Está en la página 1de 2

Nombre Completo: Andrea Paola Piña Mieles

Lectura: Capítulo 6: Memoria Autobiográfica


Docente: Sara Cadavid Espinha
Fecha:29/08/2019

Ficha: 06 Memoria Autobiográfica

Referencia Bibliográfica

- Baddeley, A., Eysenck, M. W., & Anderson, M. C. (2010). 5. Memoria Autobiográfica.


In Memoria (2nd ed., pp. 63-82). Madrid: Alianza Editorial.

Conceptos Clave

Memoria Autobiográfica
Es la memoria que tenemos de nosotros mismos y las experiencias que tenemos en el mundo.

Relato Vital
Descripción de la vida.

Yo de Trabajo
Se refiere a como la memoria autobiográfica se acumula. (Conway)

Conciencia Auto ética


En donde una persona recuerda mediante la reflexión de los contenidos Episódicas. (Tulving)

Recuerdos de Destello
Un recuerdo preciso de una experiencia dramática.
Ideas Claves del texto

- La memoria autobiográfica depende de la memoria episódica y la semántica.


- La memoria autobiográfica hace referencia a la representación de uno mismo.
- Los métodos de estudio incluyen el diario, la sonda de memoria y la memoria asociada.
- Recontando una memoria hace que se retenga mejor.
- Eventos que tienen importancia para nosotros son los que son mayormente recuperados.
- Conway creo una teoría de la memoria Autobiográfica que decía que este retiene el
conocimiento que experimenta con el sujeto mismo. Además de esto, la memoria
autobiográfica, es una interacción entre el conocimiento y el yo de trabajo.
- La memoria autobiográfica se relaciona a un objetivo.

Preguntas

- ¿Cual es la diferencia entre la memoria episódica y la autobiográfica?

Conocimientos Previos

- Al leer este capitulo ya estaba familiarizada con el científico Galton y algunos trabajos
que el había hecho en la memoria.

También podría gustarte