Está en la página 1de 4

TARJETAS DE CRÉDITO

Aguirre Guerra Maira Cecilia

El tiempo transcurre más rápido de lo pensado, su velocidad nos ha mostrado el

surgimiento del ser humano, y la capacidad que tienen para progresar en todos los ámbitos,

sobre todo en la construcción de pilares para la trasformación de la sociedad. En el mundo, la

vida diaria de las personas depende de las nuevas influencias en los sectores comunicativos,

tecnológicos, ecológicos y el desarrollo de los servicios económicos, las ideas que se

impusieron antes y las que se desarrollan ahora hacen que los diferentes sectores sigan

creciendo más, ofreciendo así nuevos servicios .

En efecto, gracias a la necesidad del hombre de buscar una forma de obtener ventaja

ante sus inconvenientes en la sociedad, da el auge al gran desarrollo comercial trayendo

consigo producciones masivas y el arraigo al consumismo, por ello a medida que la sociedad

consumista avanzaba, el rol de las distintas empresas productoras en este círculo social

económico comenzó a ser muy importante debido a que empezaron a utilizar diferentes formas

de ventas y créditos ( Muguillo,2004), surgiendo así una de las formas operativas económicas

y financieras más utilizadas en la actualidad, las tarjetas de crédito

Antiguamente, para que el hombre pudiera sobrevivir en la sociedad satisfaciendo sus

necesidades se realizaban los trueques, intercambio de bienes propios por otros deseados, pero

como siempre hay excepciones en este tipo de supervivencia, algunos se veían obligados a

sustraer los bienes de los demás con violencia ; con el paso del tiempo se dejó de lado el trueque

y surgieron las monedas, los cheques y las órdenes de pago bancarias, estos dieron un camino

evolutivo para el surgimiento del elemento movilizador de la riqueza actualmente ( Escuti,

2004), la cual trata de llevar al mundo a una sociedad sin dinero .


La sociedad sin dinero ya está en proceso de estabilizarse en diferentes países, esto

gracias a las tarjetas de crédito, antes de que tuvieran un gran peso en la actualidad y fueran

tan utilizadas, Chabrier (citado en Muguillo, 2004) señalaba en sus primeros trabajos que “las

tarjetas de crédito constituirían una nueva etapa en el proceso de desmaterialización y

abstracción de la moneda”, este éxito abrumador es porque surgió en el momento correcto de

la historia monetaria.

Las tarjetas de crédito aparecieron por primera vez en Estados Unidos a inicios del siglo XX;

su uso se generalizó en la década de 1950. Son emitidas por empresas como compañías

petrolíferas, minoristas, cadenas comerciales, restaurantes, hoteles, líneas aéreas, agencias de

alquiler de coches y bancos.

Durante la época de la Segunda Guerra Mundial y debido a la contracción económica

que se vivió durante los años de la guerra, Estados Unidos restringió los

otorgamientos de créditos, por lo que el uso de las tarjetas de crédito se vio

considerablemente reducido, aunque después su uso y difusión revivieron,

produciéndose un nuevo auge en su desarrollo.

(Campos et al., 2106, p.7)

Iniciando la estabilidad del sistema de las tarjetas de crédito, Frank McNamara fundó un club

para poder asistir a restaurantes de calidad sin tener que traer consigo dinero en efectivo, y a

su vez una organización que garantizaría la cancelación de los consumos efectuados por los

socios a los diferentes restaurantes, y esta a su vez se encargaría de cobrar a los diferentes

socios, este club se llamó “Diners club”, en español “Club de los comerciantes” (Muguillo,

2004). El éxito de esta empresa fue grande que la idea sobre la tarjeta de crédito se fue

extendiendo a diferentes países de África, Europa y Asia, llegando estos continentes a adoptar

este sistema de sociedad sin dinero.


Al crecer esta empresa las inversiones por el novedoso elemento de pago fueron

incrementando, por ello se tuvo que imponer un medio de identificación de los socios. Es a

raíz de esto que su éxito promovió la apertura de nuevas compañías emisoras de tarjetas de

crédito de amplia aceptación, entre las que se pueden mencionar: American Express y la Carte

Blanche, para luego surgir Master Charge (en la actualidad Master Card), Bank Americard y

Visa (Campos et al., 2016).

En la actualidad las tarjetas de crédito son más utilizadas por la seguridad de las

transacciones comerciales y la compra de bienes y servicios, pues la evolución más importante

que tuvo fue el de la evolución del dinero en efectivo al ahora llamado dinero de plástico, ya

que debido a su constitución no es necesario portar grandes cantidades de dinero, pues con tan

solo manejar esa tarjeta de plástico puedes realizar las operaciones comerciales que desees.

Ahora bien, la utilización del sistema de tarjeta ya ha derivado no solo a

sistema de cajeros automáticos, sino que se ha perfeccionado hasta para ser utilizado

como llave de seguridad electrónicas para puertas y para el sistema de

comunicaciones telefónicas locales e internacionales, a fin de cargar en cuenta tal

gasto, sin necesidad de requerir el pedido de débito en cuenta especial por medio de

operadoras.

(Muguillo, 2004, p.7)

En síntesis, debo decir que las facilidades que pueden llegar a brindar las tarjetas de

crédito hasta cierto punto pueden llegar hacer beneficiosos y perjudicial, incrementando así el

consumismo en la sociedad. Por ende, para que las tarjetas sigan teniendo éxito, el esfuerzo del

impulso y al trabajo debe venir por parte del gobierno, del comercio y del sistema financiero,

para que así este tipo de sistema económico no sea exclusivo de una sola banca o de una

empresa como lo era antes de globalizarse.


Referencias

Escuti , Ignacio . A(2004) . Títulos de Crédito . Buenos Aires , Argentina : Editorial Astrea

Muguillo, Roberto .A (2004). Tarjeta de crédito . Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea

Campos , W. ; García , A.; Hernandez , G. ; Perez , F. ; Ramirez ,S. y Saavedra , R. (2016).

Beneficios y riesgos que poseen los tarjetahabientes al momento de adquirir y usar una tarjeta

de crédito como empleados de la Fundación Educación y Cooperación para la Infancia

EDUCO ubicada en la Colonia Escalón, San Salvador ( Tesis para obtener el grado de

Bachiller Técnico vocacional comercial opción contaduría). Recuperado de :

https://www.coursehero.com/file/32847571/TESIS-FINAL1docx/

También podría gustarte