Está en la página 1de 1

Canales de distribución

Importancia:
Es permitir que los clientes puedan conseguir sin ningún problema los productos
que necesitan ya que los intermediarios ayudan a los fabricantes o productores que
no tienen contactos, recursos, experiencia, conocimientos especialización, escala
de actividades y/o la motivación suficientes, a que sus productos y/o servicios
lleguen al consumidor final o usuario industrial. Dependiendo del tipo de extensión
que este tenga o de la forma en que vaya dirigido ya sea de forma directa o indirecta
Tipos de canales de distribución:
A. Canal directo.
El productor vende sus productos directamente al cliente final, sin intermediarios.
Se da, por ejemplo, en la mayoría de los servicios (una peluquería o fisioterapeuta).
 Ejemplo: fabricante de muebles –mueblería-consumidor
B. Canal indirecto.
Este tipo de canal de distribución se caracteriza porque entre el productor y el
consumidor final existen uno o, incluso, varios intermediarios, que ayudarán a
circular el producto hasta su destino.
Dentro del canal indirecto, distinguimos:
Canal corto: Tiene dos escalones, es decir, habrá un solo intermediario entre el
productor y el cliente final. Sería el caso, por ejemplo, de los hipermercados o
concesionarios de coches.
Canal largo: Intervienen muchos intermediarios (mayoristas, minoristas, agentes
comerciales, etc.). Este canal es el que se emplea para casi todos los productos de
consumo: supermercados, mercados, etc.
 Ejemplo: madera-aserradero-corredor-fabricante muebles
Entidades que la conforman:
 Bancos
 compañías de seguros
 de almacenamiento y transportistas

También podría gustarte