Está en la página 1de 1

consistencia y composición de indicadores

Se constituye por medio de una serie de indicadores determinantes de las condiciones


predominantes de vulnerabilidad del país refiriéndose a áreas propensas en tema de fragilidad
socioeconómica y falta de resiliencia social.

Intenta comparar las situaciones del país con relación a el impacto físico directo e indirecto a través
de indicadores los cuales se identificaron teniendo en cuenta que se basen en cifras, índices, tasas
o alcances existentes se sustentan en bases de información confiables.

1. Exposición y susceptibilidad: se refiere a indicadores con la característica de tener tasas de


crecimiento como producción, inversiones, actividades y densidad poblacional; estos
indicadores característicos por su volubilidad reflejan susceptibilidad ante la acción de
cualquier evento.
- Crecimiento poblacional.
- Crecimiento urbano.
- Densidad poblacional en personas por área.
- población pobre con ingresos menores a US$ 1 diario.
- capital en millones de dólares por cada 1000 km2.
- Valor de importaciones y exportaciones de bienes y servicios.
- Inversión fija interna.
- cultivos permanentes en porcentaje del área del suelo.

2. fragilidad socioeconómica: trata sobre las flaquezas o debilidades al interior del país, se
representa en indicadores de pobreza, inseguridad humana, analfabetismo, disparidad
social, desempleo, inflación, deuda y degradación ambiental, estas afectan de manera
directa a la economía y la parte social.
- Pobreza humana.
- Dependencia de la población vulnerable de la población en capacidad de trabajar.
- Desigualdad social.
- Desempleo.
- Dependencia del producto interno bruto de la agricultura.
- Servicio de deuda.
- Degradación antropogénica del suelo.

3. Resiliencia: hace referencia a la falta de ella, mediante los indicadores se quiere captar de
manera macro la capacidad para recuperarse o absorber el impacto de los fenómenos
peligrosos.
- Índice de desarrollo humano.
- desarrollo relacionado con género
- Inversión social: pensión, salud, educación.
- Gobernabilidad.
- Infraestructura y vivienda.
- Sostenibilidad ambiental.
- Implementos básicos y necesarios por cada 1.000 habitantes

También podría gustarte