Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El problema central del prorrateo consiste en elegir, entre diversas alternativas, las bases más
equitativas. El prorrateo de los gastos no es de recomendarse en todas las circunstancia. En mucha
de ellas resulta inútil y costoso, tal como acontece cuando los tiempos de producción de un
departamento a otro son iguales, así como también cuando los costos de cada departamento se
igualan, y no muestran diferencias apreciables. En estos casos, el coeficiente único sustituye con
ventaja al laborioso proceso del prorrateo para obtener varios coeficientes departamentales casi
iguales entre sí; pero no debe desatenderse la finalidad del prorrateo desde el punto de vista
económico, que trata de investigar qué departamentos justifican su costo y en cuáles pueden
considerarse excesivo e indebido. Este análisis influye sobre la técnica de la producción en un grado
tal, que bien puede modificarla por medio de la sustitución parcial o total de los procedimientos de
fabricación.
En método para acumular y prorratear los gastos de producción a los departamentos consta de
varias etapas: a) departamentalización; b) acumulación departamental; c) prorrateo primario; d)
prorrateo secundario; e) comparación entre los gastos reales departamentales y los gastos
predeterminados departamentales. Pasamos a referirnos a cada uno de ellas.
Los gastos de producción se originan en los diversos departamentos de una industria. El primer paso,
pues, que debe darse para su control, consiste en hacer una departamentalización adecuada de la
misma, punto al que ya nos habíamos referido en el capítulo V, párrafo 5. Los departamentos de
cualquier organización productiva pueden clasificarse en los siguientes grupos:
1) Departamentos de Producción
2) Departamentos de Servicio;
a. De servicio de producción;
b. De servicio general.
4. Prorrateo primario. Los gastos de producción son, en su mayor pate, de carácter conjunto, es
decir, se presentan simultáneamente en diversos departamentos. La presencia de unos gastos trae
la imprescindible necesidad de otros. Así por ejemplo, la maquinaria y equipos traen consigo los
gastos conexos: de espacio, de reparaciones, de accesorios y lubricantes, de seguros, de
contribuciones, de depreciación y de fuerza. Los costos conjuntos engendran el problema de
encontrar la base más adecuada para su aplicación a cada departamento, para lo cual debe
procederse a hacer un análisis o investigación de las condiciones existentes en cada industria, previo
estudio de cada partida, y previa acumulación de todos los datos hasta formar un juicio lo más
exacto que sea posible, para elegir la base, a fin de asignar a cada departamento la parte que le
corresponda.
5. Hoja de Prorrateo. El prorrateo primario, como lo hemos dejado explicado, consiste en aplicar a
cada departamento la parte de gastos indirectos que le corresponde. Para esto se utiliza la Hoja de
Trabajo de Prorrateo, que simplifica y aclara los conceptos y permite tener a la vista y comprobar
fácilmente las operaciones numéricas, dado que en un espacio reducido se tiene su análisis.
6.- Prorrateo secundario. Teoría del prorrateo de los gastos de los departamentos de servicio a los
departamentos productivos. Después de haber acumulado los gastos en los departamentos
productivos y en los departamentos de servicio, de acuerdo con las bases que antes hemos
expuesto, en el párrafo 4), nos queda el problema de prorratear los costos de los departamentos de
servicio a los departamentos productivos. El costo de operación de cada departamento de servicio
debe ser prorrateado a los departamentos de producción en proporción al beneficio recibido de
aquellos. La distribución es un tanto complicada en virtud de que los departamentos de servicio
generalmente proporcionan tanto a los departamentos de producción como a los de servicio de la
producción, y puede llegarse a una distribución artificiosa y complicada comparada al juego del gato
con su cola.
7. Base y método del prorrateo secundario. Acumulados los gastos en cada departamento, el
problema queda entonces reducido a determinar en qué proporción los departamentos productivos
han aprovechado los servicios de los departamentos de servicio, para lo cual hay que utilizar
nuevamente bases estimadas. Las más frecuentemente usadas son las siguientes