Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA

ASIGNATURA: INGENIERIA FINANCIERA

TEMA: “APALANCAMIENTO FIANANCIERO”

PERTENECE: ANDREA HUANCAHUIRE ALAMA

CICLO: IX

DOCENTE: DALADEV OSCAR RIVERA LLERENA

AREQUIPA – PERÚ

2019
APALANCAMIENTO FINANCIERO

Es la relación entre capital propio y crédito invertido en una operación financiera, es


simplemente usar endeudamiento para financiar una operación es decir en lugar de realizar
una operación con fondos propios se hará con fondos propios y un crédito

Cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Un alto grado de
apalancamiento financiero conlleva altos pagos de interés sobre esa deuda, lo que afecta
negativamente a las ganancias.

El principal mecanismo para apalancarse es la deuda. La deuda permite que invirtamos más
dinero del que tenemos gracias a lo que hemos pedido prestado. A cambio, como es lógico,
debemos pagar unos intereses. Pero no solo mediante deuda se puede conseguir
apalancamiento financiero.

El efecto del apalancamiento financiero en las ganancias

Ejemplo

Digamos que conseguimos pedir prestado al banco un crédito por 90.000€ y podemos
comprar 100.000 acciones por 100.000€. Pasado un tiempo, las acciones de esta empresa se
sitúan a 1,5€ por acción, así pues, nuestras 100.000 acciones pasan a valer 150.000€ y
decidimos venderlas. Con esos 150.000€ vamos a pagar los 90.000€ del crédito que pedimos,
más 10.000€ en concepto de intereses del crédito. Al final de la operación tenemos:

Resultado final: 150.000 – 90.000 – 10.000 = 50.000€

Es decir, que si no lo contamos sobre los 10.000€ iniciales, tenemos unos beneficios de
40.000€. Esto es, una rentabilidad de un 400%.

Efecto del apalancamiento financiero en las pérdidas

Ejemplo:

Ahora, supongamos que las acciones caen de 1€ a 0,5€ por acción. Tendríamos 100.000
acciones valoradas en 50.000€, con lo cual no podríamos ni siquiera hacer frente a los
90.000€ del crédito más los 10.000€ de intereses. Acabaríamos sin dinero y con una deuda
de 50.000€, es decir, perdemos 60.000€.

En caso de no utilizar apalancamiento tan solo hubiésemos perdido 5.000 euros. Las acciones
hubiesen bajado un 50% y nosotros hubiésemos perdido el 50% de nuestro capital inicial

También podría gustarte