Está en la página 1de 27

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE UNA


CUENCA HIDROLOGICA
Los parámetros geomorfológicos que describen la fisiografía o comportamiento
hidrológico de una cuenca hidrológica, son:
✓ Área
✓ Perímetro
✓ Forma de la cuenca
✓ Longitud
✓ Pendiente promedio
✓ Curva hipsométrica
✓ Histograma de frecuencias altimétricas
✓ Densidad de drenaje
ÁREA DE LA CUENCA: (A)
Se refiere al área proyectada en un plano horizontal. Se obtiene después de
delimitar la cuenca. Se puede determinar haciendo uso del planímetro, a través de
cuadrículas en el plano y haciendo uso de un software CAD ó SIG (Sistemas de
Información Geográfica), etc. Se reporta en 𝐾𝑚2 , excepto en cuencas pequeñas que
se expresa en ha.
PERIMETRO DE LA CUENCA: (P)
Es la longitud total del divortium acuarium o lo que es lo mismo, es la longitud del
borde de la forma de la cuenca proyectada en un plano horizontal.
FORMA DE LA CUENCA
Factor de Forma de la Cuenca (F)
Parámetro adimensional introducido por Horton que denota el efecto combinado de
la cuenca y la configuración neta del drenaje. Se expresa mediante:
𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝑩
𝑭= = Donde:
𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝑳
B: Ancho promedio de la cuenca (Km)
𝑨 A: Área de la cuenca (𝐾𝑚2 )
𝑩=
𝑳 L: Longitud del cauce principal (Km)
𝑨
𝑭=
𝑳𝟐
Relación de Elongación
Es la relación entre el diámetro de un círculo (D) de área igual a la cuenca y la
longitud de la cuenca (L).

𝑫 𝝅. 𝑫𝟐 𝟒𝑨 𝟏/𝟐
𝑹= Ec. de Schumm 𝑨= D=
𝑳 𝟒 𝝅

𝟒𝑨 𝟏/𝟐
𝝅 𝑨 𝟏/𝟐
𝑹= = 𝟏. 𝟏𝟐𝟖𝟒
𝑳 𝑳

Cuando:
0.6 < R < 0.8, fuertes relieves y pendientes pronunciadas.
0.8 < R < 1.0, amplia variedad de climas y geologías.
Valores cercanos a la unidad son típicos de regiones con relieve bajo.
L: Longitud de la cuenca, que se define como la distancia entre la salida y el punto
más alejado, cercano a la cabecera del cauce principal, medida en línea recta. (Km)
Relación de Circularidad
Es la relación entre el área de la cuenca (A) y la del círculo cuyo perímetro (P) es
igual al de la cuenca:

𝑨𝑪𝒖𝒆𝒏𝒄𝒂 𝑨 Cuando:
𝑹𝒄 = =
𝑨𝑪𝒊𝒓𝒄𝒖𝒍𝒐 𝑨𝒄
Rc = 1, la cuenca es circular
𝑷
𝑳𝒄 = 𝑷 = 𝝅. 𝑫 𝑫= Rc = 0.785, la cuenca es cuadrada
𝝅
𝟐 Cuando los resultados de la relación de
𝑷
𝝅. 𝑫𝟐 𝝅 𝑷𝟐 circularidad de la cuenca no son ni 1 ni 0.785,
𝑨𝒄 = = 𝝅 = se concluye que la cueca no es circular ni
𝟒 𝟒 𝟒𝝅
cuadrada.
𝟒𝝅𝑨
𝑹𝒄 =
𝑷𝟐
Índice de Compacidad o Índice de Gravelius
Expresa la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro equivalente de una
circunferencia, que tiene la misma área de la cuenca, es decir:
𝑷𝒆𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒖𝒆𝒏𝒄𝒂 𝑷
𝑲= =
𝑷𝒆𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒊𝒓𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍 á𝒓𝒆𝒂 𝑷𝟎

𝑷𝟎 = 𝟐𝝅𝒓 𝑨
y 𝑨 = 𝝅𝒓𝟐 𝒓=
𝝅
𝑷 𝑷 𝑷 𝑷 𝑷 𝑷 𝑃
𝑲= = = = = = 𝟎. 𝟐𝟖 𝐾𝑐 = 0.282
𝑷𝟎 𝟐𝝅𝒓 𝑨 𝟐𝝅 𝟐 𝝅. 𝑨 𝑨
𝟐𝝅 𝝅 𝑨 𝐴
𝝅
Cuando K ≈1.0, la forma es casi una circunferencia.
Cuando K ≈1.128 la cuenca es cuadrada.
Si K > 1, la cuenca es alargada; por ejm. cuando K = 3 es una cuenca muy alargada.
Rectángulo Equivalente
El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que permite representar
a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma de un rectángulo, que tiene la
misma área y perímetro (por lo tanto el mismo índice de compacidad o índice de
Gravelious), igual distribución de alturas (y por lo tanto igual curva hipsométrica), e
igual distribución de terreno, en cuanto a sus condiciones de cobertura.
En este rectángulo, las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado
menor, siendo estos lados, la primera y última curvas de nivel.

Cálculos de los lados l y L del rectángulo


Si l y L son las dimensiones del rectángulo equivalente, se cumple:

Área: A = l × L ………. (01)


Perímetro: P = 2( l + L ) ………. (02)
Transformación de una cuenca en un rectángulo

El índice de Gravelious es:


𝑃
𝐾𝑐 = 0.282
𝐴

Sustituyendo (02) en la ecuc. Anterior se


tiene:
(𝑙 + 𝐿)
𝐾𝑐 = 0.282 𝑥 2
𝐴
(𝑙 + 𝐿)
𝐾𝑐 = 0.564
𝐴
𝐾𝑐 𝐴
𝑙+𝐿 =
0.564

De (01) se tiene:
𝐴
𝑙=
𝐿
Sustituyendo la ecuc. anterior, resulta:

𝐾𝑐 𝐴 𝐴 𝐴 + 𝐿2
= +𝐿 =
0.564 𝐿 𝐿

𝐾𝑐 𝐴
𝐿 = 𝐴 + 𝐿2
0.564

2
𝐾𝑐 𝐴
𝐿 − 𝐿+𝐴 = 0
0.564
de donde, aplicando la fórmula de la ecuación de segundo grado, resulta:

𝐾𝑐 𝐴 𝐾𝑐 2 𝐴
± − 4𝐴
0.564 0.5642
𝐿=
2
1 𝐾𝑐 𝐴 𝐾𝑐 2 𝐴 4𝐴
𝐿= ± 2 1 − 2 𝑥0.5642
2 0.564 0.564 𝐾𝑐 𝐴
2
1 𝐾𝑐 𝐴 𝐾𝑐 𝐴 1.12
𝐿= ± 1 −
2 0.564 0.564 𝐾𝑐

2
𝐾𝑐 𝐴 1.12
𝐿= 1 ± 1 −
1.12 𝐾𝑐

Si se trata del lado mayor L, se toma el signo (+):

2
𝐾𝑐 𝐴 1.12
𝐿= 1+ 1 −
1.12 𝐾𝑐

análogamente, para el lado menor l, se toma el signo (-):


2
𝐾𝑐 𝐴 1.12
𝒍= 1− 1 −
1.12 𝐾𝑐
donde:
L = longitud del lado mayor del rectángulo
l = longitud del lado menor del rectángulo
K = índice de Gravelious
A = área de la cuenca.
Con los resultados de las ecuaciones se dibuja un rectángulo de base l y de altura L,
después se hallan los cocientes,

𝐴1 𝐴2 𝐴4 𝐴4 𝐴5
𝐿1 = ,𝐿 = ,𝐿 = ,𝐿 = ,𝐿 =
𝑙 2 𝑙 3 𝑙 4 𝑙 5 𝑙
y éstas magnitudes se llevan en el lado mayor del rectángulo.
PENDIENTE DE LA CUENCA
La pendiente media de la cuenca tiene relación con la infiltración, el escurrimiento
superficial, humedad del suelo y la contribución del agua subterránea al flujo en los
cauces. Es un factor físico que controla el tiempo de flujo sobre el terreno y tiene
influencia directa en la magnitud de las avenidas o crecidas.
Debido a la irregularidad topográfica de las cuencas que da lugar a innumerables
pendientes, es sumamente difícil estimar una pendiente representativa de toda la
cuenca. Por esta razón existen criterios muy diversos para estimar para estimar una
pendiente promedio, entre los cuales destacan los métodos del rectángulo
equivalente, Horton, Nash, Alvord, etc.

Criterio del Rectángulo Equivalente


Con este criterio para hallar la pendiente de la cuenca, se toma la pendiente media del
rectángulo equivalente, es decir:

S = H/L
Donde:
S = pendiente de la cuenca
H = desnivel total (cota en la parte más alta – cota en la estación de
aforo), en Km
L = lado mayor del rectángulo equivalente, en Km
Este criterio, no proporciona un valor significativo de la pendiente de la cuenca,
pero puede tomarse como una aproximación.
Perfil Longitudinal del Curso de Agua
Si se plotea la proyección horizontal de la longitud de un cauce versus su altitud, se
obtiene el perfil longitudinal del curso de agua.
La importancia de conocer el perfil longitudinal del curso principal, radica en que
nos proporciona una idea de las pendientes que tiene el cauce, en diferentes tramos
de su recorrido, y que es un factor de importancia para ciertos trabajos, como control
de las aguas, puntos de captación y ubicación de posibles centrales hidroeléctricas.
Longitud al Centroide del Área (Lc)
Que viene a ser la longitud, medida sobre el curso principal, desde el punto emisor
hasta el pie de la perpendicular trazada sobre el cauce y que pase por el centroide del
área de la cuenca.
CURVA HIPSOMÉTRICA
Es la curva que representa la relación que existe entre la altitud y la superficie de la
cuenca que queda sobre esa altitud.

Construcción de la Curva Hipsométrica


✓ Se definen subáreas de la cuenca siguiendo las curvas de nivel, por ejemplo de
100 en 100m.
✓ Se determinan las áreas parciales de esos contornos.
✓ Se determinan las áreas acumuladas de las porciones de la cuenca.
✓ Se determina el área acumulada que queda sobre cada altitud del contorno.
✓ Se plotean las altitudes, versus las correspondientes áreas acumuladas que
quedan sobre esas altitudes.
CURVA HIPSOMÉTRICA
CURVA HIPSOMÉTRICA

Curva A: Refleja una cuenca


con gran potencial erosivo (fase
de juventud).
Curva B: Es una cuenca en
equilibrio (fase de madurez).
Curva C: Es una cuenca
sedimentaria (fase de vejez).
CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

Es la representación gráfica, de la distribución en porcentaje, de las superficies


ocupadas por diferentes altitudes.

Altitudes Características
En las curvas anteriores se puede determinar las siguientes altitudes características:

Altitud más frecuente.


Es el máximo valor en porcentaje de la curva de frecuencia de altitudes. Se puede
decir que es el escalón que alberga el mayor porcentaje de área.

Altitud de frecuencia ½
Es la altitud correspondiente al punto de abscisa ½ de la curva de frecuencia de
altitudes.
Altitud media ó Elevación Media.
Es la ordenada media de la curva hipsométrica. En ella el 50% del área de la cuenca,
está situado por encima de esa altitud y el 50% está situado por debajo de ella.
Numéricamente la elevación media de la cuenca se obtiene con la siguiente ecuación:

σ 𝑎. 𝑒
𝐸𝑚 =
𝐴

Donde:
𝐸𝑚 : elevación media
a : área entre dos contornos
e : elevación media entre dos contornos
A : área total de la cuenca
Gráficamente la elevación media de la cuenca se obtiene, entrando con el 50% del
área en el eje X, trazando una perpendicular por este punto hasta interceptar a la
curva hipsométrica. Luego por este punto trazar una horizontal hasta cortar el eje Y.
Polígono de frecuencias de áreas parciales

3391.88
3375.00
3350.00
3325.00
3300.00
Altitud (msnm)

3275.00
3250.00
3225.00
3200.00
3175.00
3150.00
3125.00
3100.00
3080.00

0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00

Areas parciales (%)


PARAMETROS DE RED HIDROGRÁFICA
Número de Orden de un Cauce
Es un número que refleja el grado de ramificación de la red de drenaje. Existen
diversos criterios para el ordenamiento de los cauces de la red de drenaje en una
cuenca hidrográfica, según:

El Sistema de Strahler
Todos los cauces serán tributarios, aún cuando
las nacientes sean ríos principales.
El río en este sistema no mantiene el mismo
orden en toda su extensión
El orden de una cuenca hidrográfica está dado
por el número de orden del cauce principal.
El Sistema de Horton
Los cauces de primer orden son aquellos que no poseen tributarios. Los cauces de
segundo orden tienen afluentes de primer orden.
Los cauces de tercer orden reciben influencia de cauces de segundo orden,
pudiendo recibir directamente cauces de primer orden.
Un cauce de orden n puede recibir tributarios de orden n-1 hasta 1.
DENSIDAD DE DRENAJE
La densidad de drenaje se usa para caracterizar cuantitativamente la red hidrográfica de
la cuenca, a la vez que establece el grado de relación entre el tipo de red de drenaje y la
causa de escurrimiento.
La densidad de drenaje se define como la relación entre la longitud de todos los cursos
de la cuenca y su área correspondiente.
BIBLIOGRAFIA
a) Mc Graw Hill. (1977) Hidrología para Ingenieros. Linsley – Kohler –
Paulus
b) Rafael Heras (1972) Manual de Hidrología. Escuela de Hidrología.
Madrid.
c) Mercado Molina (1974) Hidrología. Universidad Nacional Agraria,
Lima.
d) Guevara, E. y Cartaya, H. 1991. HIDROLOGIA. Una introducción a la
Ciencia Hidrológica Aplicada. GUECA EDICIONES. Valencia,
Venezuela.
e) Llerena, C. A. 2003. Servicios ambientales de las cuencas y
producción de agua, conceptos, valoración, experiencias y sus
posibilidades de aplicación en el Perú. FAO Presentado en el Foro
Regional sobre Sistemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA),
Arequipa, Perú, 9-12 junio 2003, durante el Tercer Congreso
Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrográficas.
f) Rendón, Luis. 2003. La cuenca: sistema hidrológico o curso de agua
natu-ral. IMTA. Documento electrónico.

También podría gustarte