SEDE AMBATO
20/8/2019
Masaje Weelnes
Significado, todos los masajes que provean bienestar al cliente con los 5 sentidos
1- Olfato.- todo lo que se percibe con la nariz, y es el primer impacto o relación con el paciente.
2- Tacto.-
a. Se debe tener el primer contacto con el cliente con las manos calientes, no calentar
ese momento.
b. Tipos de contacto o masaje: Firme, normal o relajante
c. El tacto es relativo a la percepción del paciente
d. Debe haber en todo ámbito un confort en el cliente, textura de tela, temperatura
ambiental, temperatura de manos y aceite.
3- Vista.-
a. Siempre es el primer impacto del paciente
b. Se debe parar de espaldas a la pared o lugar más bonito de la estación o consulta.
c. Tratar en lo posible de que el cliente cierre los ojos para que su experiencia sea más
relajada y se activen sus otros sentidos
4- Gusto.-
a. Recibir al cliente con un vaso con agua con clorofila, menta, cardamomo, hierva
buena, albahaca.
b. Al terminar la sesión se debe invitar al cliente una tasa de te de frutas. Mejor con
frutas deshidratadas con panela.
c. Otra receta: chahuarmishqui con hierba luisa
d. Siempre es bueno personalizar la atención al cliente
5- Oído. -
a. Músico terapia
b. Jugar con los tonos, vibraciones e instrumentos ya que cada uno tiene su vibración.
WELLNES es un masaje integral y nuestro mejor negocio, en muchos lugares del mundo están en
tendencia los wellnes center spa, en donde se ve y trata al cliente como un todo.
Siempre se debe hablar al cliente en términos médicos para que mire el profesionalismo y la eriedad
del profesional
Sauna en camilla
Pediluvios
Desintoxicación ionica
Macerados para pediluvios
o 1 litro de alcohol etílico, puntas
o Plantas como eucalipto, romero, lavanda, menta, etc
o Cubrir las hojas frescas con alcohol, solo qhasta que cubra las hojas
o Macerar por 7 dias
Manta de rescate
Choco terapia. - chocolate 90% más manteca de cacao
Cacao terapia, cascara de cacao fraccionada
Sal de mina del Himalaya o sal en grano fina, frotar en el cuerpo y eliminar excedente con
toalla húmeda
Aceite esencial de árbol de te
Masaje fascial de espalda.- La terapia miofascial comprende diversas técnicas manuales con
el propósito de liberar la tensión en las fascias (tejido blando conjuntivo que rodea los
músculos, órganos y nervios y que les dotan de estiramiento y movilidad) y romper el círculo
vicioso que provoca inflamación.
Definición de la Fascia.- La fascia es un tejido blando cuyo papel es asegurar la sujeción y
coherencia del cuerpo humano, desde los órganos más profundos hasta los músculos. Este
tejido conjuntivo fibroso está por todo nuestro cuerpo, rodea y envuelve los músculos,
órganos, nervios; separándoles y uniéndoles.
Para permitir los movimientos de órganos y músculos, la fascia tiene como característica
importante su: gran capacidad de estiramiento y movimiento. Al ser tan sensible a los
movimientos, el tejido miofascial puede verse fácilmente afectado por una inflamación, un
traumatismo, una sobrecarga o una falta de actividad en cualquier punto del cuerpo. Esta
tensión, inflamación del tejido miofascial crónico, creará una fibrosis, engrosamiento del
tejido miofascial lo que generará dolor. Este dolor creará a su vez una tensión muscular lo
que aumentará la inflamación. Es así como una pequeña tensión puede afectar el resto del
cuerpo. Para hacernos una idea, sería como hacer un nudo a una goma que envuelve el
cuerpo; en este caso el resto de la goma entrará en tensión y “apretará” más en ciertos
órganos o músculos. La tensión se va así moviendo por el cuerpo, creando puntos gatillo.
¿En qué consiste el Masaje Miofascial?
La terapia miofascial tiene como objetivo soltar las tensiones del tejido miofascial para
romper el círculo vicioso (tensión crea tensión) para permitir al cuerpo recuperar su
equilibrio.
El terapeuta busca en el cuerpo muestras de bloqueo y tensiones del tejido miofascial. Una
vez localizados los puntos de tensión y los puntos gatillo, el terapeuta elige si debe realizar
una técnica pasiva o activa.
La liberación miofascial activa requiere que el paciente resista lo más posible al movimiento
que realiza el terapeuta.
En la técnica pasiva se requiere del paciente una relajación completa de los músculos.
Para liberar el tejido miofascial, el terapeuta estira el tejido sobre, cerca o alrededor de la
zona dolorosa. El terapeuta es capaz de notar los ejes de tensión de los tejidos para actuar
sobre ellos. Al realizar el estiramiento o la presión sabe cuándo el tejido da señal de relajarse
y puede soltar el estiramiento o la presión para dar espacio a la relajación.
El terapeuta irá buscando en el resto del cuerpo, lejos de la zona de dolor principal, puntos
de tensión para ir liberándolos. En la mayoría de los casos, existen puntos de tensión alejados
del punto de dolor. Es necesario desbloquear estos puntos si se quiere restablecer el
equilibrio de la fascia. El terapeuta puede emplear varias formas de trabajar para soltar las
tensiones. Son válidas las presiones sobre diferentes zonas del cuerpo, los estiramientos de
piel con las dos manos, realizar tracciones sobre los miembros, la punción seca y el
estiramiento con la aplicación de frío.
HIDRATACION:- calcular cantidad de agua por dia.