Está en la página 1de 1

MURAL DE SITUACIONES

Esta técnica posibilita describir situaciones, causas y poner en evidencia procesos en los
cuales los sujetos o los grupos han estado o están involucrados.

Esta técnica permite fomentar el trabajo colaborativo dentro del aula, la comunicación
asertiva y potenciar las competencias comunicativas que le permitan comprender el sentido
y las ideas fundamentales de un determinado tema, en diferentes tipos de textos escritos.

Descripción
Antes de iniciar con la actividad el maestro debe ubicar en un muro o pared un pliego grande
de papel donde más adelante se construirá el mural de situaciones.

Cada estudiante dibuja o escribe en un trozo de papel un tipo de discapacidad que conozca
o haya oído mencionar.

Luego se forman equipos de trabajo donde cada participante comparte su construcción con
el resto del equipo.

Después de escucharse, cada grupo debe ponerse de acuerdo para elaborar un producto
donde se tenga en cuenta cada uno de los aportes. Ejemplo: un texto, dibujo o gráfico y se
ubica en el mural.

Expresión
Cuando todos los equipos hayan colocado su producto en el mural, se realiza una plenaria
para compartir los productos logrados y expresarse a cerca de ellos.

Interpretación

El docente realiza preguntas sobre lo expresado en el mural


Ejemplo:

Que piensa sobre lo que observas?

Que esta expresando el mura?

Que te gustaría agregarle al mural?

Reflexión
Se pide a los/as integrantes del grupo que se pongan en el lugar de una persona con
discapacidad, es decir, que realicen alguna actividad propia de la vida cotidiana
experimentando la limitación que la persona con discapacidad tiene.

También podría gustarte