Está en la página 1de 1

Vl.

El sistema
En la mañana del 6 de enero de 2005 sentenciaron a 24 años de cárcel a
unos presuntos integrantes de la banda conocida como los rebeldes detenidos
desde 1996 como probables autores de asesinatos de mujeres.
Los casos habían desnudado al sistema penal del estado y gracias a una
revisión que había hecho una misión enviada por la Organización de las
Naciones Unidas la cual analizo las acusaciones penales en contra de los
rebeldes llegaron a la conclusión de que en chihuahua no existía la
independencia judicial y esta era el punto esencial de la justicia y del debido
proceso. Especifico que los jueces locales de Juárez habían tenido a beneficiar
en casos e alto impacto las acusaciones del ministerio publico lo cual violaba
gravemente la garantía de imparcialidad de los procesados entonces los presos
de la banda los rebeldes llegaron esa mañana sin saber a que iban, después
de más de 8 años de estar encarcelados escucharían las sentencias que les
impusieron por la muerte de sus víctimas además de multas y que
prácticamente los acusados no habían tenido ninguna defensa y que no loes
habían permitido defenderse.
El mundo judicial vivía una especie de revolución en esos días en la capital
del estado, en los tres años siguientes Chihuahua se convirtió en el primer
estado de la república en aplicar el nuevo sistema de justicia para todos los
delitos.

También podría gustarte