Conceptos Preliminares, medición, error e incertidumbre
Tiempo de reacción frente a un estı́mulo visual
Práctica # 1. Fı́sica Mecánica Departamento de Ciencias Básicas Universidad Santo Tomas (Dated: 17 de junio de 2015)
1. OBJETIVO 1. Explique ¿Qué es metrologı́a?, ¿Qué es una
magnitud, y cómo se pueden clasificar? Analizar los conceptos y definiciones necesarias 2. Con sus propias palabras defina y explique para la comprensión y el manejo del error de medi- ¿qué es una medición, que es una medición ción y su incertidumbre, estos aspectos son funda- directa e indirecta?, presente tres ejemplos mentales en las prácticas académicas, investigacio- de cada tipo de medición. nes técnicas y cientı́ficas de los futuros ingenieros. 3. Defina: Medidas reproducibles y no- reproducibles, presente tres ejemplos de cada tipo de medida. Aplicación Cotidiana. 4. Cualquier medición involucra un proceso, en Tiempo y velocidad de reacción: el cual, se debe determinar una serie de fac- tores que definen la calidad del resultado de la medición; durante la medida del tiempo En medio de una cena una mosca sobrevuela tu en una caı́da libre, ¿qué factores se deben comida e intentas cogerla-aplastarla, pero la ve- considerar para poder efectuar la medición?, locidad de reacción es vital para la supervivencia ¿Qué magnitudes de influencia pueden afec- de la mosca. ¿Por qué fallaste? si un instante lue- tar el resultado de la medición? go que tus manos, oı́dos y ojos notan su presen- cia y se dispara el impulso de matarla, apenas se 5. Defina y explique: error de medición, error activan los sensores en ojos, alas y antenas de la relativo, errores sistemáticos, errores aleato- mosca generando un impulso que activa la reacción rios. Explique la diferencia entre errores sis- en su cerebro para que sus músculos respondan a temáticos y aleatorios. gran velocidad. ¿Qué tan rápido reaccionas?, ¿por 6. Muchos errores se pueden presentar o come- qué la mosca reacciona más rápido?, ¿cómo puedo ter durante la toma datos, las fuentes de es- medir mi tiempo de reacción, qué tan incierto es tos errores se pueden agrupar en tres: natura- éste resultado?, ¿pude haber cometido algún error les, instrumentales y personales (humanas). durante la medición? Mencione dos errores de cada una de estas fuentes que se puedan presentar durante la medición de una longitud y la temperatura 2. ELABORACIÓN DEL MARCO de una barra de acero. CONCEPTUAL 7. ¿Qué es incertidumbre de una medición? y ¿cómo se debe expresar?. ¿Que representa la Antes de realizar una medición es necesario incertidumbre relativa de una medición? hacer las siguientes preguntas:¿Qué es lo que se quiere medir?,¿qué procedimiento se empleará?, 8. ¿Que diferencia hay entre error e incertidum- ¿con qué instrumento se realizará la medida?, ¿en bre de una medición?, ¿de dónde provienen qué entorno o ambiente se efectuará la medición?, los errores y las incertidumbres? ¿que método se empleará? y ¿cuáles son las 9. ¿Cómo se evalúan o calculan las incertidum- condiciones del observador?. bres en medidas directas e indirectas? Con base al material implementado por el do- 10. Explica la evaluación de incertidumbre tipo cente y la bibliografı́a planteada, responda las si- A y evaluación tipo B y la Incertidumbre guientes preguntas: combinada. 2
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Comparen los tiempo de reacción con el va-
lor de referencia tref = 0,250 s y expresen el 3.1. Medida indirecta del tiempo de reacción error absoluto y relativo de cada tiempo de frente a un estı́mulo visual: reacción.
Desarrolla esta etapa de la práctica junto con
otro compañero. El compañero de trabajo (1) sujetará una re- 3.2. Medida directa del tiempo de reacción gla por la parte superior, ver figura 1 y luego frente a un estı́mulo visual: la deja caer sin previo aviso. El otro integrante (2) colocará su pulgar e Desarrolla esta etapa de la práctica indivi- ı́ndice en el borde de la parte inferior de la re- dualmente. gla a una distancia de alrededor de 1 centı́me- tro de cada lado plano, a la altura del cero de la regla, y cuando ve que la regla empieza a caer, debe atraparla juntando el pulgar con el ı́ndice lo más rápido posible. Registra la distancia que ha recorrido la regla en la caı́da que vendrá dada directamente por la lectura de la escala. Repita este procedimiento 15 veces despre- ciando las medidas que queden muy disper- Figura 1: En el grupo de laboratorio trabajarán en pa- sas, calcule el promedio de la distancia re- rejas. corrida ȳ y su incertidumbre combinada ex- presando el resultado de la medición con un nivel de confianza del 95 %. Con un cronómetro activa y detén el tiempo A partir de la distancia ȳ calcule el tiempo lo mas rápido posible usando solo una mano. de reacción tr y su incertidumbre asumiendo una caı́da libre sin rozamiento, con la ecua- Registra 20 datos y saca el promedio de tiem- ción po junto con su incertidumbre combinada (Tipo A y Tipo B) considerando una distri- 1 bución de Gauss con un nivel de confianza de ȳ = gB t2r , 2 95 %. Exprese la incertidumbre relativa. considerando la gravedad en Bogotá gB = 9, 773725(18) m/s2 Comparen los tiempo de reacción con el va- lor de referencia tref = 0,250 s y expresen el Los compañeros deberán cambiar lugares y error absoluto y relativo de cada tiempo de repetir la prueba para medir el tiempo de reacción. reacción visual del otro compañero.
[5] Valencia H. Y. Incertidumbre y tratamientos de da- assessment. JCCM (106:2012)
tos experimentales. Ediciones USTA. (2012) [5] Araolaza A. Introducción a la Incertidumbre de las [5] JCGM (Joint Committee for Guides in Metro- mediciones. Secretarı́a Nacional de Ciencia y tec- logy) (2012). International vocabulary of metrology: nologı́a de Panamá. Basic and general concepts and associated terms [5] ICONTEC (2004). Guia sobre la incertidumbre de (VIM).(JCGM200:2012) Corrigendum la medicion para principiantes.(GTC115). [5] JCGM (2012) Evaluation of measurement data - The role of measurement uncertainty in conformity