
xCloroformo

Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque 7


2009-2010
DISOLUCIÓN NO IDEAL
Diagramas P-x
Acetona + CS2
P(mmHg)

Ptotal Desviaciones positivas


de la ley de Raoult

Ocurre cuando las interacciones


P*(CS2 )
A-B son menores
P*(acetona) que las A-A i B-B

HM > 0
0 1
xCS
2 Laboratoriode Química Física I
VM > 0
8
2009-2010 Remedios González Luque
DISOLUCIÓN NO IDEAL
Diagrama de fases líquido-vapor Diagrama de fases líquido-vapor

presión frente a composición temperatura frente a composición.


composición

P T(ºC)
LÍQUIDO PMax
T*A

VAPOR
V O
P*B

T*B
VAPOR
P*A LÍQUIDO

0 1
0 1 xB
xB

azeótropo xg = xl 9
Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque
¿Qué magnitudes necesitamos para construir un diagrama de fases T-x?

ebullición T
Temperatura ebullición,

Composición fase líquida, xl T(ºC)

Composición fase vapor, xg T*A

VAPOR
V O

¿Cómo vamos a determinar


¿Có d t i T*B
estas magnitudes? LÍQUIDO

0 1
xB

azeótropo xg = xl 10
Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque
Caracterización del punto
azeótropo

1
x x x
x
x
x xg = xl
x
Xl x
x
AZEÓTROPO
x
x
x
0 x x
0 Xg 1

Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque 11


2009-2010
Determinación de la temperatura de ebullición

T
Anotar Presión laboratorio

gas P = Pext = cte


L  G
Te T
líquido
I

jeringa
t

Precaución: perlas ebullición


Iman termopar
Manta a mínima potencia
Calibrado
Enfriar tapado (vapores tóxicos
Desechos en el bidón de resíduos
Laboratorio de Química Física I 12
Remedios González Luque
2009-2010
Determinación de la temperatura de ebullición

Anotar Presión laboratorio

P = Pext = cte

T
Precauciones: -Perlas ebullición
-Imán
Imán (agitación moderada) I
-Manta a mínima potencia
jeringa
-Calibrado
-Enfriar el matraz tapado
(vapores tóxicos)
termopar
-Desechos en el bidón de
residuos

Laboratorio de Química Física I 13


Remedios González Luque
2009-2010
Determinación de la composición de la fase líquida

VMeOH(mL) 0.5 1.0 2.0 4.0 ....

VCH Cl3(mL) 19.5 19.0 18.0 16.0 ....

I
METANOL CLOROFORMO

20(gcm-3) 0.7914 1.4832

M(gmoll-11)
M( 32 04
32.04 119 32
119.32

xl TRAER CALCULADO MAÑANA

Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque 14


2009-2010
Determinación de la composición de la fase gaseosa

¿Método químico o físico?

Propiedad física: índice de refracción (n)

¿Porqué el índice de refracción?

- es una característica constante para el medio considerado

Se emplea
p en:
- la identificación y determinación de la pureza de una sustancia

– el análisis de la composición de mezclas binarias homogéneas


de constituyentes conocidos.

Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque 15


2009-2010
INDICE DE REFRACCIÓN
co n = índice de refracción
n c = velocidad dela luz en el vacio
v
v = velocidad de la luz en el medio

v > co  n >1

T
P
n depende: 
Concentración

Determinación de la composición
a partir
ti ddell índice
í di d de refracción
f ió
Laboratorio de Química Física
16 I 16
Remedios González Luque
2009-2010
Determinación de la composición de la fase gaseosa

¿Conocemos la relación n – x? NO

PRECAUCIÓN:
Conocemos xl --- medimos nl
No olvidar medir el
índice de refracción
de la disolución

C
Construcción
t ió curva de
d calibrado:
lib d nl - xl

n = a x2 + b x + c

nl
ng = a xg2 + b xg + c  resolver ecuación

UFFF!!!!!!
xl
Laboratorio de Química Física I 17
Remedios González Luque
2009-2010
Determinación de la composición de la fase gaseosa

¿Qué queremos?

C
Conocer x a partir
ti de
d n

x = a n2 + b n + c

xl

xg = a ng2 + b ng + c
nl Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque 18
2009-2010
Determinación de la composición de la fase gaseosa

PRECAUCIONES

-ALCANZAR
ALCANZAR EL EQUILIBRIO

-CERRAR LA LLAVE Y EXTRAER LAS Si hay gran


PRIMERAS GOTAS DEL CONDENSADO cantidad de
condensado
abrir la
-NO
NO SACAR LA JERINGA llave

-VIAL
VIAL FRIO

-MEDIR EL INDIDE REFRACCIÓN RÁPIDO

Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque 19


2009-2010

También podría gustarte