Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Índice
1. INTRODUCCIÓN
5. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
6. LEGISLACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
En el vivero se realiza los procesos de plantar, germinar, madurar y endurecer todo tipo
de plantas.
Según las especies producidas los viveros pueden ser: viveros de planta ornamental,
A la hora de decidir qué lugar será el más adecuado para ubicar nuestro vivero habrá
• Clima
CLIMA: evitar zonas de
– Zonas bien expuestas al sol
heladas tempranas o tardías
– Con buena iluminación
• Suelo
RELIEVE: los terrenos han
– Debe asentarse en terrenos con
de ser llano para tener un acceso
suelos de la mejor calidad
fácil.
agronómica posible
especializada
• Otros
AGUA: disponibilidad de
instalaciones.
superficies edificadas para oficinas, vestuario, comedor, almacenes, muelle de carga y descarga,
parking, etc.
Zona de siembra
mediante maquinaria automatizada o a mano. La siembra puede ser mediante el uso de semillas
Invernadero de producción
Una vez realizada la siembra se trasladan las bandejas o contenedores a los invernaderos
Zonas de aclimatación
Se trata de una superficie cuya finalidad es la de preparar las plántulas para las
condiciones de campo a las que se verán sometidas. Puede realizarse en el mismo invernadero
trasplante a contenedores de mayor tamaño en esta fase, para aumentar el desarrollo de las
raíces.
Algunas de las instalaciones que componen un vivero, en general, son las siguientes:
Son barreras físicas, ligeramente permeables, que se oponen al viento. Se deben colocar
c) ACOLCHADOS:
d) MESAS DE CULTIVO:
Se pueden emplear tanto para semillado y estaquillado, como para crianza de planta en
contenedor, sin contacto con el suelo. Se trata de estructuras elevadas de metal con fondo de
plástico (permite riego por inundación), metal, hormigón o rejilla metálica. Calefactadas o no.
PANTALLAS TÉRMICAS: son láminas de film plástico o agrotextiles que se colocan a poca
altura de los cultivos. Crean un microclima cálido en la zona alrededor de las plantas.
(en invernaderos de extensión considerable son con apertura automática), los extractores o las
mallas de sombreo
Fog system
La ORGANIZACIÓN DEL VIVERO será la que resulte más cómoda para realizar las labores
de cultivo y comercialización.
La superficie TOTAL del vivero se divide, en general, en dos partes, cada una de las cuales
SUPERFICIE NO CULTIVADA:
de riego, red de acequias, casetas de riego, zona de carga y descarga, estercolero, etc.
5. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
sistemas mixtos.
La solera puede ser de hormigón o suelo natural únicamente con malla, recubierta de
grava.
6. LEGISLACIÓN
documentos:
a. Normativa aplicable
b. Requisitos generales
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 1 y 4 del presente Real Decreto, los
utilización del material y, en particular, de los indicados para los géneros y especies
de reproducción.
f) Deberán tener la identidad y pureza del género o especie o del grupo de plantas al
que pertenezcan.
2. Los materiales de reproducción que, por presentar signos o síntomas visibles, no estén
siguientes:
exentos de virus u organismos similares a virus y de enfermedades desde el comienzo del último
ciclo vegetativo.
c) En caso de injerto, deberá haber sido injertado en patrones que no sean sensibles a
los viroides.
sometido a análisis en los que haya resultado estar esencialmente exento de todo organismo
procedencia, dentro de la cual hay cierta selección fenotípica a nivel de rodal, que presenta
de calidad superior al anterior es que la selección fenotípica se realiza pie a pie. No hay todavía
Ha sido testada y comparada con el material de base, de manera que se conoce su ganancia
Calidad morfológica: variables externas como por ejemplo altura, diámetro de cuello de
Calidad fisiológica: variables fisiológicas que controlan las tasas de arraigo de las
plantas.
Visita: http://www.horticom.com/revistasonline/extras/extra08/08_21.pdf
7. EJERCICIOS
adaptación de la planta?