García Méndez
Doctrina de seguridad nacional:
Política
Economía
Ciencias psico-sociales
Estrategia militar
Aún dentro del alto grado de indeterminación de sus contenidos se puede establecer
una división de funciones en su interior:
DSN Y DEMOCRACIA: este concepto esta presente, pero de manera ficticia ya que su
ejercicio está previsto para el momento en que finalice la guerra contra el enemigo interno
y el externo, y esta guerra es concebida como permanente y total
DSN Y PODER: existe una concepción instrumentalista del poder abstraído del concepto
de dominación. la seguridad nacional determina los “objetivos nacionales” a alcanzar
desprovistos de plazos para su cumplimiento, para ello se dispone del “poder nacional”,
subordinando todos los recursos disponibles tanto del estado como de la sociedad civil
en el ámbito de la dsn:
no existe esa garantía de las libertades individuales por estar subordinadas a la
concepción de seguridad interna
el término estado de derecho es un eufemismo que oculta el desarrollo de
técnicas posibles para institucionalizar un estado de excepción permanente . una
de las técnicas posibles es la destrucción o modificación de la división de los
poderes