Roxana Ortega M.
Instituto IACC
A partir de los elementos estudiados durante la semana en curso, usted deberá:
En primera instancia debemos entender que la ciudadanía es una condición jurídica, la cual
habilita a las personas para ejercer sus derechos, entre los que podemos destacar, la
participación democrática, es por esto que la democracia necesita ciudadanos activos, debido
a que el pueblo se constituye por estos y sin su existencia y/o participación no habría acción
política ni participación democrática.
Para concluir, es bueno destacar que los derechos humanos son aquellos derechos q2ue son
reconocidos como inherentes a cada individuo, los que deben y son garantizados por el
Estado, denominándose como Estado de derecho, el cual es posible solo por medio de un
régimen democrático.
La relación que existe es que la ciudadanía, es la condición Jurídica que permite a las
personas participar en los asuntos públicos del país, como lo es la participación política.
Los ciudadanos, pueden hacer ejercicio de su ciudadanía precisamente participando y
opinando mediante el voto acerca de los asuntos públicos que se tratan o consultan con el
pueblo.
Este modelo busca facilitar la adopción de principios de RSE, como la identificación, control
y optimización del impacto económico, social y ambiental de las actividades, productos y
servicios de una empresa sobre sus grupos de interés. Para adoptar la RSE en la gestión
regular de la empresa, el primer paso es estar dispuesto a cambiar el tradicional modelo de
toma de decisiones que gira en torno de los deseos de los dueños o accionistas de la empresa,
por un modelo de RSE que responda a las expectativas de los grupos de interés.
La adopción de la RSE es una decisión voluntaria de la empresa que consiste en invertir
recursos a favor del desarrollo humano, reconociendo que la empresa cumple varios
objetivos; económicos, sociales y ambientales y que todos se deben cohesionar para
convertirse en un sistema empresarial abierto y transparente basado en valores éticos y de
respeto hacia los empleados, la comunidad y el medio ambiente.
La injerencia que tiene la normativa vigente con la gestión empresarial con RSE, es que
regulan y controlan el correcto accionar de las empresas para con sus trabajadores y con su
entorno en general.
La normativa regula el funcionamiento de las empresas e impone estándares de cumplimiento
en materias laborales, comerciales, sociales y medioambientales.
Las empresas que van incorporando un sistema de gestión incorporado con RSE, adquieren
un valor agregado frente a los consumidores.
Existe una deficiencia del derecho nacional e internacional para regular y supervisar las
políticas de RSE, en particular la falta de normas que supervisen la conducta de las empresas
fuera del país donde funciona la casaa matriz. Sin embargo, esta carencia ha ido
disminuyendo paulatinamente durante los últimos años, organizaciones como la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), han
desarrollado declaraciones, guías, principios y otros instrumentos que contienen normas para
una correcta conducta empresarial.
Bibliografía