INDICE
OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ............................................................................................................................... 4
I ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 5
III. ANALISIS Y RESULTADOS DE INDICE DE RUGOSIDAD CARRETERA EXISTENTE CA-5 SECCION I ............ 12
INDICE DE FIGURAS
Figura 1 "Carretera Existente CA-5 Norte Sección I Desvío Villa de San Antonio – Libramiento
Comayagua” ........................................................................................................................ 6
Figura 2 " Tabla propuesta por el Banco Mundial valores admisibles del IRI por TDPA .................. 7
Figura 3 "Parte del Rugosímetro MERLIN" ............................................................................... 8
Figura 4 "Desviación de acuerdo a una cuerda promedio"......................................................... 8
Figura 5" Operadores de Rugosímetro MERLIN"............................................................................. 9
Figura 6 "Anotaciones de lectura en hoja milimétrica" ................................................................... 9
Figura 7 " Posiciones alternativas del Pivote"......................................................................... 10
Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico del Plan Puebla-Panamá, Carretera CA-5
Norte Tramo Inicio – Final Valle de Comayagua
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
INFORME EVALUACION DE RUGOSIDAD
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
Calzada Existente
INDICE DE ECUACIONES
Ecuación I “Calculo para evaluación de Pavimento Asfaltico en servicio” .................................. 11
Ecuación II " Calculo para evaluación de Pavimentos Asfalticos nuevos" ................................... 11
INDICE DE TABLAS
Tabla I "Análisis Rugosidad " IRI" Lado Derecho - Calzada Existente" ............................................ 12
Tabla II" Análisis de Rugosidad "IRI" Lado Izquierdo - Calzada Existente" ..................................... 13
Tabla III " Análisis de Rugosidad "IRI" Promedio - Lado Derecho e Izquierdo Calzada Existente" ... 15
INDICE DE GRAFICAS
Grafica I " Comparación de Índice de Rugosidad Lado derecho e Lado Izquierdo" ........................ 14
Grafica II " Promedio de Índice de Rugosidad Lado derecho e Lado Izquierdo"............................. 16
Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico del Plan Puebla-Panamá, Carretera CA-5
Norte Tramo Inicio – Final Valle de Comayagua
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
INFORME EVALUACION DE RUGOSIDAD
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
Calzada Existente
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico del Plan Puebla-Panamá, Carretera CA-5
Norte Tramo Inicio – Final Valle de Comayagua
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
INFORME EVALUACION DE RUGOSIDAD
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
Calzada Existente
INTRODUCCION
La medida estándar aceptada para medir las deformaciones superficiales en las carreteras es el
Índice Internacional de Rugosidad “IRI” que determina las condiciones en la que se encuentra la
capa de rodadura del pavimento.
Este es un instrumento de bajo costo que se ha introducido en los países en vías de desarrollo; su
concepto está basado en las desviaciones de la superficie de acuerdo a una cuerda promedio,
siendo de fácil operación para los usuarios y obteniendo resultados versátiles.
Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico del Plan Puebla-Panamá, Carretera CA-5
Norte Tramo Inicio – Final Valle de Comayagua
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
INFORME EVALUACION DE RUGOSIDAD
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
Calzada Existente
I ANTECEDENTES
La obra se desarrolla en una zona francamente llana o con suaves pendientes, lo que se
traduce en un alineamiento sencillo y agradable al usuario. El diseño geométrico
proyectado prevé 4 carriles de 3.65 metros de ancho, con banquinas u hombros de 2.40
metros de ancho a cada lado, base triturada y una superficie de rodadura de carpeta 5
asfáltica con un espesor promedio de 16 cms.
Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico del Plan Puebla-Panamá, Carretera CA-5
Norte Tramo Inicio – Final Valle de Comayagua
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
INFORME EVALUACION DE RUGOSIDAD
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
Calzada Existente
II EVALUACION
VALUACION DE LA RUGOSIDAD CON INDICE “IRI” EN CARRETERA EXISTENTE
PAVIMENTADA
7
Figura 2 " Tabla propuesta por el Banco Mundial valores admisibles del IRI por TDPA
II.2Método
Método de Medición Rugosímetro MERLIN
8
Figura 4 "Desviación de acuerdo a una cuerda promedio"
II.3Metodología
Metodología Empleada
II.3.1Especificaciones
Especificaciones para su ejecución
Se requiere de dos personas para operar el rugosímetro MERLIN, que realizan la actividad de
manera conjunta, un operador que moviliza el instrumento y efectúa la lectura
lectu mostrada por el
puntero del brazo móvil y otro que realiza las anotaciones en la hoja milimétrica.
Las
as mediciones necesarias para el cálculo de
la rugosidad por medio del MERLIN
MERLIN, son 200
observaciones, que se realizan en intervalos
regulares de 2.0 m de distancia, que
representan aproximadamente una vuelta
de rueda del rugosímetro MERLIN, la cual
se marcó para tener una mayor facilidad
para la realización del trabajo,
trabajo y se verificó
que los tres apoyos permanecieran fijos
para la lectura del mismo
mismo, procurando
realizar el proceso de medición de forma
continua.
Figura 5"" Operadores de Rugosímetro MERLIN"
II.3.2Relación
Relación de brazos
En el registro de los movimientos del puntero se refleja en el tablero por medio de una escala
grafica con divisiones de 5mm. La relación de brazos varía conforme a la posición de su ubicación
a 10 cm del punto del pivote y ubicación a 20 cm del punto el pivote que brinda facilidad para la
elaboraciónn de la grafica acorde al estado de la superficie del pavimento.
10
. .
Ecuación I “Calculo para evaluación de Pavimento Asfaltico en servicio”
Una prueba realizada en Brasil en 1982 establecía que la ecuación 1 estaba empleada para la
evaluación de pavimentos asfálticos en servicio, granulares o de tierra, considerando siempre se
mantuviera en los rangos estipulados de rugosidad.
.
La dispersión “D” se obtiene por la distribución de las lecturas adoptadas por el puntero a medida
que se realiza el recorrido de las observaciones; la dispersión se anotó en forma de histograma y
se eliminaron un total del 10% de los datos, 5% en la parte superior y 5% en la parte inferior,
calculando así el ancho del histograma tomando en cuenta las fracciones. Como consecuencia de
la eliminación de datos, al valor de total de Dispersión obtenido se le aplica el factor de corrección
conforme a la calibraciones antes descritas. Por la relación de brazos utilizada en las mediciones, 11
el valor “D” corregido deberá multiplicarse por un factor de 2.
Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico del Plan Puebla-Panamá, Carretera CA-5
Norte Tramo Inicio – Final Valle de Comayagua
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
INFORME EVALUACION DE RUGOSIDAD
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
Calzada Existente
LADO DERECHO
ESTACIONAMIENTO
Hoja Longitud Ancho Puntos Puntos Dispersión Factor RUGOSIDAD
No. Km Km (m) Histograma Superiores Inferiores D Calibracion IRI
Inicial Final (cm) Eliminados Eliminados (mm) FC m/Km
Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico del Plan Puebla-Panamá, Carretera CA-5
Norte Tramo Inicio – Final Valle de Comayagua
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
INFORME EVALUACION DE RUGOSIDAD
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
Calzada Existente
LADO IZQUIERDO
ESTACIONAMIENTO
Hoja Longitud Ancho Puntos Puntos Dispersión Factor RUGOSIDAD
No. Km Km (m) Histograma Superiores Inferiores D Calibracion IRI
Inicial Final (cm) Eliminados Eliminados (mm) FC m/Km
PROMEDIO 10.383
13
Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico del Plan Puebla-Panamá, Carretera CA-5
Norte Tramo Inicio – Final Valle de Comayagua
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
INFORME EVALUACION DE RUGOSIDAD
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
Calzada Existente
Los tramos más afectados de acuerdo a la escala del Índice Internacional de Rugosidad
corresponden a las Est. 6+000 a Est. 8+000 y a las Est. 10+400 a Est. 11+600.
El valor más elevado de IRI en el Lado Izquierdo es 16.607 m/km en el tramo Est.11+600
a Est. 12+000 y el valor mínimo presentado es 4.479 m/km en el tramo Est.12+000 a
12+400. 14
El promedio del índice de rugosidad “IRI” en el tramo evaluado Lado Derecho e Izquierdo
es de 9.85 m/km.
Tabla III " Análisis de Rugosidad "IRI" Promedio - Lado Derecho e Izquierdo Calzada Existente"
RUGOSIDAD
ESTACIONAMIENTO
Longitud LADO DER LADO IZQ PROMEDIO
Km Km (m) IRI IRI IRI
Inicial Final m/Km m/Km m/Km
15
Programa de Mejoramiento del Corredor Atlántico del Plan Puebla-Panamá, Carretera CA-5
Norte Tramo Inicio – Final Valle de Comayagua
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
INFORME EVALUACION DE RUGOSIDAD
Sección I: Desvío de San Antonio – Libramiento de Comayagua
Calzada Existente
16