Está en la página 1de 9

Ley de conservación de la materia

La ley de conservación de la materia, ley de conservación de la masa, o ley de Lomonósov-


Lavoisier es una de las leyes fundamentales de las ciencias naturales.
Fue elaborada por Mijaíl Lomonósov (1711-1765) en 1748 y descubierta
independientemente cuatro décadas después por Antoine Lavoisier (1743-1794) en 1785. Se
puede enunciar de la siguiente manera:
«La masa de un sistema permanece invariable cualquiera que sea la transformación que
ocurra dentro de él»; esto es, «en términos químicos, la masa de los cuerpos reaccionantes
es igual a la masa de los productos en reacción».
Así fue enunciada en el año 1748 por Mijaíl Lomonósov (36). En 1785, y de manera
independiente, el químico Antoine Lavoisier (42) propone que «la materia no se crea ni se
destruye: solo se transforma». Es por esto que muchas veces la ley de conservación de la
materia es conocida como ley de Lavoisier-Lomonósov.
Establece un punto muy importante: «En toda reacción química la masa se conserva, es
decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos».
Un perfecto ejemplo de esta ley lo constituye la combustión de hidrocarburos, en la que
puede verse al combustible arder y “desaparecer”, cuando en verdad se habrá
transformado en gases invisibles y en energía liberada.
Por ejemplo, al quemar metano (CH4) tendremos la siguiente reacción, cuyos subproductos
serán gaseosos e invisibles, pero de una cantidad de átomos idéntica:

CH4 + 2O2 (del aire) ——> CO2 + 2H2O (vapor de agua) + energía

Principio de conservación de la energía


El Principio de conservación de la energía o Ley de conservación de la energía, también
conocido como el Primer principio de la termodinámica, establece que la cantidad total de
energía en un sistema físico aislado (es decir, sin interacción alguna con otros sistemas)
permanecerá siempre igual, excepto cuando se transforme en otros tipos de energía.
Esto se resume en el principio de que la energía no puede ni crearse ni destruirse en el
universo, únicamente transformarse en otras formas de energía, como puede ser la energía
eléctrica en energía calórica (así operan las resistencias) o en energía lumínica (así operan
los bombillos). De allí que, al realizar ciertos trabajos o en presencia de ciertas reacciones
químicas, la cantidad de energía inicial y final parecerá haber variado, si no se tienen en
cuenta sus transformaciones.
De acuerdo al Principio de conservación de la energía, al introducir en un sistema una
cantidad de calor (Q) determinada, ésta será siempre igual a la diferencia entre el aumento
de la cantidad de energía interna (ΔU) más el trabajo (W) efectuado por dicho sistema. De
esa manera, tenemos la fórmula:
Q = ΔU + W, de donde se desprende que: ΔU = Q – W.

Ejemplo:
Supongamos que hay una niña sobre un tobogán, en reposo. Sobre ella actúa sólo una
energía potencial gravitatoria, por lo tanto, su energía cinética es de 0 J. Al deslizarse
tobogán abajo, en cambio, su velocidad aumenta y también su energía cinética, pero al
perder altura su energía potencial gravitatoria también disminuye. Finalmente, alcanza la
velocidad máxima justo al final del tobogán, es decir, su máximo de energía cinética, pero su
altura habrá disminuido y su energía potencial gravitatoria será de 0 J. He allí como una
energía se transforma en otra, pero la suma de ambas arrojará siempre la misma cantidad
en el sistema descrito.

Ecuación de Bernoulli
El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de
Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de
corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que
en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto
cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La
energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:
Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli) consta
de estos mismos términos.
1/2 V2 ρ + P + ρgz = constante
 V = velocidad del fluido en la sección considerada.
 g = aceleración gravitatoria
 z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
 P = presión a lo largo de la línea de corriente.
 ρ = densidad del fluido.

Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluídos. Un fluído se caracteriza por carecer de elasticidad
de forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la contiene, esto se debe a que las moléculas
de los fluídos no están rígidamente unidas, como en el caso de los sólidos. Fluídos son tanto gases
como líquidos. Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos
limitan el nivel de aplicabilidad:

 El fluído se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en un punto no


varía con el tiempo.
 Se desprecia la viscosidad del fluído (que es una fuerza de rozamiento interna).
 Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio únicamente.

Ecuación universal del gas ideal


La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado
por partículas puntuales sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son
perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). La energía cinética
es directamente proporcional a la temperatura en un gas ideal. Los gases reales que más se
aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en condiciones de
baja presión y alta temperatura.
La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una
masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante, o en términos más
sencillos:
A temperatura constante, el volumen de una masa fija de un gas es inversamente
proporcional a la presión que este ejerce. Matemáticamente se puede expresar así:

PV = k
donde k es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.
Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye el
volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante k para poder
hacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constante
la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación:

P1V1 = P2V2
La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la
temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:

Donde:
P= es la presión del gas
V = el volumen del gas
n= el número de moles
T= la temperatura del gas medida en Kelvin
R= la constante de los gases ideales

Ley de Charles
Corresponden a las transformaciones que experimenta un gas cuando la presión es
constante. Así tenemos que:
Cuando la temperatura se acerca al cero absoluto, todos los gases tienden al mismo
comportamiento.
Ley de Gay-Lussac
Corresponde a las trasformaciones que sufre un gas ideal cuando el volumen permanece
constante.

Ley de Boyle
Corresponde a las transformaciones que experimenta un gas cuando su temperatura
permanece constante.

La curva que describe el gráfico P versus Volumen, corresponde a una isotérmica, es decir a
todos los puntos donde la temperatura es la misma.
Ley de Avogadro
Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de
presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas.

Conservación de la cantidad de movimiento


La conservación de la cantidad de movimiento de un cuerpo equivale al Principio de inercia.
Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es nula, su momento lineal o
cantidad de movimiento es constante y si la masa del cuerpo es constante, su velocidad
también lo es.

y si

Si la fuerza que mantiene en órbita a la Estación Espacial Internacional desapareciera, la


estación se movería con velocidad constante (movimiento rectilíneo uniforme).
La conservación de la cantidad de movimiento se puede generalizar a un sistema de
partículas.
Un sistema de partículas es un conjunto de cuerpos o partículas del que queremos estudiar
su movimiento.
La cantidad de movimiento o momento lineal de un sistema de partículas se define como la
suma de las cantidades de movimiento de cada una de las partículas que lo forman:

Sobre las partículas de un sistema actúan dos clases de fuerzas, las fuerzas interiores y las
fuerzas exteriores.
Las fuerzas interiores son las ejercidas entre sí por las partículas del sistema. La resultante de
las fuerzas interiores de un sistema es nula, ya que al calcularla se suma cada acción con su
correspondiente reacción.

Las fuerzas exteriores son las que actúan sobre las partículas del sistema, pero proceden de
la interacción entre las partículas del sistema y otros cuerpos que no pertenecen al sistema.
La resultante de las fuerzas que actúan sobre un sistema de partículas es igual a la resultante
de las fuerzas exteriores que actúan sobre el mismo.

Si la resultante de las fuerzas exteriores es nula, el sistema se dice aislado. Un sistema


aislado es aquél que no interacciona con el exterior.
Principio de entropía
Es la segunda Ley de la Termodinámica. La Entropía puede concebirse como la medida del
equilibrio de un sistema; como también puede entenderse como la medida de la
desorganización existente en el mismo sistema. La Ley afirma que la Entropía (el desorden
de un sistema aislado) nunca puede decrecer. Por consecuencia, cuando un sistema aislado
logra llegar a un estado de configuración de la máxima Entropía, no puede efectuar más
cambios: Ha llegado a su estado de mayor equilibrio. Basado en estos principios de la física,
se puede concluir que la Naturaleza parece "preferir" el desorden o el caos.
En la desigualdad de Clausius no se han impuesto restricciones con respecto a la
reversibilidad o no del proceso, pero si hacemos la restricción de que el proceso sea
reversible podemos ver que no importa el camino que usemos para recorrer el proceso, el
cambio de calor dQ va a ser igual en un sentido o en otro por lo que llegaremos a que:

dQ / T = 0
Como estamos imponiendo que usemos un camino cualquiera esta diferencial es una
diferencial exacta y diremos que representa a una función de estado S que pude
representarse por dS. Esta cantidad S recibe el nombre de Entropía del sistema y la
ecuación:

dQ / T = dS
establece que la variación de entropía de un sistema entre dos estados de equilibrio cualesquiera se
obtienen llevando el sistema a lo largo de cualquier camino reversible que una dichos estados,
dividiendo el calor que se entrega al sistema en cada punto del camino por la temperatura del
sistema y sumando los coeficientes así obtenidos.

También podría gustarte