Está en la página 1de 57
TITULO I NOCIONES GENERALES Capitulo I 1. Cosas, bienes y derechos. Cosa, en general, es todo lo que tiene existencia corporal, natural, artificial, real o abstracta. En este senti- do son cosas: Un semoviente, el alta mar, los derechos reales y per- sonales y el medio ambiente. En sentido estricto, bienes para el derecho civil son las cosas sus- ceptibles de apropiacién efectiva 0 virtual por un sujeto de derechos. Por esa raz6n no todas las cosas son bienes. Solamente lo son aquellas que son objeto de una relacién juridica o que, a lo menos, es- tin en posibilidad de serlo. Para que una cosa sea bien se necesita: a. Que sea susceptible de avaluaci6n pecuni . El derecho al trabajo, el derecho de asociacién, la patria potestad, por ejemplo, no son bienes, porque no es posible tasarlos en dinero. b. Que forme parte del patrimonio exclusivo de una persona. El ambiente por ejemplo, no es un bien para el Derecho Civil; es "Pa- trimonio comin de la Humanidad", segun principio que recoge el articulo 20. del Codigo de Recursos Naturales (Decreto 2811 de 1974). El articulo 653 del C.C. establece: "Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales. Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un libro. Incorporales las que consisten en meros derechos, como los cré- ditos y las servidumbres activ: Esta definicién, al decir que "los bienes consisten en cosas", con- funde el derecho con el objeto del derecho, pues el bien no es la cosa en si misma, sino el derecho que se ejerce sobre ella. Ademas, si de acuerdo con la norma citada las cosas incorporales "consisten en meros derechos", todos los bienes serian incorporales. Sin embargo, la clasifi- Cacion es importante, desde el punto de vista practico, en instituciones Como la reivindicacién, la prescripcién, la ocupacién y la accesién. En efecto, el Cédigo Civil consagra sistemas diferentes para la tradicién de las cosas corporales muebles (art. 754), de los derechos (cosas in- sobre ine Jn reivindicarse "las cosas Corporates, an. 947), ¥ WU "Jos otros derechos reales pueden 0 el dominio, excepto el derecho de herencia” (an, "ge gana por prescripci6n el dominio de los o muebles que estan en el comercio humano" ales que no estn especialmente ex- os derechos re: D€ ; s de adquirir el dominio, como Ja Jos otr' os, Ademas, algunos modo: 1a accesion, Figen solamente P' ebles. El Cédigo Civi edan ser transportadas de ples (art. 654), segin pu s Io se produzcan cambios en su naturaleza. incorporales P' “Ios derechos se reputan bienes muebles 0 inmuebles, n que han de ejercerse” (art. 667 C.C.). n. El Cédigo Civil consagra un ré- En la compraventa, por bien inmueble, requisitos lo el contrato versa sobre 1 legislador tipifi- te pueden tener como objeto una de las El contrato de hipoteca, por Jo general 2432); y el de prenda permite eble para Ja segu- para ganar e el orn Y ; ara las cosas corporales. 2. Muebles e inmu 1 divide las cosas corporales en muebles ¢ inmve! ueden ser muebles ¢ in- muebles, pues segun lo sea la cosa e! 3, Importancia de esta subdivisio gimen distinto para muebles e inmuebles. ejemplo, exige cuando el objeto de ella es un no son necesarios cuand y solemnidades que 1857, inc. 20.). En otros casos él bienes muebles (art. ca algunos actos que uinicament dos sub-especies en menci6n: solo recae sobre bienes inmuebles (art.: que al acreedor se Je haga entrega de un ridad de su crédito (art.2409). Por otra los bienes muebles por prescripcién or ao Para Jos inmuebles (art. 2529, inc lo.) tradicion de los bienes muebles puede € ae enel aniculo 754 de] Codigo Civil; la ; reales constituidos en ellos, debe hacerse met tulo ala oficina de registro de instrumentos puiblicos ‘iones sorias i ii los macbles (ant COD. s protegen los bienes inmu' 4. Ci bel puede corporales muebles e inmuebles. Inmueble es | Rens a de un lugar a otro. paatea eeaeE que puede trasladarse de un lugar 4 0170 ( putada inmauctle (ar argo, la ley admite que una cosa ge? mueble para el efecto de any Sera inmueble scot ceros (an. 659 C.C.) constituir sobre él un derecho & tas nociones se desprende la siguiente clasific a cosa mu! paste, el tiempo dinaria es ms breve qu por los medios y dere- | ti fectuarse de los inmuebles diante inscripci6n del (ant. 756 C.C.)- ebles pero 9° a 18 art, 756) ¥ de los derechos personales | a cosa que ot Nociones generales 19 a) Inmuebles: 1. Por naturaleza, 2. Por adhesién o incorporacién 3. Por destinacién b) Muebles: 1. Por naturaleza 2, Por anticipacién 5. Inmuebles por naturaleza. Segiin el articulo 656 del C.C. muebles o fincas 0 bienes raices son las cosas que no pueden transpor- tarse de un lugar a otro; como las tierras y las minas..." En la expresion “tierras" quedan comprendidos el suelo y el subsuelo, sin tener en cuenta las construcciones, los arboles y las plantaciones. Las minas, segtin Alessandri y Somarriva', "son los depésitos de sustancias minerales formadas naturalmente y existentes en el interior de la tierra”. Por lo tanto, sus requisitos son: 1. Que se trate de sustancias minerales; 2. Que dichas sustancias se hayan formado naturalmente, esto es, sin la participacién de la industria humana; 3. Que ellas se encuentren en el interior de la tierra. Las sustancias de una mina, antes de su extraccién, pueden repu- tarse muebles, a pesar de aparecer como inmuebles “para el efecto de constituir un derecho sobre dichos productos" (art. 659 C.C.). Por eso no es necesaria la escritura publica en la venta del cobre que vaya a extraerse de una mina. Predios o fundos. Dispone el articulo 656, inc. 20. del C.C. que “las cosas y heredades se Maman predios 0 fundos". Esta calificacién carecié de importancia prdctica hasta la expedicién de la ley 200 de 1936 sobre régimen de tierras que, para su cabal aplicacién, hizo nece- saria la distincién entre predios nisticos y predios urbanos para efectos de la prescripcién consagrada en ella. 6. Inmuebles por adhesién o incorporacién. Son aquellas cosas que se adhieren permanentemente a las que no pueden trasladarse de un lu- gar a otro. A ellas se refiere el articulo 656 del C.C. cuando establece que "inmuebles son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro... y las que adhieren permanentemente a ellas, como los edifi- cios, los Arboles”. Por esa raz6n es necesaria la escritura publica en la mpraventa de las "mejoras” o edificaciones que una persona haya le- jo en suelo ajeno. No pueden, en este caso, ser consideradas co- bles anticipadamente, pues esta calidad solamente se autoriza luctos de los inmuebles” (art. 659 C.C.), y es claro que no es producto del suelo sino de la accién humana. |. Tomo I, Pag. 16 Ed, Nascimento. 1957. Chile. ‘ i iblica de comprave: i saria la escritura pu d nta jo serds Or ca nsticio que vaa derribarse (art. 1857 inc. vos materiales J© °° gestino del objeto vendido debe quedar is pen A enel contrato, pues N° es légico presumir que, nal . . expresamente $0" ente compra edificaciones para demolerlas. Ja genera’ os inmuebles Por ‘adhesion. Son los siguientes: Requis’ ia material al suelo, de tal manera que los materia- les cons dhesion sea permanente. Asf, las casetas que Se insta- . rf ve riodo de feria no son inmuebles por adhe- lan en an destinadas 2 Set retiradas después del festejo. Su adhesién no es permanente sino transitoria. 7. Arboles ¥ Plantas. Dispone el articulo 657 del C.C. que “las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo por sus raices’. Es nece- sario que la incorporacién al suelo sea intima y no una mera adheren- cia exterior. Como esta es la caracteristica del verdadero rbol, concluimos que los Arboles son inmuebles por adhesién permanente. Sinembargo, de acuerdo con el articulo 1857, inc. 30. del C.C los ar- boles cuya madera se vende" no requieren de escritura publica para su enajenacién. 8. Frutos y prod son inmuebles. Sinembar; paracién" para el efecto de terceros (art. 659 C.C.). Por esa razon, maiz que se produzca en la finca "El Vergel requiere de escritura publica, aunque el contrato se celebre en € mento en que el maiz esté todavia adherido al tallo. 9. Inmuebles por destinacién. Son las , én. cosas que por estar permanente- Sle pean al uso, cultivo o beneficio de un inmueble se reputan in- , aunque por su naturaleza no lo sean (art. 658 inc. 10. C.C.). 10. Requisitos. Para Pe eee ae wuele Sea inmueble por destina- 1. Que la c + fisonomia, pues la ley eae en un inmueble y conserve SU propia (an 658 ne 1a. COQ te Ot ued separarse sin detrimento” 2. Que s B anal Tins iA a interés del inmueble mismo, esto es, "Pa Gonjuncién copulativa "y" fee ri que el articulo 658 utiliza la fe inm debe entenderse que ibui i- quiera de SE basta que este ees aa njetivos y no es necesari Copulativamente, sario que concurran los tes 5 frutos de los inmuebles go "se reputan muebles, atin antes de su se- de constituir un derecho sobre ellos en favor la venta de la cosecha de 1” en el mes de agosto no | mo- juctos. Los productos y lo: | (a dg Nociones generales 21 3. La destinacién de la cosa mueble a favor del inmueble debe ser estable en el tiempo, aunque no es necesaria la perpetuidad. Si ésta fuese indispensable, el articulo 658 no mencionarfa entre los inmuebles por des- tinacién los abonos (inc. 5.), que dejan de existir al ser utilizados. Ademis de estos tres requisitos, algunos autores sostienen que el duefio del inmueble debe ser quien destine los muebles al uso, cultivo © beneficio de aquel. Consiguientemente, “aquellas personas que de- tentan el inmueble a titulo diferente del duefio, o sea, el arrendatario, el usufructuario, el acreedor anticrético, etc., si colocan muebles en el bien raiz de que se trata, no confieren a estos tltimos el cardcter de in- muebles por destinacién, sino que ellos siguen teniendo su condicién originaria™. Debe observarse que el articulo 658 del C.C. solamente consagra esa exigencia en algunos casos, a saber: a. Cuando se trata de "Ios utensilios de labranza o mineria, y | animales actualmente destinados al cultivo o beneficio de la finca”. (inc. 40.); b. Cuando se trata de “prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y méquinas" (inc. 60.). Consecuentemente, “estimamos que el legislador no exigié como condicién general que el duefio del inmueble tuviera que dar el destino correspondiente al mueble, en raz6n de que en la enumera- cidn de los ejemplos de inmuebles por destinacién incluyé, erréneamente, algunos que son inmuebles por adhesién, "como las losas de un pavimen- to”, cosas que para adquirir esa calidad no requieren que la incorporacién de ellas al inmueble provenga del duefio de éste">. A nuestro parecer es necesario que el duefio del inmueble destine los muebles al uso, cultivo o beneficio del inmueble. De no ser asf, los muebles mantienen su condicién originaria. Por ejemplo, Juan es usu- fructuario de una finca de Pedro, y para cultivarla lleva all{ un tractor de su propiedad. Un tercero instaura demanda ejecutiva contra Pedro y Pide el embargo y secuestro de la finca y de los bienes que se encuen- uen en ella. Si el tractor colocado allf por Juan fuese inmueble por des- tinacién, no habria manera de librarlo de las medidas cautelares que afectan a Pedro. Pues bien, el articulo 686 del C. de P.C. autoriza a Juan para que, alegando la posesién material del tractor, se oponga al secuestro, O sea que el tractor conserva su condicién de bien mueble. A continuacién analizaremos los ejemplos de inmuebles por desti- nacién que trae el articulo 658 del C.C. 2 Simén Canejo. Derecho Civil. Bienes. Pag. 40. Extemado de Colombia. 1967 Bogotd. 3. Alessandri y Somarriva, Ob. Citada. Pég. 193. n “4c, 20.). Ba realidad son inmue- .). Son inmuebles por adhesién. minerfa, y los animales actual- na finca “con tal que hayan "" (inc. 40.), 0 por su Te- 1°, Las losas ms a as cafierias (ine. 3 Fe Los utensils JF tabranza 0 gestinados al cultivo © peneficio de ut n ella por el duefio de la finca tinados por el duefio de 0.). Sor mente destin: sido puestos © te. " presenjan es en la finca “des abonos existent inc. 50.)- (ine a alambiques, 4°, Los Jderas, cubas, toneles y maquina- ento industrial | adherente al sue~ mejorarla 52, Las prensas, cal AS, § an de un establecim' nal duenio de fe" (inc. 60.). ; nacién industrial. Este inciso contempla la llamada destil d Tres son los requisitos para que un mueble sea inmueble por des- tinaci6n industrial, a saber: . ; . a Que exista un establecimiento industrial ‘nas pueden adherir 0 n0 al suelo. ples deben estar destinadas a la realizacién de la ca el establecimiento. bles y el establecimiento industrial deben perte- adherente al suelo. Las méqui b. Las cosas mue! industria a que se dedi c. Las cosas muel necer al mismo duefio. 6°. Los animales que se guardan en conej ques, colmenas y cualesquiera otros vivares, con al suelo, o sean parte del suelo mismo, o de un edi De eee del articulo 658 no es taxativa. La disposicién eke e por ejemplo...". Lo cual indica que no solo las ao able “ soni inmuebles por destinacién. Por consiguiente, soe ble por destinacién, pla los requisitos del articulo 658, se reputa 12. El arti dear eee 658 consagra una ficci6n legal. Ella consiste en En pcan aa que por su naturaleza no lo es. ‘ ia, los requisi b por destinacién son de eee era ane lida la posibilidad de la interpretacién a restringi war a ec fe cna 8 eT, aera acca Cultivo o beneficio de un inmuebl tin ee apreciacion de simples cuesti le es una CUES © ie ir si, a la uz is eaee cincinniancia ae materiales. En cambio, iain eli ea, ci6i ay ss 3 Cuando la ley consagra ina fiecion esa problema social 0 econ’ 8 del C.C, el legislador busc8 ‘eras, pajareras, estan tal que éstos adhieran ficio (inc. final). consi- le sea inmueble ida. Queda abo- | A 2 1°, Las losas de un pavimento (inc. 20.). En reali bles por adhesién. . . 2°. Los tubos de las cafierfas (inc. 30.). Son inmuebles Por adh 3°. Los utensilios de labranza o minerfa, y los animal dad son inmue. esién, i eS actual. mente destinados a cutivo o beneicio de una finca "con tal que ne sido puestos en ella por el duefio dela finea (inc. 40.) 9 hoy P=" Presentante. | 4°. Los abonos existentes en la finca "destinados Por el dueiio de ella" a mejorarla (inc. 5o.). 5°. Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles Y maquina. Fias que forman parte de un establecimiento industrial adherente alan, lo “y pertenecen al dueno de éste" (inc. 60.). Este inciso contempla la Hamada destinacién industrial. Tres son los requisitos para que un mueble sea inmueble por des- tinacién industrial, a saber: a. Que exista un establecimiento industrial adheremte al suelo, Las méquinas pueden adherir 0 no al suelo. b. Las cosas muebles deben estar destinadas a la realizacién de la industria a que se dedica el establecimiento. c. Las cosas muebles y el establecimiento industrial deben perte- necer al mismo duefio. 6°. Los animales que se guardan en conejeras, pajareras, estan- ques, colmenas y cualesquiera otros vivares, con tal que éstos adhieran al suelo, o sean pane del suelo mismo, o de un edificio (inc. final), 11. La enumeracion del articulo 658 no es taxativa, La disposicién citada dice: "tales son, por ejemplo...". Lo cual indica que no solo las Cosas alli enumeradas son inmuebles por destinacién. Por consiguiente, toda cosa mueble que Cumpla los requisitos del articulo 658, se reputa inmueble por destinacién, 12. El articulo 658 Consagra una ficcién legal. Ella consiste en consi- derar inmueble una COsa que por su naturaleza no lo es. En consecuencia, los requisitos Para que un mueble sea inmueble por destinacién son de interpretacién estricta o restringida, Queda abo- lida la posibilidad de la interpretacién analégica, Es necesario advenir que la decisién de si la cosa est4 permanente- mente destinada al uso, cultivo o beneficio de un inmueble es una cuesti6a de hecho: es la apreciacién de simples cuestiones materiales. En cambio, decidir i i lo hace para resolver de manera préctica un problema social 0 econ mico. En el caso particular del articulo 658 del C.C, el legislador bus¢ a | aa eit Nociones generales 23 que la propiedad inmueble obtenga un 6ptimo rendimiento, evitando que los muebles destinados a su beneficio puedan ser facilmente sepa- rados de su finalidad econémica. Veamos algunos casos: 1°. En caso de embargo, el acreedor preferiria dirigir la medida cautelar sobre los muebles, de més facil realizacion que el inmueble a cuyo servicio se encuentran, quedando el duefio del inmueble sin los medios adecuados para la explotacién del inmueble. 2°. En caso de particién, se correria el riesgo de que muebles que estan al servicio del inmueble, fuesen adjudicados por separado a un comunero distinto de aquel a quien se adjudicé el inmueble. 13. Aplicaciones prdcticas de la nocién de inmuebles por destinacién. El Cédigo Civil hace uso de esta nocién para otorgarle efectos que, en la practica, resultan determinantes. Por ejemplo: a. El articulo 1886 dispone que "en la venta de una finca se com- prenden naturalmente todos los accesorios que, segtin los articulos 658 y siguientes, se reputan inmuebles". b. El articulo 2445 establece: "La hipoteca constituida sobre bie- nes rafces afecta los muebles que por accesién a ellos se reputan in- muebles, segiin el articulo 658; pero deja de afectarlos desde que pertenecen a terceros". c. El articulo 1176 dispone: "La especie legada se debe en el es do en que existiese al tiempo de la muerte del testador, comprendien- do los utensilios necesarios para su uso, y que existan con ella”. 14. Diferencias entre inmuebles por adhesién y por destinacién. 1. En los inmuebles por adhesién, es la incorporacién material del mueble al inmueble lo que determina su naturaleza. En los inmuebles por destinacién es la intencién o voluntad del Propietario del fundo la que decide. 2. Los inmuebles por adhesién son muebles incorporados al in- mueble por cualquiera persona. En los inmuebles por destinacién la in- corporacién debe ser hecha por el duefio aa inmueble. Colin y Capitant®,refiriéndose a los inmuebles por adhesin expresan: “La incorporacién produce sus efectos independientemente de quien la realice. En esta cuestién son de tener en cuenta las reglas de la accesi6n, respecto a bienes inmuebles, cuyo Principio fundamental es que lo edificado, plantado o sembrado en predios ajenos y las mejoras y Teparaciones hechas en ellos, pertenecen al duefio de los mismos. La incorporacién Produce, por lo tanto, no solo un efecto material de inte- gracién en el inmueble, sino también una transmisién de propiedad a favor del duefio de aquel, aun en hipétesis en las que no es el propieta- tio el que realiza la incorporacién". 4 Derecho Civil. Tomo Il. Vol. II. Pag. 511. Ed. 1942. m4 Civil acoge esa tesis, pues, el articulo 738 del Cc, fica con materiales ajenos “ oe Propo, el duenio ofo de los materiales por el hecho de incorporar- celparatl ae el articulo 739 dispone que "el duefo del te- abel re ai persona, sin su conocimiento, hubiere edificado, ee 7 ios tendrd derecho a hacer suyo el Edificio, planta- tien 0 sementera", mediante algunas indemnizaciones alli sefialadas, 3. Por lo general, las cosas muebles incorporadas al inmueble (por adhesin) pierden su propia individualidad. Las cosas muebles destina- das al uso, cultivo 0 beneficio del inmueble (inmuebles por destina- cién) se anexan a éste sin perder su propia individualidad, pues el articulo 658 del C.C. establece que asumen la categoria de inmuebles sin embargo de que puedan separarse sin detrimento". 15. Cosas de comodidad u ornato. Segiin las circunstancias, son in- muebles por adhesidn, por destinacién o, simplemente, muebles. Por el alto precio que el comercio les asigna, su estudio resulta interesante. Dice el articulo 660 del C.C: "Las cosas de comodidad u omato que se clavan 0 fijan en las paredes de las casas y pueden removerse facil- mente de las mismas paredes se reputan muebles". Algunos sostienen que estas cosas, sin necesidad de ficcién legal alguna, son muebles. Sin- embargo, el lenguaje del Cédigo Civil resulta acertado, porque hay casos en que dichos bienes pueden ser calificados como inmuebles por destina- cién. Existe, por ejemplo, "la casa del artista". En sus paredes cuelgan obras pictoricas de grandes artistas. Esos cuadros pueden removerse facil- mente. Por motivos de orden prictico la ley ha decidido que dichas cosas sean reputadas muebles, de modo que, en principio, no sean tenidas como inmuebles por destinacién, que es la calidad que a simple vista asumen. Pero "si los cuadros o espejos estén embutidos en las paredes de manera que formen un mismo cuerpo con ellas, se consideraran parte de ellas, aunque puedan separarse sin detrimento" (Art. 660, parrafo 20. aes at Teputan inmuebles. fn sintesis, el ariculo 660 cons: i a ee de comodidad u omato, sae agra dos reglamentaciones paré a. Principio general: Se muebles por destinacién, if aoe estén embutidos en las paredes forman- Finalmente, es necesario observar que el articulo 660 del C.C. no se refiere a todas las cosas muebl d i sino a las " 7 les de comodidad u omato, sino a las que “se clavan o fijan en las paredes”, ae Ce cere o ama una ficcién legal, su interpre- i igida. En consecuencia, las disposicio- Nuestro Codigo: dispone que "si se edi Feputan muebles, aunque parezcan in- Nociones generales 25 nes del articulo 660 del C.C. tam comodidad u omato que el empres l para lujo, buena presentacién, y dos esos bienes estan afectados al Poco son aplicables a los bienes de ‘ario de un hotel haya introducido en comodidad de los clientes, pues to- fin de explotacién econémica del es- tablecimiento. Esos bienes, aunque se claven y fijen en las paredes, son inmuebles por des in comercial. En efecto, el articulo 516 del Cédigo de Comercio dispone que, salvo estipulacién en contrario, se entiende que forman Parte de un establecimiento de comercio, entre otras cosas, “el mobiliario y las instalaciones" (ord. 40.). Debe ser asi porque el establecimiento de comercio, es “un conjunto de bienes or- ganizados por el empresario para realizar los fines de la empresa". (An. 515 del C. C), definicién que encaja en la nocién de inmuebles por destinacién del articulo 658 del Cédigo Civil. 16. Pérdida de la calidad de i mueble por destinacién. Los muebles que sean inmuebles por destinacién, pierden esta calidad: 1. Cuando son separados. defini les destino diferente al del uso, cultivo Dispone el articulo 661 del Cédigo Civil que "las cosas que por ser accesorias a bienes rafces se Teputan inmuebles, no dejan de serlo Por su separacién momentanea, Pero desde que se separan con el ob- Jeto de darles diferente destino, dejan de ser inmuebles", 2. Cuando se constituye sobre ellos un derecho a favor de terce- Tos, antes de ser separados del inmueble, pues el articulo 659 del C. dispone: "los inmuebles y las cosas accesorias a ellos se reputan mue- bles, atin antes de su separacién, para el efecto de constituir un derecho sobre dichos productos 0 cosas a otra Persona que el duejio”. 17. Cosas corporales muebles. Cosas muebles son las que pueden trasladarse de un lugar a otro sin que se deteriore su naturaleza o sus- tancia (Art. 655 C.C.).Se dividen en: a. Muebles por naturaleza (art, 655), que se dividen en semo- vientes y cosas inanimadas. Semovientes son los animales que pueden trasladarse de un lugar a otro, "moviéndose ellos a s{ mismos" (art. 655 inc. 10). Cosas inanimadas son las que solo se "mueven por una fuer- 7a extrafia" (art. 655 C.C.). b. Muebles por anticipacién. Son los que, siendo inmuebles Por ad- hesién o por destinacién, se Teputan muebles atin antes de su separacién Para constituir sobre ellos un derecho a favor de terceros. (art. 659 CC). Esta ficcién tiende a facilitar la negociacién de las cosas mirdndo- las separadas de la cosa Principal a la cual acceden. Por eso el articulo 1857, inc. 30. del C.C. establece que la solemnidad de la escritura pu- blica no es necesaria en la venta de "los frutos y flores pendientes, los arboles cuya madera se vende, los materiales de un edificio que va a ‘amente del inmueble para dar- © beneficio del inmueble. al uralmente adhieren al suclo, como A natu teriales Que derribarse, los ma minerales’- piedras y sustanci@s IP” olativas a los bienes mucbles. El ar. 18, Reglas de interpreta unas reglas destinadas a fijar el alcan- Hfealo 662 del C.C.COMSABTA TTT eu de otras vinculadas a ella, a ‘én “bienes ce de ta expresi saber: resin "bienes muebles" sin otra califica- 1, Cuando se in de muebles por naturaleza (art. 662 inc. cibn, se entiende HS muebles que sean inmuebles por adhesién o por Jo). Se excluyen las acciones, pues el articulo 662 tinicamente destinaci6n, al igual que '2 : se refiere alas cosas corporales (art. 667 C.C.). : 2, En los muebles de una casa no sé comprenderé el dinero, los documentos y papeles, las colecciones cientfficas 0 artisticas, los libros o sus estantes, las medallas, las armas, los instrumentos de artes y ofi- cios, las joyas, la ropa de vestir..., ni en general otras cosas de las que forman el ajuar de la casa (art. 662 inc. 20. C.C.). 3. Si se lega una casa, con sus muebles 0 con todo lo que se en- cuentre en ella, no quedan comprendidos en el legado las cosas enume- radas en el inciso 20. del anticulo 662 (ant. 1179 C.C.). 4, Si se lega una hacienda, solamente quedan comprendidos en el legado los inmuebles por destinaci meen Pp inacién que se encuentren en ella. (Art. | edb BaSuaiiin cei na aa zi Gat TeszaiauensiczDTiababidbadizbebctndenexdzEthdainitiiascscseenatee De las cosas incorporales 27 Capitulo Il De las cosas incorporales 19. Concepto. El derecho positivo es una creacién del hombre. Es el fruto de una elaboracién intelectual. Es un objeto cultural que el hom- bre elabora y transforma paulatinamente, Por eso su existencia no se percibe fisicamente sino intelectualmente. Como las cosas incorporales solo pueden percibirse intelectualmente, al igual que el derecho, esta- blece el articulo 664 del C.C. que "las cosas incorporales son dere- chos..." Con rigor légico debié decir que los derechos son cosas incorporales, pues éstas comprenden a otras que no son derechos. 20. Divisién de las cosas incorporales. El articulo 664 del C.C. esta- blece que "las cosas incorporales son derechos reales o personales”, y el aniculo 667 agrega que “los derechos y acciones se reputan bienes muebles 0 inmuebles, segiin lo sea la cosa en que han de ejercerse 0 i que se debe" Por consiguiente, el Cédigo Civil divide las cosas incorporales en: | Derechos reales; b. Derechos personales; c. Acciones. finicién. Derecho real es un poder total 0 parcial, mmediato y directo sobre una cosa determinada, ejercitable por su titular frente y contra todos. El articulo 665 del C.C. lo define asi: "Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a de- terminada persona”. Es un poder juridico porque esta amparado por acciones destina- das a protegerlo: acciones policivas para prevenir perturbaciones y mantener el statu quo; posesorias para conservar y recuperar la pose- sién (art. 972:C.C); la reivindicatoria para obtener la defensa del domi- nio y la recuperaci6n de la cosa materia del derecho (art. 946 C.C.). Es un poder total o parcial, segiin el derecho que se ejerza. El ti- tular del dominio, por ejemplo, puede usar el bien (Jus utendi), arren- darlo (Jus fruendi) y enajenarlo (Jus abutendi). Su poder es total. El usufructuario, en cambio, puede usar la cosa y percibir sus frutos, pero no puede enajenarla. Inmediato. El poder del titular del derecho real sobre la cosa es inmediato, pues no necesita de la colaboracién de otro sujeto para su ejercicio. Es un poder que excluye otro poder igual 0 concurrente sobre la cosa, salvo el caso de la comunidad. i Directo. Porque su ejercicio no requiere la mediacién de otro sujeto. Diego me debe mil pesos; soy titular de un crédito, pero solo tendré poder sobre los mil pesos cuando Diego me los pague. En cambio, si soy titular del derecho de dominio sobre una casa, mi vinculacién juridica con ella es directa; no tengo que esperar la mediacién de persona alguna. Ol > 8 yna cosa determinada. De ordinario corporal, per tam, Sobre I im. incorporal. ij i bien puede ser cite y contra todos. El sujeto pasivo estd cong Bier E “si todos debemos acatamiento aj dere os 10s i fi anci 2 : - do por t * la ley civil y la penal sefialan sanciones para quienes a cho ajeno, y § orque algo pes sobre NOSOLrOS, POTGUE UN grayamen "5 El derecho real es oponible a 1g a no procedan, © He sic sobre nuestras actividades ee radica eficacia aunque ¢! titular pierda la posesién de de deriva su q ; apne ver que puede perseguirla donde esté y en las manos de a cl L quien esté. 22. Clasificacion de los derechos reales. Los derechos reales son: Principales y accesorios. Son principales los i ; dominio y usufructo. de otros. Bjemplos: dominio y 4 ; : . Son accesorios aquellos cuya existencia esta condicionada a la de otro derecho, al cual acceden o garantizan. Para garantizar el pago de una obligacién, el deudor constituye en favor del acreedor hipoteca so- bre un inmueble, 0 prenda sobre un mueble. Estos derechos reales, el de hipoteca y el de prenda, son derechos accesorios. Por eso siguen la suerte del derecho que garantizan. 23. Enumeracién de los derechos reales. Dice el articulo 665, inc. 20. del C.C.: "Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso 0 habitacién, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca”. Esta enumeracién no es taxativa, por dos razones: a. La norma no dice que los derechos reales son los que enumera, sino que los enumerados son derechos reales. b. La ley 153 de 1887 regula el Censo (art. 111), que es derecho real en cuanto permite a su titular la persecucién de la finca censida, & pesar de que el censatario deja de poseerla. __ ¢. Porque el Cédigo Civil, consagra en disposiciones distintas del articulo 665 el derecho real de retencién. Este consiste en la facultad que tiene el acreedor para retener una cosa del deudor hasta que le pa- Bue 0 le asegure el pago de su crédito. Caracteristicas: : . Heri de retencién solamente existe en los casos expresa- iente sefialados por el legislador. No es una institucién de Licacién general, sino de aplicacién excepcional. Asi lo sefala el articulo 2417 del C.C.: "no se podré retener una cosa del deudor en seguridad de lt deuda, sin su consentiniiento; excepto en los cene crse tas leyes &* : ; excepto en I las leyes €x presamente designan". Es rela pee eee a ‘fl S regla general que ningun acreedor pod itu. que para existir no necesitan de la existencia 5 1J. Gomer. Bienes. Edicién 1983, Extemado de Colombia, Pag. 115- De Ins cosas incorporates 29 tomar cosa alguna del deudor para que le sirva de prenda o garantia si- no por el Ministerio de la Justicia (ans, 859, 947, 970, 1882, 1995, 2000, 2138, 2218, 2258, 2421, 2426, 2429, 2463, 2497 del C.C.). 2. El retinente puede oponer su derecho no solo al deudor sino a ter- ceros. Si un poseedor tiene derecho a retener una finca como garantia del pago de mejoras puestas en ella, no puede ser privado de ese derecho aun- que la finca pase a otro duefio, pues el deudor de las mejoras acabarfa con el derecho de retencién vendiendo la finca o haciéndose embargar. 3. Es un derecho accesorio al crédito que quiere asegurar, de la misma manera que la prenda o la hipoteca. 4. Faculta al acreedor para perseguir el bien cuya retencién hubie- se perdido, aunque la cosa esté en poder del deudor o de un tercero. Con rigor ldgico podria afirmarse que el derecho de retencién rige mientras la cosa esté en poder del acreedor, pues si la pierde nada tiene para retener. Sinembargo, el articulo 984 del C.C. autoriza a todo el que ha sido despojado de la tenencia de una cosa para recuperarla (ac- cién de statu quo). Ademis, si el acreedor no pudiera perseguir el bien, el deudor valiéndose de un tercero, o por si mismo, podria sustraerlo, burlando asi el derecho de retencién, 5. El acreedor tiene sobre la cosa, mientras la retenga, derecho de preferencia en caso de que sea perseguida Por otros acreedores del deu- dor, porque la retencién es oponible a terceros erga omnes. Pedro arrend6 una casa a Juan quien le adeuda varios cdnones. Para asegurar el pago retiene los objetos con que Juan la haya amueblado. Diego, otro acreedor de Juan, entabla demanda ejecutiva, y solicita medidas de embargo y secuestro, Pedro, el retinente, hard valer su preferencia de dos maneras: a, Puede oponerse al secuestro de las cosas retenidas, invocando su calidad de tenedor (art. 686 C. de PIC), b. En caso de que se decrete el remate, no podra ser despojado de las cosas retenidas hasta que se le pague 0 garantice de otro modo su crédito. 6. Se extingue por alguna de estas causas: a. Por el pago del crédito que originé la retencién; b. Por el aseguramiento del pago del crédito, mediante fianza; prenda, hipoteca, etc. c. Por renuncia del retinente (art. 15 C.C.). Si bien la enumeracién del articulo 665 no es taxativa, los panticu- lares no pueden crear derechos reales a su antojo. Solamente existen los consagrados en la ley. 2A. Cosas susceptibles de ser objeto del derecho real. El derecho re- al puede r 5 30 re cosas incorporales, como el usufructo de derechos. b. Sol i a inmateriales, como las producciones del tale c, Sobre bie niversalidades, ya sean de hecho, como un _ 0 y, d, Sobre las al sean de derecho, como la herencia, ableg. miento comercial, . : . Concepto. Seguin la teoria clés; eae ieee a6 persona, llamada a “ter. ae eal een deudor, el cumplimiento de una prestacién, Elanicuy, lece: eer personales 0 créditos son los que solo pueden rela marse de ciertas personas que, por un hecho suyo ola sola disposicign de la ley, han contraido las obligaciones correlativas”. De esta norma se deduce que el titular del derecho Personal, 0 cré. dito puede reclamar el cumplimiento de la obligacién nacida de un he. cho, o de una disposicién legal. La obligacién del vendedor, que Io constrifie a hacer la tradicién del objeto vendido, nace del contrato de compraventa (acto juridico). En cambio, la obligacién que tienen los padres de suministrar alimentos congruos a sus hijos nace de la ley. (Ant 31 Ley 75 de 1968). El articulo 666, en concordancia con el articulo 1494 del C.C,, se- fiala dos fuentes de las obligaciones, a saber: a. El hecho de la persona obligada; y b. Laley. En el hecho de la persona obligada quedan comprendidos: el acto juridico (contrato y cuasicontrato) y el acto ilicito (delito y cuasidelito). 26. Elementos del derecho personal. Son tres: El acreedor, el deudor y la prestacién. — a El acreedor es el titular del derecho personal o crédito, cual- quiera sea su fuente. En el derecho romano se le Ilamé creditor, porque depositaba su confianza en el deudor, pues el crédito en sf mismo no conllevaba una garantia real para él. Sinembargo, en el crédito que tie- ne Pedro contra Juan por las heridas que le causé (acto ilicito), no pue- de afirmarse que Pedro deposite su confianza en su deudor. a bE deudor €s el sujeto pasivo del derecho personal. Est4 obligado a realizar en favor de su acreedor una determinada eso dice el articulo 666 del C, n los ave "slo pueden relamarce de ert fess PTS 5 — _¢. La prestacién es la conducta que el deudor debe realizar en f2- vor del acreedor, y puede consistir en dar, hacer o no hacer algo. Cuan- do la obligacién es de dar, el deudor se compromete a transferir 0 Constituir un derecho real en beneficio de! acreedor. En Ia obligacién a De las cosas incorporales 31 de no hacer, el deudor se compromete a abstenerse de realizar un he- cho. Veamos algunos casos: <= _1.En lacompraventa, la obligacién del vendedor es de dar, porque de- be transferir al comprador el dominio de la cosa que vende (art. 1849 C.C.). - 2. En el hecho ilicito (delito) se originan obligaciones de dar, por- que toda indemnizacién debe pagarse en dinero (art. 2341 C.C.). 3. Del contrato de obra (art. 2053 C.C.) surge para el artifice una obligacién de hacer, y una de dar para el que ordené la obra, consisten- te en pagar el precio pactado. 4. Del contrato de trabajo surge obligacién de hacer para el em- pleado, y de dar para el empleador. 27. La simetria contractual. En el derecho personal, a primera vista, i: J | parece existir un sujeto activo (acreedor) con poder de exigir del su-* 6A) _ eto pasivo (deudor) una determinada conducta: un sujeto que cons- wy trifie y otro que soporta el constrefiimiento. Sinembargo, en los ntratos bilaterales (1496 C.C.), en cada extremo de la relaci6n ju-_ £ ridica hay acteedor ¥ deudor al mismo tiempo. En Ta compraventa, Por ejemplo, el vendedor es acreedor del precio y deudor de la tradi- cién del objeto vendido. El comprador, a su vez, es acreedor de la “som y-deudor del pret Precio. Es lo que la doctrina denomina simetrig Contractual, avalada por el articulo [666 del C.CJ al establécer que~ los derechos personales solo pueden“reclamarse de ciertas person; “que han contraido las obligaciones correlativas 28. Terminologia inconsecuente. En general, el Cédigo Civil utiliza una terminologia que es consecuente con las caracteristicas que son propias del derecho personal 0 crédito. En casos muy aislados, como el articulo 1974, la terminologia se desvia. Sefiala este articulo que son susceptibles de arrendamiento las co- sas corporales e incorporales, salvo aquellas que la ley prohibe arren- dar, "y los derechos estrictamente personales, como los de habitacién y uso". Ya dijo el articulo 665 que los derechos de uso y habitacién son reales. 29. Diferencias entre el derecho real y el derecho personal. Se establecen teniendo en cuenta los siguientes factores: / a. Por su origen; b. Por el sujeto activo; c. Por el sujeto pasivo; d. Por el objeto; ¢. Por las acciones que los protegen y; f. Por su eficacia. a. Por su origen, El derecho personal nace de las fuentes de las obligaciones (art. 1494 C.C.), esto es, el contrato, el cuasicontrato, el 2 7 ho real, en cambio, ; arto wialeyabl dereene bio, provie aelio,¢! uasidci Pern; In ocupacion, la accesin, li tragee ‘emo de aqui muerte y [a ley (art. . Ci6n, rsucesion por caves vend a Juan una casa. El contrato de com, rave Bjemplo: he obligacion que tiene Pedro de hacer la tradicign i esla fuent Jan es apenas acreedor, pero no es duefio, Cuands a adicion del bien (modo), Juan dejard de ser acreed Ja tradict eal de dominio. Por eso en Color i tho re ular del derec! D se convertiré I til ue acontece en Francia, el derecho real eg ¢| te a le lo q ‘ bia, a diferencia s esenciales: el tftulo y el de dos elemento: to y el modo, jeto activo: regi ees del derecho sonal se halla frente a una per- : eto activo ho pers¢ a fa, de la cual puede exigir, y solo de ella, la prestacién son sujeto activo del der se halla fem a.una co frit i ), de la cual obtiene el rendimiento deseaco dentro de Tos Timites, su derecho. | Mes sea su fuente, el sujeto acti- ° 2. En el derecho personal, cualquiera vo se llama siempre acreedor. . oe . En el derecho Mar, ef titular recibe distintas denominaciones, de acuerdo con el derecho que detenta: duefio, usufructuario, heredero, etc. c. Por el sujeto pasivo: 1. Enel derecho persgpal, el sujeto pasivo es determinado y con- creto; cs deur conta cual se dng el aereeder ats si al camplimiento de la obligacion. En el derecho real, el sujeto pasivo es indetesqninado, Constituido por la generalidad’ de los terceros, obliga- Las obligaciones Propter Rem. Son las que Ia ley impone al ti- tular de un derecho real principal en raz6n de dicha titularidad: por ser dueiio, por ejemplo, estoy obligado a satisfacer determinadas presta- Giones en favor de ciertas personas. El articulo 900 del C.C. reza: "Todo duefio de un predio tiene derecho a que se fijen los limites I co ; ia duchee que eee predios colindantes, y podrd exigir a los respect ve comune Coneurran a ell, haciéndose la demarcaci6n a expe s . nal) entre era Virtud de la ley, un vinculo (derecho perso le un predio y sus colindantes, en raz6n del de- recho de propiedad €l articulo 900 no ex aga Sus Predios ejercen. Puede verse at — ie. | De las cosas incorporales 33 2. En el derecho Personal, el sujeto pasivo (deudor) debe satisfa- cer una rape erecta bstencidn A que esta obligado el sujeto pasivo del derecho reales eneral y abstracta., 3.La prestacion del dete ee en dar, hacer, 0 no ha- ao nol cer. La del sujeto pasivo en el derecho reales de no hacer. xg 4. Por el objeto: i ree 1. El objeto del derecho Personal es una conducta: dar, hacer 0 no hacer. El objeto del:derecho real esuna cosa, “__2. La prestacién en el derecho personal puede consistir en dar co- sas determinadas 0 indeterminadas, ET objeto del derecho real se ejerce sobre cosas determinadas. Asi, puedo ser acreedor de tres caballos, pero para afimtar que soy duefio es menester que las cosas se individualicen: el moro, el alarin yel negro. ~_, dc El dereche(pérsonal/puede referitse a cosas presentes y funuras, El derecho real se refiere solamente a cosas presenies, Pedro ‘compra ahora la cosecha futura de la finca "El clavel". Pero, cdmo puedo, aho- ra, decir que soy duefio del ternero que atin no ha nacido?, e. Por las acciones que los Protegen. El derecho personal es pro- tegido por las acciones personales (art. 666). El derecho real es prote- gido por las ‘Reiones reales Ore ae oy Las primeras se dirigen contra una persona determiradarla que se obligé en virtud de una cual- quiera de Tas fuentes de las oblig igaciones. La demanda se dinige contra ehdeudor 0 sus herederos- fis se dirigen contra la persona que tiene el bien en que el demandante es titular del derecho real. Si Pedro me debe $5.000, solo a él puedo demandar. 1 soy duefio de una finca, poco importa que ella haya pasado de mano en mano; demando al que tenga el bien en el momento de Presentar la demanda. Por eso dice el articulo 946 del C.C. que "la reivindicacién 0 ac- Ci6n de dominio es la que tiene el Wuevio de tinia Cosa siigilar, de que no es- ~ ten posesién, para que el poseedor de ella sea condenado a restituirla”. £. Por la eficacia del derecho: La ley confiere al titular del derecho real dos prerrogativas que lo colocan por encima del titular de un derecho Personal. Son: el derecho de persecucién y el derecho de preferencia. a. Derecho de perseci . Faculta al titular del derecho real pa- | Ta perseguir el bien objeto de su derecho en poder de cualquier detenta- = TO dor. Cualquiera que sea el contradictor actual, el derecho real serd “opanible a él. Ejemplo: la reivindicacién y las acciones posesorias. OSE ements favorece tanto a los derechos reales principales (art. 946 C.C.), como a los derechos reales accesorios. Por eso el ar- ticulo 2452 del C.C. sefial “la hipoteca da al acreedor el derecho perseglr Taina hipotecada, sea eaise Taste ee Powe a anes bipate are Cualquier titulo que la haya firido". i e 2 juir,en el momento de hacer efectivo su derecho, a tod al pa. fa EXClulr, as las personas que solo tienen derecho f ersonal, que no tienen gus ‘Eecto eal de fecha per jemplo: Contra Juan se tami e ‘un concurso de acreedores. Concurren Pedro, titular de un derech, hipotecario; Diego titular de una letra de cambio; Roberto titularge ‘ pagaré; y Marfa, quien cobra unos arrendamientos. Pedro, a 1a hora da pago, sera preferido a los demas. ‘ ; Si Gnicamente concurren varios acreedores hipotecarios afectandg el mismo bien, se pagardn las obligaciones segtin el orden de inscrip. cién o registro de las hipotecas (arts. 2435 y 2499 C .). Los titulares de un derecho penal, en cambig, quedan en prin, ipio, eliminados de toda preferencia. Si los bienes del deudor son Te. w ratadG eV producto de Ta subsea Se reparte entre los acreedores a del importe de sus respectivos créditos, los cuales son Pagados en proporcién, sin que se pueda tomar en consideracié n la fecha de ori. gen de sus derechos; los mds recientes son tratados co: mo los més anti- guos. Asi lo establece el aticulo 2509 del C.C.: "los créditos de la quinta clase se cubriran a ¢ el sobrante de la masa concyr- sada, sin consideracién a su fecha", los derechos reales ac- cesorios, como acabamos de verlo; pero es dificil verlo en los derechos reales principales. Algunos autores creen que hay un derecho de prefe- Tencia a favor del usuftuctuario en el articulg,838 del Cédigo Civil, el cual sefiala que si el Propietario de la cosa fructuaria la transfiere 0 ‘ansmite, "ser4 con la Carga del usufructo constituido en ella, aun- ue no lo exprese”. Alli, creemos, no se consagra el derecho de prefe- rencia, sino el de persecucién, pues la Norma autoriza al usufructuario Para perseguir el ejercicio de gy derecho en la cosa, aunque ella pase a Manos de un tercer adquire ente, 7B 30. Los derechos tam / Tanto los derechos reale; i b. Derecho de preferencia. Faculta al titular de un derecho y bién pueden ser muebles o inmuebles. ‘S Como los uebles 9 nmuebles, segtin lo sea la cosa, en , Se confirma que no son las cosis, ame Calidad de bienes. atin . clona re| dienes muebles o inmucbles, "segin ene t eos a decier Cerse”, se refiere a los derechos reales, los cuales se ejercen en la cosa. ¥ cuando expresa que los derechin S¢ reputan bien muebles o inmue- bles, segiin lo sea la cosa “qu m Tee cote" Se Fefiere a los derechos pet- sonales, porque en virtud de ellos se deben tas cosas. a4 y b. Derecho de preferencia. Faculta al titular de un deregh a exchiaren el momento de hacer efectivo su derecho, . Mre; ‘al Z + @ todge Pa las personas que solo tienen. derecho Personal, 0 que ng co Aye, yeEun derecho real de fecha posterior. Ejemplo: Contra Juan Ten mg a un concurso de acreedores. Concurren Pedro, 7 0 titular de aint tran, Q) ST hipotecario; Diego titular de una letra de cambi ; Roberto tinge r( pagaré; y Marfa, quien cobra unos arrendamientos, Pedro, a la to le un XN pago, seri preferido a los demas. : : a de Ke Si vinicamente concurren varios acreedores hipotecarios afectan es el mismo bien, se pagardn las obligaciones segin e] order lo e 1 de inscr cién o registro de las hipotecas (arts. 2435 y 2499 C.c9),°" & insetp Los titulares de un derecho personal, en cambio, quedan en prin. ipio, eliminados de toda preferencia. Si los bienes de] deudor son re. I mnatad6Sal producto deh aubetta Se reparte entre los acreedores , del importe de sus respectivos créditos, los cuales son Pagados €n proporcidn, sin que se pueda tomar en consideracién la fecha de ori. gen de sus derechos; los mds recientes son tratados co MO los més anti- Buos. Asi lo establece el articulo 2509 del C.C.: "los créditos de la quinta clase se cubriran a S el sobrante de la masa concyr- sada, sin consideracion a su fecha”. Es notorio el derecho de preferencia en los derechos reales ac- cesorios, como acabamos de verlo; pero es dificil verlo en los derechos reales principales. Algunos autores creen que hay un derecho de prefe- tencia a favor del usuft jo en el articulg,838 del Cédigo Civil, el cual sefiala que si el propiet transmite, "serd con la carg que no lo e: fencia, sino el de Persecucit Para perseguir manos de un te) 7B 30. Los dere ‘ario de la cosa fructuaria la transfiere 0 a del usufructo constituido en ella, a xprese". Alli, creemos, no se consagra el derecho de pre ie (6n, pues la norma autoriza al usufructuari Mee ea cl ejercicio de su derecho en la cosa, aunque ella pa reer adquirente, at e ‘ACionada expresa que los derechos S jet bienes muebles o inmuebles, "seg q an de » "segtin lo sea la cosa en que hi 0st cerse”, se refiere a los derecho: s reales, los cuales se ejercen en enue Y cuando expresa que los derechos se Feputan bien muebles Hof a bles, seguin Io sea la cosa "que se debe", se refiere a los deree! sonales, porque en virtud de ell }O8 se deben las cosas. De las cosas incorporales 35 31. Derechos inmobiliarios —— 4 Derechos reales inmuebles. Son los que se ejercen sobre un inmueble. Asi, el usufructo sobre una fince Serd inmueble, Comicne “Fesaltar que hiiy derechos reales siempre inmuebles, como las servi- dumbres, la hipoteca, el cen 0, la anticresis, y los de uso y habita- cién. _~ __ >. Derechos personales inmuebles, Son aquellos en virtud de los cuales su titular puede exigir, como cosa debida, un bien inmueble. Compro una finca. Del contraté surge pi ara el vendedor una obligacion e dar, esto es, de transferirme el dominio y posesién del inmueble. Tengo el derecho personal, o crédito, de exigir el cumplimiento de esa prestacién, Como objeto de ella es un bien inmueble, mi derecho personal ser4inmueble. Ese ic. 32. Derechos mobiliarios. a. Derechos reales muebles. El derecho real es mueble cuando se ejerce en un bien mucble. Mi derecho ee cuans de dominio sobre un camién es un derecho real mie! b. Derechos personales muebles. El derecho Personal es mueble cuando el objeto debido es mueble, 0 lo que se debe es un hecho, Ejemplo: B derecho que tengo de exigirle a Pedro el pago de una-suma Wquida de dy, nero. En este caso, la obligacién de Pedro es de dar, pues debe transferirme el dominio del dinero que adeuda. Termina el contrato de arrendamiento de una casa que ocupa Tuan en calidad de inquilino, Tengo, en virtud del con. Me exigir la restitucién del in- Siac ee upave TR cosa a restituir sea inmueble, S la mMtituci6n es uhecho, y "los hechos que se deben se reputan mue- bier, CC) Ports mona Kigirlé a un ingeniero la construccién de uf ediftlo. 33. N&tGraleza U€algunos derechos, a, Derecho del socio en un: bles. Es un derecho personal. ‘a sociedad propietaria de inmue- Segiin el articulo 2079, inc. 20. del C.C,, “la sociedad forma yna Persona distinta de los socios individual mente considerados”. En consecuencia, es ella, como persona juridica, la propietaria de los bienes, y no lo son los socios que la forman. Estos nO sé encuentran en relacién directa con los inmuebles, pues apenas tenen en su patrimonio un crédito contra la sociedad para percibir los dividendos o los salarios, seguin el caso, Al terminar la sociedad, los socios Se convierten en coparticipes del activo que era de aquella, es decir, en comuneros con derecho real sobre los bienes de la socied n liquidacién. | Se derecho real, al tenor del anticulo 667 del C.C., seré mueble o inmueble segiin lo sean los bienes sobre los cuales recaiga. 36 . El articulo 2323 del Cgy ho del comunero. digo c,.. b. Oe ae que “el derecho de cada uno de log conte, tablece es el mismo que el de los socios en ¢ habe & cosa comin, 3 . ey es ¢! particular ha dicho la Conte: cal". " idad, a diferencia de lo que acontece en la og: ooo distinta de los comuncros individualmese hg Siderados, nies ducfia tampoco de un patrimonio propio. La CUota g. torresponde a los comuneros en la cosa comin Pertenece a} ee monio particular de cada uno de ellos. Los comuneros no son distin, tos duefios de una cosa, y como copropictarios no se representan a otros, ni tienen tampoco particularmente la representacién de lag. munidad, de modo que pudiera ser demandada eficazmente en la Per. sona de cualquiera de los participantes” (Casacién del 26 de Julio de 1939 .G. J. XLVIII, 428). En consecuencia, el derecho de cada comunero es la cosa comin es un derecho real, que serf mucble o inmucble seguin lo sea la cov comtin, Pero si en la comunidad existen bienes mucbles ¢ inmuebles, la naturaleza mueble 0 inmucble del derecho de cada comunero solo puede determinarse después de la panticién, nunca mientras persista la indivi- sién. Por el carkcter declarativo que tiene la particidn, se entenderd que cada adjudicatario fue dueito de lo adjudicado desde que principié la co- Tmunidad, y que no lo fue jamss de lo que se adjudicé a los otros (art 1401 CC), Sien Ia panicién le adjudican al comunero un bien mueble, su d- Techo real no solamente es mucble, sino i fue mucble. Si laad- Judicacién recays sobre un i ‘ We Sanne ; ble Se aplica lo ex, samutle, su ae es ey puede antes de Is ee en el artfculo 2442 del C.C.: "El com visién de la cosa comiin, hipotecar su cuota; per? rein de aSi, 2 hipoteca afectar4 solamente los bienes que * ren, caducard la hipotecge aun, si fueren hipotecables. Si no fue Si ici ae t blac mao adjudicaren al comunero que hipotecé s¥ ae tiende que durante la ea amente, caducard la hipoteca, Dt cal Sobre bienes inmuebles, division no fue tirular de ningun derecho 34. Las accion, . . sonales, son consi is sccones, a igual que los derechos reales ¥ Pe nes reales; de los dena De los derechos reales nacen las 8¢C17" (ans. 665.666C.C,), °* Pe™Sonales nacen las acciones perso! Tanto las unas como |, ", las « bles, we 7 Sea la cosa en que han gerueden ser rence , 18 Smee iy De las cosas incorporales 37 mueble; y la accién del q mueble" (art. 667 C.C, El primer ejemplo se reficre a una accién personal inmueble; el segundo a una accién personal mueble, La primera protege el derecho Personal que nacié en la compra- venta, la segunda protege el derecho personal que nacié en el mutuo. La clave para saber si una acci6n es real o personal se encuentra en el derecho que ella tutela. Ser real si protege un derecho real; sera personal si protege un derecho personal. Serd mueble o inmueble se- atin lo sea el bien en que se ejerce el derecho real, 0 Ia cosa que el deu- dor deba al acreedor. jue ha prestado dinero para que se le pague, es Ejemplos: La accién reivindicatoria que ejerce el duefio de una finca para recuperarla es real inmueble; la accién que ejerce el vende- dor de una casa para que el comprador le pague el precio, es personal mueble, porque lo debido no es la casa sino el dinero. Por regla general, todo derecho envuelve |; Los casos en que ella no va aparejada al derecho son excepcionales, como el del acreedor de una obligacién natural, que no puede exigir ju- dicialmente el pago (art. 1527 inc. 30. C.C.), 0 como el de las acciones posesorias (art. 927 C.C.), donde lo que se ampara no es un derecho si- ‘no una situacién de hecho. Mientras la accién personal solamente puede dirigirse contra el deudor, la accién real se dirige contra cualquiera que sea poseedor de la cosa. Ejemplo: Doy un millén de Pesos en préstamo a José, quien para garantizar el pago constituye a mi favor hipoteca sobre su casa. La accién personal para cobrar el millén de Pesos solamente puedo ejercerla contra José; pero la accién real (hipotecaria) puedo ejercerla contra el poseedor actual de la casa, Ilimese José, Juan o Diego. a accién que lo protege. 38 Capitulo IIt Cosas especificas y genéricas ¢ o cuerpo cierto es una cosa indiy; to. Especi nave Individual 35. Seas propias que la distinguen de las demas de sy mi Por sero Ejemplo: Ia yegua "borrasca’, el caballo "gatillo”,¢} catro de Puedo ser duefio de la mitad del cabalig » tiene la misma naturaleza del todo. es la que no se determina individualmente ietos semejantes, Como Cien pesos, treinta ca MD-2751, etc. pues la cuota parte Cosa genérica una cantidad de obj ochenta temneros, etc. 36, Esta clasificacién solo es aplicable a los bienes muebles, En nuestro sistema juridico, la propiedad inmueble siempre es especifica, de. terminada e individualizada; en ningun caso puede catalogarse Como bien de género, pues como anota Rodriguez Pifieres”, "a lo més se admite, a watar de los predios risticos, que se enajenen por su cabida (ant. 1887 C.C), pero siempre en relacidn con uno que aparece individualizado". “pla. Batillo”, + Sino en Novillos 37. La clasificacion en el Cédigo Civil. Nuestro ordenamiento civil no clasifica las cosas en genéricas y especificas, pero las supone en los efectos de las obligaciones, el caso fortuito, la culpa y la mora (ans. 1565, 1566, 1008, 1646, 1648). 38. Importancia de esta.clasificacion 1. El riesgo del cuerpo cierto que se debe lo soporta el acreedor, salvo que el caso fortuito sobrevenga constitufdo el deudor en mora (an. 1607 C.C.). El género, en cambio, nunca perece. El deudor sigue obligado a cumplir la obligacién a pesar del caso fortuito. Ejemplo: vendo a Pedro el caballo “triguero”. Recibo el precio, y quedo obligado a entregarlo quince dias después del contrato. Si “triguero” muere por caso fortuito antes del vencimiento de! plazo sefialado para su entrega, Pedro pierde el caballo y el dinero q* ag6. En cambio, seguiré obligado si lo vendido fue un caballo. 2. El deudor del cuerpo cierto tiene la obligacién de conserva? hasta la entrega, debiendo emplear en la custodia el debido cvida’? (an. 1005 C.C_). El que debe un bien de género, en cambio, puede & jenarlo 0 destruirlo (an. 1567C.C.), _ 3. La pérdida del cuerpo cierto, debida a caso fortuito, exting! obligacién; pero no la del bien de género, porque éste no perece- ye la 5. § Curso Elemenial de Derecho Civil Tomo Il, Ed, 1919. Bogots. Pas: 238: NO — | ftulo TV Cosas consumibles ¢ inconsum bles 39. Concepto. Cosas consumibles son Las que desaparecen por el pri- mer uso. La desaparicién puede ser natural o juridica. La desaparicién o destruccién natural tiene lugar cuando la cosa se acaba fisicamente o se altera notoriamente su sustancia, Ejemplo: los alimentos. Se destruye juridicamente la cosa cuando ésta se enaje- na, Al contrario, son inconsumibles las cos el primer uso. Ejemplo: un sombrero, una 40. Importancia de la distincién, 1. El usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa "con cargo de conservar su forma y sustanci: (art. 823 C.C.), lo cual es imposible de cumplir si la cosa ha de des- truirse con el primer uso. Se refiere a cosas no consumibles, 2. El llamado cuasiusufructo se constituye sobre cosas consumi- bles. Por eso su titular no esta obligado a conservar su forma y sustan- cia; se hace duefio de ella: y restituird otras de igual cantidad y calidad, o el valor que éstas tengan al terminar el cuasi 848 C.C.). 3. El Comodato es un contfato en que Ia una de las partes éntrega a la otra gratuitamente una especie mueble o raiz, para que haga uso de ella y con cargo de restituir la misma especie" después de terminar el uso. (art. 2200 C.C.). Versa sobre cosas no consumibles. s que no se destruyen por “amisa, un carro, usufructo (an. 40 Capitulo V Cosas fungibles y no fungibles AE 41, Concepto. Cosas fungibles son las que pueden ser reempy, por otras que tienen el mismo poder liberatorio. Ejemplo: 20 1g Wradas de arror. marca "supremo"; 10 camperos Suzuki 410, Meladas No fungibles son las cosas que no pueden ser reemplazad, otras, Cualquiera otra no libera al deudor de su obligacién, Feary Por vendo el cuadro original "la maja desnuda" de Goya, debo entre a uadro y no otro, ni siquiera otro del mismo pintor. Bar ese La fungibilidad depende: a. De la voluntad de los contratantes (fungibilidad subjetiva); b, De la naturaleza de las cosas (fungibilidad objetiva) y, f c. De laley. —v a Fungibilidad subjetiva. Los contratantes pueden acordar que el objeto del negocio, de suyo no fungible, se convierta en fungible, y viceversa. Ejemplo: Pedro vende a Juan el cuadro "tragedias" del pin. tor X, pero a la hora del cumplimiento de la obligacién Juan acepta re- bi el cuadro "comedias” del mismo pintor. Aqui el objeto de l obligacién, que era no fungible, se volvié fungible por voluntad de las eee modo, el "valor de afeccién" tiene la virtud de con- f sa fungible en no fungible. Un estilégrafo "parker" comin yeorriems, recuerdo de familia, igual a cualquier otro estilégrafo "par NO se puede reemplazar por otro, porque asi lo decidié a volun tad ae lo tiene en su poder. . Fungibilidad objetiva. s por presenar entre Sie oecpieda pee pale Cp Juridico el mismo poder liberatori Propiedades, tienen en ¢ ud’, "sies verdad que lig coeas ratorio. Porque, en opinion de eee tad de los contratantes, algun fungibles 0 no fungibles eee iy ads como fungibles: aquellas eae consi i a; es decir, el dinero que se ae Se Yenden por miimero, Pes? © eae miden. Y es que no suele eee Y las mercaderfas que S° pes lo, tales granos de trigo de tne ningiin interés en recibir, por om hes otros de igual calidad: Io ot a. Segin el aniculo 679, "nadie podré construir, sino por perni- so especial de autoridad competente, obra alguna sobre las calles, pl zas, puentes, playas, terrenos fiscales y demés lugares de propiedal de la Nacién". . La norma se refiere a bienes de uso ptiblico, como las calles, y# ‘terrenos fiscales". a ee Puede ser transitorio o definitivo. 1 €s transitorio, el particular bras ti i f que construya las obras eee uso y goce, pero no derecho de propieda paaeae el andonadas las obras 0 terminado el tiempo por © la ley, al wey gn Se restituyen ellas y el suelo, por el minis! hee € privativo de la Nacié ove gener los habitantes" (art. 682 C.C., inc. 26, rane oasoye El permis tn ie 6 oe ee ve : fa definiyy Podia otorgarse mediante concesiOn- Ene truy6 las obras. “(Amt 682, el suelo eran del concesionario a4 israel » ine. 20, parte final), Esta disposic!® Debe adventirse que la C ech? a ‘oncesii A as de de! publico, y no pued ue la Concesién se rige por norms 3° yy aia puede otorgarse sing en los casos expresamente © jy “en a la aa a pesar de que el articulo 682 del C.C. parece auton sitios de propiedad de la Nacign" ‘én que a do general i6n", expresin que por S¢ , resulta peligrosa a los ii i ur eee S intereses de la comunl na concesi6n autorizada para ocupar una calle con un edifi q les, plazas, iene sobre cd sobre ¢l J cual sé rerio de sift oem “* Se trata de un dominio sui géneris, porque le falta el jus g by derecho de disposicidn, que es consustancial al derecho real de denen 2. Su uso pi a todos los habitantes (art. 674 (C Con. caracterfstica que los distingue de los bienes fiscales. “C). Bs EI uso debe hacerse con fines Ifcitos (art. 678 C.C.), y sujet Jas reglamentaciones del Cédigo Civil, y a las demas que contengany’ s la demas leyes. los bienes de uso ptiblico que tienen todos Io, S los BI derecho sobre habitantes no es absoluto sino reglado. EI articulo 678 del C.C. dispo. ne: "BL uso y goce que para cl transito, riego, navegacién y cuales. tos licitos, corresponden a los particulares en las ca- y caminos ptblicos, en trios y lagos, y vs de la Naci6n de uso piblico, esta- e cédigo y a las demas que sobre quicra otros objet les, plazas, puentes gencralmente en todos los bien rén sujetos @ las disposiciones de Ja materia contengan las leyes". El Codigo Civil, al reglamentar los bienes de uso publico se refie- re a permisos y concesiones, los cuales solamente pueden ser auto zados previo el cumplimiento de las normas de derecho ptblico que regulan la materia: . Seguin el articulo 679, so especial de autoridad compete! zas, puentes, playas, terrenos fis de laN La norma se reficre “terrenos fiscales”. E1 permiso pucde ser transitorio o definitivo. Si es transitorio, el particular que construya las obras tiene sobre ellas derechos de uso y goce, pero no derecho de propiedad sobre el suelo; y “abandonadas las obras 0 terminado el tiempo por el cual se concedié el permiso, se restituyen ellas y el suelo, por el ministerio de la ley, al uso y goce privativo de la Nacién 0 al uso y goce general de " (art. 682 C.C., inc. 20.). ivo podia otorgarse mediante concesién. En es- como el suelo eran del concesionario que cons osicion esta "nadie podrd construir, sino por permi- nte, obra alguna sobre las calles, pla- es y demas lugares de propiedad a bienes de uso ptiblico, como las calles, y 4 Jos habitante: EI permiso defini te caso, tanto las obr: truyé las obras. (Art. 682, inc, 20. parte final). Esta disp derogada, Debe advertirse que la Concesién se rige por normas de derecho pablico, y no puede otorgarse sino en los casos expresamente sefiala- dos en la ley, a pesar de que el articulo 682 del C.C. parece autorizarla “en sitios de propiedad de la Nacién", expresién que por ser demasia- do general, resulta peligrosa a los intereses de la comunidad. Qué tal tuna concesi6n autorizada para ocupar una calle con un edificio?. J Cosas piiblicas y privadas. 59 b. Dispone el articulo 680: "las y cualesquiera otras construcciones qui comodidad u or: nato de los edificios, o hagan parte de ellos, no podrain ocupar ningin espacio, por pequeho que sea, de la superficie de | plazas, puentes, caminos y demas lugares de prop de la Nacion". Este articulo indica que en ningun caso es valido otorgar permisos © concesiones para edificaciones que ocuparan, total o parcialmente, un bien de uso puiblico. Nos preguntamos, entonces, a qué obras se refieren los articulos 679 y 682?. c. "En los edificios que se construyan a los costados de calles 0 plazas, no podra haber, hasta la altura de tres metros, ventanas, balco- nes, miradores u otras obras que salgan més de medio decimetro fucra del plano vertical del lindero; ni podra haberlos mas arriba que salgan del dicho plano vertical sino hasta la distancia horizontal de tres deci- metros". (Art. 681 C.C.). d. "No se podran sacar canales de los rios para ningtin objeto in- dustrial 0 doméstico, sino con arreglo a las leyes respectivas" (art. 683 C.C.) (Conc. Arts. 86 y s.s. del Cédigo de Recursos Naturales), e. Otras normas reglamentarias: Arts. 891 a 896, 898 y 919 del gradas, umbrales. Ge : 3, Estan fuera del comercio. No pueden formar parte del patri- monio privado de ninguna persona. No pueden ser enajenados, embar- gados 0 gravados. 79, Naturaleza de este uso. El derecho de todos los habitantes sobre los bienes de uso publico tiene las siguientes caracteristicas: a. No es el derecho real de uso (arts. 665-870 C.C.), que tiene contenido patrimonial: es avaluable en dinero. El uso que corresponde a todos los habitantes no es patrimonial; no forma parte del activo per- sonal de nadie. : b. El usuario de calles, plazas, parques, caminos, etc., no tiene el jus fruendi, 0 derecho de percibir frutos naturales y civiles de la cosa, & pesar de que el articulo 678 del C.C. habla del "uso y goce" de los ee nes que alli enumera, porque el jus fruendi es patrimonial, y el goce un bien de uso publico no lo es. nia c. Bs una aa facultad. Por eso una nueva ley puede Feta establecer condiciones para su ejercicio, sin que Puedan Tos Pa res aducir la violacién de derechos adquiridos (art. ae aaa a. No pueden enajenarse. Son bienes inalienabiet aniculo 37 de Rodriguez Pifieres'* afirma que, de acuerdo Co de libre enaje- la Constitucién, en Colombia todos los bienes raices 14 Ob. Cit. Pag. 412. 60 los bienes de uso puiblico, aunque estan fue; comercio, pueden enajenarse siempre y cuando medie autori racion's gal si se trata de bienes nacionales, de una ordenanza si son depa & mentales, o de un acuerdo si son municipales. Mla. La base de este argumento no es sdlida, porque la norma constig ere a bienes privados. Ella fue consecuencia de Ia re a les que prohijaban la inmovilizacién ee nacidn; y que por ello cional se refi cién contra reglas tradicional propiedad privada. . . ‘Sinembargo, la enajenacién en las circunstancias sefialadas por ¢| profesor Rodriguez es posible, siempre y cuando previamente se |e quite al bien la destinaci6n al uso publico, lo cual solo puede ocurrir en casos excepcionales sefialados en la ley. Por consiguiente, mientras e| bien siga siendo de uso ptiblico no puede enajenarse. Encontramos un caso en el que se aplica la incomercialidad de los bienes de uso publico en el articulo 1163 del C.C.: “No vale el legado de cosas que al tiempo del testamento sean de propiedad publica y de uso comun". El legado es nulo porque recae sobre una cosa que no forma parte del patrimonio privado del testador, esto es, porque est fuera del comercio. b. No son embargables. Para que un bien sea embargable debe formar parte del patrimonio privado del deudor (art. 2488 C.C.). Los bienes de uso ptiblico estan fuera de ese patrimonio. c. No pueden ser gravados. Si una calle pudiera gravarse con hi- poteca, el acreedor hipotecario podria pedir el embargo de ella y hacer- la vender cn publica subasta. Asi pasarfa al patrimonio privado del rematante, lo cual contraria el fin esencial del bien. br sibles ca 5 Por es cone” re posibles cargas que afectaren al bien de uso ptiblico dijo la (Sent. 26 de marzo 1957, Gy L 4. Son imprescriptibles, Digy’, bienes de uso pblico nos Pscben en ningde ese) oot CC: "Las jo obstante, no puede afirmy ingtin caso" uso ptiblico por ser imprescriptibles, ene Sop esiacoeee i ienes, como los bal- dios, que no se pueden eee e cee pien ee PO prescrinci , uso pablico, sino bienes fiscales Pcién, y sinembargo, no son de La imprescriptbilidag de los pj, est sefialada en el aniculg 2518 4 enes de uso Publico también ~ to. ci im bi cidn el dominio de los biens.* 4! C.C.; ienes Corporaleg tale 8ana por prescrip- ia Mn, ices © muebles, que est: nes mo 80. no. cor Jas 67: qu cic a Cosas piiblicas y privadas 61 estdn en el comercio humano, y se h , i y se han posefdo con las ao nes legales". P is Condicio. A contrerio/se ns los bienes que no estan en el comercio, co- mo los de uso publico, no pueden ganarse Por prescripcién. 80. Enumeracién legal de los bienes de uso pablico. El Cédigo Civil no clasifica los bienes de uso piiblico; solamente menciona algunos como las calles, plazas, puentes y caminos (art, 674), los rios y todas las aguas que corren por cauces naturales (art. 677), los lagos (art. 678), playas (art. 679), € islas (art. 684). En ninguna de las normas contenidas en el titulo iT, del libro 20. que trata de los bienes de la Unién, son mencionados el mar y el espa- cio aéreo que, Como veremos, son bienes de uso publico. 81. Division de los bienes de uso publico. El estudio de los bienes de uso puiblico-comprende: a. Dominio puiblico terrestre; b. Dominio piiblico fluvial y lacustre; c. Dominio pablico maritimo; d. Dominio piiblico aéreo. De los literales a) y b) trae ejemplos el Cédigo Civil. Los literales c) y d) aparecen en el Codigo Civil de Chile, de donde se tomé nuestro ordenamiento civil, pero fueron suprimidos en la copia que se hizo pa- ra los Estados de Santander y Cundinamarca, tal vez porque alli no ha- bia mar. (Arts. 593-594-597-598-604 Cédigo Civil de Chile). 82. Dominio publico terrestre. Comprende los bienes de uso piiblico pertenecientes a las personas juridicas politicas (Nacién, Departamen- to, Municipio), que se encuentran en la superficie terrestre de sus res- pectivas jurisdicciones, cuya construccién fue costeada con fondos Publicos. El articulo 676 del C.C. establece: : . “Los puentes y caminos construidos a expensas de personas part culares, en tierras que les pertenecen, no son bienes de la Uni6n, aun- que los duefios permitan su uso y goce a todos los habitantes de un territorio". Del texto citado se deduce: a nolo a. El dominio publico implica siempre el uso puiblico; pero inverso. iedad. b. Un particular puede hacer de uso piblico un bien . supp, c. Ese uso ptiblico es un acto de mera facultad (2 sdquisitiva en que no implica posesién, ni da derecho a prescrip! favor del Estado o de los particulares. amente la afectacién d. Lo que define el dominio publico 1° eae 1 fi Jaridad que 1a perso- del bien al uso de todos los habitantes, sino 18 4™ 62 di itica respectiva detente s ien, y q © la eee. raiiidcad oie emia el bien se haga con dineros Puiblicgs '°H6n " “hit m4, ahi que protege el dominio publico terrestre, * tak 1005 del C.C, establece: “La municipalidad y cualquiera Persona del Pueblo te, Sb. on dran en favor de los caminos, Plazas u otros lugares de USO Pliblico Seguridad de los que transitan por ell »y los, los derechos Conce, los duefios de heredades o edificios", . Este articulo forma Parte de las Hamad: ‘obre el bien, ‘aS acciones Posesoriag Se Peciales. Son titulares de la accion aqui Consagrada el muni; y cualquier persona, Se lama accién popular, Se Jerce, en Senera}, Pa Tala seguridad de los que transitan por calles, plazas Y Otros lugares de USO piblico, Para lograr ese objetivo Puede dirigirse: ~ 4 recaver un, dafio; ~ A denunciar una obra Nueva; ~ A demoler ung Construccién que amenace Tuina, o impida ¢| USO que corres, nde a todos log habitantes; 4 A obi Ter una ind Mnizacién, ci an Cosas piblicas y privadas 63 8a la linea del eauce permanente de rfos y Ingos, de ancho, 6. Las Areas ocupadas por los nevados y los c 7. Los estratos 0 depé: 8. Los lagos y lagun: 9. Los termitorios lacustres, 0 sea las aguas rodeadas de tierra por todas partes. (Ver decreto 2811 de 1974, art - 83), 86. Régimen juridico. El dominio piblico fluvial y lacustre se rige por normas de derecho puiblico, y s uw administracién, reglamentacién, vigilancia, control y mantenimiento corres; cont ponden a la rama ejecutiva del poder piiblico, En efecto, dispone el articulo 60. del Decreto 2811 de 1974 (Cé- digo de Recursos Naturales): “La ejecucién de la politica ambiental de este cédigo, serA fun- cién del gobierno nacional, que podrd delegarla en los gobiernos sec- cionales 0 en otras entidades puiblicas especializadas". Por consiguiente todo procedimiento relativo al dominio publico fluvial y lacustre es, en lo basico, materia del Cédigo Contencioso Administrati- vo, y no del Cédigo Civil. En lo sustantivo se rige por el Cédigo de Recursos Naturales (art. 40.). hasta de treinta metro ances de los glaciares, fos de las aguas subterrineas. Zo 87. Caracteristicas del dominio publico fluvial y lacustre. Las cosas que forman el dominio publico fluvial y lacustre son: a. Inalienables. Es decir, no pueden ser objeto de enajenacién, cesi6n, transmisi6n 0 adjudicacién. Por eso dispone el articulo 84 del Cédigo de Recursos Naturales que la adjudicacién de un baldfo no comprende la propiedad de las aguas, cauces ni, en general, la de bie- Nes que pertenecen al dominio publico. b. Imprescriptibles. Por consiguiente, el uso de tales bienes no Constituye posesién para ningun particular. 88. Modos de adquirir. Los particulares pueden adquirir el derecho a usar los bienes del dominio piblico fluvial y lacustre por los siguientes medios (Arts. 50 - 98 Cédigo de Recursos Naturales): Por ministerio de la ley; permiso; concesién y asociacién. a. Por ministerio de la ley. Todos los habitantes, sin necesidad de permiso, tienen derecho de usar gratuitamente y sin exelusividad ‘08 recursos naturales de dominio publico, para satisfacer las nee des elementales, de su familia y la de sus animales de uso co a ae siempre que con ello no caucen perjuicios a terceros (arts. 53- 80 de Recursos Naturales). El uso deberé cee sin establecer derivaciones, oe Maquina ni aparato, ni detener o desviar el curso de 64 iene, ni alterar o contains i ice 0 10S arenes 2 act sent pot hice teriorar el cau posite namiento rs. forma ico de ese derecho S& requiera transitar por ne joner 1a CO! pondiente servidumbre. jerse permit 0 e] uso temporal de jas de recu! aturales renovables de dominio pabli- partes delim . : co. (An. 54 CRN): seg exceder de diez (10) at0s- A su expiracisn, permiso pod mg de retencion sobre is mejoras que 55 CRN). sla soe ee nis se otorgu' para ‘el estudio de recursos a roposito de pr futuras, nO podrd exce- 2) pe te plazo A prorrogars¢ cuando, por fuerza ie oe fos igo realise © promo dentro del plazo orig aa + O56 CRN). Tanto los particulares como Jas entidades oficia- para, la extraccion le materiales de arrastre, s cauces 0 Jechos de las corrientes como piedras, SeCRN) o depésitos aguas (att. | CRN). _ : nsitoria de playas requerira de permiso, salvo de psistencia (art. 104 C.R.N)- én. Las concesiones podrén otorgarse solamente en los speamente previstos por 1a ley an. 59 CRN,). Requiereo de concesion: 1. Todo aprovechamiento de aguas, salvo cuando esta desti- nado a la satisfacci6n de necesidades elementales (art. $8 C.RN.): 2- la exploracién 0 explotacion de minerales en los cauces 0 lechos de rios 0 lagos (ast. 100 CRN). El articulo 40. del decreto ‘establece que "todas las minas pertenecen 4 la Nacién, cualquiera que sea su clase, naturaleza 0 localizacion o el titulo, modo y €poc de Een de & terrenos en donde estén ubicadas, ya se encuentren ae 7 om q subsuelo, o en predios de entidades de derecho pu- 3 El Pi sia lares colombianos 0 extranjeros™ . El establecimic ea Sw te en comrientes, ents dept de turismo, recreacién 0 depor- (art. 103 C.R.N.); positos de aguas de dominio piblico 4, La ocupacién permane! wade coh a playas solo para efectos de nave- ___ 6. Asociacién. El Cédigo de OE en si elarticulo 103. Recursos Naturales se refiere a ell ra establecer servicios de turis ‘ t rrientes, lagos y demés depésitos dts recreacién o deporte ¢n CO” ice ‘concesién o Asociacién" iguas de dominio puiblico, se Te asociacién no es en realidad io public 4 un modo ate nio publico fluvial y lacustre, ins de adquirir el uso del a una forma de aro domi: organizacién de los usua- Cosas pablicas y privadas 65 rios de aguas pablicas, La asociacién una vez constituida podr4 hacer uso de las aguas por ministerio de la ley, 0 concesidn, segiin el caso, El aniculo 161 del C.R.N, establece "Se podrén establecer asociaciones de usuarios de aguas, consti- tuidas por quienes se aprovechen de una o més corrientes de un mismo sistema de repasto o tengan derecho de aprovechar las de un mismo cauce artificial”, 89. Aguas del dominio privado. Son las que, corriendo por cauces na- turales 0 artificiales, nacen y¥ Mucren dentro de una misma heredad (at. 671 CC). Se entiende que un agua nace y muere en una heredad cuando brota naturalmente a su superficie y se evapora y desaparece bajo la superficie de la misma heredad (art. 81. C.R.N.). E] agua desaparece por filtraciones del suelo, o continua por cau- ce subterraneo, 0 se evapora, 0 cuando desemboca en otra corriente dentro de sus linderos. Sobre el particular Alessandri y Somarriva'® expresan: "Si una corriente de agua nace en un predio y dentro del mismo predio desem- boca en otra que atraviesa varias heredades, no es bien de dominio privado, porque esa corriente no nace y muere dentro de una misma heredad; para que la corriente de agua muera, es menester que se con- susna en ¢] terreno mismo". Femando Vélez" sostiene: “Para nosotros una vertiente de agua muere dentro de una misma heredad en el caso, por ejemplo, de que uno de los limites de ésta sea un rio donde desemboque la vertiente, dentro de la misma heredad". En este caso, creemos que, de conformidad con el articulo 81 del C.RN.,el agua “desaparece bajo la superficie de la misma heredad", 9%, Régimen juridico. Segin el articulo 677 del C.C., su propiedad, ‘89 y goce pertenecen al duefio de la heredad, y pasan a los herederos ¥ demds sucesores del duefio. Es cierto que la propiedad de estas aguas se rige por normas de Privado; es enajenable, prescriptible, y se transmite por acto cate vivos 0 por sucesién. Sinembargo, dicho dominio debe cumplir uma funcién social, so pena de extinguirse por ministerio de la ley. En efecto, dispone el articulo 82 del CRN. que "el dominio privado de ‘as aguas se extingue Por ministerio de la ley por no utilizarlas du- fable tres afios continuos a partir de la vigencia de este c6digo, salvo va mayor", 150b Cit Pb. 45, 16 Dezecho Civil Colombiano. Tomo Il __-. 7 a No se entiende cémo, si la extinci6n del dominio sministerio de Ia ley", dispone el inciso 20. del articulo traneenks, ‘ aa ilo transcrito gy uerird decision administrativa 9°" Sujetg "para declarar la extinci6n se req alos recursos contenciosO administrativos previstos por Ja | ley". 91. El uso de las aguas privadas. Dispone el articulo 87 del C.R. N, “Por ministerio de la ley se podré hacer uso de aguas de dominio priy.. Priva. do, para consumo doméstico exclusivamente". ‘Por consiguiente, para los demés usos, el propietario del agu; 1a de- berd someterse a las normas del Cédigo de Recursos Naturales que Te. gulan los permisos y concesiones. 92. Dominio publico maritimo. Nuestro Cédigo Civil omitié, al copiado del de Chile, los aniculos referentes al dominio publico mari. timo. Sinembargo, ello no impide que Jos bienes omitidos sean estudia- dos entre los pertenecientes ‘al dominio pablico, porque de un lado quedan comprendidos en Ja definicién del ‘articulo 674 del Cédigo Ci- vil, y del otro, Ja enumeracion de que trae el Cédi- los bienes publicos go no es taxativa. Ademés, ellos estn implicitos en el articulo 4o. de Ia Constituci6n de la Repiblica. En opini6n del profesor Alvar Copete Lizarralde,'” cuando el articulo 40. de la carta dice que ala Naci6n pertenece el territorio, "con los bienes publicos que de él forman parte", se estd refiriendo a aque- Ilos bienes que, sin ser estrictamente del territorio, forman parte de a, vale decir, el mar territorial, el espacio aéreo, el subsuclo y la platafor- ma continental submarina. Los articulos 593, 594 y 597 del Cédigo Civil de Chile mencio- nan el mar territorial, el mar adyacente Y la playa del mar. EI Cédigo de Recursos Naturales rige, segin el articulo So. “en todo el territorio nacional, el mar territorial con su SU espacio aéreo, la plataforma continental mAs espacios maritimos en do con el derecho intemacional". Menciona las play: mas y la faja paralela a la linea de mareas mdximas (arts. 83- ). 93. Las playas- Estén constituidas por el suelo que las aguas desocupan alternativamente en sus creces y bajas periddicas, °F. més altas mareas (art. ‘Son bienes de uso ublic inalienables € imprescriptibles (att, 83 C_RN.). - El derecho a usarlas se adquiere por ministerio de la ley, permis? y concesion. Su reglamentaci6n bdsica es igual a la de los bienes que forman el dominio publico fluvial y lacustre. La ocupacion permanente Jrellas solo se permite para efectos de navegaci6n (art. 104 C.R.N.)- 17 Lecciones de Derecho Constitucionsl. Pag. 12. Ed, Lerner. 1960. Cosas piblicas y privadas 67 94, Mar territorial. Llamado también mar por las aguas que bafian desde la Iinea de baj linea horizontal. La Nacion ejerce soberanfa absoluta sobre el mar territorial, su lecho, su subsuelo, y el espacio aérvo situado sobre él (at. Lo, ley 10 de 1978), Los buques de cualquier Estado gozan del derecho de paso ino- cente a través del mar territorial, conforme a las normas del Derecho Intemacional (art. 20. ley 10 de 1978), ero, est4 constitufdo del territorio nacional, y se extiende jamar hasta doce (12) millas nduticas medidas en 95, Mar adyacente. Est4 constitufdo por las ‘aguas que bafian las costas del territorio nacional desde la linea de bajamar hasta doscientas (200) millas nduticas medidas en linea horizontal (art. 70. ley 10 de 1978). Sobre el mar adyacente, mas alld de las primeras doce (12) millas nduticas, la Nacién no ejerce soberanfa absoluta, pues el articulo 80. de la ley 10 de 1978 establece que "ejerceré derechos de soberanf para efectos de la exploracién, explotacién, conservacién y administra- cién de los recursos naturales vivos y no vivos del lecho y del subsue- lo, y jurisdiccién exclusiva para la investigacién cientifica_y preservacién del medio marino". Mientras la soberania sobre el mar te- Tritorial no tiene restricciones, la que ejerce la Nacién sobre el mar ad- yacente tiene las limitaciones anotadas. El Cédigo de Recursos Naturales Hama al mar adyacente "zona econémica exclusiva". (Ant. 164 C.R.N.). 96. Plataforma continental. Llamada también "zécalo continental € insular". La comisién de derecho internacional de las naciones unidas la definié asi: “El lecho del mar y el subsuelo de las zonas submarinas contiguas a las costas, pero situados fuera de las aguas territoriales donde la pro- fundidad de los mares permite la explotacién de los recursos naturales"'®, Se trata del suelo y subsuelo del mar comprendidos entre el mar territorial y el punto donde termina el mar adyacente. El anticulo 10 de la ley 10 de 1978 sefiala que "La soberania de la nacién se extiende a su plataforma continental para los efectos de ex- Ploracién y explotacién de los recursos naturales". 97. La alta mar. Es todo el mar que se extiende més alld de la dos- “lentas (200) millas nduticas, medidas desde la linea de bajamar. Son las Hamadas “aguas intemacionales", por oposicién a las Hamadas ‘Aguas territoriales", ’ La alta mar no es un bien de uso Ptiblico. Es un bien comin a to- El aniculo 585 del Cédigo Civil de Chile expresa que "Las cosas dos. 181.M. Yepes, Revista Universitas. No. 12 Pag. 26. ae | dela amésfe i ~ ra y el espacio aéreo en los articulos 73 y siguientes: 68 Janaturaleza ha hecho comunes a todos los hombre: eae no son susceptibles de dominio, y ninguna emia penn lag, i srecho de apropidrselas. Su uso y goce on Dor 4 a naci6n por las leyes de ésta,y determi, 1 Derecho Internacional". Y entre dis, . Dominio publico aéreo. Bst4 constituido por la atmésfe: pecio aéreo nacional (art. 30. C.R.N.), considerados por Pe cles. Tos recursos naturales cnovables. En general, la atmésfera es pour de aire que envoelve el globo terréqueo. masa Bs lo que en el lenguaje cotidiano lamamos "el aire"; no tiene |i idas; es indi la vida, y cosa inapropiable y i odos los hombres. Por eso no puede hablarse de una a. ". Con buen criterio, el articulo 30. del C. de RN ables "La atmésfera y el espa- mésfera “nacional”. ursos naturales renov: ésfera y el espacio aérdo "na- coloca entre los rect cio aéreo nacional" cionales”. 99. Espacio aéreo- EI Codigo de Come! "Se entiende por espacio aéreo nacional aq dido entre una base constitufda por el territorio de qu culo 30. de la Constitucién Nacional y la prolongacion v limites de dicho territorio y sus aguas jurisdiccionales”. (Art. 1777). Las “aguas jurisdiccionales” Hegan hasta las 200 millas néuticas medi- das desde la linea de bajamar del continente, jslas e islotes que confor- man el territorio nacional. . Sobre este espacio aéreo, y la atm\ nacién soberania completa y exclusiva, salvo limitaciones © fos tratados intemacionales que Colombia suscriba (=¥- ITTIC. __ Por consiguiente, primero deben examin cionales suscritos por Colombia para precisar s leyes colombianas sobre la materia. Prevalecen No menciona la atm rcio lo define asf: uel que queda com- ¢ trata el arti- ésfera comprendida en él, ejerce a igradas en u regulac gundit. Jos primero: Este planteamiento obedece i leas : niento ot aque, en la actualidad, los probe a ee ae domini eminente sobre el espacio aéreo van ™: alld de Lasers a Porque la esmerada y sofisticada tecnologia de las ©” lo para su mmixino una s6lida colaboracién de todos los \s, 0 interferencias en e] enti ea ie nto, sino para evitar molestiss ‘ licable a tod . Lo dicho, respecto dk jan aplicable a todo cuanto tenga que ver con TR ecenaatte de la icaciones: ” fe ) 5a, cuyos efectos resi ° cos y biol6gicos resultan draméticas por obra de faciores fisico qv ; ‘Ss ya no puede escapar ninguna nacil A eccio” Cédigo de Recursos Natural les establece los principios sobre P’ us dg Cosas piiblicas y privadas 69 normas son de derecho piiblico, y no pueden ser contrariadas por con- venciones entre particulares. Ellas Constituyen el marco obligado de las disposiciones del Cédigo de Comercio que regulan la aerondutica. 100. Bienes fiscales. Son bienes que, siendo propiedad exclusiva del Estado, gozan de las mismas garantfas que la propiedad de los particu- Jares (art. 183 C.N.). Se dividen en: a. Fiscales propiamente dichos y b. Adjudicables. Bienes fiscales propiamente dichos. Son los que poseen las enti- dades territoriales (nacién, departamentos, intendencias, comisarias y municipios) como personas de derecho privado. El Estado los Pposee y administra como hacen los particulares con los suyos. En general estan sometidos al derecho comin. Ejemplos: El edificio de la Gobernacién; el edificio del Colegio de Santa Librada; la CArcel Distrital. : Bienes fiscales adjudicables. Son los que tiene la Nacién con el fin de traspasarlos a los particulares que cumplan determinados requi- sitos legales. Ejemplos: Los baldios, las salinas, las minas de oro, de plata, de platino y piedras preciosas, salvo las de esmeraldas. Todas las entidades de derecho publico tienen bienes fiscales pro- piamente dichos. Solamente la Nacién tiene bienes adjudicables. 101. Régimen juridico de los bienes fiscales. Por regla general, los bienes fiscales propiamente dichos estén sometidos al régimen de dere- cho civil, sobre todo en lo tocante con su administracién. Se someten al derecho administrativo por razones fiscales. De ello se derivan las siguientes consecuencias: a. Son enajenables, previo cumplimiento de los estatutos fiscales de las respectivas entidades territoriales. b. Son hipotecables. c. Son embargables. Ellos forman parte de la prenda general 0 prenda comiin que la ley civil otorga a todos los acreedores salvo (art. 684 del C. de P.C.): 1. Los bienes destinados a un servicio piiblico cuando éste se Preste directamente por un departamento, una intendencia, una comisa- fa, un municipio o un establecimiento Piiblico, o por medio de conce- Sionario de éstos. 2. Las dos terceras partes de la renta bruta de los departamentos, ndencias, comisarias y municipios, | 3. Las sumas de dinero que para la construccién de obras piblicas S¢ hayan anticipado o deban anticiparse por las entidades de derecho Piblico a los contratistas de ellas, mientras no hubiere concluido su Construccién, . 4. Son imprescriptibles, al igual que los bienes de uso piblico Contra expreso mandato del articulo 2517 del Cédigo Civil. inte a. _ sentido orialess enel inio, sino los, 70 geroc®s fe gun nes anti7 T opditOS s decree | pean loa meno activo (derechos re- das) 1Usos. no estén o- re ral tae “il, sino ® A para 1a adjuc i Now eiar6 de utilidad pu- 7 ins cal articulo 674 del C.C. i jes. Bl ave ge ta Union cuyo nacio! xistan en él territorio teriores hayan de ellas. Los bienes ‘enumerados componel cién. A ellos son aplicables Jas normas 10 Fiscal de la Naci6n, segiin el caso. Los puntos no regulados en estos estatutos S€ rigen po! del derecho comin. El aniculo 183 de la Constitucién Naci : jonal, al declarar que los bienes y rentas de los departamentos, asi como los de los municipios. respectivamente, de cada uno de ellos ¥ g0- de los parti- son nore exclusiva, zan de las mismas garantfas que las i culares, se refiere a los epi ae UE pe isa que €? de la na- nel patrimoniO fiscal a el Cédi- del Codigo de Minas ¥ r Jas normas La

También podría gustarte