Está en la página 1de 2

Zerpa y Sandoval (2015), en su trabajo titulado “Desarrollo de experiencias

didácticas basadas en la programación estructurada con PLC Siemens y la


inclusión de una red multipunto MPI para la asignatura de automatización
industrial de la Universidad José Antonio Páez”, presentado para optar al
título de Ingenieros Electrónicos, desarrollaron experiencias didácticas, donde se
demuestran las particularidades y posibilidades de los PLC Siemens S7-300 y
su integración con los HMI Siemens y sistemas SCADA. Estas experiencias se
basaron en un proceso real realizado en una maqueta a escala, a fin de
familiarizarse con sus fundamentos teóricos-prácticos. Castillo C. (2011), en su
trabajo titulado “Diseño de experiencias prácticas de automatización
industrial con una red de PLC’s HMI’s y Sistema SCADA”, presentó para la
Universidad José Antonio Páez, una serie de experiencias de laboratorio para
las asignaturas de Automatización Industrial de la Escuela de Ingeniería
Electrónica, donde se explican, de manera detallada, las bases teóricas
necesarias para la implementación de automatismos, mediante el uso de PLC’s
de la marca SIEMENS y un sistema supervisor basado en el software InTouch
de la marca Wonderware Inc.

estudió la importancia, que en la actualidad, tiene el empleo de redes industriales


dentro de empresas con procesos productivos. En especiales las redes Ethernet,
que se muestran, cada vez más, facilitando la comunicación entre equipos y
procesos de automatización. En sus propias palabras “La integración de
procesos industriales mediante una red Ethernet de PLC’s, ayuda a la
optimización de recursos, menores costos de manufactura y mejor control de
todo el proceso productivo.” (p.21)

Aguilera (2012), en su trabajo titulado “Programación de PLC”, para la


Universidad Autónoma de Nuevo León, México, estudió las maneras de
aprovechar las funciones y posibilidades que ofrecen actualmente los autómatas
en comparación a los sistemas clásicos empleados hace unas décadas.
Además, este trabajo aporta información sobre la mejor forma de aplicar el
lenguaje escalera o Ladder, que son los lenguajes más utilizados en la industria
por su similitud con los diagramas eléctricos.

También podría gustarte