Está en la página 1de 285
MM Checvietcl ales! y Practica de Espanol Vaden Las Adrian Fanjul (org.) Gramatica y Practica de Sie 5 a brasthe con respuestas Elaboracién: Adrian Fanjul (org.) Martin Russo Neide Elias Stella Baygorria espanol Santillana 10 11 12 413 14 415 Presentacién .. 10 Alfabeto laa, la be, la ce etc. ... 12 Género | el libro, la plaza, el hombre / la mujer, el / la cantante etc. .. 4 Género Il alto / alta, aleman / alemana, dormilén / dormilona etc. .. Namero el principal autobuis / los principales autobuses etc. Pronombres sujeto + “ser” y “estar” yo estoy, tli eres, él esta etc. .. Articulos definidos | el / la/-os/-as + sustantivos ... Articulos definidos II el / la/-os/-as + expresiones de tiempo; contracciones al y del Presente de Indicativo | practico, comes, parte etc. + usos ... Presente de Indicativo II comienzo, quieres, vuelve, duermen etc..... Presente de Indicativo Ill pongo, traigo, hago, tengo, digo, oigo etc. .... Presente de Indicativo IV pido, corrijo, sigo, construyo, conozco, veo, sé etc. .... Verbos pronominales me llamo, te metes, se retine etc. ... Demostrativos este, esos, aquellas, esto etc. .. Adverbios de lugar aqui / aca, ahi, alli / alla + expresiones .. Posesivos | mi mensaje, tu compra, su reunion, nuestro compafiero etc... 28 38 416 17 18 419 20 a1 23 24 25 27 30 31 32 34 Posesivos II amiga mia, el tuyo, la suya, lo nuestro etc. . Numerales | cero, uno, dos, tres ... un billén etc. ...... Numerales I primero, segundo, tercero etc.; medio, tres cuartos, quintas partes etc....... Intensificadores muy inteligente, trabaja mucho, muchas amigas, mucho trabajo etc. Indefinidos un/-a/-os/-as; apdcopes de un, alguno y ninguno Identificadores todo, algo / nada, alguien / nadie, mismo...... Acentuacién | agudas, graves, esdrujulas y sobresdrujulas.... Acentuacion Il acento diactitico: de / dé, el / él, si / si, solo / S610 €fC. ..n.ecnnnennen Acentuaci6n Ill cuando / cudndo, porque / porqué; hiatos: tia, bebia, vehiculo etc....... Pronombres complemento I Los compré ayer, No la detengan, Siganme etc..... Pronombres complemento II Les presento al sr. Lopez, No nos han llamado, Cuéntame todo... Construcciones especiales con O1 Me gusta ir a la playa, Te duele(n) la(s) pierna(s), No nos pareces bien........ Pretérito Imperfecto de Indicativo daba, creias, refa etc. + usos Marcadores de tiempo | nunca, rara vez, a veces, todos los dias, siempre etc..... Marcadores de tiempo II mientras (tanto), todavia no, atin (no), cuando... Coordinantes y (/e), ni, también / tampoco, o (/ 6 / u), pero... Aumentativos y diminutivos cuchar6n, ricazo, cafecito, amiguete, habichuela etc. .. Hablar versus Decir hablar con alguien / alto / lentamente; decir algo a alguien et Pretérito Indefinido o Perfecto Simple salté, defendiste, insistid etc. + USoS..... 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 n m4 76 78 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 a7 48 43 51 53 Pretérito Indefinido Il tuve, quisiste, cupo, supimos, pusisteis, dijeron etc. 80 Pretérito Indefinido III mintid, durmieron, cay6, adelgacé, aparqué, apagué etc. ... 82 Contraste | Pretéritos Indefinido e Imperfecto . 84 Futuro Imperfecto de Indicativo | avisaré, encenderas, decidira etc. + usos... 86 Futuro Imperfecto de Indicativo II podrd, querras, habré, pondremos, haréis, dirdn etc.... 88 Perifrasis verbales | (Vamos a ver una pelicula juntos? La verdad que iba a estudiar . 90 Parti ganado, podido, producido, abierto, escrito, vuelto et 92 Tiempos compuestos del Indicativo Pret. Perfecto y Pluscuamperfecto, Futuro Perfecto y Condicional compuesto... 94 Contraste Il Pretéritos Indefinido y Perfecto... 96 Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo habia terminado, habias aprendido, habia ido etc... 98 Gerundio enviando, conviviendo, siendo, riendo, cayendo etc... 100 Perifrasis verbales I andar / estar / ir / venir / llevar / seguir + gerundio..... . 102 Apécope de adjetivos buen, mal, primer, tercer, cualquier, gran, san ... 104 Comparaciones | més inteligente que / trabaja menos que etc... . 106 Comparaciones Il tan inteligente como / trabaja tanto como etc. 108 Preposiciones de transcurso I a, hacia, hasta...... 110 Preposiciones de transcurso Il a, en, para, por-..... Preposiciones de transcurso II de, desde, a, hasta, en... Articulo neutro “lo” I lo positivo, lo de la fiesta, lo mas interesante ete. .. 116 54 57 60 61 64 67 70 71 72 Articulo neutro “lo” Il el mejor que / lo mejor que etc...... Localizacién espacial | en, entre, (a)dentro (de), (a)fuera (de), cerca (de), lejos (de) ... Localizaci6n espacial II arriba (de), abajo (de), bajo, encima (de), debajo (de), sobre... Localizacién espacial III adelante (de), atras (de), delante (de), detras (de), tras......... Verbos descriptivos | Tiene buenos reflejos, Hay algunos problemas Verbos descriptivos Il No habia nadie, Ya estan todos, Estoy hambriento, Tengo calor etc... Pronombres complemento III éMe lo das?, A mi no me pidieron nada, iMe com/ una pizza! . Presente de Subjuntivo | (que yo) visite, (que td) temas, (que él) abra; usos . Presente de Subjuntivo Il piense, construyas, diga, mintamos, busquéis, traigan etc. Imperativo afirmativo | ama, vende, vive etc. + usos 130 Imperativo afirmativo II esctichalo, llévale, tréigamelas et Imperativo negativo No cante, No seas malo, No suban ah/ etc. + usos... Pretérito Imperfecto de Subjuntivo llegara/-se, rompieras/-ses, viniera/-se etc. + usos...... Pretérito Perfecto de Subjuntivo haya llegado, hayas establecido, haya tenido etc. + usos... Algunos regimenes preposicionales | acceder a, ir a, jugar a, llegar a etc... 146 Algunos regimenes preposicionales II estar de novio/-a con, acordarse de, ir en, estar en contra de ete. .. Algunos regimenes preposicionales III votar por, amenazar (con), disculparse de / por etc. + expresiones .. Algunas regimenes preposicionales IV Acabo de ver a Juan con Marisa .. Marcadores de tiempo Ill cuando, en cuanto, apenas, no bien ..... . 154 73 74 75 76 77 78 79 80 81 84 87 90 91 Extrafieza y posibilidad Qué raro que no venga, Tendra / habrd tenido problemas etc. 156 Perifrasis verbales III dejar de, echarse a, estar por etc. + infinitivo ..... Perifrasis verbales IV haber que, tener que, deber + infinitivo Expresiones de finalidad para ir, para que vayas, a fin de ir, con el fin de que vayas etc. Marcadores de tiempo IV antes de (que), después de (que), hasta (que) .. Condicional de Indicativo | tardaria, encenderias etc.; habria seguido etc. + usos ..... Condicional de Indicativo II podria, querrias, habria, pondriamos, hariais, dirfan etc. ... Oraciones condicionales | Si llego temprano, te llamo etc. .. Verbos de cambio convertirse en, hacerse, ponerse, quedarse, transformarse, volverse ... 172 Quedar(se) Quedaremos aqui / Sélo quedan dos / El centro queda lejos etc. ....... 174 Voseo hablas, querés, decis etc.; habla, tené, decime + usos Discurso Indirecto I Diego dice que nunca puede ver la tele . 178 Discurso Indirecto Il Marina dice que viene / Juan dijo que habia viajado etc Discurso Indirecto III Te ordena que te vayas / Nos sugirid que nos fuéramos etc. Verbos de actitud | esperar (que), querer (que), preferir (que) etc. ... Verbos de actitud Il (no) me molesta (que), (no) me gusta (que) etc. Expresiones de creencia y de duda (no) creo (que), (no) pienso (que), no sé si etc. Expresiones de constataci6én (no) es / esta claro / obvio (que / si) etc. . Verbos de percepcién (no) ver / oir / sentir (algo / alguien) etc. . 93 94 97 100 Formas pasivas e impersonales fueron construidas, se venden departamentos etc. .. 194 “Se” de involuntariedad Se me olvide .. 196 Pertenencia sin posesivos lavarse las manos, peinarse el pelo, cepillarse los dientes etc. ........... 198 Oraciones con conectores relativos el supermercado que, el lugar donde, el sefior quien etc. Oraciones causales y consecutivas No voy porque no quiero / No tengo plata, asi que no voy etc. Oraciones condicionales Il Ojala hubiera llegado antes ... Oraciones condicionales Ill siempre que, en el caso de que, mientras que, salvo / excepto que etc. . Oraciones concesivas Aunque nos pide que no, vamos / Aunque nos pida que no, vamos ......_ 208 Marcadores argumentativos aunque, sin embargo, no ... sino, no sdlo ... sino tambien ... . 210 Apéndices contrastivos Heterogenéricos Palabras de forma semejante con género (masculino / femenino) diferente en cada lengua .. Homénimos de géneros diferentes Palabras que cambian de significado segun el género ... . 213 Heteroténicos Palabras de forma semejante con tonicidad diferente en cada lengua .... Uso de los pronombres personales Diferencias de uso de los pronombres sujeto y objeto y de “para’ Contracciones posibles Preposiciones + articulos / demostrativos en cada lengua .. Oraciones interrogativas y exclamativas Interrogativas y exclamativas directas e indirectas, organizacion sintactica Valores de algunas formas verbales Formas en “-ra’, “-ram’, "-ron’, “es", “és", “decir’, “dizer” .. 8 Formas verbales ausentes en espajiol Ausencia de Futuro de Subjuntivo y de infinitivo flexionado en espafiol 9 Combinaciones de pronombres y determinantes “Ambos" x “ambos", “mas” x “mais” (colocacién) 10 Uso de demostrativos Uso formal y coloquial en cada lengua 41 Valores de algunos conectores | Conectores temporales .. 12 Valores de algunos conectores Il “Mismo" x “mesmo”, “siempre que” x “desde que”, “entretanto” en cada lengua 13 Algunos usos de preposiciones “Necesitar” x “necessitar de", “Tener frio" x “Estar com frio" etc. 44 Algunas referencias sobre pronunciacién y separacién silabica . . 219 . 220 . 221 Presentacién del apéndice de verbos .. Conjugacion verbal . Remisiones a los para Créditos de las fotos Claves ... Las letras del alfabeto son las veintinueve que siguen. eae od Tac cy Dy cy A laa 4 la jota B la be (atta / larga) K lake c lace } 4 laele cH la che / ce hache LL D lade mM laeme E lae | ON laene F la efe .. S la efe G lage ° lao H la hache P lape 1 lai (latina) Q laa la elle / doble ele Ver apéncice 14, sobre oto y pronunciin R 2 a la ere / ere laese late lau la we / ve (baa / corta) la doble ve / uve doble la equis la i griega la zeta Son tres los digrafos (signos graficos representados por dos letras y que corresponden a un sonido). CH — ce hache / che «Para seguir los maides intemacionales de ordenacién alfabética (como en diccionarios), desde 1994 las letras "CH" y “LL son insertadas en los lugares que les corresponden dentro de la *C"y de la“, respectivamente, El digrafo “RR” no se considera una letra del alfabeto, ya que su sonido es el mismo de la °R’ al comienzo de palabras (Roma, rana) 0 después de ‘n’,"" 0’s" (enredo, alrededor, israel. “S$" no se usa en espanol Pocas palabras en espariol se escriben con “-m' final (y esas tienen origen en otras lenguas): dibum, curriculum, dem, iter, ultimétum. Las demés se escriben con “-n" final. Por ejemplo: también, bombén, regalardn, trajeron, corazén, comin, algtin, un efc. La» LL = doble ele / elle RR - doble erre CEaros Chavez. Vila > — an "Poece ean | if aa U1 1. Completa el didlogo con los nombres de las letras por extensién. a) Telefonista: Su cédigo de reserva para el vuelo Sao Paulo—Milan es SWQHJG. Cliente: CEfe de “facil”? Telefonista: No, Se lo deletreo: de “sapo’, de “whisky”, de “queso”, de ‘hada’, de “aren, ____de “gato’, @) Bancaria: Su e-mail, por favor? Cliente: robayer@che.com Bancaria: {Podrla deletrearlo, por favor? Cliente: - _- -______ aroba = pint com, ban Il. Copia en orden alfabético las siguientes palabras en el cuadro de mas abajo. soberbia ficcién quechua libro xenofobia gallina nube extrafo ufa orgullo kilémetro yo mandarina bendecir halcén truco inca carro walkman dato joven foqui paloma receta vecina 1, _scordeén ra 13. 1. 25. 2. 8 14, 20. 26. = 3. = 15. 21. 27. tero 4 10. 16. ae) 5, i. 7. ZB, 6. 12, 18. 24, Song Ill. Encuentra, en cada linea, cual palabra no sigue el orden alfabético y reescribe toda la serie en el orden correcto. a) cara chalé comercial cubismo cine cuyo b) carburador cerveza chico ciego cinturén chocante ©) laboral lacteo llamada lechera lectura libre d) legumbre llegada lluvia locomotora lujuria lucha masculino / femenino de los sustantivos El género suele estar marcado por la terminacién del sustantivo. Sustantivos que se refieren a seres inanimados y sustantivos abstractos -o | ellibro, el cuaderno “a la plaza, la mesa Algunas excepciones: Ia foto, Algunas excepciones: ef dia, Ja mano, fa radio, la moto el mapa, el planeta, el yoga -or el calor, el furor -dad la solidaridad, Ia felicidad Algunas excepciones: la flor, la labor -tad la libertad, [a facultad ial 2 -tud Ja juventud, la virtud -aje el viaje, el paisaje, el garaje na |e] pocorame, el problema -umbre | {a legumbre, la costumbre el cima, el idioma ] Algunas excepciones: la crema, la yerma -ez Ja vejez, la nifez Algunas excepciones: el pez, el juez -an | efpan, el plan -an | elazafran, el iman -6n | elbalén, el corazén -cion | fe vocaeién, fa concentracién | -sién Ia ocasién, la desilusion Ve nided 3, sobre géneso dels adjtvas En casos especiales, es el articulo que permitiré diferenciarlo. Aided SARE el nito /ta nina, el jefe / a jefa -or, -6n, -an ra, -ona, -ana el director /la directora, elleén/ | Ia leone, el catalén / a catalana varia -esa, -isa, -ina, -triz el principe / le princese, el sacerdote /la sacerdotisa, el héroe / la heroina, el actor, Ed Ia actriz coincide (especialmente coincide (especialmente el /la pianisto, el / la periodista, el / -ista y -nte) -ista y -nte) la estudiante, el /la cantante, el / la joven, el /la homicida, el / la testigo, el / la mértir forma propia forma propia | el padre / la madre, el hombre / la | mujer, el caballo / la yequa, el ero / la nuera oo ] juez [J television Jatenizaje —[_] computadora [sofa [ [ ] telegrama Pan Reescribe las frases en femenino segin el modelo. Modelo: El chico actu como principe. Ls chica actus como pencesea. a) El actor era sefior de la escena b) El joven era presidente del club. ©) El doctor habia sido pintor. d) El padre es artista. Sonn wv. Subraya en cada serie la nica palabra que no coincide en género con las demas. ) zapato ~ dado ~ moto - temor — diploma b) nha — silla - cabeza — juventud — pijama 0) jarrén ~ television — portén — ratén — melon d) lumbre — masaje ~ heroina ~ salud - moto ©) labor ~ ordenador — bombéin — calor ~ color f) habitacién — certidumbre — actitud ~ teorema - vida Distribuye adecuadamente estos articulos entre los itemes de abajo y completa con “-a” 0 con "-0” cada palabra final. el la las los un una a) cumbres alt 3 dolor agud. ©) utlizacién gratuit b) pasaje car d) radio nuev 9 diagramas clar GENERO I masculino / femenino de los adjetivos er unidad 4, sobre singular y plural de los adjetivos Ge eh ction ™, mas guapo que ) Los adjetivos concuerdan en género y nimero con el nombre © pronombre que califican. © Msculino en femenino en -ana, Masculino en -0 y femenino en -a (inclusive los adjetivos compuestos) Masculino en -o y femenino en -a Masculino y femenino en -a,-e, ,-0 Masculino en consonante y femenino en consonante +a n, -in, ony a, -ona Masculino en -ete, -ote y femenino en -eta, -ota Edmundo es alto. el sordomudo coche brasilenio estadio carioca escritor nicaragilense ejército irani restaurante hindti abuelo espanol soldado alemén jugador francés Ese seftor es haragain. Mi hijo es sattarin El perrito es dormilén. un nifio regordete un policia grandote | Angela es atta, | la sordomuda fruta brasilenia belleza carioca maestra nicaragilense mujer iran filosofia hinds almendra espafiola poblacién alemana actriz francesa Esa chica es haragana, Camila es saltarina, una beba regordeta una enfermera grandota Los terminados en -al Los terminados en -az, -iz, -oz Los terminados en -a Los terminados en -ante, -ente Tu tio es egoista. un dia especial anillo brilante Mi amigo es valiente, un coche veloz un tipo feliz y capaz sa anciana es egoista. una mafiana especial pulsera brillante Su esposa es valiente. unaliebreveloz = Ella es feliz y cpaz. Los terminados en -ble Los terminados en -or i> El director es amable. el chico mayor el mejor programa La vendedora es amable. la mayor oportunidad la mejor profesora ga 1. Completa los huecos, estableciendo entre las palabras una relacién masculino / femenino. Qe nga Aaleman fT b) voraz/_ gf andaluza oj _____/ generosa hy peor fe d)_/ narigona i) persa/___ ©) confiable / pirat I. Completa la siguiente descripcién con las palabras de la caja. alto. amable contento catalin delgado guapo inteligente nuevo Tengo un ______ compatero en la facultad, Se llama Ernesto y es Las chicas lo miran mucho porque es muy Es sy siempre se muestra _____. Parece muy _____y es bastante Pan |. Pasa al femenino los adjetivos del ejer Tengo una ________ compahera en la facultad. Se llama Fabiola y es ______. Los chicos la miran mucho porque es muy Fs, sy siempre se muestra Parece muy ___y es bastante __.. @ nag IV. Un traductor pensé que Nordine era un hombre y tradujo mal toda una noticia, Encuentra las palabras referentes a Nordine y al lado transférmalas al femenino. Detienen en Bélgica a peligroso delincuente La policia capturé este domingo a Nordine Ben Allal, conocido ladrén belga que habia escapado de la céreel tras ser condenado a 15 afios porrobos. ‘Audaz criminal, Nordine es acusado también de ser un eficiente estafador, responsable por varias defraudaciones, semen (Adaptado de “Noticias del mundo” en hitp://wvwlukorcom) NUMERO singular/plural de los sustantivos adjetivos eee ue mplos agregando -s al final la carta perdida — las cartas perdidas | esta calle — estas calles inmensa metrépoli - inmensas metrépolis un auto viejo — unos autos viejos el espiritu — los espiritus “i” 0 “u" tonicas agregando -s 0 -es el manf - los mantis / mantes al final | hind — hindas / hinddes consonantes agregando -es al final [a ciudad gris — las ciudades grises | el sdndwich — los sindwiches | el reloj principal los relojes principales | el maniel azul ~ los manteles azules | el joven alemdn — los jévenes alemanes el mayor autoblis — los mayores autobuses la ley comin — las leyes comunes t in | cambiando z= cy la actriz — las actrices | agregando -es la vez — las veces «Las palabras acentuadas cuya sllaba fuerte (tonica) es la utima (alemdn, autobis, francés) pierden el acento en la formacién del plural (alemanes, cutobuses, franceses). 2. Hay sustantivos que se utilizan més en plural, Por ejemplo: as tjeras, las gatas, los anteojos. La forma plural puede referirse a uno 0 més objetos. 3. Hay sustantivos que son invariables; es a través del articulo que identificamos si estén en singular o plural: ef atlas — fos atlas, la crisis — las crisis, el paraguas — los paraguas, ef lunes — los lunes (y los demas dias de la semana, a excepcién de sdbado y domingo). aati I. Llena cada hueco colocando el plural o el singular de la palabra dada, segin corresponda. a) rey: 1) viaje: &) mar: b :pajaros —g) nubles |) : narices ©) abo! h) color: mm) taxi: d jeponeses i) 2 ralces n) : canciones e) jarrén: OO )) pastel: fi) bambi: bain Il Completa el crucigrama a partir de las imagenes y de las letras ya dadas. Fijate en que los nimeros corresponden también a un orden alfabético. 2 3 5 8 A oP belGle A E ° ieee) 4 Oo A E al JE E F | E uje| le E IIL. Completa la siguiente caja, estableciendo una relacién singular / plural entre las palabras. Luego elige una de esas formas de cada palabra al completar el siguiente texto sobre maquillaje. que ayudan a sacar la mayor ventaja de la moda en maquillaje ardid / ii en / directrices maquillaje, este verano, sera / uniformes bastante el falso bronceado y los satinados __ (sombras brillantes, bases y lapices a con purpurina) seran los / edades grandes protagonistas. ;Para todas las. 2 “Absolutamente, capaz / los cosméticos brillantes son, siempre que el brillo sea bien elegido, /pieles de atenuar______ deshidratadas y hasta / salmones / aplicadas arrugadas”, dice Pedro Bancello, maquillador internacional de Christian Dior. “Las sombras iridiscentes de color claro (en tonos variados: coral 0 dorado)_____ justo debajo del arco de la ceja ayudan a que el parpado parezca mas grande.” LOE LE LESLIE OIL LII ELL OTT IE enema (Adaptado del artioulo de Belén Ortega en wnwclarin.com.ar) P ONONEE ES SUJETO ee # + “SER wey Y “ESTAR” — y “{yo) soy, (te (tu) ‘estds, . (ella) es etc. bate ee nosotros / nosotras Primera persona | i | Segunda persona td vosotros / vosotras | usted (Ud) ustedes (Uds.) { Tercera persona | él/ella ellos / ellas Been) Pronombre Sree) Al hablar con una persona ta |__menos formalidad : | usted ___més formalidad | Alhablar con més de una vosotros/-as menos formalidad en Espafia; no se | persona suele usar en Hispanoamérica | ustedes més formalidad en Espaiia, pero en | Hispanoamérica expresa tanto \ formalidad como informalidad be es % 309.2 fee a (yo) soy estoy (tt) | eres estas (&/ ella / usted) es esta (nosotros/-as) somos estamos (vosotros/-as) sois estais | llos/-as / ustedes) son estan \ Maria dice que va a Ia fiesta. (Maria es la que va a la fiesta) GS <2 1. Los pronombres estén entre paréntesis porque en espafiol no acostumbran aparecer en la frase, excepto en los casos en que es necesario establecer contraste entre personas diferentes. er apéndice 4, sobre uso delospronombres sito 2. Al enumerar personas incluyéndose a si mismo, yo es la titima persona que se menciona. Vosotras y yo somos como hermanas. 3. Ningtin pronombre personal forma contraccién con otras palabras. De ellos, no quiero nada. Yer apindice 5, sobre contaccones 4. En algunas regiones se utiliza el pronombre vos en lugar de td, ecialmente en la regién del especi ain el Rta dee ‘Maria dice que ella va a Ia fiesta. ‘Ver uridad 3, sobr voseo (Ps no es Maria) a 1. Completa con el pronombre que corresponda los paréntesis que estan antes de cada frase. a)(______) éSois colombianas?_ © d) (___) Es un poco tmido. by) Erte muy amable, Oc ) Estdis equivocados. ©) (_____________) Soy portugués. f) (___.) LEsta despierta? bain Sefiala el tipo de tratamiento con F (mas formal) o | (menos formal) y luego haz los cambios necesarios para transformarlo. Modelo: [ x ] De dénde eres? a) [ ] éSois brasilefios? . b) [ ] @Ustedes son abogados? (En Espatia) [| Estds en la lista de espera, d)[ ] Us usted de aqui? Sang Susana le ensefia a su amiga Rosa las fotos de su viaje a Brasil. Completa el didlogo con “es” o “eres” segiin corresponda. Susana: Rodrigo, el muchacho que conoc/, uruguayo, pero vive en Brasil hace mucho. En esta fato estamas con mi hermana y con la hermana de él, en el camaval de Ouro Preto. Rosa: iQué fantastico! Pero estdis todos disfrazados. iCual ‘Susana: (Puedes adivinarlo? Susana? Rosa: A ver.. Td ____ la mujer gato, y tu hermana Cleopatra. Susana: No... yo soy Madonna, Laura __la mujer gato y la hermana de Rodrigo __ Cleopatra. 1V. Completa o no cada hueco con un pronombre personal, segiin corresponda. a) Manuela conoce a los adolescentes precisamente porque es profesora de adolescentes. b) Estoy ocupado todo el die. En cambio, _ estas libre desde el mediodia ) Decidlremos las reformas de la casa porque ____ somos los duefios, no ustedes. d) iAy, estoy en duda: no sé si soy capaz de asumir ese trabajo! e) Rail no puede estar sin musica: escucha CDs incluso cuando_maneja. La ARTIC! DEFINIDOS | con sustantivos ‘er unidades 53 y 54, sobre el atulo neato "o* =x=ID | singular EL LA Los Las Cd | Anteceden sustantivos que se refieren a lo que |_-es conocido por los que hablan, o que se __supone que existe | La hermana de Pepe trabaja en el banco Los metros estén en casi todas las metrépolis. ‘Ver apéndice 1, sobre Identifican el género de los sustantivos éVas a comprar el pasaje? —_heleogensicas | Antes tengo que lavarme las manos. | La forma el sustituye la solamente delante de El agua fria / La frla agua / Las aguas fries sustantivos singulares que empiezan El hada madrina / | con a- 0 ha- ténicas La bella hada madrina / Las hadas madrinas epirantaed Si delante de nombres de mares, océanos, rios, con apodas cadenas de montafias, grupos de islas y El Gordo / La Negra / El Alemén |_ Puntos cardnales NO salvo en casos especiales, delante de delante de nombres de persona nombres de patses, continentes, regiones, | ciudades, estados, provincias 1. Reparte las palabras de la caja entre las columnas de modo de que todas tengan el mismo numero de palabras. —— alma almuerzo Andes Baleares mujer personas profesora zapatos vag Il, Transforma cada expresién al singular o al plural, segiin corresponda. a) las barajas de tarot © ¢) ___/los panes de queso Eifel eaequleya eget eee fale Goines cece eee )—_____/los étboles de Navidad g)_______/las hamburguesas de pollo d) lahora de marchar/_____—— el ama de casa / Completa cada hueco con “el”, “Ia", “los” o “las”, segtin corresponda. * imaginacién de remoto origen de ese relato se encuentra en mitologia griega conquistadores, ésa y otras antiguas leyenda de amazonas’ es una de primeras creaciones de —_— europeos en América. alma de descubrimiento de América revivi6, en Ciudad de Oro, propio Paralso Terrenal. Rey Blanco con sus espacios suefios, Fuente de Juventud, fantasia, como montafias de plata, y interminables, __selvas imponentes, rfos inmensos hicieron de aquel “Nuevo Mundo" un terreno para hombres de aquella época. _———miedos y emocién de @ nag IV, Completa cada hueco con el articulo correspondiente, cuando sea necesario. En el 2002, con Marisa 4 Jorge, hicimos un viaje por ___ sur. de. Espana, recarriendo dos de sus cegones: ____ Castilla-La Mancha y —____ Andalucia. Fue un paseo ertre das clos: Tajo 4 —___. Gradalqivic, por una meseta bastante drida, con algunas elevaciones > como Montes de Toledo o Sierra. Morena. ~ Salimos de Madrid en autobis 4 legamos a Toledo, ciudad que yo ya habla visttado en 1998, pero que queria rever, Era lunes, por eso varios sitios interesantes estaban cerradas 4 twimos que esperar hasta ___ dla. sigiente para visttarlos. El eves salimas camino a —___ Ciudad Real, 4 —___ otra. semana ya estdbamos en Sevilla, sin duda, — Ciudad mds apasionante de regién. Como era agosto, calor era, por momentos, bastante pesado. * pesar de eso, organizando bien horarios, se ~ podia disfrutar de tod belezas qe lugac ofrece: torres, __ > cales estrechas, restos de cocupacién drabe 4 de un tiempo en qe, en | ~ aqella regi, pueblos de mis variadas creencias conviian en armonia y | espero. | La ARTICULOS DEFINIDOS I con expresiones de tiempo; contracciones eee | Peer Dias de la El sdbado proximo. cuando indican qué dia es / era / sera: | semana, fechas | E/ 16 de septiembre. Hoy es domingo. | Las palabras mes, | /a semana pasada /Ia proxima | los nombres de meses: semana, afio semana En mayo tengo vacaciones. el mes que viene / el otro mes —_-Volveremos en agosto. | el segundo afio / el afio entrante | Volvemos de Grecia a fines del mes. Olas palabras de El gol vino en el final del partido. ubicacién en el «En la mitad de la fiesta quiso irse. Terminé 0 mediados del siglo XX. | tiempo Ordinales Es la segunda vez que vengo. Vengo por primera vez. Vivo en el sexto piso. | Llegé en décimo lugar. Atos los aftos 2000 y posteriores: | os afios anteriores al 2000: Termind la carrera en el 2003. Alemania fue campeén en 1990. Festividades en comienzo de oracién: en congratulaciones: /Felices Pascuas! | @notros casos. La Pascua tiene cardcter religioso. | es opcional) Décadas y afios En los 70 actuaron las “abreviados" Madkes de la Plaza de Mayo. Naci6 en el 79. Horas Son las nueve horas. | Es la una de la tarde. | Nos vemos a las diez y media. Las preposiciones a y de se unen con el articulo e! formando las inicas contracciones que hay en espafiol. —verapéndiceS, sobre contacciones ee ec ee 7 el | al _Vamos al teatro. aba /las/los 5 ala calle / a las exposiciones / a los colegas de el del Esperen en la entrada del edificio. de ‘la/las / los = de Ia carrera / de los ciarios / de las ropas La gat 1. Completa cada hueco con el articulo correspondiente, cuando sea necesario. El suplemento “Memoria” semana que viene estard dedicado a una hazaiia del siglo XX. La llegada del hombre a la Luna fue en 1969, pero la experiencia comenz6 en 68, con el envio de una nave no tripulada, En aquel tiempo, se vio el hecho como un comienzo. Se lo comparé con Ia legada de Colén a América 12 de 1492, Se esperaba una “colonizacién”. Pero nunca nadie volvié al suelo lunar. {Qué buscdbamos alli? ;Por jueves, todas las respuestas en nuestra edicién octubre de qué nunca volvimos? ‘conmemiorativa. ¥ hoy, a 21h, reviviremos el hist6rico alunizaje en Teleshow, su canal de siempre Pad Il, Emplea cada preposicién de las que estan entre paréntesis junto con el articulo correspondiente, formando una contraccién cuando sea necesario, como en el modelo. Modelo: Convocaron __*!__ mayor _&* = _ vendedores. (a - de) a) El nuido __teléfono desperts _vecinas. (de — a) b) iCudl es el mayor _planetas Sistema Solar? (de — de) ©) Hay muchas versiones ____historia conocida como “El Fantasma Opera’. (de - de) d)_____llegar____limite__ ciudad, se entra en los primeros tramos __ bosque. (a- a-de-de) e) Eltren____siete horas lleva mas gente que el __una__maftana. (de - de ~ de) Sonn IIL. Completa los huecos con articulo, prepo: n y articulo o contraccién, cuando sea necesatio. Navidad __ 2005 sera__ domingo. Por eso, ____ final diciembre tendré caracteristicas peculiares: feriado corto, poca interrupeién | trabajo, un horario comercial que incluso se prolongaré hasta___ 18 horas siibado. agentes de turismo no estén contentos porque habré menos biisqueda de paquetes prolongados. Pero a misma circunstancia es la alegria _______dueiios de restaurantes. Crecen Ia oferta y la demanda de cenas especiales para__sfibado 24, Y muchos piensan reabrir 11h30 _____ domingo, para ofrecer un almuerzo navideio. We PRESENTE DE ‘ y INDICATIVO 1 , yY usos y y verbos regulares / - ar ir (yo) | practico como, vivo (td) | practicas comes vives (él/ ella / usted) | practica come vive (nosotros/-as) practicamos comemos vivimos (vosotros/-as) practicais coméis vivis (ellos/-as / ustedes) | practican comen viven Otros verbos regulares _ afirmar, bailar, charlar, aprender, arder, beber, | abrir, acudir, afiadir, en Presente ydeuso circular, cocinar, comer, cometer, creer, | compartir, escribir, muy frecuente comprar, conmemorar, _depender, leer, imprimir, partir, estudiar, ganar, limpiar, pretender, prometer, _permitir, recibir, residir llamar, llenar, marcar, — suspender, temer, | plantar, realizar, tirar vender | 1. Las formas de "vasotros/-as" levan acento: practicdis, comeéis, vis. 2. Las terminaciones de 2* y 3 conjugacién coinciden en todas las personas salvo en ‘nosotros/-as" pasado ahora futuro comemos, vivimos, y "vosotros/-as": coméis, vivis. Pe Be MUL ~~ Acciones habituales | Miramos [a tele solo a la noche. Lo que sucede en el momento en que se habla Te noto un poco preocupado. | Acciones que se realizan con frecuencia | Siempre que estudia, escucha misica. Hechos considerados verdades universales Le Tierra gira alrededor del Sol. | El futuro préximo | Mafana te llamo y quedamos en algo. > aan 1. Escribe al lado de cada verbo la persona en que esta conjugado, como en los dos ejemplos dados. En algunos casos, como en “h”, hay mas de una respuesta posible. @) compramos - ) leemos b) recibis @)limpio ©) hablas__*8 ty terme _ #1 / ela J cated d) bebe i) bailais €) redben pear Bad Abajo hay un tramo de una noticia que trata sobre el Dia del Turismo. Completa los huecos conjugando, en Presente, los verbos que estan entre paréntesis. La comunidad internacional (conmemorar) hoy el Dia Mundial del Turismo. En esta ocasién, el Secretario General de la OMT, Francesco Frangialli, y el Presidente del COI, el Dr. Jacques Rogge, (afirmar) en un mensaje conjunto que “Deporte y turismo (compartir) objetivos comunes porque ambos, (pretender) crear puentes de comprensién entre culturas y tradiciones diferentes”. “Todos (aprender) y (Adaptado de "Heraldo de México". 07 dic 2004) @nag (ganar) con el turismo”, (aftadir) el mensaje, “tanto los (acudir) como la (vender) visitantes que poblacién local que sus servicios”. Ill, Ordena los elementos en frases y transcribelas al lado conjugando los verbos en Presente. Modelo: noches / cocinar / algunas / (Yo) / no Maina» Neches no cosine. a) nunca / (Ella) /fritos / comer b) ltrabajar / (Vosotros) / estudiar / y? ©) creer / el / (Nosotras) / futuro / en d) sobre / escribir / Carolina / ecologia PRESENTE DE INDICATIVO It irregulares con diptongos' “ie"/*-ue-” Muchos verbos presentan diptongacién: la vocal de la raiz, al conjugarse en determinadas personas y tiempos, se transforma en dos vocales. (ree (yo) comienzo quiero. prefiero. | almuerzo—vuelvo_—| duermo (ta) comienzas quieres _| prefieres | almuerzas vuelves_ | duermes | (A/ella/usted) comienza -—quiere_-—prefiere. © almuerza_~— vuelve. duerme (nosotros/-as) comenzamos | queremos | preferimos | almorzamos _volvemos | dormimos (vosotros/-as) comenzéis queréis.__| preferis | almordis_ ~—volvéis.-_| dormis (ellos/-as / ustedes) comienzan quieren Creek koa cul prefieren | almuerzan vuelven | duermen | > ue ar: apretar, atravesar, calentar, confesar, despertar, _-ar: apostar, colgar, contar, encontrar, mostrar, gobemar, pensar, regar, tropezar probar, rodar, rogar, soltar, sofar, volar -er: atender, defender, encender, entender, -er: devolver, envolver, mover, poder, resolver, perder, tender soler, torcer \dvertir, convertir, digerir, divertir, herir, invertir, mentir, sentir, sugerir y sus derivados: extender, presentir ete ( adquirir: adquiero, adquieres etc. 1. Los verbos nunca diptongan en “nosotros/-2s", "vosotros/-as" ni en las formas de “voseo". Eso se debe a que la silaba fuerte, en esas personas, esté en la terminacién y no en la raiz: apuesto vs. apostamos, miento vs, mentis. Lo mismo ocurre con los infinitivos, que tampoco diptongan: comenzar, querer, apostar etc Ver urided 8, sobre el voseo 2. Estos verbos no diptongan: Pretender: pretendo, pretendes etc. Aprender: aprendo, aprendes ete. Depender: dependo, dependes etc. Comprender: comprendo, comprendes etc. La ga |. Completa el crucigrama a partir de las informaciones que estan a la izquierda. T perder — tt pl | sentir—yo|s|1|e|N| T|O tropezar — él / ella / usted P mostrar ellos/-as /ustedes{ | | | [T mover ~ vosotros/-as |_| O confesar-yo] | |N rogar — td G ° sofiar — nosotros/-as I Relaciona un elemento de cada columna con Ia letra correspondiente. Después, redacta la frase en la linea correspondiente de abajo, conjugando el verbo. Sigue el modelo (M). (M) Los domingos [ J cerrar [_] mds que 8 horas por dia a) Nuestra préxima clase [| dormir [ Jalas 4 dela tarde. b) Los bancos [ ] comenzar [1] al fetbol con mis amigos. ©) iNunca [m] jugar [ Jen 15 minutos. d) Como no trabejo, [J recordar [ ] aprecio por Ana. e) Tuyyo [ ] sentir [_ ] tus compromisos! Modelo: Los domingos 3° *! fifee\ con mis amigos, a) Nuestra préxima clase d) Como no trabajo, a b) Los bancos e)Tayyo ©) iNunca @ nnd IIL Completa las formas verbales del texto diptongdndolas cuando sea necesario. Enfermos por j__gar... :pr__bamos a ayudarlos Quienesap__stancompulsivamentep__denllegarap__rderfortunas. ql¥¥7"¥ Que estin enfermos y realmente dep__nden emocionalmente de ap__star es algo dificil de p__nsar, sobre todo para los familiares, 5 que no compr__nden eso (0 no qu_ren ent__nderlo). Los que x t__nemos amigos o parientes en esa triste situacién apr_ndemos a a S = @ notar incluso cuando m__nten para def__nder su vieio. Si les = m__stramos que los entend__mos como enfermos, habremos dado el — primer paso de quienes res_Iven el problema. PRESENTE DE INDICATIVO It irregulares que agregan g-" en 1° persona ee ah Ratz + -g- + desinencia Poner: pongo, pones, pone, ponemos, ponéis, ponen Valer: valgo, vales, vale, valemos, valéis, valen | Salir: salgo, sales, sale, salimos, salis, salen Ralz + -ig- + desinencia Caer: caigo, caes, cae, caemos, cakis, caen Traer: traigo, traes, trae, traemos, traéis, traen Roer: roigo, roes, roe, roemos, roéis, roen -c- = -g- en la raiz + desinencia Hacer: hago, haces, hace, hacemos, hacéis, hacen Satisfacer: satisfago, satisfaces, satisface, satisfacemos, satisfacéis, satisfacen Pen a) 1* persona del singular; _b) 2*y 3° personas del singular y 3* persona del plural a) Ralz + -g- + desinencia Tener: tengo, tienes, tiene, tenemos, tenéis, tienen | \er unidad 9, sobre diptongacién b) -e- = -ie- en la rafz + desinencia Venir: vengo, vienes, viene, venimos, venis, vienen a) -e- => ten la ralz + -g- + desinencia Decir: digo, dices, dice, decimos, decis, dicen b) -e- = i en la ralz + desinencia ‘Ver unidad 10, sobre otras iegularidades en Presente a) Ralz + -ig- + desinencia | igo, oyes, aye, olmos, ols, oyen b) Ralz + -y- + desinencia ‘Ver unidad 11, sobre otras imegularidades en Presente ‘Algunos verbos derivados de esos sufren las mismas irregularidades: Poner > cisponer, imponer, proponer, suponer; salir > sobresalr; caer > decaer, recaer; traer > contraer,distraer; hacer > deshacer, rehacer; tener > contener, detener, entretener, mantener, obtener, retener, sostener; venir > convenir, devenir, interven, prevenir, provenir;, decir > bendecir, desdecir, maldecir, predecir, oir > desott. LA ds Of I. Escribe, delante de cada forma conjugada, el infinitivo correspondiente. A) open oeeeeeen ) obtenemos:__ k) sostengo: b) sé: ®) bendigo 1) roigo: o) roen: _ h) oyen: m) caigo: — d) traen; i) distraigo: 1) sobresalgo: ©) satisfego: Nie a) suponeéi _ Completa las siguientes frases eligiendo, de los tres verbos que estan entre paréntesis, el que tenga sentido y conjugandolo en 1° persona de singular. a) Cada vez que ____un lugar para it, ati no te parece bien. (venir / proponer / contraer) b) Mafiana me voy a quedar en casa, Es que el lunes__ examen de Fisica. (salir / tener / roe) ©) Cuando_______a Rio, lb-__en avi6n. (decir / retener / venir — hacer / poner / valer) d) Siempre que_______miisica,___ el volumen al maximo. (deshacer / ofr / reponer = poner / caer / deci) e) Si_ que woy a sali @aqg IIL. Sustituye cada forma sefialada del didlogo por uno de los siguientes verbos, debidamente conjugado. (tener / reponer / decir — oi / salir / distraer) contraer mantener oir proponer suponer tener valer Rati: @Posee usted un coche de uso exclusivamente personal? Angel: St Raul: {Cuanto imagina usted que cuesta su coche actualmente? Angel: Vea... lo conservo bien y no es tan viejo. Imagino que unos 18.000 pesos. Rauil: Nuestra compara le sugiere un tipo de seguro bastante innovador.. Angel: La verdad, en este momento no escucho propuestas ni adquiero deudas porque estoy sin dinero extra. @nng IV. Completa cada verbo con la(s) letra(s) que le falta(n), como en el modelo. Modelo: A Luis no le conv ne ir hasta Londres en tren. El avién le sal ©_ més barato. a) Sime tr__s ese compacto que tanto me gusta, lo po__o en el auto y asf lo o__mos juntos, (vale? b) Mafiana v__nen unos parientes para pasar las fiestas, y como t__n__o un cuarto libre, dormirn alll ©) iNo 0__es lo que te d__o? Si v_n__s més cerca me escuchards mejor. d) Cecilia es una nia encantadora: se entret__ne con cualquier cosa; y cuando le prop__nes algo, te d__ce que sf al instante. €) Os propa__o una cosa: vosotros ven__s hasta aqul y después sal__os todos juntos. PRESENTE INDICATIVO IV otras irregularidades; verbos terminados en “-uir” y en “-cer” Irregularidades en todas las personas, excepto “nosotros/-as” y “vosotros/-as” e+ | Pedir: pido, pides, pide, Medir, reft, repetir, servir, vestir etc; y ) pedimos, pedis, piden derivados: impedir, sonreir etc. | Corregir: corrijo, corriges, | Colegir, elegir, regir etc.; y derivados: cortige, corregimos, corregis, recolegir, reelegir etc. corrigen | | —— :—— ao / | esa+ Seguir: sigo, sigues, sigue, | Conseguir, perseguir, proseguir, | | -gu-=-g- (en yo") seguimos, seguis, siguen __reseguir, subseguir etc. | -i- intervocilica = -y- Huir: huyo, huyes, huye, Atribuir, construir, concluir, constituir, (infinitive terminado en -uir) | huimos, huis, huyen | destruir, disminuir, distribuir, excluir, | retribuir, sustituir etc.; y derivados. eae ek ee ed { -cer / -cir = -zco Nacer: nazco Agradecer, aparecer, conducir, deducir, (infinitive terminado en -acer, —Crecer: crezco empobrecer, envejecer, establecer, -ecer, -ocer y -ucir) Conocer: conozco favorecer, inducir, introducir, obedecer, Producir: produzeo ofrecer, padecer, parecer, permanecer, | pertenecer, seducir etc; y derivados. | -ger /-gir = jo Proteger: protejo Coger, emerger, exigir, fingir, restringir, | Dirigir: dirijo rugir, sumergit, ungir, urgir etc, y | derivados. eo jesinencia -oy Dar: doy Ser, estar ver unided 5 sobre vetbos "sey “sa Ir Verabajo Cee Ver: veo, ves, ve, vemos, veis, ven Ir voy, vas, va, vamos, vais, van Saber: sé, sabes, sabe, sabemos, sabéis, saben Haber: he, has, ha, hemos, habéis, han Caber: quepo, cabes, cabe, cabemos, cabéis, caben (Hay es una forma impersonal.) 7 ‘er unidad 58, sobre el uso de “haber* La» ga 1. Completa correctamente con la letra que le falta a cada verbo sefialado. a) Una vez por mes, e x €1 u @ archivos de la computadora para ganar espacio. b) Todavia no ¢ 0 no co el norte de Brasil. ©) Mi hijo ¢o ms tru e unos juguetes lindisimos en madera. d) Nunca ¢o nd uco por la noche. e) (Qué te ocurre? Parece que h ue s cuando a pareco. Band Il. Completa el crucigrama conjugando en Presente los verbos en las personas indicadas en la lista. Aydidate con las letras que ya aparecen. t= Li excluir — vosotros v destruir ella saber — ellos (CIABE medir = tt cee ntl L [1] servir— ellas c | crecer — yo | ON seguir - yo | Song Il, Reescribe las frases conjugando, en las personas indicadas, los verbos sefialados. a) No viste ropas pequeftas parque no cabe en ellas. (Yo) b) Perseguimos ideales que no siempre conseguimos alcanzar. (Usted) ©) Sieliges otro plato, lo pides y ellos lo traen sin cargo. (Yo) d) Antes de la versién final, repito el texto varias veces, sigo la grabacion y cortijo los errores. (Vosotros) = @) Ya sabes por dénde podemos it i) a RBOS PRONOMINALES ss llamarse, meterse, reunirse Los verbos de este tipo van siempre acompajiados por un pronombre atono (me, te, se, NOs, Os). (yo) me llamo me meto me retino (tui) te llamas te metes te retines (él / ella / usted) se llama se mete se retine (nosotros/-as) nos llamamos nos metemos nos reunimos (vosotros/-as) ‘os llamais os metéis ‘0s reunis (ellos/-as / ustedes) sellamnan se meten se reunen Ese pronombre le da otro significado al verbo. Sin el pronombre, el verbo significa otra cosa. eT in pronombre ‘Acordarse: recordar. Acordar: llegar a un acuerdo. No me acuerdo de esa charla contigo. Las partes acordaron la forma de pago. Echarse: recostarse, tenderse a descansar. Echar: expulsar / arrojar. Mi padre se echa una hora por las tardes. Echamos los papeles en este cesto. éNo sablas que echaron a Pepe del trabajo? Irse: abandonar un lugar, retirarse. Ir: dirigirse a un lugar. éa te vas? Adin es temprano. Después de la clase vamos al teatro. | Llamarse: tener un nombre. Llamar: pedir la atencion de alguien / telefonear. Me Hamo Rat. Llamaré al camarero. / iNo Hames a Ia policta! eee = — — + — | ‘Arreglarse: ponerse elegante y vistoso. | Arreglar: reparar algo roto 0 que no funciona. | Se arregla durante horas antes de salir. | He llevado el video a arreglar. J Otros verbos pronominales muy comunes son: acostarse, caerse, distraerse, dormirse, enfadarse, levantarse, reirse, sentarse, vestirse. 1, Hay verbos que son exclusivamente pronominales, 0 sea, que no tienen ningtin significado sin pronombre. Por ejemplo: arrepentirse, quejarse, esmerarse. 2. También son pronominales los lamados “verbos de cambio” (hacerse, ponerse, quedarse, volverse, convertirse). ‘er unidad 81, sobre verbos de cambio Ver unidades 25 y 26, sobre colocaién de pronombres complement 3 ga U1 I. Coloca los pronombres que faltan en cada una de las frases. a) Noto que visto mas informalmente que otras vendedoras. by) éA qué hora ©) Silvia y Andrés de acordais dénde queda el bar al que fuimos el sabado? e) iNo me digas que f) Carla y yo arrepentimos de haber comprado aquel departamento. Poo Il. Completa los huecos con las formas verbales que estén en la caja, agregandoles el pronombre correspondiente. acuestas? enfadaron en la mitad de la fiesta y fueron separados. duermes en la mitad de la clase! levantamos olvidaste rie siento fui enfada quejais Modelo: Cuando no le gusta lo que le digo, mi hermano _=* "808 _ conmigo. a) Llegué temprano a la reunién, pero, como no habia nadie, __enseguida. b) LQuieres decir que no pudiste sacar dinero del banco porque___dela contrasefie? ©) Noentiendo porqué_____—— de vuestro empleo: tenéis privilegios que pocos tienen. d)Hoy___=_____sms tarde, porque es domingo y no tenemos ningtin compromiso. ede cualquier cosa. Me parece que bebié mas de la cuenta, f) Prefiero estarde pie. Si__— me cans mids. @ nnd Ill, Antecede con los pronombres correspondientes los cuatro verbos que, por su significado, son pronominales. Andrés: Hoy voy a la Coordinacién, a hablar con Martinez. Bea: (De qué____quejards esta vez? Andrés: Del horario que me dieron, todo cortado. Le diré: "0 arreglamos mi horario 0 voy’ Bea: Piénsalo, mira si enfada y después arrepientes... Andrés: iQue val Ellos quieren que yo esté, y en esta épo- a del afto no ___echan a nadie, Verés que seguro acordamos un horario mejor. DEMOSTRATIVOS - este, esos, aquellas, esto etc. era | Bad rad z ] singular | este esta "ese jesa | aquel | aquella -—— | esto — eso |—_ aquello plural | estos | estas esos | esas aquellos | aquellas| Cerca del que habla o Donde esté el que El presente: El propio texto, el 8 telacionades habla: Te escribo esta propio habla: & con él: Este barrio en semana, sin falta. Al leer esta carta, bo a . = Esta camisa que tengo que vivo. contdctenos. puesta. | isto es una mentiral Cerca del interlocutoro Donde no esta el_—-Pasado o futuro: Lo que dice otro,oun relacionadas que habla 0 | Esos primeros texto ajeno que se | 2 conél: cercanos al meses fueron menciona: iNo me | &) Esa moto que estds interlocutor: dificiles, después me digas eso! | & usando. @Volveremos a acostumbré. Ese articulo nos ayudé Esos tus amigos. ese parque? | Ese dia llegard. a escribir este trabajo. | Lsjosdel que hablay | Lugares lejanos y _—Pasado visto como —_—Recordados camia 8) de su interlocutor: poco recordados: | muy distante: distantes: Aquella voz 5 Aguella alameda junto | Hace afiosno |: Me gusta recordar_—_era bellisima. 3, a! puente. | paso poraquel | aquellos tiempos. | edificio. |. Cuando no van seguidos de un sustantivo, los demostrativos masculinos y femeninos pueden llevar acento: Ese camino es ‘més peligroso que éste. 2. Los neutros (esto, eso, aquello) nunca llevan acento y tienen un sentido generalizador de "cosa" o “asunto": Aquello impide que nos encontremos. (aquel problema) 3. Los demostrativos nunca forman contraccién con otra palabra, er apéndie 5, sobre contaccones De este modo no llegas a lugar ningtin. / En estos asuntos no me meto. a 1. Observa las imagenes y completa cada hueco con el demostrativo correspondiente. acto, es deciaro aride 4 mies, Poo I. Transforma las frases en plural o singular, segiin el caso. Modelo: iEsta es la nueva fregona? Estas con las weves fregonas? a) Este cliente esta esperando hace mucho. by) Aull cuadros no estaban en venta. ©) Esa ropa no es adecuada. d) Estos problemas son muy importantes. €) Ni ese adaptador ni aquel otro funcionan. = — fp Aquellas antenas son de telefonia movil @ nnd ‘Completa esta carta con los demostrativos mas adecuados. A Cia, Pelayo S.A. Av. Eugenio Matienzo, s/n - Parque Industrial — Rio Cuarto - Cérdoba Estimados sefiores, En su uitima entrega detectamos averfas en algunos articulos. Sabernos que _— problemas no son frecuentes, sin embargo esperamos que consideren con urgencia____reclamacién. Hemos enviado una relaci6n por escrito. En lista constan todos los problemas detectados. Necesitamos la reposicién de los articulos antes de que termine __ mes. El contrato que firmamos el afio pasado contemplaba situaciones como __ que ahora se presenta. Seguin documento, los castos de reenvio correrian por cuenta de ustedes. | En espera de su remesa, los saluda atentamente, Rafael Quifiones Pe ceue Ce Donde esté el que habla. Desde aqui no se ve bien.. Acd esté tu entrada. Un poco més lejos del que hablay | éQué escondes ahi en tu bolsilo, un poco més cerca del interlocutor. Miguel? | Donde esté el interlocutor o un lugar | él asaito fue alli, cerca de tu casa. més lejos del hablante (0 de ambos). | éVamos al centro? Allé seguro que | encontramos algo abierto. Los pares aqui / aca y alli / alla suelen usarse indistintamente. En algunas regiones de habla hispana se usan més frecuentemente aqui / alli; en otras aca / alla; pero en todas se entienden y se consideran correctas ambas formas para cualquier tipo de texto. Alla por indica tiempo / perfodo impreciso. | No recuerdo el afio de la elecci6n... Creo | que fue alld por el 82. > | - 1 Ms aca / alla indica aproximacién 0 alejamiento _No te sientes tan lejos! iSiéntate mds acd, 8 enrelacién con el hablante. El adverbio mas nunca hace frio! % se emplea con alli o aqui. La estacién esté un poco més alld del 3 monumento, éla ves? 3 — - shes — g El més alla es una expresién que nombra “el No creo en el mds alld. mundo de los muertos’ Funciona como un marcador temporal e indica Ahi viene José. inminencia. Puede sustituirse por ya. ® 2 = —— | It / Estar por ahi indica imprecisién Se fueron por ahi a pasear. 2 Estén por ahi. £ No estar ni ahi indica indiferencia No estoy ni ahi, | 3 " | y da U1 I. Completa cada frase con “aqui”, “ahi” o “alli”. viere @oag II. Ha caido café sobre la postal. Tienes que completarla usando las palabras de Ia caja. ahi alli aqui. aqui. por ahi Querida. Marina ber cavilaso? |_— Wes ae get = ‘ones! Desauynamos tray coones 1 : “ mriemo, en et norel, aimorzamos en We Plage eT “* a viene NOS vamos & Trindade porque =a acer snorkel mas barato. . ——— Pe er copie re 2 °° BB erence nove mee un veo grander ooo co Natalia ones vacaciones estupendas. no @ nad Establece una relacién entre las columnas para formar didlogos y luego completa cada hueco con el demostrativo correspondiente. a) Por qué llegas tan tarde al trabajo? d) ETiene tarjetas para celular? ] Nada me preocupa, no estoy ni ©) Esta es le entrada @ Camaguey? [ ] Si, _____ no aceptan pesos argentinos, b) iHolal 2Dénde estéis? [1 No, es un poco mas ©) iPara ira Chil, llevamios délares? [_ ] Estamos en la despensa. [ [ ] No, _____sdlo venders para teléfono pubblico ys d i POSESIVOS | formas atonas: mi, tus, su, nuestro, vuestras etc. aaa esto lamacc? oof Mestre tamacet, as Un objeto poseido | Varios objetos poseidos SS Un solo poseedor yo m Lomi mis mis td By __| tu tu | tus tus | Mas de un poseedor —_nosotros/-as | nuestro | nuestra | nuestros | nuestras vosotros/-as vuestro vuestra _- vuestros vuestras ‘Unsolo poseedor —él/ella/usted/ su | su ace o varios ellos/-as / ustedes ._ Las formas su y sus pueden referitse a varios poseedores diferentes. Para evitar confusiones, a veces se aclaa la referencia indicando el poseedor: sus fichas >> las fichas de él . Las formas mi(s), tu(s) y su(s) no presentan variacién de género. Asi, slo establecen con el sustantivo que ‘acompafian una concordancia en numero: Cine Witece ed mi mensaje mi llamada mis mensajes mis llamadas tu teléfono tu compra | tus teléfonos tus compras su compafiero su reunién sus comparieros sus reuniones 3. Los posesivos étonos nunea van antecedidos por articulo. da I. Elige entre las formas que estan entre paréntesis la mas adecuada y cépiala en el hueco. a) Para ir a reuniones importantes, Carlos siempre viste computadora. (vuestra / tu) b) Site portas bien, cambiaremos ©) Cada vez mas empresas tienen mujeres entre d) Nifios, necesito e) Andrés y Roberto tienen que presentar ___ f) Seflores pasajeros, dtense wan mejor corbata. (su / mis) socios. (sus / tus) ayuda para recoger la cocina, (vuestra / nuestra) ___ proyecto mafiana por la tarde. (nuestros / su) cinturén de seguridad, por favor. (nuestro / su) Il. Relaciona las columnas para formar enunciados completos, colocando el posesivo adecuado en cada hueco de la segunda columna. a) Queremos hacer una queja al maitre. [ b) Muchos compareceran a la inauguraciéon. [ ©) Atendi6n los nifios entre 7 y 8 afios, aguardad un rato. [ d) No puedo comprarlo ahora. [ ) éPor qué no intentas la carrera de Matematicas? [ f) Ivan traté de convencerme. [ i ] ] Pero ______ argumentos no fueron suficientes. dinero no alcanza. _ habilidad con los numeros es sorprendente. ] Confirmaron ] ] presencia la semana pasada. comida esta muy salada. monitores os acompafiaran al parque. ll. Completa cada hueco con el posesivo mas adecuado, considerando también el nivel de formalidad 0 informalidad. a) Pedro, Zcudl es ___ equipo de futbol? b) Sra. Gonzdlez, aqul esté ©) Atencién todos los alurnnos del Colegio Sagrado Corazén, del zoo. d) Ustedes también podrian guardar Sonn IV. Completa con posesivos las indicaciones que da la a los participantes de un paseo por el centro de la ciudad. Sefioras y sefiores, ruego y tengo mucho gusto en ensefiarles la ciudad. Hoy visitaremos el centro atencién, por favor. Soy Marina Rodriguez tarjeta de embarque. Buen viaje. profesores os esperan a la salida pertenencias en la caja fuerte. y —____ alrededores. Como el grupo es demasiado grande, lo dividiremos en dos. Cuando bajemos, el primer grupo visitard el Museo Nacional con vendra conmigo y seguiré indicaciones. del pais y alli veremos museo la casa antes del almuerzo. Aparcaremos compafiera de trabajo, Paula Cobos. El segundo grupo primera visita sera a la casa del pintor més ilustre pintura més famosa, Luego rotamos, para que todos puedan conocer el autobuis en la calle que esté detrés del museo. La > POSESIVOS II A > setenta, setecientos; nueve >> noventa, nevecientos. |b) 100 = cien; 150 = ciento cincuenta. ¢) 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900: todos | terminan en -ientos. Mayores que “| 1.000.000 = un millén / 1.000.000.000 = mil millones / 1.000.000.000.000 = un billén, 999,000 Expresiones _Ciento de, miles de y cientos de miles de pueden expresar imprecisién o exageracién: Cientos de miles de personas protestan la decision del tribunal. Ya te lo he dicho miles de veces. da 1. Escribe por extensién los siguientes nuimeros. Do ee soo W Se ne ee 9 202: 2-2 ~~ ~-------- d) 19500: ______-_ Bee CCC Il. Escribe por extensién los ntimeros en la tabla, siguiendo las columnas. En la columna “y’, tienes que analisar si la conjuncién debe o no estar. Miter | Centena | _Decena | “Y"_|_ Unidad @) 2.005 T — a =| | b) 15.561 | 91.999 d) 407 | e) 20.085 | | brn Completa con “-o” los numerales que lo necesiten. a) Junio tiene treinta dias y julio tiene treinta y un__. b) Hace un__ mes hice un__ cheque por exactos doscientos un__ pesos. ©) Segiin datos de la revista Ciento Un__, en esa isla hay més de cuarenta y un__ mil habitantes. d) Voy a comprar mas cuadros para casa, solo tengo un__ en mi salén. iY me gustan tanto! e) En verdad, el siglo veintiun__ comenzé6 en el afio dos mil un. @ ann IV. Completa cada frase con uno de estos niimeros por extensién. Te damos entre paréntesis la cantidad de guarismos en cada caso. 1 2 1 91 206 400 1969 2004 a) El cuerpo humano tiene més musculos que huesos: —____ contra (nnn / nnn) b) Los____primeros hombres en alunizar lo hicieron en ___. (n/nnnn) ©) Fueon________ las victimas del atentado terrovista a_____tren en Espafia, el de marzo de (an /n/nm / nnn) nM S > NUMERALES II y ordinales y partitivos | vigésimo/-a primer(o)/-a/-os/-as, ) { 1s/18 pes vigésimo/-a segundo/-a/-os/-as etc. | seyse | = "| trigésimo/-a/-os/-as | 42 | cuarto/-a/-os/-as 7 | cuadragésimo/-a/-os/-as 5e -quinto/-a/-os/-as_ quincuagésimo/-a/-os/-as 6 sexto/-a/-os/-as sexagésimo/-a/-os/-as 7p | sé(p)timo/-a/-os/-as | 70 septuagésimo/-a/-os/-as 8 | octavo/-a/-os/-as 802 octagésimo/-a/-os/-as_ [9 | noveno/-a/-os/-as | 908 jagésimo/-a/-os/-as [10° | décimo/-a/-os/-as Picea s imo/-a/-os/-as___ [ Me decimoprimer(o)/-a/-0s/-as 1.000% | | | undécimo/-a/-os/-as | 2.0008 | dos milésimos/-as 128 decimosegundo, 1.000.000 | millonésimo/-a/-os/-as ) duodécimo/-a/-os/-as | 138 | decimotercer(o)/-a/-os/-as 149-192 | decimocuarto/-a/-0s/-as, decimoquinto/-a/-os/-as etc. 20° vigésimo/-a/-os/-as Cinco octaves de pizza (_/2_ medio [s | fe octavo/-s | /1_ onceavo/-s |_B tercio/-s _| 16 sexto/-s | 7/9 noveno/-s | 100 centésimo/-s_| # cuarto/-s 17 s8(p)timo/-s /10 décimo/-s | /1.000 milésimo/-s ) 1. Los ordinales primero y tercero (y todos los ordinales terminados en 1 y 3) se transforman en primer y tercer delante de un sustantivo masculino singular. er rad 47 sabre formas apacopadas 2. A partir del 11, los partitivos llevan la terminacién -avo/-s. Por ejemplo: (1/20) un veinteave, (5/15) cinco quinceavos, (19/20) diecinueve veinteavos etc. 3. Otra forma de expresar los parttivos es usando -a/-s parte/-s. Por ejemplo: (2/5) dos quintas partes, (4/13) cuatro treceavas partes etc. ha 1. Rellena cada hueco con una de las expresiones de Ia caja. Escribe el numeral por extensidn. etsediehabit la8* 12° juntasen 9° lugar los 29% la 3" vez Modelo: Generalmente los sueldos se cobran__©' nto da nab de cada mes. a) Las dos atletas terminaron la competencia con el mismo tiempo y llegaron b) El refrén dice que es la vencida, ©) Los Juegos Olimpicos se disputaran en Pekin. 4d) Todos los afios voy a Rio para el camaval. Esta serd €) Mi equipo se dlasificé woo Il. Elige la opcién correcta entre las que se te dan entre paréntesis al final de cada frase, y después transcribela en el hueco. Modelo: Estoy ansioso por hacer mi Pm" _viaje en avin. (primera / primero / primer) vez. ________ en el campeonato. 2) Enero esel___ mes del afio y marzo es el (primero — tercer / primer — tercero / primero — tercero) b) Del libro que te presté, tienes que leer dos capftulos con atencién: el yel (tercero — decimoprimero / tercer ~ decimoprimer / tercero ~ decimoprimer) ©) En esa escuela se hace un trabajo interesante con los alumnos de a grado. (primer — tercero / primero — tercer / primer — tercer) d) El equipo gané el partido con un gol hecho en e| _______ minuto del ________tierpo. (vigésimo primer — primer / vigésimo primero ~ primero / vigésimo primero = primer) €) Karina y yo vivimos en el mismo edificio, Ella vive en el piso y yo en el (tercero — decimotercer / tercer — decimotercer / tercer — decimatercero) @ nnn Ill. Completa las siguientes afirmaciones con pattitivos escritos por extension. Modelo: 15 minutos es lo mismo que _" “8° _ de hora. a) 750 gramos es lo mismo que ____de kilo. b) Cada mes representa la_____—__—_parte de un afio. ©) Dos metros son las partes de un kilémetro. d) Las medias femeninas que alcanzan el muslo, pera no lo cubren todo, se llaman e) Un centavo es la parte de un peso. | i EALe@IeE| INTENSIFIC, “1 (s} » NTENSIFI muy / mucho Muy adjetivos Andrés es muy fuerte. adverbios El café le hace muy mal. Escribe muy bien. Anoche llegaron muy tarde Mucho verbos Popd trabaja mucho. No pienses mucho, cmpratelo. _ mayor, menor, Venia a una velocidad mucho mayor que la autorizada. mejor, peor, antes Mucho después de tomadas las medidas, la economia y después muestra un crecimiento mucho menor que el esperado. Este valor es mucho mejor que el de la competencia. | | _ Ese fue un escdindalo mucho peor que el de la practicante. mas / menos + Luisa es mucho mds alta que Josefina. adjetivos o adverbios Hoy hemos llegado mucho més tarde. Mi comida esté mucho mds salada que la tuya. Mucho | sustantivos, Tengo mucho suefio. Muchos concordando en Hay muchos invitados para esa fiesta Mucha —_género y numero No tomes mucha cerveza. Muchas Trdiganos muchas toallas. "mas / menos + Este diario tiene mucha més informacién que el otro. | sistantvo | Con la crisis ahora hay muchos menos puestas de trabajo. | - - da Uf I. Clasifica cada palabra de la caja en la columna correspondiente. inmuebles calor lluvia_blusas cuidado mensajes. buena chicas amor importante depésitos distancia pinturasalidas segura a a a wood Il, Relaciona las columnas segiin corresponda. a) Mihijo lee muy b) Comes mucho ©) Iraun hotel es mucho d) Es tu falta de atencién que ocasiona muchos ] chocolate. Es inevitable que engordes. ] mucho. J bien en francés. [ [ [ ] mejor que ir a la casa de parientes. [ [ €) El perfume importado aumentd ] problemas que tienes. Ill. Introduce en las frases “muy”, “mucho”, “muchos”, “mucha” y “muchas” en relacion con las palabras sefaladas. a) Dejé la conexidn telefénica porque perdia tiempo. La banda ancha es més rapida b) Antes que tui, Lucia supo cosas peores sobre esas personas. ©) Estamos acostumbrados a recibir material en espatiol d) Hay que hablarle suavemente o se i ita. 2) Cle faltan paginas para terminar el libro? f) Quiero mas dias en esa ciudad. iEs grande como para conocerla en dos dias! Sonn IV, Sandra apenas ha visto el proyecto de reforma de la casa que su marido hizo con un arquitecto, y tiene algunas diferencias de opinién. Completa sus observaciones usando los fragmentos de la caja. mucha més muchas més mucho mucho mucho mas muchos mas muchos menos muy Asi, la sala esté reducida, estaba mejor antes. La cocina necesita ventilacién y armarios: aqui veo uno solo. Es _ préctico tener un bafo para visitas que uno en cada cuarto, Si cubrimos las paredes del bafio s6lo hasta un punto, necesitaremos _azulejos. Quiero colocar lémparas que las que habfa antes. Me gusta iluminar los ambientes. = y articulos; otros indefinidos; apocope Algunas palabras “se cortan” o “pierden” marcus una o varias letras al final cuando estan z | ararecee acompajiadas por determinadas clases de ; ln palabras. Eso se llama apécope y sucede (singular UN |_UNA con los indefinidos uno, alguno y ninguno. © plural UNOS | UNAS Uno / alguno / ninguno Un dia de estos te amo. | + sustantivo o adjetivo masculino singular Tengo un serfo problema. | éTienes algtin libro de Borges? Me recomiendas algtin buen hostal? No tengo ningtin dia libre este mes. No encontré ningtin viejo amigo en el barrio. No, no necesito varios lugares... Quiero sdlo uno. No hay problema alguno. No, no he cobrado ninguno de los cheques. | Uno / alguno / ninguno al final de una frase 0 antes de la preposicién de éVamos a una disco? | Una / alguna / ninguna Debe haber alguna forma més facil de legar. ‘No ha llegado ninguna de las chicas. Quiero unos pantalones blancos. _ | Unos/-as / algunos/-as Miguel tiene algunos problemas de salud, Tienes unas marcas en la cara, Voy al dentista algunas veces por affo. Ningunos y ningunas sélo se usan con adjetivos para negar la calidad correspondiente. ‘Mis companeras no son ningunas bobas. La ga Of 1. Completa los didlogos usando una sola vez cada palabra de la caja. algin alguno un uno una ningdn —ninguno. a) Tomamos _ +6? Yo prefiero___gaseosa b) éCuantos panes le pongo, seftora? Quiero s6lo ©) (Qué te pasa, tienes ____ problema? No, ___. Es que estoy cansado. d) No hay ___ médico atin? Veré siya ha llegado Bog Il, Completa cada hueco con una palabra de la caja. En algunos casos caben dos posibi algunos algunas ning ninguna ninguno un una unas __unos ____ consejos para tu blog En el ultimo afio le he dedicado bastante tiempo al seguimiento de__ blogs. Y mi blog es para m{____ interesante ejercicio de escritura, que disfruto muchtsimo. Quiero compartir blog. Los consejos no siguen _ orden espectfico: consejos que pueden ser utiles para personas que manejan * Es interesante poner ____ enlaces para blogs relacionados con temas que te interesan. *Coloca______ imagenes, pero no pongas __ que pueda ser ofensiva. © Lee los comentarios que te mandan y no dejes de responder _. sola linea es suficiente. @ nnn III. Ordena las palabras de modo de formar frases. En las palabras que aparecen con hueco al lado, agrega, cuando sea necesario, “-0", “-a, “-os", “-as”. a) bar / Ese / tiene / no / bafio / ningin_/ b) es / Claudio / un_/ el / clase / la / némero / de /. ©) un_/ secretaria / un_/ y / cadete / Necesito /, d)é/un_/ Tienes / para / el / teléfono / monedas / ? e) no / amigos / ningtin_/ son / Tus / ingenuos /. a . IDENTIFICADORES > todo, algo, nada, alguien, ae nadie, mismo Totalidad eure) rere Cosas g inespecificas ——Tocio esté arreglado Algo en el cuadro ‘No puedo ver nada para Ia venta. produce angustia. desde aqui. Personas ] inespecificas Todos le advirtieron Alguien se destaca | Nadie habla sobre | de los riesgos. en el grupo. | elasunto. | Cosas 0 One 1 personas (articulos definidos / | Algunas de las Ninguno de los especificas demostrativos) medidas eran presentes aprobé la | Toda aquella gente inadecuadas. decisién. esperaba que todos Ios | \eruridad 20, sob indetnidas \er unidad 20, sobre ndeinidos problemas acabaran de pronto. Cualidades, ck aes | caracteristicas, Esta conclusion esté (equivale a "un poco") ‘Este tema no es | modos totalmente equivocada. | Llegaron algo tarde. nada simple. ular sin determinante equivale a todos/-as los/-as + sustantivo plural: Todo conflicto genera cambio de actitudes. Toda ciencia exige estudio y dedicac (ere Ct (el / un / este / ese / aquel mismo identidad entre Las dos peliculas la / una / esta / esa / aquella misma _ personas tienen el mismo los / estos / esos / aquellos mismos | 0 cosas actor como las / estas / esas / aquellas mas protagonista. “lo /esto / eso / aquello mismo “la misma cosa” | Lo mismo me | (no antecede un sustantivo) passé ayer. | yo/t/él/ella/usted mismo/-a | ‘yo/ti/ _—| Ella mismase | nosotros/-as / vosotros/-as / ellos/-as / nosotros / etc. | ocupd de los | “ustedes mismos/-as personalmente” detalles. — ; -_ Z adverbio + mismo (invariable) “exactamente" | Me despido aquf mismo. Hoy mismo te llamo. | ) yo da I. Elige entre las formas subrayadas la mas adecuada y tacha la otra. 2) Intenté explicarlo pero nada_/ nadie me dio oidos. g) Nada_/ Nadie puede aspirar a su puesto. b). Algo _/ alguien no funciona bien en la lavadora. +h) Le interesa a algo_/ alguien visitar el museo? ©) Nada / Nadie me oye. i) La préxima clase traigan algo / alguien escrito, d) Hoy no hay nada_/ nadie para hacer en la ciudad. j) dAlgo_/ Alguien se inscribié para el curso? ) Tu promesa no significa nada / nadie parami. ——_-k) No hay nada_/ nadie de nuevo sobre la guerra. f) Nada_/ Nadie tengo para opinar sobre su conducta. |) Hay algo / alguien raro en tu pelo. brit Completa cada frase con uno de los elementos de la caja. a) Voy a beber _____ de siempre, r \ b) do tres cuadras adelante, r i mismo lay un supermercado tres cuadras adelante, en —___ cle este nina ©) Te envio los contratos para andlisis hoy___——————__por correo electrénico. | las mismas d) iQué bien te gusté la comidal_____la preparé. lo mismo e) S{que has cambiado... Ya no eres ____ tipo malhumorado de antes, | mismo | yo misma f) ____personas de siempre comparecieron a la fiesta. Sony Il. Completa con los elementos del cuadro de abajo el correo electrénico que Eduardo le envia a Alejandro, contandole detalles de un altercado que tuvo con un compaiiero de trabajo. i, Coneo a: teen ese] =| [ees] fre] nl si c| ea] @lie| iHola, Alejandro! Se esta hablando mucho en la seccién hoy, y debes haber escuchado ___ _ _ pero no _ es como se dice. Lo Unico verdadero en____ ____ historia es lo que... Departamento ya sabe: Felipe es muy inestable, y no me Ilevo bien con él. No se da cuenta de que molesta a con su comportamiento inmaduro. Ayer pasé — — _ tarde intentando mantenerme equilibrado, pero _ lene un limite, asi que le dije —______ cosas que jams habla osado decirle. Se puso _ _alterado y casi nos peleamos. No me gusta _ —— — tener que soportar esta situacién en mi ambiente de trabajo, as{ que voy a proponer una charla definitiva. Un abrazo, Eduardo todo algo nada todos/-as, alguien nadie todo/-a/-os/-as == + determinante alguno/-a/-0s/-as_ninguno/-a/-os/-as a igtalmente algo nada ENTUACION | agudas, graves, esdrijulas y sobresdrojulas En todas las palabras formadas por dos o més silabas, hay una que presenta mayor intensidad - la silaba fuerte 0 silaba t6nica: casco ~ estudiar - uno - usted. 1. Agudas ciltima candor — pastel — perdiz — ciudad — insistir 2.Graves ollanas | antetiltima estuche — fotocopia — cansan ~ mellizos ~adorno 3. Esdrijulas antepentitima __pirdmide — cdscara — séquenlos ~ dtomo ~ pérdida | 4. Sobresdrijulas anterior ala diganselo — comprdndomelas — prdcticamente \ antepentitima _ En espafiol sdlo existe un tipo de acento grafico: el acento o tilde (’). La tilde no indica que la pronunciacién es abierta como en portugués (la e en café tiene el mismo sonido que en Usted) sino que simplemente sefiala la silaba tonica. Frtobrs | tevanaceno | emptor) { 1. Agudas | cuando terminan en n, s prediccién, vivis, sofa, café, asi, o vocal conquisto, ight cuando terminan en letra césped, facil, élbum, crdter, térax, céliz diferente den, s 0 vocal 2. Graves 0 llanas 3. Esdrijulas siempre econémica, levantdndose, metrépol, escdndalo, espiritu, miércoles | —__| oe | 4. Sobresdrijulas | siempre _ cémpratelo las terminadas en -mente facimente, econémicamente siempre que los adjetivos que las forman ya lo lleven Monosilabicas en general no llevan acento ‘rune 25, sabes excepiones a | las reglas de los monosilabos y de las graves grafico bn a |. Acentiia (0 no) estas palabras segiin las reglas de arriba. (a) termino termino termino ») limite limite limite __ practico 9) practico practico Il. Escribe al lado de cada palabra si es “aguda”, “grave”, “esdrijula” o “sobresdrijula”. En negrita te damos la silaba ténica. a) estante h) pared b) television i) reloj epidemia D médua d) timo \) perdi ee e) telgopor ) anand f) pideselo m) eémpramelas ee n) agua @aqg IL. Pon el acento a algunas de las palabras de las siguientes frases. Te indicamos entre paréntesis cudntas palabras debes acentuar en cada una de ellas. a) El presidente de la nacion salio a desmentir la informacion sobre el aumento del combustible. (3 ) b) Cayeron varios arboles en la region central y por eso la situacion del transito es caotica. (5 ) ©) Ya han inaugurado la nueva temporada de opera. Habra presentaciones fantasticas e imperdibles. (3 ) d) En America del Sur, las aguas de! Pacifico bafian las costas de Chile, Peru, Ecuador y Colombia. (3 ) nag IV. En el texto que sigue les falta el acento a dos palabras de cada clase. Encuéntralas, acentualas correctamente y transcribelas en el cuadro de mas abajo. Segun la Real Academia, “el pantalon de tela recia, usado originariamente por los vaqueros ee — 4 de Texas” recibe en espafiol los nombres de “yaquero” o “tejano”. Para entendernos, se trata de la prenda util que los argentinos, usando la palabra inglesa, denominan “jean”. Ahora en el Diccionario Panhispanico de Dudas se indica que es preferible utilizar terminos propios del espafol o las formas inglesas adaptadas al caracter sonoro espafol. (Adaptado de “El Clarin’. 11 ene. 2003) Algunos monosilabos llevan acento para diferenciar dos que se escriben igual, pero tienen significados diferentes. Ese fenémeno recibe el nombre de acento diacri ACENTUACIOWN II acento diacritico 82 rm GEE eee ee eee de / dé Preposicién: Me encanta Ia ropa de seda. el/él Articulo: Necesito el auto para ir al mercado. mas / mas | Conjuncién (“pero”): Se fue, mas antes se despidié de todos. mi / mi Nota musical / Pronombre posesivo: En mi ciudad hay pocos cines. se/sé Pronombre personal reflexivo: | Ana se bahia dos veces por dia. Nota musical / Conjuncién condicional: Si tienes tiempo, llama a tus padres. te/té Nombre de la letra T / Pronombre personal reflexivo: | éfe vas 0 perfumar de nuevo? tu/ta | Pronombre posesivo: |_ Tw opinion es bastante interesante. Ese fenémeno también ocutre con algunas palabras que no son monosilabas ( aun / atin | Conjuncién (“incluso’, “inclusive"): Esa tienda abre siempre, aun los domingos. solo / sélo | Adjetivo (‘sin compania"): | | A Rail no le gusta estar solo en casa. ese / ése on | Demostrativo en funcion de adjetivo: Ese chico de azul es mi hermano, | sustantivo (‘infusion’): | Forma del verbo dar: | Espero que esta solucion dé resultado. Pronombre personal Yo me llamo Luis y él, Carlos, Adverbio: __Hay que tener mds sensibilidad social Pronombre complemento: A mime gustan las verduras, Formas de los verbos saber y ser: Ya sé lo que quiero para mi cumplearios. Vayas donde vayas, sé espontdneo._ Pronombre complemento: Alberto sdlo piensa en si mismo. Adverbio de afirmacién: Pedi aumento y me diieron que si. Siempre tomo un té con limon antes de acostarme, Pronombre personal: {TG siempre quieres ir al ballet! Adverbio de tiempo (‘todavia’): ‘Atin no han instolado e nuevo programa. Adverbio ("solamente"): 7 | Faltan sélo dos das para nuesto viaje. | Demostrativo como pronombre: | Ese es mi hermano, \erurided 13, sobre demostaves da U1 I. Relaciona las frases de Ia primera columna con las explicaciones de la segunda sobre por qué lleva © no lleva acento el monosilabo destacado en cada frase. a) El llega hoy. [ _ ] Porque es forma del verbo saber. b) 2Es tu hermano? [ _ ] Porque es pronombre personal. ©) S€ que vienes maftana. [ _] Porque es pronombre personal d) La carta es para ml. [ ] Porque es preposicién. ©) Si, es verdad [_ ] Porque es pronombre posesivo. f) Nuestro preferido eres ta ] Porque es adverbio de afirmacién. g) Si te queda largo, cértalo. h) Traje cuatro vinos de Espafa ] Porque es canjuncién condicional. ] Porque es pronombre complemento. woe Il. identifica a cual de los dos monosilabos sefialados le falta acento escrito y colécaselo. s a) Espero que Karina me de el libro de Borges. b) EQué te parece si tornamos un te? ©) Sinceramente, no se cémo se usa ese programa d) Si mijefe me dice que si, podremos viajar el viernes. €) Tute olvidaste tu llave, yo, la mia. {Como entramos ahora? f) Mi marido hace cualquier cosa por mi. nnn Ill. A once palabras del siguiente texto les falta acento. Encuéntralas y ponies el acento. , Coneo a: |e.) |= [es] | nl sic] Al ale a a Silvio, No tengo noticias de ti; y, aun mandéndote muchos e-mails, nunca me respondes. Me dirés que estas cocupade, iya lo se! Pero lo mas probable es que hayas salido de vacaciones. Te llamé ayer, pero solo escuché tu voz en el contestador. Dejé un pequefio mensaje, y espero que no se borre. Me gustaria mucho poder contarte un problema que tengo, aunque, como tu dices, yo siempre hago una tormenta en un vaso de agua. No se si te has enterado, pero estuve unos dias en el hospital. Nada grave, un desarreglo en la vesicula, mas aun estoy bajo tratamiento. Para mi, se debe al estrés. También le escribi a Diego, para que me de su opinién y aun estoy esperando su respuesta. iQué te parece si nos juntamos los tres, el, tu y yo? Me encantarfa reverlos. Bueno, respéndeme rapido. Un beso de tu amiga Mary. ACENTUACIOWN III pronombres interrogativos y exclamativos; hiatos Los pronombres interrogativos y exclamativos siempre llevan acento. Son estos: qué, quién/-es, cémo, cuanto/-s, cual/-es, donde, cuando, por qué. ie ee oe unease {Frases que contienen pronombres y llevan los signos de interrogacién y exclamaci6n. | A qué hora quedamos? éCudndo vas a entregar los informes? | éCémo te va? | ICudnto trabajo debéis haber tenido! | IQuién lo hubiera dicho! Importante Nota que aunque las frases de abajo lleven los signos de exclamacién / interrogacién, las palabras sefialadas no son pronombres, por lo \erapéndice 6, sobre acentuaion que no llevan acento. deinterogaivosy exaraives Ele dio que venia? No voy porque no quiero! ikie como su padre! {No lo has visto euando pasé por aqui? Frases que contienen pronombres con tana interrogativo 0 exclamativo, pero que no traen los signos correspondientes. Pueden funcionar | aisladas como pregunta o exclamacién. | No sabemos dénde queda esa plaza, >> éDénde queda esa plaza? No imaginas qué linda es. >> iQué linda es! importante El pronombre suele estar precedido por verbos | de conocimiento (acordarse, comprender, conocer, creer, entender, opinar, pensar, | plantearse, recordar, saber etc.), de percepcién (darse cuenta, distinguir, escuchar, fijarse, notar, ver, mirar etc.), de diccién (comentar, contar, decir, explicar, preguntar etc.). Explicame porqué no vas. >> éPor qué no vas? | No recuerdo quién vino. >> éQuién vino? ) El hiato es la separacion de silabas resultante del encuentro de una vocal cerrada (i / u) ténica con una vocal abierta atona (a / e / 0): le-/-do, flo-re-ri-a, re-ti-nan, o-i-as, im-pi-o, dui-o. -Algunas palabras parecen idénticas, pero presentan sflabas tonicas distintas: continua / continda, hacia / hacia, vacié / vacio, sabia / sabia, secretaria / secretarla. . Los verbos terminados en -er y en -ir (excepto “ser” e “i”), tienen hiato en -ia cuando se los conjuga en Pretérito Imperfecto de Indicativo: bebia, mentias eI. — er unidad 8, sobre Peto perfec .. Conjugados en Condicional de indicativo, todos los verbos en todas las personas presentan hiato en -ia: empezaria, perderfas, reirlan etc. or yridades 78 y 79, sobre Condicional |. Conservan el acento las palabras que llevan -h- entre una vocal cerrada ténica y una abierta: bttho, prohibo, vehiculo etc. 5. Dos vocales cerradas juntas no producen hiato y, por lo tanto, no llevan acento: cuida, fui, diumo. ga U1 1. En cada grupo de palabras, sdlo una lleva acento grafico. Encuéntrala y ponle la ti a) caigan — leo ~ salias — vuela - siempre b) cofia ~ aire ~ desvio ~ épuedes? — crean ©) colegio ~ cuello ~ estancia ~ farmacia ~ merecia d) pierde — cohibes ~ cohete — alcohol — fuimos ) estudiaria — paritarie — sexagenaria ~ millonario ~ malaria f). tienes? — Tienes? — ¢Sientes? — éFuiste? ~ Quienes? Bag Il. Completa cada palabra con la cantidad de letras faltante, colocando acento cuando sea necesario. a) Hace unos d__s me dijiste que te comprar__s un _ _t 0, pero no c_ _ndo te lo daban. b) d_nde se r__ ne tu familia para las fiestas? La m_ _ se junta en la casa de mi t__ Mar__. ©) (Qu__n dej6 este informe aqui? Entiendan c_mo puede perjudicarlos un desc _do asf. d) Ah_ en la esquina hay una panader__ que vende cosas maravillosas. (Qu__ ren qu_ compremos algo? Después me cuentan qu_les paredd. ©) No sé ad_nde vas, pero iqu_la pases bien! @ nny Il. A diez palabras del siguiente texto les falta el acento. Encuéntralas y ponles Ia tilde. A ver que peinado moderno. Un grupo de arquedlogos encontré en Irak lo que podria ser Ia peluqueria de sefioras mas antigua del mundo. El descubrimiento tuvo lugar en Sobar, regién sur del pais asidtico. De acuerdo con el semanario Al-Zawra, se encontrd una especie de bodega redonda que incluia un espejo, piletas para lavar el cabello, tinturas y un polvo para Ia depilacién, El edificio dataria del segundo milenio antes de Cristo, pero se ignora de cuando exactamente es el establecimiento y hay varias hipétesis sobre cual fue su real alcance social. La construccién era una casa sencilla, no un palacio, por eso creen que lo que alli habia era una peluqueria publica. PRONOMBRES COMPLEMENTO | objeto Himecta {OD) Pronombres sujeto | Pronombres OD ————— ae eComemos (yo) — ( yrtas? Te (ta) te (l/ ella / usted) lo /la | (nosotros/-as) | nos | (vosotros/-as) os | (ellos/-as /ustedes) los /las | rece Certs | Coes essary de seres humanos Tenemos tres técnicos para la nueva planta. tres técnicos >> los _ Los conoceremos pasado mariana, Lo La | de seres vivos Como estas plantas necesitan mucha agua, _ estas plantas >> las Los (A humanos) Jas riego todos los dias. Las | de cosas Antonio cuida mucho su coche. Lo lava su coche >> lo todos los dias, lo revisa con frecuencia | yinunca lo aparca en la calle. Lo, la, los, las no pueden omitirse cuando hay que retomar, como objeto del verbo, algo ya mencionado. En ninguno de los ejemplos mostrados antes podtian faltr. CIEE edt ed | Regla general _ Van antes del verbo, incluso al comienzo de la oracién. | EI director nos felicité por el nuevo proyecto. | La encuentro muy simpatica, | Excepciones —_Imperativo Afirmativo Gerundio Infinitivo Siganme, por favor. Leyéndolo me aburri —_Recordarte es una alegria. | Deténgalo. Aceptarlo es la mejor solucién. Varios Cuando hay varios verbos seguidos, los pronombres complemento pueden verbos | juntarse con cualquiera de ellos, en la posicién que corresponda a la regla general juntos ya las excepciones presentadas. | Tengo que encontrarlo. > Lo tengo que encontrar. | Vengo a saludarte. >> Te vengo a saludar. | | Deja de hacerlo. > Déjalo de hacer, | | Estdn traténdote muy bien. > Te estén tratando muy bien. at I. Relaciona cada frase con uno de los elementos de la caja, segiin corresponda. (1)losninos (2) elsuelo (3) el regalo (4) Iasilaves (5) las frutas (6) la oportunidad [] a) Lo barro y lo fiego con agua. [ Jd) éCon qué papel lo puedo envalver? [ 1b) Mejor que las coma a diario. [ Je) dlas llevas contigo? [ 10) Nola desperdicies. []) Los llevo todos los dias al parque wan I. Ordena los segmentos entre paréntesis y agrega el pronombre complemento mas adecuado de modo de retomar algo ya mencionado. Modelo: Jorge fue mi primer novio. (ocho aftos / no / veo / hace) _Ne © vee Yace core fies a) Los ladrones robaron y fueron descubiertos. (a la cércel / llevaron) ») Tardaré un poco la comida. (estoy / todavia / preparando) ©) Nifios, las zapatilas retienen mal olor. (con més frecuencia / laven), d) Ese perro quiere estar suelto. (sus / siempre / duefios / atan) € nnn I. Al texto que sigue le faltan partes que estén identificadas con letras en Ia caja. Considera los pronombres complemento y Ilena los huecos con la letra que corresponda en cada caso. (@) las encuentra, averigte su origen (©) osiusted deberd traerlo (b) si usted los tiene, ese permiso podré ser un factor decisivo _(f) hagelas funcionar al visitar el inmueble (©) pruébelos enchufando algtin aparato eléctrico (@) équién los pagar? (4) tDénde consultarlo? Los periddicos lo informan en los _ (hn) considérela en cuanto a seguridad y oferta de clasificados medios de transporte Al elegir un inmueble hay que tener en cuenta cuatro factores principales: espacio, localizacin (____), iluminaci6n y alquiler mensual. El costo debe estar acorde al del mercado. Otros aspectos importantes antes de alquilar una casa o departamento: 1. Canerias: las canillas deben tener un buen chorro de agua, por eso__. Aseguirese también de que en las paredes o techos no haya manchas de humedad. Si _ 2. Accesorios y pintura: los tomacorrientes deben estar en buen estado, __. Si hacen falta arreglos en la pintura, ____ Acuerdos sobre quién paga qué deben hacerse antes de que usted se mude. 3. Cocina: si hay armario, pregunte si quedarg __ 4, Reglas: pregunte si se permiten animales domésticos, pues La objeto indirecto (Ol) vs, 8 reestro ruevo. gerente, el ed (yo) me (ta) te (él/ ella / usted) le (nosotros/as) | nos (vosotros/as) os (ellos/-as / ustedes) les denominan a seres humanos Roberta estd enferma. Le conviene internarse. seres vives (no humanos) | Encontré muy triste el perro y Ie traje un hueso. cosas La empresa tiene deudas pero sus socios no les dan mucha importancia, | Se convenen en s¢ cuando ven Entrega a Maite / a ellos el periédico. seguidos por pronombres complemento Enirégale(s) el periédico. directo lo, la, los, las Enirégaselo. le sustituye lo complemento directo de A Pedro, que es muy amigo mio, le conocf en la persona, singular y masculino (eismo) universidad, «I lelsmo (uso de le cuando corresponde fo) es un fendmeno més frecuente en Espata 2, Algunos verbos suelen exigir el OD y el OI (estructura verbo + "algo" + "a alguien"): avisar, comunicar, contar, dar, deber, deci, dejar, ensefiar, entregar, enviar, faltar, haces, imponer, informar, llevar, mandar, manifestar, ofrecer, ager, pedir, preguntar, presentar, prestar, quitar,relata, repartr,traer etc. ii Regla Van antes del verbo, incluso al comienzo de la oracién. | generat | Cuando hay dos complerentos en la frase, en general el O! viene antes del OD. Te presto mis llaves y mariana me las devuelves. _ \erunided 25, sobre pronambres complement Excepciones _Imperativo Afirmativo Gerundio Infinitivo Cuéntale todo. Terminards conténdole todo. Contarle todo ser mejor. | Varios Cuando hay varios verbos seguidos, los pronombres complemento pueden verbos juntarse con cualquiera de ellos, en la posicién que corresponda a la regla | | juntos general y a las excepciones presentadas. | Tenemos que contarles todo. >> Les tenemos que contar todo. i | Estén pidiéndome los papeles. >> Me estan pidiendo los papeles. La ga tf 1, Relaciona las dos columnas teniendo en cuenta los pronombres Ol. a) Ami sobrino [J nos compraron un departamento. b) Ala comida [_ ] 0s pido silencio. ©) Alas habladurias [_ ] debemos dedicarle mucha atencién d) A nosotros [_ ] le regalé un video juego. e) Ala salud [_ ] no les doy importancia. ) Avosotros [ } le falta sal Pad Il. Al siguiente mensaje le faltan los pronombres “nos” y “les” (3 veces cada). Ponlos en el lugar mas adecuado, antes o después de cada verbo. ee Distinguidos sefiores, Acusamos el pedido ref. 7041 que —remitieron —el titimo 15. damos_~—_las gracias por el interés en nuestros productos. Con agrado -—enviamos ~—el presupuesto que —_solicitaron permitimas. , dado el interés por nuestros productos, adjuntar un boletin semanal de informes. Cordiales saludos, Rodrigo Molina Gerente de Ventas @ nnn Ill, Transforma las frases, sustituyendo el segmento sefialado por un pronombre 0.1. en Ia posi adecuada, segin ef modelo. Modelo: Enviamos los informes a nuestros proveedores. “= **viemes es Women a) Siempre informamos las reglas a los nuevos empleados, b) Van a presentar més presupuestos a vosotros. ©) Papa siempre lee cuentos a mi hermana y a mi. ee d) Enseftaré a tus amigos todos los lugares que conozco, | ©) El concejal no prest6 a nuestro problema el interés necesario, » CONSTRUCCIONES ' ESPECIALES CON O gustar, encantar, parecer, doler Perse ferret) eens rrr (forma ténica / forma dtona del 01) | _ (verbo conjugado) Eee (ami) Me gusta esta playa (am) Me | gusias a) | @t) Te | gusto (yo) (a él / @ella) / @ usted) Le | parecemos educados (nosotros) | (a Mirta) / (@ mi primo) lle | duele el estémago (al gato) / (a la gallina) ‘Le | duelen | Tas patas | (a nosotros/-as) Nos gusta ver golpear las olas (a vosotros/-as) los | parece muy interesante l/ella/Ud./el plan) (e ellos) / (@ ellas) / (a ustedes) |Les gustan algunas danzas populares (atus hijos) /(@ los alumnos) [Les | encanta | nuestra chacra | (@ los peces) / (a los perros) Les encantdis vosotros 1. Cuando lo que causa la sensacién es una acci6n 0 acontecimiento, el verbo va en tercera persona singular: @e gusta pescar? 2. El orden de las partes puede variar, pero segin un criterio que mantiene segmentos. Am ‘Me encantan los desafios. am) Los desafios me encantan. Los desatios me encantan (om). Los desafios (om) me encanton. ‘Me encantan (am) los desafios. ‘Me encantan los desafios (am). s Las formas con preposicién a, que se dan entre paréntesis en los ejemplos de arriba sélo se explicitan cuando hace falta especificar el ser que siente o diferenciarlo de otros posibles: A mi me parece correcto, a ellos tal vez rno. Pero los verbos conjugados siempre estarén antecedidos por una forma pronominal atona de Ol (me, te, le, nos, os, les) Eon | (Ati) Te gusto yo. (Ta) Sientes agrado / carifio / simpatia / atraccién por mi. | Ami) Me gustas ti. | (Yo) Siento agrado / carifio / simpatia / atracci6n por ti. | A Ernesto) Le duele la cabeza. Ernesto siente dolor en la cabeza. ellos) Les gustais vosotros, _(Ellos) Sienten agrado / carifo / simpatia / atraccién por vosotros. La gat |. Entre las formas sefialadas, elige la mas adecuada y tacha la otra. a) Ati te gusta / gustas el rock duro. d) Al vendedor le parece / parecen falsos los billetes. b) Le duele / duelen una muela €) Nos gusta / gustamos beber un buen vino. ©) tes parecemos / parece inoportunos? —_—f) Os gusta / gustais el baloncesto. ban I. Completa cada frase a partir de las columnas A, B o C. En el caso de utilizar los verbos de la columna B, conjtigalos haciendo la concordancia con la columna C. Y, al aprovechar la columna A, utiliza una forma pronominal atona en vez de lo que esta entre paréntesis. wer ae eer weet re eae eee [ a) Amis hijosles________| amis hijos encantar (vosotros) | by No le___a virgtio? | a virgo gustar (nosotros) | 6) WES penne (@ellos/-as / ustedes), gustar Go) |) parezco arrogante. | @vosotros/-as) parecer (yo) | @) Nos ____las espaldas. | (a nosotros/-as) doler las espaldas | éComo saber si____gusto? | (a él /ella / usted) —_gustar | Go) g) ________ gusto demasiado. | (a ti) gustar (yo) | h) Me___de hace tiempo. | (@ mi) gustar (ta) i) ______ no le gustamos. | a su pablico gustar | (nosotros) } Song IIL Llena cada hueco con una palabra, manteniendo el sentido de la frase anterior y empleando el verbo “gustar”. Modelo: Creo que Marcelo siente carifio por ti. / Creo que =. Maelo __gist8= (ti), a) Aquella muchacha no siente simpatia por nosotros, / A aquella muchacha_______ (nosotros). b) Me parece que tu hermano se fija en mi. / Me parece que a tu hermano (yo) — ©) Vosatros contais con el afecto del publico. / Al publico __ ________ (vosotros). d) Como amigo, te prefiero a ti antes que a ellos, / Como amigo, ___ (tu) ms que ellos. e) iSentis simpatia por ese cantante? /(A__) _________ese cantante? f) Tu también nos resultas muy simpatico. / Tu también g) éSientes dolor en la pierna? /¢__. ________la pierna? La PRETERITO IMPERFEC} y DE INDICATIVO z ie er 1 | (yo) daba ceia | rela era veia (ta) dabas creias | reias eras veias (€l/ ella / usted) | daba ceia rela | era veia (nosottos/-2s) dabamos | creiamos | reiamos | éramos veiamos (vosotros/-as) dabais creiais reiais | erais veiais \(ellos/-as / ustedes)|_daban creian tan | Sea | veian (ee ba ead ( Describe, en el pasado, procesos 0 acontecimientos repetidos o habituales. Describe, en el pasado, personas, cosas, Cuando éramos chicos, teniamos una bici, panoramas, circunstancias, escenas i Expresa circunstancias, procesos o acciones Sus contemporéneos lo criticaban mucho. pasados sin definir inicio ni final Establece contraste antes / ahora. Antes pasdbamos horas cocinando; ahora hay alimentos precocinados y congelados. Expresa pedido o disposicion, especialmente Queria pedirte que me dejes tu coche. | con los verbos querer y venir, Venia a ayudarte, La terminacién de 12 conjugacién no lleva acento en “vosotros/-as": compprabais,llevabais etc. Las terminaciones de 1# conjugacién se escriben siempre con b. Las terminaciones de 22 y 3* conjugacién llevan acento en la f en todas las personas: pedfa, querfas etc. Ser, ity ver son los Unicos verbos que presentan conjugacién irregular en este tiempo. Debido a los usos anteriormente presentados, el Imperfecto frente al Indefinido tiene la funcién de deseribir la(s) circunstancia(s) en que se produjo un acontecimiento. Le autopista estaba mojace, el cain tba a gran velocidad y se heed con ef autobis. veeye ‘circunstancias acontecimiento (impertecto) (ndefinido) Ver unidad 37, sobre conraste Imperfect ~ Indefrido ga 1. Establece un contraste antes / ahora, Ilenando los huecos. ene ecg eee ey Daria Aras oe tiene 40, es un poco gordito y lleva bigote. b) Antes loque mis jefes cuando les mejor. No decir “no”, Ahora hago lo que yo quiero cuando a mi me parece mejor. Ya sé rechazer un pedido. ©) Antes____________ tarde porque _________ en coche. Ahora salimos mas temprano porque vamos en 6mnibus. d) Cuando we tranquilidad, con los amigos, toda la noche y_______ tarde a casa. Hoy dia, con la violencia que hay, me encuentro con ellos, conversamos un rato y luego vuelvo a casa. IL Identifica y sefiala con una X las formas verbales que estén en Pretérito Imperfecto. [ Ja) via [ 14) sabia ( ]g) eras I 1) seria [ ]m) cumpliais 1b) llovia I Je) vina [ ]h) daban [_ JA) ibais [_ Jn) titamos JO saliva [ ]f tenia [ Ji) nieva [ 1D lefa {. ]f) podriamos Bag IIL Copia abajo cada forma que has sefialado en el ejercicio Il y escribe el infinitivo correspondiente. Modelo: £2 _ / << 2. / 4. / 6. / 1 / 3. / 5. / z / @ nag IV. Completa ese texto sobre Don Quijote conjugando en Pretérito Imperfecto los verbos de la caja. amar buscar enfrentar_-hacer_«sofiar_—ttener_—_vivir leyendo novelas sobre caballeros. a) Alonso Quijano b) Y_________ con ser caballero andante, tanto que enloquecié. ose llamar “Don Quijote” y_____ un escudero. d) Los dos____aventuras por toda la llanura manchega. e)____ enemigos imaginarios. f) —_______a una doncella inventada, MARCADORES “a _ DETIEMPO! frecuencia y repeticion Nunca llegaba tarde a las reuniones. | | ) Rara vez / Pocas veces / Casi nunca nos vernos. |_ | A veces los nifios pasean en el parque. 1. L_ | Casi siempre / A menudo cenaban fuera. | | Sat ia | Todos los dias voy en coche al trabajo. | | | | Todos los meses voy a la playa. Todos los afios visita otro pals. Todas las semanas llamo a mi mamé. Todas las maiianas voy al gimnasio. Todas las tardes duermo la siesta. Todas las noches me acuesto temprano. Siempre -repeticién ( Ninguna de las veces que he venido he podido revisitar los lugares de mi infancia. Cada vez que sale, da un portazo. Siempre que lo vela, me temblaban las piernas. Todas las veces que necesité de su ayuda, me atendié inmediatamente. peer duré toda la extensién del periodo (Ayer no salimos en todo ef dia. No comf bien ningun dia en toda la semana. | Trabajamos en eso todo el mes. Llevé toda fa mariana pagando cuentas. En aquella ciudad hace color todo ef aiio, La nena durmié toda Ia tarde y lloré toda ta | Conversamos y hablé de ti todo el tiempo, noche. 1. Los marcadores con tedo/-a se estructuran segun un orden fjo: todo/-a + “articulo’ + “perfodo', tanto al expresar frecuencia como duracién. 2. En rases como Hablé de ti todo ef tiempo y La nena lloré toda Ia noche, todo/-a expresa més bien exageracion 0 énfasis que duracién inintermupta. 3. A cada rato es una expresin més informal de frecuencia. Equivaldrla a constantemente. La aa U1 1. Escribe una forma equivalente con “todo/-a/-0s/-as” para cada item. a) cada mafiana’ d) cada afo: b) del comienzo al fin de la tarde: _____e) del 1 al 31 de enero: ____ ©) de enero a diciembre: ___f) de lunes a domingo: Pog Il. Llena cada hueco segun los diagramas dados a la derecha. a) _____ me levanto a las 6 de la mafiana. b) Ana __ va al teatro pero lee el periédico ©) Enel hospital__se debe furnar. d) Guillermo le regala flores a su novia. €) Mi papa va al trabajo en émnibus. ) Alberto vigja en avién. . Llena cada hueco con una palabra de modo de componer marcadores temporales. a) No puede leer el periddico __—dias pero lolee . b) Hacia gimnasia_____todos ___dfes. Y_ _ nadaba los fines de semana. ° le ha gustado mucho salir de casa. Por eso, ~~~ va al cine. d) Es muy atento con las fechas. . se olvida de mi cumpleafios. e) Es muy divertido..___ _ — cuenta un chiste o encuentra un modo de hacemos reir. ) Ana tiene una vida muy sana. __ _ come frutas y verdurasy __-_ —---~ bebe o fuma. € ong IV. Completa adecuadamente los huecos, cuando sea necesario, observando si son marcadores de frecuencia o de duracién. a) Toda mafiana_ preparaba el desayuno escuchando una sinfonia, b) Acaban de empezar la reparacién del techo, asi que esta semana habré ruido toda___tarde_. mes_. afio_ ©) Enero fue muy tormentoso: llovié realmente todo_ @) Los slogans de las grandes marcas se renuevan todo. €) Estaré de viaje toda_ semana_. ) Hoy he estado resolviendo problemas todo. dia. y oN > MARCADORES DE TIEMPO Ii a cuando; indicadores de, simultaneidad y de permanecia eet a wT mientras Simultaneidad entre Suele escuchar musica mientras trabaja en acontecimientos duratives. fa computadora. hcl | _ mientras tanto | Simultaneidad entre Puedes poner la mesa, que estamos muy acontecimientos duratives, _ atrasados. Mientras tanto, preparo el café. | tetomando el primero, ] Permanencia de la realizaci6n todavia (no) “Tedavia (no) tiene muchos amigos en Berlin. ono de algo. Allos 43 aos, atin juega al ftbol aun ‘Ver unidad 24, sobre acentuacion cuando " Relaciona un acontecimiento. Se pone contento cuando esté bailando. + Indicativo con otros habituales 0 Cuando vigjaba siempre nos traia regalos. | Relaciona un acontecimiento Los nifios rieron mucho cuando actus el payaso. con otros puntuales, pasados. | \ - durativos, actuales 0 pasados. Cuando me casé habia mucha gente en contra | Te wia no es un conector adversativo (como en el portugués), sino temporal, aa 1. Roberto y Jorge son hermanos, pero tienen rutinas muy diferentes. Observa las imagenes y completa las afirmaciones de abajo con una palabra por hueco. Tod: que no equivale a pero, a) Porlamafana,______) Sobre las 16, Roberto vuelve a ¢) Por la noche, a= trabaja mientras Jorge casa conduce un autobus, almuerza, descansa ha wan I Completa las frases con “mientras”, “mientras tanto” o “todavia’. a) —____ hay pacientes esperando.__ el médico atiende a algunos, anotamos los datos de los otros. b) Ti le cuentas a Julio lo que nos pasé el sébado. __., yo me bajto. ©) La tarde de ayer, _____trabajaba, habia mucho ruido en la calle. A la noche, ___ continuaba, d) Como _______ tenemos tiempo para salir, voy a ver tele. podrias acostarte un rato. @) iPor qué ____ algunas personas hablan por telfono _ manejan el coche? Relaciona cada trecho sefialado con un marcador equivalente de la caja. [ Jain [ ]{ ]cuando [ ][ ] mientras [ ]mientrastanto [ ][ ] todavia Inmigraci6n europea a América a comienzos del siglo XIX (1) Al mismo tiempo que en Europa crecia la pobreza, algunos paises de América ofreeian oportunidades de progreso. Los inmigrantes debian trabajar todo el dia. (2) Durante ese periodo, sus hijos adquirian el idioma y las costumbres de la nueva patria. En algunos lugares donde los destinaban (3) atin no habia siquiera caminos, por eso, los colonos tuvieron que construir todo (4) en el momento en que llegaron, (5) En la ocasién en que dejaban sus tiertas, algunos (6) todavia eran nifios. Muchos vvenian sin saber, (7) hasta entonees, dénde permanecerian. Sus familias esperaben en Europa (8) al mismo tiempo que ellos se establecian @nng IV, Para contar qué pasé en el cumpleafios de Octavio, enumera los segmentos llenando cada hueco con “cuando” (2 veces), “mientras” (1 vez) 0 “todavia” (2 veces). a) Quisimos hacerle una fiesta b) Algunos'o distrajimos________¢) Todo parecla solucionado, pero sorpresa, pero Octavio otros arreglaban la sala, que _______ leg6 el muchacho aparecié justo mon ________ estaba en desorden. con la torta, Octavio fue a preparabamos todo. atender. La COORDINANTES y, también, ni, tampoco, o, pero ENLA SUGUETRIA FRENTE )|[ CUANDO CAMINA ASI SE LE | V/7QUE SE YO CUXNTO ALA PLAZA TIENEN UN ]] | ENCENDEN LUCECITAG AZULES || CUESTA PERO ES DE Ropar A PILAS IES: LINDO“... FY CUANTO CURENS Esos coordinantes establecen relaciones entre palabras o frases segtin la clasificacion que sigue. Tipo eee ed © Adicion ye) | Canté y bailé mucho. afirmativa Estudiamos Artes e Inglés y luego Geogratta e Historia. Condiments el pollo con aii y hierbas. también | E/esfuerzo del equipo fue fundamental en la victoria; el apoyo de la hinchada también, Adicion ni No tiene ganas de comer ni de salir a la calle. negativa a i om — = a OO on tampoco No viene hoy, tampoco mariana. Alternancia o (u, 6) El camarén es delicioso frito o cocido en salsas. 0 se reduce el ntimero de participantes 0 tendremos que cancelar la actividad. Tras la operacién se recomienda descanso de | siete u acho dias, sea mujer u hombre. | La tasa debe variar entre 2 6 3% al mes. Oposicin pero. —=«|- Come mucho pero no engorda, | | : E sustituye y cuando la palabra que lo sigue empieza por “i 0 “hi (excepto diptongos “hia, "hie, “hio-") También nunca va seguido de no. Ni y tampoco refuerzan una idea negada, por lo que suelen aparecer en frases que contienen no. U sustituye 0 cuando la palabra que lo sigue empieza por "o-" 0 "ho-” sustituye © cuando hay alternancia entre dos numerales escritos con guarismos, para que no se lo confunda con 0 (cero). Pero no suele aparecer al comienzo de la frase. La» Pe Pe 2 ga U1 I. Llena cada hueco con “y" 0“ a) Me pidié que comprase pan, leche __ el periédico, b) Hay artesanias hechas de arcilla, cuero __ hierto, ©) Carolina _ Irene son prevenidas, llevan siempre aguja hilo en el bolso. ) Camarero, tréigame una gaseosa con limén ___ hielo por favor. €) Carlos __ Ignacio estan en el centro. I. Llena cada hueco con “o”, “6”, 0 “u”. a) Alla, en invierno, la temperatura varia entre 1___ 2° C. iPrefieres el fo _ el calor? b) iHas estado en Estocolmo __ Oslo? ©) El proceso de infecci6n es irregular: puede llevar dias horas. d) Podiamos nadar en la playa en el rio. €) iPrefieres peliculas de ciencia ficcion __ suspenso? Pot Ill. Entre las formas sefialadas, elige la mas adecuada y tacha la otra. a) — Nunca vi un OVNI. ©) —Voy a tomar una copa de vino tinto. — Yo también / tampaco. — Yo también / tampoco. eS b) — éQué hizo Victor el fin de semana? d) ~No me gusta nada esperar. — No viajé ni/ también estuvo con nosatros. — Ami nif tampoco. @nong IV, Llena cada hueco con la palabra que exprese la relacién dada entre paréntesis. Modelo: Quiero salir °° llueve mucho. (oposicién) a) Viajé por muchos lugares: Australia, Canadé — India, Solo en India estuvo unas 3 _ 4 veces, __ nunca ha visitado Brasil. (adicién — alternancia — oposicién) b) Deberla haber analizado las formas de venta _ las de pago (adicién — adicion - oposicion — adicion — adicién) nunca me contesta. (alternancia - apasicién) . (adicion) no hizo __ una cosa otra. ©) Le envio uno __ otro mensaje a veces, d) El gobierno no ha superado las dificultades anteriores; las actuales e) Puedes pagar en efectivo _ con tarjeta de crédito. (alternancia) f) Después de tanto caminar, no tenia fuerza __ para respitar. (adicién) ha Dy = AUMENTATIVoS Y — ” —‘ DIMINUTIVOS (-6n /-ona,-azo/-a, | En general, mayor tamafio o intensidad cucharén, ricazo, -ote/-a En algunos contextos, tienen un valor despectivo.. machote, cabezota -ito/-a, -illo/-a (in / Menor tamano o intensidad; afectividad. En cucharita, cafecico, i /-a, -ifio/-a) algunos contextos, indican poca importancia, hombreeillo, mentirilla Humor 0 burla. vejete, amiguete | Menor taméno o intensidad, En algunos habichuela, mozuelo, | contextos, indican menosprecio. ladronzuelo, portezuela Ettore ae ( pércida de la vocal final + sufjo + -2- + sufijo + sutijo | perro > perrazo, roble > papd > papazote, bambu > relof > relojazo, jardin > roblote, casa > casona bambuzén jardinote, luz > luzota Formacién del diminutivo de palabras terminadas en... (aa -ay-0 tonas -eatonayvocales -ny-rfinales. las demas acentuadas (monosflabos) pérdida de esa vocal © + -c- + sufijo $e/E+ 23-cec+ — +sufio + sufijo 4-2 +-uelo/-a sufjo sufijo solo > solito cofre > cofrecillo olor> oloreito voz>vocecita animal> lengua >lenguilla. mamé>mamacita | galén > animalito camé>camecito ——_ galanzuelo ) an ._ El sufiio -azo también expresa idea de un golpe dado con algo: manotazo < mano, codazo < codo, portazo < puerta, cabezazo < cabeza. 2. Los sufijos de diminutivo también intensifican adverbios: ahorita (ahora mismo), cerquita (muy cerca), abafito (exactamnente absjo), y diversos pronombres: tantito, todito, tuyito, otrita. 3. Las palabras femeninas que reciben el sufijo -én se transforman en rasculinas: fa caja > ef cajén; la cuchara > el cuchar6n; la jarra > el jarrén; la sala > el saldn. 4. Los diminutivos de nombres propios se forman, a menudo, con los sufijos -ite/-a y -cito/-a: Julita, Angelito, Carmencita, Ramoncito. han aa L. Establece una relacién palabra / diminutivo en “-ito/-a". a) —_____/oscurito 1) flor / K) canapé / b) despacio / 2) ——___/ sofacito ee eden ©) caballero / fy) caracol / m)deprisa / d) —_____/ propinita i) —___/eerquita n) ____/ momentito e) balon / i) mena / i) luz / ag Il, Ordena las silabas, escribe las palabras y cépialas mas abajo, en la linea correspondiente. Modelo: tén / por: P28 __e) do / gran / ta: )) ta/por/zo:___ 6) qui/ po / tin: k) za/ma/na: 8) na / bue /z0: D qui/llo/fres h) ci /fuen / te / la: m)te / gor / de / re: ) ma/c/ta/ma: 1) te / bro / hom: a) ron /te / sol b) ti /con /ten /t Qe / mu /10/na d) tue / lo / ton: Aumentativos __portén contentita aug Completa el cuadro con el aumentativo o el diminutivo de cada palabra, segin corresponda. Luego, con las palabras formadas, llena los huecos del chiste de abajo. nes \ | Aumentativo ota) joroba/_______pestafias/______patas/___ \\ Diminutivo Gito/-a) amor /_—__________camello/ —_______hijof_____ E|____pregunta a su madre: — Mami, > Le diremos todo. Le dicen a la coordinadora que el domingo no trabajardn. >> Le dicen eso @ |a coordinadora. Mi jefe siempre dice “permitame una pregunta...” >> |i jefe siempre dice eso. @Qué cosa dices? >> PRETERITO INDEFINIDO O PERFECTO SIMPLE usos y verbos regulares in = c~—n— (yo) salté | insisti (ta) | saltaste | insististe | (él/ ella / usted) salté | insistio | (nosotros/-as) saltamos defendimos insistimos (vosotros/-as) | saltasteis defendisteis insististeis (ellos / ellas / ustedes) | saltaron defendieron insistieron = Elverbo ver no lleva acento, ni en la primera persona ni en la tercera: (yo) vi, (él) vie, pues son formas monostlabas. 2. Todas las terminaciones de 2° y 3® conjugaciones coinciden y contienen una 1 3. La 1* persona de plural (nosottos/-as) de los verbos de 2+ conjugacién no coincide con la forma de Presente en esa persona. Por ejemplo: defendemos (Presente) / defendimos (Pretérito indefinido). 4, La terminacién de 2# persona de singular (ti) nunea termina en “'s" ¥ la de 3+ persona de plural (ellos) siempre termina en "ron" (y no “-ran'). Ver utided 6, sobre el retro Imperet de Subjuntvo 5. Los verbos que diptongan en Presente no diptongan en Pretérito Indefinido: (ellos) piensan / (ellos) pensaron _(yo) vuelvo / (yo) volvi Expresa acontecimientos puntuales en el pasado, | En julio del 96 la constructora instalé una en un momento indicado o que se da por conacido.| sucursal en Bogota. Ese momento se inserta en un periodo de tiempo | Entonces, le pregunté por su familia y ella “finalizado, es decir, que no incluye el momento del_|_no me respondié nada, hebla, pasado ahora | : 7 | Narra o relata, oralmente 0 por escrito, | Preparaba el aimuerzo cuando soné el teléfono. | acontecimientos pasados, en un marco descrito | Cuando Ilegué a casa, el programa ya habia | por otros tiempos verbales terminado. Nerunidades 37,43 y 44, sobre ls relaiones ete el ndefinido y tos tempos pasados ho» n entre las formas conjugadas y las personas. a) fundimos /_______________g) entendi6 / b) prometieron / h) juré / ©) pintaste / i) recibisteis / d) escuché / ) escribi / ) practicasteis /___.....________k) elaboraron # —________ f) redactaste /_____|)_vivimos / wo Il. Identifica y sefiala con una X las formas verbales que estan en Pretérito Indefinido. [ } a) consideraran [ } vino [_] & recbimos ] b) comparaste {_ ] g) compareciste [ 1D huestes 10 alpistes [] A) cumplieron [ ] m) residt [ ] d) descubristeis [ ] D chistes L 1 n) varen ] e) vieran [ 1) embustes [ ] A) dividieran Song En la siguiente entrevista a una famosa, llena los huecos con la terminacién adecuada del Pretérito Indefinido. Celebra diariamente tu matrimonio Entrevistadora: {Cuando fue la altima vez que tu marido y tt festej. su aniversario de casados? Lolita Lépez: El afio pasado. Cog____ el coche y recorr algunas playas que nos gustan. Entrevistadora: {Ti qué le regal 2 Lolita Lépez: Pens___ bastante, y me decid_____ por un vino muy | especial. Pero al final, lo beb. juntos esa misma noche. Quizé no fue lo mejor, pero no nos arrepent_ , lo disfrut____ mucho. Entrevistadora: Y él, ;qué te regal____a ti? Lolita L6pez: La verdad... me soprend_____ bastante. Nunea me con una artesania muy delicada, Le pregunt____: “Edu, donde compra objetos de adomo, pero esa vez apar- esa belleza?”. Pero él se neg___ a responderme. averiguarlo por tu cuenta? encontr. PRETERITO INDEFINIDO II verbos con irregularidades significativas ae cl a (yo) tuve estuve |anduve = quise dije | traje (ta) tuviste estuviste | anduviste quisiste dijiste trajiste (él / ella / usted) tuvo estuvo anduvo dijo | trajo _ (nosotros/-as) tuvimos estuvimos anduvimos dijimos | trajimos | (vosotros/-25) tuvisteis estuvisteis | anduvisteis dijisteis__ trajisteis (ellos/-as / ustedes) tuvieron _estuvieron anduvieron quisieron dijeron_|_trajeron = ix { (yo) cupe supe puse pude hice vine | (ta) cupiste | supiste — pusiste —_pudiste hiciste viniste | @/ella / usted) cupo | supo puso pudo hizo vino (nosotros/-as) cupimos | supimos | pusimos pudimos hicimos _vinimos (vosotros/-as) cupisteis | supisteis | pusisteis | pudisteis hicisteis __vinisteis (ellos/-as / ustedes) cupieron supieron —pusieron pudieron hicieron _—_vinieron Conducir (y otros verbos terminados en “-ducir”) conduje | condujiste condujo | condujimos | condujisteis | condujeron ) 1. Todos los verbos presentados son muy usuales y comparten las siguientes particularidades: 2) [a 1 persona termina en -e; b) [a 3+ persona termina en -0; ©) en ambos casos (a y b), son formas graves o llanas, 0 sea, la sllaba fuerte es la peniitima; d) las raices sufren cambios importantes: querer = quise; decir = dije; saber > supe. 2. Los derivados de todos esos verbos siguen la misma conjugacién que el verbo del cual derivan. 3. Deciry traer, igual que los verbos terminados en -ducir (conducir, deducir, induci, producir, reduciy traducir etc), presentan 3* persona de plural (ellos/ -as / ustedes) terminada en jeron, sin la +, al contrario de los demas, que presentan el diptongo -ie dat 1. Completa con letras la conjugacién de los verbos, indicados al final de cada frase. a) P_____mos los muebles de todas las maneras posibles, pero no c______ron en el camién. (poner ~ caber) b) Joaquin eo un mes en Europa y no me t__ _o nada. Estoy enfurecida con él. (estar — traer) 6) Wo note d__e como quetla el texto? Lo t___1 te comoq_—____t te y no quedé nada bien (decir — traducir ~ querer) d) El técnico h__.0 varias pruebas en la computadora, y finalmente p_.. 0 arreglarla. (hacer ~ poder) @oaq IL Completa estos relatos, de gente que viajé a Alemania, conjugando adecuadamente, en Pretérito Indefinido, los verbos que estan ala derecha. a) César: En 1998 la oportunidad de visitar Bremen, en Alemania. Me encants y, a pesarde estar incluso visitar el museo donde —_— poder que solamente un par de dias, vsité varios sitios. se encuentran las cuadros de Paula Modersohn-Becker. (Adaptado de ww. dw-erld de) tener b) Carlos: Recuerdo que, cuando legué a Munich, Alemania, tomar un tranvia para ala yoo estacién principal. Vi que habia tomado el tranvia equivocado y le pregunté a una sefiorita cudl era dequcir el correcto. Como ___ que yo era extranjero, me acompahié y me qué tranvia tomar, hacer Todo lo con mucha amabilidad, (Adaptado de www.dw-worldde) querer ©) Somos Lupe, Pepe y Quique. __— en Alemania gracias @ un programa de intercambios. 4 estudiantiles, del cual _________participar el afio pasado. Comunicamos nuestro interés en poder conocer Bayem y el colegio _ nuestros nombres a familias de esa cludad que recibian _proponer estudiantes. Asi_____la esperada oportunidad. (Adaptado de wwwamold-gymnasium.de) obtener II, Completa los parrafos a partir de la informacién de los textos del ejercicio anterior. a) César__la oportunidad de conocer Bremen en 1998. A pesar de que sélo dos dias, conocer un museo, b) Carlos____ tomar el tranvia que iba a la estacién principal, pero se equivocd. La joven que lo ayudé que era extranjero. ©) Los tres muchachos_______en Alemania gracias a un intercambio, del que ____participar ____ sus nombres a familias el afio anterior, ___ esa oportunidad cuando el colegio de Bayern, PRETERITO INDEFINIDO It cambio vocalico; -2- = -c-; ir’, “ser”, “dar” y “haber” Cambio vocalico sélo en la 3* persona (singular y plural) en | menti, mentiste, minti Competir, converti, elegir, medi, pedir, 5 la raiz mentimos, mentisteis, mintieron preferir, seguir, sentir, vestir, reir etc. y sus | derivados. _-0-=-u-en — dormi, dormiste, durmié, Morir. la raz | dormimos, dormisteis, durmieron |-is-yen cai, caste, cayd, caimos, Leer, oir etc. y sus derivados (releer, desotr, la caisteis, cayeron tecaer etc.); también los que terminan en -uir terminacién (construir, destruir, huir etc.) y sus derivados. Me Ue CURR acne eur cig (--=-cen | adelgacé, adelgazaste, Abrazar, alcanzer, cruzar, empezar, emplazar, la raiz adelgaz6, adelgazamos, encabezar, enlazar, realizar, rechazar, rezar, | adelgazastels, adelgazaron tropezar etc. y sus derivados. | = (-c=-qu- | aparqué, aparcaste, aparc6, | Abanicar, buscar, chocar, destacar, explicar, en la ralz aparcamos, aparcasteis, aparcaron invocar, practicar, sacar, tocar, trocar etc. y sus derivados. ~g- => -gur en) apagué, apagaste, apagd, Abrigar, ahogar, catalogar, dialogar, | la raiz apagamos, apagastels, apagaron embriagar, fatigar, halagar, jugar, llegar, pagar, rogar, tragar etc. y sus derivados. Cette eee nd Dar di diste dio dimos disteis dieron | Ir/Ser fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron = En las formas de ir y ser se producen diptongos (ui y ue). La separacién de silabas es la siguiente: ful / fue (monosilabos) /tuis-te / ful-mos / fuses / fue-on, 2, Ninguna de las formas de Pretérito Indefinido de ir, ser y dar se acentia. 3. Ademds de la iregularidad descrita en el cuadro de arriba, reir pierde la -e- en la 3¢ persona de plural: rieron. 4, El verbo impersonal haber sdlo se usa en la 3+ persona del singular (hubo). Por ejemplo: Hubo mucho turnuito en ef estadio. Ver unided 58, sobre uso de habe” impssonal dat I. Escribe antes de cada frase si la forma sefialada corresponde a “ir” o “ser”. [ _ ]a) Siempre fuimos buenos amigos. [ ] b) No fue necesario gastar un centavo: cubrieron todos nuestros gastos. [].Q Me dijeron que querias salir pronto de la escuela, por eso fui a buscarte. L__ ]d) Fuisteis los primeros en aparecer en la reunién. [ ] ©) donde fueron ustedes de luna de miel? BAG Il. Llena los huecos con la parte de la conjugacién que falta. Ayddate con Ia terminacién dada. a) presentir / 6 D) pedir / i by leer / mos &) motir / 6 © dar / te 1) diluir /_ mas m)ser / te ©) disecar / é n) divertirse / se ron f) encargar / é f)) oir /___6 g)vestir / te 0) recaer / teis h) proseguir / teis p) reatzar / é ’) constituir / ron reir / ___ron Sonn Completa las frases con los verbos de la caja conjugados en Pretérito Indefinido en la persona correspondiente. acercar apagar comenzar conseguir dar desvesti dormir haber ir morir pedir preferir regar sentir a) Ayer, Andrea y yo ______varias vueltas hasta encontrar el bar. Una vez allf _ dos jugos. b) De todos los corredores que _____en la maratén, apenas la mitad __terminarla. ©) Vien el diario que en China__una anciana de 127 afios. d) El nuevo delantero __un fuerte dolor y____ dear el campo de juego. €) Of un ruido extrafio, ___ el coche a la aceray ___ el motor. 4) Llege tan cansado que fue a su cuarto, se___y se___ en menos de 5 minutos. g) Eljueves me desperté alegre y______ bien mi dia:___las plantas y___a caminar por el barrio. La y ~ ~ Pretéritos Indefinido e Imperfecto , ‘ Cuando se narra en pasado, esos dos tiempos pueden combinarse como sigue. Pretérito Imperfecto Laces ob ursccuiuulc cd "Estaba en la oficing, no podia concentrarme | y sali a tomar un café. ; aa 2 I. Llena los huecos con la forma conjugada de los infinitivos que estan entre paréntesis. En Pretérito Imperfecto la circunstancia y en Pretérito Indefinido el acontecimiento. Modelo: ¢__°*!*="* _ tu empleo porque no *s'"'*52= Ja presién de tu jefe? (dejar - aguantar) a) Como esa noche ___ mucho fio, _____quedamas en el hotel. (hacer — decidir) b) Elrecital______con tranquilidad hasta que en un momento __la luz. (desarrollarse ~cortarse) ©) Muchas personas que ___en ese banco _el dinero por precaucién. (invertir ~ retiar) d) —_______ muchisimo mientras el avin __la tormenta. (asustarme — atravesar) ¢) La ultima vez que me __con westro hijo ain _en Barcelona, (\isitar - vivir) Lo PAN II, Llena los huecos usando las formas verbales de la caja. dejé era vivian comencé = empez6_—decidieron fumaba quedd tuvimos queria._—sentia.« cambié_—_intemaron a) Lanoche ___calma y estrellada, pero de repente _—allovery __ que refugiarnos en una parada de autobts. b) Alfredo__ muchoy __fuertes dolores en el pecho. Un dla lo __y de fumar. ©) Cuando _ la facultad ______ser veterinario, pero después de camera, ) Carlos y Ana____juntos. Ana_ embarazada y _____ casarse. Pann MADRID - Un ‘ermitafio’ que habita de forma temporal una cueva de la sierra de Madrid socorrié / socorria el domingo a dos excursionistas que gstaban / estuvieron perdidos, dindoles cobijo, comida y abrigo hasta que legs / Ilegaba el equipo de rescate de los Bomberos, segiin informacién de fuentes de Emergencias 112. La pareja perdida, un varén de 27 affos y una mujer de 22, podial pudo resguardarse en la cavidad y calentarse en un pequefio fuego que prepans / preparaba el ‘ermitafio’, Carecieron / Carecian de ropas 9 de abrigo para hacer frente a las bajas temperaturas de la sierra a la 10 altura en Ia que se encontraban / se encontraron, de 1.600 metros y 11 en un paraje nevado. 12 Sobre las 18h30 del domingo, el servicio de Emergencias 112 recibié 13 una llamada en la que'se informaba de que una pareja estuvo / estaba 14 perdida. Los dos excursionistas Hegaron / llegaban en autobiis a ea ee 15 Manzanares el Real y subieron/ subian por La Pedriza, ubicada en la 16 vertiente sur de la sierra de Guadarrama, tras ver las indicaciones de un mapa de un panel informativo. Varias 17 horas después se consideraban / se consideraron perdidos y pidieron / pedian ayuda a su familia, desde su mévil, 18 para que avisara al 112, ya que se hacfa de noche y no sabjan./ supieron volver. 19 Entonces, un grupo de cinco bomberos del grupo de rescate en altura de la Comunidad de Madrid emprendia / 20 emprendié la brisqueda de la pareja, @ la que finalmente localiz6 / localizaba la noche del domingo. Media hora 21 antes del rescate, la pareja perdida se enconird / se encontraba con el “ermitafio’, que los [levaba /Ilevé a su cueva 22 yalli telefoned / telefoneaba desde su mévil a los servicios de rescate. Cuando el equipo de rescate legs /llegaba, 23 hallaba / hallé a la pareja en la cueva del hombre. 24 A iiltima hora del domingo, el equipo de rescate y la pareja de excursionistas llegaron sanos al aparcamiento de 25 Canto Cochino, dentro del Parque de La Pedriza, (Adaptado de wwwelmundo.es) Poteet ar (yo) avisaré (id) avisaras (el/ ella / usted) avisaré (nosotros/-as) | avisaremos (vosotros/-as) avisardis (ellos/-as / ustedes) avisaran usos y verbos regulares Peet Perea er ir encenderé decidiré encenderas decidiras: | encendera decidira encenderemos decidiremos encenderéis decidiréis encenderan | decidiran (Eere iad Acontecimientos futuros Planes Ordenes Hipotesis, Posibilidad o duda La perffrasis “ir’ + “a” + infinitivo suele usarse con valores semejantes alos del Futuro Imperfecto para acontecimientos futuros o planes: Prepararemos un riqutsimo almuerzo. >> Vamos a preparar un riquisimo almuerzo. Yer unidade 40, sobre peas Esa segunda forma tiende a predominar para expresar planes 0 acontecimientos futuros, sobre todo si se trata de un futuro visto como cercano, pero no se usa para expresar hipétesis. proximo Congreso serd en el 2008. Terminaré el empapelado en julio de este ano. No faltards. Juan parece de mal humor. Estaré cansado. No sé si lloveré maitana, da 0 L. Llena los huecos con la forma de Futuro Imperfecto equivalente a lo sefialado en cada caso. Modelo: Mafiana voy a correr. Mafiana_ Soe a) WWais a traer frutas de la granja? L______ frutas de la granja? b) ¢Pretendes subir por el ascensor? i___ por el ascensor? ©) Se proponen cambiar el coche. el coche. d) Yo misma pienso asumir todos los riesgos. Yo misma ______ todos los riesgos. e) Queremos aprovechar la oportunidad. _____la oportunidad. #) Was a transmitir seguridad con tu discurso?¢_ seguridad con tu discurso? 8) Voy a analizar su curriculo. su curtcuto. wag Il. Forma frases relacionando un elemento de cada columna. En la tercera, los verbos estén en infinitivo. Conjiigalos en futuro en la persona correspondiente. a) Ahora no tiene plata [ ]enlaoficina ahora pero [J (buscar) b) Hoy me rechazas [1 para un coche nuevo, pero. [ ] aun gimnasio. (entrar) ©) Bueno, te perdonamos la deuda [_] pero el afio que viene [ ]alvolverlo__. (intentar) d) Este afio estudiaré nomas [1 pero alguna vez me { ]tela____. obrar) ©) No puedo pedir un ascenso. [J pero, la semana que viene, [ ] luego lo ___ . (comprar) IML Completa los titulares conjugando en Futuro Imperfecto los verbos de la caja. abrir cobrar corer lograr seguir solucionar_ vender a) Los maestros de grado en inicio de carrera_ 693 euros b) Basquetbol. No ______ alcohol en NBA. La NBA _________ con sus medidas de seguridad ) Los funcionarios puiblicos prometen: su peticién a la brevedad" d) la cumbre no ___ que la Iglesia cambie su documento ) Unos 30,000 jovenes ___ el domingo en apoyo a UNICEF f) Juanés ___la primera noche del Festival de Vifia 2007 t FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO II irregulares \Verunidad 79, sobre iregularidedes en Condicional Pérdida de la vocal de la terminacién del infinitive e e e e e (Go) cabré | habré podré querré sabre (ia) cabras habrds podrés querrés sabrés (l/ ella / usted) cabra habra podra guerra sabra (nosotros/-as) cabremos | habremos — podremos querremos __sabremos (vosotros/-as) cabréis. | _habreis podréis, querréis sabréis (ellos/-as / ustedes) | cabran habrén podran querran sabrén ECU CER CRB CETL CRU Cn a ag e i e e cc (yo) | pondré | saldré tendré valdré vendre (te) pondrés saldrés tendrés valdrds vendras (él / ella / usted) pondré | saldra tendra valdra vendra (nosotros/-28) pondremos | saldremos tendremos | valdremos | vendiernos | (vosotros/-as) pondréis _saldreis tendréis valdréis. == vendiéis. (elos/-as ustedes) pondrén—_saldrén tendian ——valdrén.——vendién RE okt ee dir diremos ~ diréis dian hard haremos hareis harén |. Algunos verbos que derivan de esos y que sufren las mismnas irregularidades: Decir > desdecir; hacer > deshacer, rehacer, satsfacer; poner > componer, disponer, imponer, proponer, suponer; salir > sobresali; tener > contener, detener, entretener, mantener, obtener, retener, sostener; venir > convenir, devenir, intervenir, prevenir, pravenir Los verbos bendecir y maldecir se conjugan regularmente. Predecit admite ambas formas: inregular (prediré) 0 regular (predeciré).. xv ht 1. En cada caso, elige y copia la opcién que mejor completa cada promesa hecha. a) |______profundas reformas! (habremos / haremos) b) iVuestros hijos___ la mejor ensefianza y__ mucho mas! (harén / tendrn — querrén / sabrén) @) Nosotros __sin miedo a la calle! (Saldréis / vendhéis) d) No_____ mas gente sin techo! (habré / hard) e)i__ todas las enfermedades! (prevendremos / tendremos) f) Sime votan, i____ hacer todo lo que os he prometido y mas! (diré / podré) wad I Llena con una o més letras cada hueco para componer formas del Futuro Imperfecto. a) Viajando siempre por la misma compahla aérea obten__emos més millas de premio. b) iSila directora no firma los cheques no po__¢ pagar a los proveedores!Y, sino les pagamos, desha__én los contratos y nos impon__an condiciones peores. ©) Me avisé el corredor que no reten__én la mercancia, entonces dispon__emos de ella en dos dias. d) Sefior, pon__an su charla para el cierre del congreso porque su tema es el més importante. e) Sé que al final te desd___4s de eso que ahora afirmas. 4) Nifios, ésal__éis mas temprano el sbado de la escuela? @ nnn IML. Completa el horéscopo ubicando donde corresponda cada verbo de la caja y conjugandolo adecuadamente en Futuro Imperfecto. poder poder poner saber salir tener venir Aries (del 21/03 al 20/04) Géminis (del 21/05 al 20/08) Periodo en el que _ sentirte £| momento no es propicio para interfer indecisa sobre qué camino seguir. Aprovecha en las medidas de funcionamiento en el para descansar y las ideas te___ trabajo. ______trabas a tus naturalmente. propuestas, Espera. Tauro (del 21/04 al 20/05) Cancer (del 21/06 al 21/07) ________ una nueva pasién o se Las desilusiones ____ provocar intensificarén los lazos afectivos con la carencias atin mas profundas. Preparate. persona con la que estas ahora. Amplia tus Intenta ver la realidad y__ qué ye conocimientos y preparate para lo que hacer. PERIFRASIS VERBALES | a”+ infinitivo Peed ((yo) | voy iba ti vas terminar iba terminar | @l/ ella / usted) va aver iba a ver (nosotros/-as) vamos salir ibamos salir (vosotros/-as) | vais ibais |(ellos/-as / ustedes) van iban Formacién de la perifrasis eee | Etat ( Iren Presente + preposicién a + infinitivo | Un futuro presentado | Voy asalirun rato. del verbo principal | como inmediato | (equivale a algunos usos del Futuro Imperfecto) —_-— — / Un futuro més lejano Va a terminar la carrera | er unided 38, sobre ese tiempo dentro de tres afios. | Iren Pretérito Imperfecto + preposicién a + Laintencién de hacer tba a salir un rato infinitivo del verbo principal (equivale a algo que no se hizo, pero empezé a llover. algunos usos del Condicional Simple) | ola inminencia de que Cuando el florero iba Ver unided 78, sobre ese tiempo algo ocurriese | a caer, lo sostuve. f El uso de la preposician a es obligatorio. 4 La é U1 1. Forma frases utilizando todas las palabras y grupos de palabras en el orden mas adecuado. a) allover. / no / Pienso que / va b)a / cenar afuera? / {vamos 6) a/En octubre, / a / lancar / revista. / van d)a/ cambiar / el coche. / El préximo ao, / voy e) 2 / ahorrar / dinero? / Weis Bad Il. Observa las imagenes y llena los huecos formando perifrasis de intencién con los verbos de la caja, segiin corresponda. atrasarse comprar despertarse —_baftarse (HAO wh ae a) sds termprano, pero el despertador no sons. byNoW ro se Le pinch un neumitico. Q No nada, pero no resistieron a la promocién. d) cuando soné el teléfono. @ nnd IIL. Completa las frases con perifrasis con “ir’. AyGdate con lo que se te da entre paréntesis. ges dolares que tienes? (vendents) b) Dijeron que el precio del dolar__bajando. (seguirfa) 9 __ toda la noche, pero preferimos algo més calmo. (pretendiamos bailar) di___ al lugar donde nos conocimos? (iQué tal si volvemios?) 2) a iio de escuela pero ya no (planeaba cambiar — no lo haré) yen Ete (1? conjugaci6n -ar_ __ganar ~ ganado 7 “ = podid 2 conugec er radical del verbo + ido |_peter— pode \_ 3# conjugacion ir ° | producir = producide ‘radical del verbo + ado cue ee abrir abierto Cubrir. Detivados: entreabrir, reabrir, encubrir, recubrir. | decir dicho | Derivados: contradecir, desdecir, predecir. | Excepciones: maidecido / maldito, bendecido / bendito. | escribir | Adscribir, inscxibir, prescribir, proscribir, suscrbir, transcrbir, Derivados: descrbir, manuscribir, reinscrbir, reescribir. hacer | hecho | Satisfacer. Derivados: deshacer, rehacer. morir | muerto | - | poner | puesto Derivados: disponer, imponer, posponer, proponer, suponer. pudrir podrido - | romper toto i | ver visto Derivados: antever, prever. volver vuelto Absolver, desenvolver, disolver, envolver, resolver, \ Ke revolver, Sees ieee ae, 1. Se acentda la + cuando la ratz del verbo termina en vocal: caer — caido, reir — refdo; salvo cuando el verbo termina en -uir: atribuido, concluido, construido. 2. Los verbos aceptar, pagar, soltar, freir y salvar tienen los respectivos partcipios regulares: aceptado, pagado, soltado, frefdo y salvado, Las formas imregulares acepto, pago, suelto, frito y salvo son adjetivos. Lo mismo ‘ocurre con verbos como: confundir, despertar, expresar, imprimir, proveer. (Después del verbo haber en los tiempos Habiamos esperaco dos meses. | compuestos. En esos casos, no varia ni en | Ver unidades 42, 67 y 97 sobre tempos | | género ni en numero. ‘compuestos de Indicativo y de Subjuntivo | Después del verbo ser en las oraciones La noticia fue recibida con entusiasmo. | con voz pasiva | | Después de Hevar, indicando un punto Llevo redactadas diez paginas. >> He | determinado de un proceso que continua. redactado diez paginas y sigo redactando. } La ‘0 / participio en cada caso. a) determinar /. ) rehacer / k) encubrir / b) desenvolver /____________g) prever/________ I) predecir ©) convertir / h) pegar / m)proponer / = d) entregar / i) distraer / n) reir / e) concur / j) perder / al) resolver / bag I, Completa fa tabla con el infinitivo y el participio. ti fy rene | cence impreso >) confuso #8 SS pago | ¢—___ despierto fe manifiesto fs expreso i) salvo @ nnn |. Completa las frases con una de las formas de participio o adjetivo que estan a la derecha, segin corresponda. a) Fueron_______ nuevas normas fijo/-2/-0s/-as fijado/-a/-o8/-as de financiamiento. b) La ley no esté __a cambios. juntado/-a/-os/-as junto/-a/-os/-as ©) La policfe ha ___ dos sospechosos. sujetado/-a/-os/-as sujeto/-a/-os/-as d) Mejor que no lleves ____el pelo. soltado/-a/-os/-as suelto/-a/-0s/-as e) La mercancia estaba ____ por prendido/-a/-os/-as preso/-a/-05/-as una cuerda, 1) Eldinero ya acabé y no llevan —_ pagado/-a/-o8/-as pago/-a/-o8/-as la mitad de las cuentas. g) Habla_______ mucho dinero durante propendido/-a/-os/-as _propenso/-a/-0s/-as toda su vida, La TIEVIPOS COMPUESTO DEL “INDICATIVO Ver uridades 8,9, 10,11, 28, 4, 35,36, 37, 38,39, 7B 79, sobre tiempos simples Ver unidad 4), sobre particpios Verbo auxiliar haber conjugado + —_verbo principal en participio (yo) ] he hablado : habia encontrado | (tu) | has comido habias oftecido | Cf ele / vsed) ha cumplido habia salido (nosotros/-as) | hemos entregado habiamos sacado | (osotros/-as) | habéis merecido habiais cocido | (ellos/-as / ustedes) han sonreido habian resistido haber re ] habré salvado habria ayudado | habras atendido habrias establecido a "ea fused) | habra construido habria percibido (nosotros/-as) | habremos ganado habriamos quedado (vosotros/-as) | habréis sorprendido habriais sostenido | Gllos/-a8 / ustedes) habran exhibido habrian proseguido aa 4 I. Transforma las frases, conjugando en Pretérito Perfecto las formas sefialadas. Has entregado casi todos los informes. Modelo: Entregaste casi todos los informes. a) No pagaron todas las cuentas. ») Salf del pats dos veces = ©) Wisteis una dpera? d) Wey6 usted el periddico? €) Recibimos e-mails de varios paises. 1) No pensaste en las consecuencias. La Pog Il. Completa las frases con las formas del Pretérito Pluscuamperfecto, segiin la persona indicada entre paréntesis. a) Cuando empez6 a llover, ya____a casa. (llegar — nosotros) b)lo_____ un poco preocupado, por eso le pregunté cémo estaba. (percibir- yo) Qi eniiral cine? (quedar — vosotros) d) Cuando llegamos, ya____. (comenzar — la pelicula) e)t__ algo parecido antes? (ver ~ tii) ) Cuando se dio cuenta, ya_______tados los competidores. (volver — ellos) IIL. Llena los huecos con las formas de Futuro Perfecto de la caja. : habrés encontrado —habrén conocido —habré llamado habré conseguido_-habremos concluido a) Dentro de 2 afios______concluir mi curso b) Son muy évenes.@_____los discos de vinil? ©) Alo mejor me _________por la tarde, cuando sall a comprar pan d) Hemos trabajado mucho hoy. Seguro que mafiana por la tarde el balance. e) No te preacupes. Antes de las cinco _ una solucion, Sonn IV. Completa la conversacién combinando, en cada caso, un auxiliar con un parti dan en las cajas, segin convenga. i, de los que se te Ere habéis habfas habria _habrén habriamos conduido dicho estado gustado ido ) Rita: @_____a la playa este fin de semana? Carmen: Nos pero la casa estd en reformas. Asi que Felipe y yo decidimos quedamos en casa Rita: Me______la semana pasada que estaba casi todo terminado. {Por qué no me avisaste? Podrlan haberse quedado en mi casa, ino te parece? Carmen: Si, creo que ______ muy a gusto. Pero no quisimos molestarte. Rita: éCudndo tendréis lista la casa? Carmen: Pienso que antes de que termine la semana los albafiles ______ el trabajo. L> A> (— CONTRASTE I Pretéritos Indefinido y Perfecto ‘Ambos tiempos expresan acontecimientos pasados y terminados. Cada uno de ellos suele combinarse con diferentes marcadores temporales. Mite sen ~ Momentos ayer, anoche, anteayer Momentos hoy especificos la semana / primavera / especificos esta maftana/semana/ | | deun década pasada de un década etc. | periodo de el lunes / martes (y los otros periodo de este fin de semana / mes / tiempo dias) /fin de semana /mes/ tiempo no semestre / afio / siglo etc. finalizado semestre / afio / siglo acabado en estos (Ultimos) dias / meses enel pasado elmomento ——/aifos etc. momento hace xx minutos / horas / del habla ya | del habla dias / meses / afos etc. adn / todavia no en 1998 (y otros afios — 13 = pasados) Momentos siempre, nunca / jamas | en enero / febrero / marzo (y | MO alguna / una vex jos obras meses) especificos algunas / varias / muchas el 5 de junio de 1970 veces Ayer trabajé hasta las 21 horas. (Elhablanteno ‘Hey he trabajado hasta las 21 horas. (El hablante dice la frase el mismo dia en que trabjé.) ya dejé de trabajar, pero cuando dice la frase el periodo hoy no se ha finalizado aun.) — ++ pasado ahora futuro pasado ahora futuro Un mismo acontecimiento puede ser referido con cualquiera de los dos tiempos, y la eleccién suele estar estrictamente relacionada con e! marcador que se utlizaré, Por ejemplo, el hecho es: hubo el 4 de marzo una reunién de Directorio. Posibilidades: La semana pasada el Directorio se reunié, >> Este mes, el Directorio ya se ha reunido. 2. Eluso del Pretezito Perfecto sin marcador temporal expresa que los efectos del acontecimiento pasado se perciben © se manifiestan en el momento del habla: He puesto mucha energia en esta obra. 3. £1 uso del Pretérito Indefinido sin marcador temporal refuerza la distancia entre el momento del habla y el acontecimiento: Puse mucha energia en esta obra. 4. En algunas regiones de América es predominante la utiizacin del Pretérito Indefinido, incluso con marcadores caractersticos del Pretérito Perfecto. gh H I. Entre las formas sefialadas, elige la mas adecuada y tacha la otra. Presta atencién al marcador temporal. Esta semana, con la llegada de los tres primeros vuelos chdrters procedentes de Brasil, comenzé /ha comenzado la temporada turistica de invierno en Bariloche. El aio pasado visitaron / han visitado la ‘ciudad unos 20 mil turistas y se espera que esa cifra crezca un 30% esta temporada, El grupo més numeroso seri el de los brasileiios. Por eso, ayer al ‘mediodia una parte de la ciudad ha estado / estuvo atenta al aterrizaje del avién del que descendieron / han descendido 240 pasajeros procedentes de San Pablo. Uno de los que Ilegé /ha legado esta mafiana es el presidente de Embratur. won IL. Completa las oraciones colocando el verbo en Indefinido o Perfecto, segiin corresponda, conjugado en la persona que se indica. (Adaptado de “Clarin Digital” en waw.carin.comar. 4 feb. 2005) a) Como el lunes______ hasta las cinco, hoy _____a las dos. Asi descanso. (trabajar — salir) b) Este afio en nuestras clases de literatura ___ varias novelas. El afio pasado lo ____ala poesia. (leer — dedicar) ©) Antonio________ por Europa hace dos afios y______varros patses. (viajar — visitar) d) Atn no___tiempo de terminar el informe: ayer ___ durante cuatro horas. (tener — escribir) @ nag Il, Completa las historias usando los verbos de la caja que esta a la derecha. (nos conocimos estudié dejé se inscribié empezamos he comenzado ha tenido he salido hemos decidido ) a) Elafio pasado, Luis b) Catlayyo_________ ) Hoy en un curso de idiomas. —______ en el 2002. una nueva vida: a caminar 1 km. Es que hace de furmar. hasta noviembre Tres meses después peroesteafo________que ______anovian Yahora_—_ dos dlas que parar por cuestiones de trabajo. © ___casarnos. P, PLUSCUAMPERFECTO _ DE INDICATIVO — formacién y combinaciones con otros tiempos Comat ac be CUM UT CUI Loy Ya se habian ido cuando Hegamos. 1b la ja 1b pasado ahora futuro Beet ca eee "Marcelo habia aprendido @ conducir, pero siempre iba en bicicleta. \ aa fe 2a) 2b pasado ahora futuro aa 1 I. Arma las frases uniendo lo que sucedié “primero” y “después”. Guiate con el modelo. Modelo: visitar / ir - Ya_P80®* __“=*'84°_ otros paises cuando ‘a Brasil. nee me a acostarme / sonar a) Ya | euando ___ al maléfpna,, salir (ellos) / recordar b) Ya del trabajo | cuando _ la reunién. empezar / cortarse Ova el partido cuando ___ la luz. ir (vosotros) / llamar d)Ya acasa | cuando__ wuestra madre. leer (nosotros) / avisar e)Ya__ a noticia | cuando td nos La Bag IL Llena cada hueco con uno de los verbos de la caja debidamente conjugado. aconsejar caminar comprar conversar despertarse dormirse oir pedir regresar saber ser a) Yono______ nada para comer porque _____ que tiya_____ pizza. b) Leandro y yo tranquilos porque el nifto ya pero de pronto un quejido: 9 Ya___de diay mis hijosno__de la fiesta. d) Andrés no____nunca, pero el médico le _lo contratio. @ nnn Ill, Aqui tienes una breve biografia de Carlos Gardel. Completa las afirmaciones que estén abajo basdndote en la informacién del texto, y conjugando adecuadamente los verbos de la caja. | Carlos Gardel nacié el jueves 11 de diciembre de 1890 en la ciudad de Toulouse, al sur de Francia, En 1892 llegé a Buenos Aires, En 1911, conoeié a José Razzano, “El Oriental”, con quien formé un dio, En 1917 fue el primer cantor oficial de tangos, al estrenar el tango-cancién «Mi noche triste», ya que, hasta entonces, el tango era s6lo miisica sin letra, Ese mismo aiio inicié su etapa discogrdfica. En los afios 20 Hlev6 el tango por Europa. En 1925 se separé amistosamente de José Razzano. En los afios 30 ya era una figura célebre en el mundo, y la Paramount Pictures lo convoeé para peliculas musicales. En 1935 hizo una gira por Puerto Rico, Venezuela y Colombia, donde murié en un accidente aéreo. contratar formar iniciar llegar llevar. morir acer realizar separarse ser tener _ trabajar a) Carlos Gardel________ a Buenos Aires en 1892; pero = dos afios antes, en Toulouse, Francia. b)En 1917_________ el primer cantor oficial de tangos, seis afios después de que —_ el duio con Razzano. Hasta entonces, los tangos no letras, © En los aos 20, Gardel _____ el tango a Europa, y ya hacia algtin tiempo que —_ su etapa de produccién de discos. d) En los afios 30 lo__ la Paramount Pictures. En esa época, ya no més con “El Oriental’, de quien___en 1925. ©) Carlos Gardel__—_ en Colombia, en 1935, afioen que__una gira por La varios patses | enviar = enviando | estudiar = estudiando | navegar = navegando raiz + -ando raz + -iendo Pees ied convivir = conviviendo perder = perdiendo ser = siendo er terminada en -fi, sin cambios terminada en vocal, sin cambios terminada en vocal y que la pierde -endo yendo indo indo endo iendo = -yendo No habiendo problemas { condicién | firmamos hoy el contrato. simultaneidad | Viendo a tele me dormt. modo Hablé lorando. | concesién ‘Aun estudiando noche y dia, | (ras aun) no aprobé en el examen. | causa 0. Dandose cuenta de que se \anterioridad —|hab/a equivocado, volvi6. eer src cst) ivo del verbo principal) [_ erteroidad Habiendo acordado los i detalles, se tranquiliz6. tafier = tatendo; brutir = bruftendo caer = cayendo felt = riendo; fre = friendo seguir => siguiendo tefir = tifiendo; reftir = riflendo poder = pudiendo ir = yendo = Otros verbos que cambian -e- = + y agregan jendo: corregir, decir, erguir invert, mentir, pedir, preter, sentir, venir, vest. 2. Otros verbos que cambian -o- => -u- y agregan iendo: dormir, moti. 3. Otros verbos que agregan -yendo: creer, leer, of, poser, roer,traer y todos los verbos terminados en-uir . No hay diptongacién de la ratz en gerundio: pensando, cantando, convirtiendo. 5. El gerundio en espaol no expresa acontecimientos. posteriores, efecto ni consecuencia en relacién con otro acontecimiento. No se dia Hubo un motin huyendo varios presos sino Hubo un motin y | shuyeron varios presos. P e Ver uidad 46, sobre usosperisticns del genio Ver uidades 25 y 26, sbrecolocaién prononial ga L. Escribe, después de cada i vo, la forma del gerundio correspondiente. a) caminar: ) comprender: k) leer: 7 b) sufi: ® jugar: pedir: O) distribu h) mori: im) partir: d) invertir: i) venir: n) tafier: @) ott: ) traer 7 A) poder: . ban Transforma al gerundio los trechos dados entre paréntesis y escribe después qué expresan. Expresa Modelo: _Co™er=srdo Peps 4 4 _, llegé Paco. (mientras conversaba con Pepa) _smwitsncicas a)__________, me pidi6 disculpas. (una vez que reconodié su error) b) no te resistirés a las compras. (si llevas la tarjeta) - ©) Todo lo que quiere, nos lo pide____. (con gritos) d se unen. (Si tienen los mismos intereses) e) Aun no desiste de su intento. (aunque conoce los peligros) sond el teléfono. (mientras pensaba en lamarlo) _ i) IIL. Lena los huecos con las letras que faltan para formar gerundios de los verbos de la caja. creer dar encontrar entrar morir oir preferir permitir prevenir recibir saber salir ser sujetar tener tocar traer Consejos para convivir en un edificio residencial Cre____ lo oportuno, al ocupar tu piso, preséntate a los vecinos, si es posible tra_____Ies algin regalito. Pref____ algo més casual, no dejes de saludarlos ene___ los en el ascensor, por ejemplo. + No perm____se mascotas en el edificio, encuentra otro lugar para tu perro. | + Nomolestes @ los vecinos to__a bocina del coche en la puerta del edificio od fiestas interminables. + Enir___ 0 sal___, cierra la puerta sujet___ el picaporte, para que no golpee. + Ponlatele ten__ en cuenta que puedes ser el tinico que tiene interés en ver el Gran Hermano. + Rec_____alguna reclamacién de un vecino, aclara la situacién o resuelve el problema, prev_____ futuros desentendimientos. + Aunno si__muy amigo de tus veeinos, m___alguno de ellos y sab__o ti, visita ala familia, + O___algtin ruido raro, avisa al portero. PERIFRASIS VERBALES Il ‘andar e estar 7 iv - venir llevar / seguir + gerundio Ver unidad 45, sobre gerundio {( Verbo auxiliar conjugado verbo principal en gerundio \ andar / estar / ir / llevar / venir / seguir ee rey i Seed { andar un acontecimiento reiterado. Andan buscando otras formas de pago. estar | un acontecimiento simultaneo Est hablando por otra linea con un momento de referencia, (en este momento). explicito o sabido. Estuvo trabajando todo el fin de semana. ir un acontecimiento enfocado Vas haciendo los deberes mientras recojo en su comienzo. Ia cocina. llevar un acontecimiento enfocado Lleva trabajando en la empresa muchos aos. venir como anterior a un momento Venian viviendo en el mismo barrio de referencia. desde el tiltimo verano. seguir continuidad. | Siguieron tomando actitudes arbitrarias. «Hay dos formas de expresar acontecimientos que ocurren en el momento del habla: Perifrasis de gerundio Presente de Indicativo — éQué estdé haciendo Marcelo ahora? ~ éQué hace Marcelo ahora? ~ Estd terminando ia pintura. ~ Termina /a pintura, 2. Los verbos andar, ir, llevar y venir pueden combinarse con gerundio manteniendo su significado original. En 505 cas0s, no hay perfasis y el gerundio expresa el modo en que se realzé el acontecimiento. Por ejemplo: Vine caminando porque mi coche se estroped. a I. Transforma cada forma sefialada en una perifrasis de gerundio con “estar”. a) Los taxistas eluden las calles congestionadas. b) Repartimos a todos un nuevo proyecto ©) Escucho la radio. d) Andrés vuelve tarde todos los dia ©) Esctibo el informe. 1) Hackis el balance? Ron Observa las imagenes y Ilena los huecos con la perifrasis de “estar” mas gerundio. Usa el verbo indicado en cada caso. a) alos peros. <) a amanecer an oes d alfitbo. —_) — p IIL. Sefiala con una X las frases que presenten perifrasis verbales. [_ ] 2) La ceniza iba cubriendo poco a poco elcielo. —_[_] e)Nunca va caminando al trabajo. [_ ]b) Estoy llaméndote otra vez. [_ 1) Vengo dicigndole a mi mujer que tenemos [ 10) Venia saltando de alegrta que salir de vacaciones. [_ ]d) Anda diciendo que nadie le dio oportunidades. [_] g) Estas modelos andan levantando las rodillas. @ ong IV. Completa este fragmento de un correo electrénico con los verbos de la caja, para formar la perifrasis, més adecuada en cada caso. Jorge, Me preocupa como lo veo a Pedro. ___ peledndose bastante con sus colegas: fan a lo ha hecho varias veces. Hace tiempo que ___ dlciendo palabrotas a cada rato. viene Le pedi que no lo hiciera, pero___hablando ast, Las personas que lo respetaban van ahora________perdiendo confianza en él. Sin duda, nuestro amigo and complicdndose la vida. Contéstame pronto. Carlos. Ay > APOCOPE DE ADJETIVOS buen, mal, primer, tercer, cualquier, gran, san - bueno buena buenos buenas F 5 malo | mala | malos | malas | = primero primera primeros primeras 4 tercero tercera | terceros | terceras i cualquiera cualquiera cualesquiera cualesquiera grande | grande | grandes | grandes | santo santa santos santas Esos adjetivos suften apécope (reduccién) cuando anteceden a determinadas palabras. CVT aa tir Curd buen antes de sustantives masculinos singulares Un buen deportista sobe perder. mal antes de sustantivos masculinos singulares _£/mmiedo es un mal consejero. | como adverbio (anténimo: La puerta estd mal cerrada. | como sustantivo (plu Mds allé del bien y del mal, primer antes de sustantivos masculinos singulares Como encontrar el primer empleo. tercer Marzo es el tercer mes del afio. i ae | antes de adjetivos masculinos singulares. Ser el primer nuevo espacio pero el tercer gran evento del arto. antes de adverbios Veamos al tercer recién nacido. cualquier antes de adjetivos o sustantivos Quiero cualquier buena comida masculinos o femeninos singulares En cualquier momento te llamo. gran antes de sustantivos masculinos o Hoy puede ser un gran dia. femeninos singulares Mariela es una gran madre. san antes de la mayorla de los nombres En Madrid se festeia San Isidro; masculinos de santos (excepto Domingo, en Pamplona, San Fermin, | Tomas, Tomé y Toribio) ) 1. Gran / grandes, antes del sustantivo, puede indicar una valoracién positiva, sobre todo referido a personas gran(des) hombre(s) >> distinguido(s), hombre(s) grande(s) >> mayores 0 corpulentos. 2. En todos los otros casos no hay apécope: buena cosecha, mala memoria, grandes silencios, grandes esperanzos, santo remedio, primera division, tercera firma, cualesquiera opciones. Lan da I. Entre las formas sefialadas, elige la mas adecuada y tacha la otra. a) Con Felipe siempre se puede contar. Es un gran amigo grande. b) Hay escritores muy j6venes, pero otros comienzan su carrera siendo grandes hombres grandes. ©) El Premio Nobel se otorga a grandes personalidades grandes que contribuyen con la paz. d) Mi hijo ya es un gran chico grande, no es necesario controlar tanto su higiene. @) John Lennon fue, a su manera, un gran luchador grande. ban Completa las columnas transformando los elementos segiin se indica. a) gran muchacho —— @) primer tiempo eee EE tore apo h) males necesatios d) mala compartera d grandes verdades €) cualquier vecino —— font santa J | | | ©) buen abuelo | | Daualauier chico | | | | buenos pronésticos | @ nnn Completa los huecos con las formas dadas o sus equivalentes plenas, cambiando género y nimero cuando sea necesario. ‘Ala hora de decidirse por un coche. buen Debes considerar, tus posibilidades econémicas. EL | cualquier gasto de mantenimiento y de seguros (contra accidentes, robo y eran —__) sera bastante ___, y no permite Pome ________ otro gasto significante. Elige un fear coche, a la medida de tu bolsillo. El del trabajo cualquier En el barrio de Liniers, en Buenos Aires, se realizan —___ gran peregrinacionesa_____ Cayetano, patrono del trabajo. Los mal fieles Io consideran un protector contra varios ___de la san vida laboral, como accidentes y desempleo. Le hacen ofrendas por salud, san proteccién y otros pedidos AS) comMParAciones | y comparativas de inferioridad y 4 superioridad; superlativo de adjetivos tee eeu Bou de mas + sustantivo + que Recibe mas elogios que nosotros. superioridad a == ae 7 mas + adjetivo + que Este bar es mds earo que el de anoche. verbo + mas que Este mes hemos dormido mds que el pasado. de menos + sustantivo + que Tienes menos zapatos que yo. | inferioridad — | ______ - — | menos + adjetivo + que El centro es menos peligroso que el barrio. vedo FRamneGie | dlunale veo Manes qiiW cuando Gumos vechos - iegulares ~ bueno/-a: mejor que | Trabajar 6 horas es mejor que trabajar 8. Puedo estudiar, malo/-a: peor que A veces el remedio es peor que la enfermedad, grande: mayor / El grupo de la tarde es mayor / mds grande _ mas grande que que el de la mafiana. pequetio/-a: menor / La habitacién de arriba es menor / mcs mas pequefio/-a que pequefia que la de abajo. f Para cosas abstractas, se prefieren mayor y menor (2 mas grande / pequefio). Por ejemplo: E! movimiento ! turistico ya es mayor que el del afio pasado porque los precios ahora también estdin menores que los de entonces. ees Bie eed terminados en se sustituye la Ultima vocal alta La modelo es altisima. vocal por -isimo/-a caro Ese hotel es carisimo. torpe El arquero era torpisimo. terminados en _-ble cambia por -bil y se agrega amable £/ nuevo jefe es amabilisimo. -ble | facil Es facilisimo este camino. se agrega -is terminados en = ee = | consonante -z.cambia por -cy se agrega-isimo/-a feliz. Cuando supo el resultado se puso felicisima, da 0 I. Relaciona cada adjetivo con una frase. Luego complétala con la forma superl de tal adjetivo. bajo confortable di fea sutil__veloz a) El Tien Bela es b) El indice de desocupacién en Texas es ©) Nadie quiere decorar la casa, Est§___________as, descuidada. d) Me quedaron muy bien esas sandalias, son @) El humor de los escritores de esa época era f) Es_ como tu. ban Il, Forma frases comparativas de inferioridad o de superioridad, segdn tu opinién y utilizando los adjetivos que estén entre paréntesis. a) Vivir en el campoes vivir la ciudad. (Seguro) encontrar a alguien que piense exactamente b) Salirde vacaciones con amigoses—______ salir con fa fami (divertido) omit ea ina) nemiecs a == ee ee beens weueeees es se eeeees Sees Seta cr] Tis onli: (comodo) d) Pagar con tarjetaes pagar con dinero. (Practica) ©) Jugar al ajedrez es jugar a las cartas. (aburtido) @ nad Ill, Transforma las frases a comparativas de superioridad o inferioridad, manteniendo el sentido Modelo: Estudiar Geografia no es tan interesante como estudiar Historia. Estudiar Geografia_¢= menos interesante qe / no es més inferesanté 4° estudiar Historia. 2) Iral trabajo en autobuis no es tan bueno como ir en auto. Iellteatelojan cliches os SERRE ees ss epee ior b) Leer un diario no es tan répido como leer una revista leer una revista. Leer un diario ©) Ver un partido de futbol por la tele no es tan emacionante como en el estadio, Ver un partido de fitbol porla tele ___ en el estacio. ) Su amor por mf no es tan grande como el mio por él. ayy por rr ore Lh» “Con sustantivos tanto/-a/-0s/-as sustantivo como (con o sin adjetivo) Con adjetivos / tan adjetivo / adverbio como Ladverbios | 7 1) — “Con verbos verbo tanto como En la recepcion percibi tanto buen trato como en la gerencia, Los ancianos hoy tienen tantos gastos como los adultos. | En Sao Paulo hay tanta contaminacién como en México. Tenemos tantas alumnas mujeres como hombres. | Con sustantivos | Con adjetivos / | Enrique es tan rico como Pablo. adverbios Mariana saldremos tan temprano como hoy. | Con verbos Organizar su trabajo le euesta tanto como organizar sus horarios. } presentado arriba en el primer cuadro es fijo. 2. Como es la Unica conjuncién que se integra en estas formas comparativas. aa 4 I. Nombra correctamente cada columna con “tan” / “tanta” / “tantas” / “tanto” / “tantos”. Cc ) a — a apoyo | felicidad miedos | muchachas | tarde sabes | esfuezo | calma intentos | veces pequefios me gustan io Il, Forma comparativas de igualdad, llenando los huecos. geen k a) De nifo, tenla________ coches ____ -__ mufiecas. =. b) Tu hermana no se queja__ +t, 2Qué te pasa? oe ©) Te explicaré mi posicign —______ veces ____ sea necesario. ee d) Nunca senti______ __ falta de una asistente ____ ahora. J entusiasmo — _ _— disponibilidad i @) Para ese puesto, piden f) La fiesta de cierre fue _ ___ divertida ____ __la del afto pasado. Fe Ban IIL Ordena los segmentos dados para formar frases y transcribelas. a) No esperaba / fuerte / un frio / tan / como éste b) Mi equipo / goles / ha hecho / tantos / como la campafia pasada. ©) No conozco / tan / bueno / ningin hombre / como él. d) No tengo / suerte / tanta / como tu. e) me va / tan / Este pantalén / como ridiculo / grande f) tanto / una profesional / nada / Julia / como. IV, Llena cada hueco con la forma correspondiente. a) Los weblogs me aburren ______como los articulos de economia, b) Para ese puesto piden___ experiencia como para aquél. ©) No es normal que tengamos ______ problemas con cuentas como cuando ganabamos menos. d) El alcohol provoca casi___ enfermedades como el tabaco. €) Los sueldos de nuestro sector nunca habian sido_______bajos como ahora, Song \V. Transforma las frases a comparativas de igualdad, manteniendo la idea inicial. Modelo: El vestido negro es mas caro que el azul. Bi vestie az no es tan caro como el negio. a) Chile estd més cerca de aqui que México. b) Las peliculas de accién son mas movidas que las de terror. ©) Un coche usado dura menos que uno nuevo. d) El piso se damnificé menos que las paredes. €) Argentina tiene menos trenes que Espafia. pee ee eee ey yon PREPOSICIONES DE _ TRANSCURSO | a / hacia / hasta S Con estas preposiciones indicamos varios aspectos del movimiento en espacio y tiempo. esd foe) Indica la direccién de un movimiento o accion: Indica con precision el destino o la finalidad: ) Las aguas del riacho bajan hacia el valle. EI fuego subié hasta el segundo piso. Me ditijo hacia la realizacién de mis suenios. | Voy a luchar hasta conseguir lo que quiero. Indica un momento aproximado y equivale, en Indica un momento preciso, un limite en el tiempo: 50s casos, @ “aproximadamente en: La esclavitud en Brasil dur hasta 1888. Hacia 1980 la economia mundial comenzé a entrar en un nuevo ciclo. Introduce el objeto de una actitud o sentimiento: _Expresa inclusién de personas, objetos; puede ser equivalente a “incluso”: Hasta los ancianos salieron a festejar. | Rosa tiene simpatia hacia ti |. Es desagradable mostrar envidia hacia los colegas. a EES SE SED a” ats Puede funcionar con algunos valores de las otras ‘ dos, pero eso mismo la hace ambigua y le da ' menos precision. ‘ Gire a la derecha. (direccién) ' Voy a la farmacia, (destino) : | Legaremos a las ocho. (momento preciso) 1 ee —2222e2 ' ' ' 1.7 ‘ i=) | a El coche fue hacia el Este y llegé hasta Pefia, aa 1. Escribe en la caja “hacia” o “hasta”, segin corresponda cada “a” sefialada en el texto de abajo. qa) 2) @) (4) el (5) El camino més seguro para ir de tu casa (1) a la escuela en bici es el siguiente. Al sali, tornas (2) a la derecha por Corrientes hasta Velazco. Después, por Velazco llegas (3) a Parque Centenario. All tomas Diaz Velez y luego alguna calle que vaya (4) al Sur. Cuando llegas a la avenida Rivadavia, ya casi has liegado (5) a la escuela. > Pon Il, Entre las formas sejialadas, elige la mas adecuada y tacha la otra. Guiate con el diagrama de [a linea Mitre del tren metropolitano de Buenos Aires. a) Siestés en Tigre y quieres ir hacia / hasta Belgrano R, i toma el tren hacia /hasta Retiro, All, toma el que va hacia / hasta 8me. Mitre. b) En Retiro, hay trenes cirectos hacia / hasta Tigre y L.dela Tore Bme. Mitre. Belgrano C a ©) Para llegar hacia / hasta Chilavert habiendo partido aan Colegiales de Retiro, toma el tren hacia / hasta Bme. Mitre y Vicente Lopez Belgrano R sigue hacia / hasta Belgrano R. All, baja y toma el Olhms. que va hacia / hasta J. L. Suérez y baja en la novena lalucla Drago parada. ‘Martinez Urquiza d) Si estas en Cetrangolo y necesitas ir hacia / hasta coon an Virreyes, toma el tren hacia / hasta Retico. All, baja y San itn tore ow en backs frac Te eat sein ©) Hacia_/ Hasta el mediodia, el mayor movimiento es vanes volver de la gente que va hacia / hasta Retiro. A final del da, Sen Ferando Va,Baleser es lo contrari: estin mas llenos los trenes que van i tio hacia / hasta Tigre, Bme. Mitre y JL Suérez 1 Suber Linea Mitre Sonn Completa con “hacia” o “hasta” segin corrresponda. Globalizacién versus particularismos A la vez que se hablaba como nunca antes de integracién y globalizacién, fines del siglo XX, el mundo comenz6 a vivir un nuevo auge de los particularismos que, ____ hoy, no ha dejado de intensificarse. Identidades étnicas e idiométicas son reivindicadas _en regiones en que los antiguos dialectos que ahora se resucitan ya habian casi desaparecido. En un proceso anilogo, Ia desconfianza de la gente ___las estructuras politicas ha contribuido con la expansién de la actividad religiosa, ___la de sectores fundamentalistas que no disimulan su aversién _______ quienes no ccomparten su fe. | | PREPOSICIONES DE TRANSCURSO II a / en / para / por | trate (@/para | Direccién a En la esquing, dobla a / para la derecha. | Voy a / para la facultad. | para Direccén (Gon demastaives aqui acl | Gamnine pant aqul to pata af | alli, alld, ahi) |_Emigraron para allé en noviembre. a Destinos | Uegaremos mariana a San Juan. a/ para Propésito (uso obligatorio de preposicién) | Venimos a / para festejar tu cumpleanos. “en/a —_ Direccién al interior de un espacio (con Entré en / a la segunda habitacién. entrar y verbos equivalentes) | Todas las mujeres que han ingresado en / a la casa de acogida eran inmigrantes. en Direccién al interior de un espacio (con El empleado me introdujo en el sal6n. introducir y verbos equivalentes) | Le inyectaron el calmante en Ia arteria. a Direccién al exterior de un espacio (con —-Salimos al jardin y atin lloviznaba. salir y verbos equivalentes) iSeftor Lopez? Pidale que pase a mi despacho, por favor. por Punto intermedio, recorrido o medio Por este camino llegaremos més rdpido. | | de llegar a un lugar | ) 1. Con el verbo pasar, cuando equivale a “entrar, se usa la preposicién a. Sefiores, tengan la gentileza de pasar a la sala, 2. Cuando equivale a “ir 0 a “atravesar’, se usa con por. Pase por la otra ventanille, por favor. aa 1. Completa cada hueco con “a”, “en” o “por”. a) Nos vamos a carinar el parque. b) El obispo acaba de llegar __ la ciudad. ©) Si nos damos prisa, tendremos tiempo de pasar __ la librerta antes de que cierre, d) El protector solar necesita unos minutos para penetrar —_ la piel. €) Si sigues __ este pasillo, sales __ la galeria de fotos. han Ban Il, Forma un didlogo. Los fragmentos de la primera columna representan el comienzo de cada habla y ya estan en orden. Encuentra su(s) complemento(s) en la segunda y descubre de qué hablan. [ 1 ] Jorge: iAcabo de ingresar [ Jaalgan lugar, [ 4 ] Maribel: iTe felicto! 2v cuando pasas [ 2 ]a/enle facultad! Me ha ido muy bien [7 ] Jorge: Bueno, el domingo voy [13] Maribel: Vale! Todavia vives [ 15 ] Jorge: Si, ieso es! Nos vemos, entonces. [ if [ [Jala casa de mi novia [1a /para tomar algo. 2Vale? | ].8/porlatarde pero puedes esperarme [Ten a calle Rivadavia, (verdad? [Jen los examenes de selectividad... [Jen mi casa a las siete y luego salimos [ i ] para que celebremos? ] por aqui Completa las frases con “a” o “para”, indicando con una X, a la izquierda, cuando ambas son posibles. alla. a) Espérame. Saldré inmediatamente b) Corti buscar al gato, que se habla escapado. ©) Los auditores vinieron pedir los registros contables del afio pasado. ¢) amos la sala de pintura? Te quiero mostrar la obra que terminé ayer. ) La madre es tan controladora que la chica no puede salir la calle sin permiso. su cludad natal. £) Si no consigue otto empleo, va a tener que volver % IV. Inserta en cada frase, en el lugar mas adecuado, exactamente el ntimero de preposiciones indicado entre paréntesis. Puede haber mas de una posibilidad. a) La directora ha venido resolver el problema de los salarios. La escuela esté pasando una crisis financiera gravisima. (2) b) Antes de entrar en esa larga carretera pasaré la gasolinera. (2) ©) Queremas ir la secretarla averiguar los horarios. (2) d) La palanca esta trabada; no consigo moverla acé ni all. (2) ©) Los manifestantes irrumpieron el recinto. (1) La PREPOSICIONES DE _TRANSCURSO III de / desde / a / hasta / en (de / desde | Procedencia en el espacio éVienes de tu casa? | Este bus va desde el centro hasta el extremo sur. Procedencia en el tiempo Esas deudas vienen del afio pasado. No he visto a Ana desde que salimos de Roma. |a/hasta | Destino en el espacio La capital queda a pocos kil6metros de aqui. | éPodtias llevarme hasta la escuela? Limite en el tiempo Tengo clase de 7:00 a 8:00. No veo novelas, trabajo hasta muy tarde. en | Modo de locomocién (tren, autobiis, | Vamos a Tucumén en tren. coche etc.) (Unica preposicién posible), Volveremos en avidn para llegar més répido. { Enel Divulgamos la doctrina de nortea | Volamos desde Roma hasta Lisboa espacio sur del pais. | por KLIM. | Enel Del comienzo al fin se declaré | Esuna comedia bérbara: fe ries desde tiempo | inocente. | que empieza hasta que termina. \ | a C1 1. Completa las frases usando “de” 0 “en”. a) Cle parece posible recorter todo un pais __ motocicleta? b) En Santiago decidimos seguir el viaje _ moto. ©) éCémo no va a llegar cansado? iViene lejos! d) Tenemos que ir coche al centro porque esté lloviendo. €) Viene ___ un barrio elegante en la ciudad. Entiendo que no le guste el pueblo. f) Las noticias son confiables; llegan diferentes agencias del mundo. @ Mamé no viaja ___ arco, pues se marea. POs De aac h) La calle era un caos; si viniese ___ burro huubiese llegado antes. | MMLOSICLET A | i) Esto no ex vidarvoy —__ casa al wabajo'y del trabaja-a casa | == | j) Esté nervioso, no deja de caminar un lado a otro sin parar. Pin wan Il. Conecta las series de acuerdo con el uso de “desde”, “hasta”, “de” y ) Son némadas: se mudan b) Los campesinos marchan 6) Sivienes de la periferia al centro d) {Cuanto tiempo tuvo que esperar el nitio desde que lleg6 al hospital @) El sdbado por la mafiana nos fuimos 4) Ue puede ir desde la estacién g) Medicamentos genéricos a bajo costo llegarén [| desde Cantabria hasta Madrid en visita turistica [| hasta el puente por el margen del Mapocho? [_ ] hasta la capital y reivindican mas subsidios para el sembrado. [ ] desde Cuba, [ ] de un lugar a otro muy frecuentemente. [_ ] hasta que fue atendido por el médico? [_ ] encoche tardas més, te conviene venir en metro. @nong III. Completa las ofertas turisticas usando las preposiciones de la caja. en desde a de hasta Feriado largo de Pascuas ‘Valles Calchaquies. 4 dias / 3 noches en hotel con media pensién, Sale traslados ___ combi por los valles. Precio por persona: $ 980 (habitacién individual) / $ 780 (habitacién doble). ‘Tucumén y finaliza en Salta, con Las Lefias, Mendoza. Conoce la ciudad de punta punta: 6 dfas de cabalgata, con alojamiento, campamento, fogones y comidas (pensién completa). Bus cama. Buenos Aires, Precio por persona: $ 830 (habitacién triple). Mar del Plata. 4 dias /3 noches en hotel Bahia Blanca (dos estrellas), con media pensién y traslado Aires ___ bus semi cama, Oferta valida de marzo. Precio por persona / dia: $ 179. Buenos 120 L> ARTICULO _ NEUTRO “LO” I a ae Sa (lo + — — la(s) cosa(s) Mira /o positive! (lascosas/ lo +de+sustantivo Serefiereaun el asuntode —_> como / al estilo de (vale para modos en Usa el coche con cuidado, no a Io bestia. que se toma una actitud,nombres de platos Hola, amigas. Hoy preparamos “Bistec a lo pobre" | _culinarios, modos de vestirse, peinarse) A lo largo de >> durante / por Alo mejor >> qui nt Por /o pronto >> hasta este momento Por lo pronto, hemos recibido 50 ) de la las 80 ces | | | En aquella fiesta tanguera, se peiné a lo Gardel. is, tal vez Por /o tanto >> en consecuencia | LN has traido ef trabajo. Por |o tanto, no apruebas. | Por lo visto >> segin parece /se sabe _—_—_—~Parr lo visto, tu socio no tiene interés en el contrat. De lo contrario>> sino __ | Muestre é el documento. De |o contrario, no entra. > dO I. Escribe el equivalente de cada expresién, incluyendo “Io” en todas las de la primera columna. Modelo: ‘© b8Nco de! go as La parte blanca del ojo a) Las mejores cosas de Italia b) Lo grave de la situacion a Cs Ehasunto de hoy en la escuela d) Lo de Gonzalo a ee) Un peinado al estilo de Madonna f) Lo agradable g——__ CO Muyinesperado Ban Il, Llena cada hueco con una de las opciones de la caja, antecedida por “el” o “lo”, seguin corresponda. Modelo: Marcelo es__*! “esponsabie de todo el departamento financiero. bueno a) es que nos me hayan respondido hasta hoy. mis inecretble b) Ninguno de los hermanos tiene buena conducta, pero es mas maleducado a mejor menor ©) Haré___ que pueda. ee d) Cuando__leg6 a afla, los demids lo dejaron pasar primero. responsable . Si es breve, es dos veces bueno. 2 Ill, Inserta en cada hueco del siguiente texto una de las expresiones de Ia caja. alolargo alomejor de locontrario delomés lode —_porlo pronto _porlo visto Sees Marcela, Zqué tal? Las ttimas palabras de tu mail me han dejado curiosa, sobre todo por que “aparecié alguien especial.” iAnda, cuéntamelo! la inauguracién fue muy "productiva para ti. Sobre si voy a aprovechar la licencia que tengo pendiente, ____ no he decidido nada, ___ trabajo hasta fin de afto y me tomo la licencia en un perlodo més tranquilo porque, _____, creo que no la disfrutaré realmente. _____del mes lo iré pensando, Saludos, ARTICULO NEUTRO “LO” II contraste “el [...) que” y “lo (...) que” Diferencias de uso de “el” y “lo” en construcciones con “que’ el /lo+ Presupone un sustantivo ya mencionado —_Generaliza una caracteristica y puede | aeletien + aque |oludicn, sustituirse por la(s) cosa(s). Ese vino es el mejor que he probado. _Ese vino es lo mejor que he probado. el /lo+ (el mejor vino) (la mejor cosa) | mas / | eG 2 & menos + adjetivo + que > - La j= Jorge es el mds imprevisible que conozco. Lo mds imprevisible que tiene es su ‘(hombre mas imprevisible) comportamiento. (la cosa mas imprevisible) | el/lo+que — Presupone un sustantivo espectfico ya Se refiere a una cantidad inespectfica, @ mencionado 0 aludido, Puede sustituirse un acontecimiento 0 a algo dicho 0 | por este / ese / aquel. escrito. Puede sustituirse por esto / eso ‘Sj es0 es. iEI dinero! iE/ que te presté —/ aquelilo. | | hace un aio! (el dinero / ese) Si, es0 es, iTodo! iLo que te presté hace un afio! (las cosas / aquello) todnal / Se refiere a seres humanos. 'Se refiere a una cantidad inespecifica lo que Puede sustituirse por aquel, Puede sustituirse por aquello. | Todo e/ que ingreso a esa facultad Todo lo que ingresa en caja es adquiere algunos privilegios. inmediatamente contabilizado. (todo (todo aquel, toda persona) aquello, toda cantidad 0 valor) Usos exclusivos de “I {lo + mas / Da valor superlativo, en general Por favor, leguen /o mds temprano que menos + seguido por verbos que indican consigan y entren Jo mas silenciosamente que puedan. | adverbio+ que | posibildad. we spiniee 6 abreeusorsiones _ nh lo + adjetivo / | En oraciones exclamativas, directas iLo guapa que estas! >> adverbio 0 indirectas destacan intensidad 0 iQué guapa estas! lo+que+ cantidad, Puede sustituirse “lo (..) que” verbo en por los exclamativos qué o cuanto. Es increible fo que cuesta un alquiler. >> Indicativo Es increible eudnto cuesta un alquiler. Sn da U1 I. Relaciona las frases de la columna de la izquierda con las expresiones equivalentes de la columna de la derecha, y después Ilena los huecos con “el” 0 “lo”, segiin corresponda. a) He has ohidado de todo __ que me prometiste? Yo recuerdo varios favores, como __ que te hice ayer. [ J aquel que b) Hasta ayer, _ que més nos convencia era el equipo [qué interesados son — tonto mexicano, aquello que ©) Todo que conoce su casa y su barco queda fascinado: [ ] todo aquel que ~ es algo que es __.que muchos querrian tener. [_ ] tan claramente como — cuanto d) Intenté escribir la queja més claramente que pudo, le cuesta pero no imaginas __ que le cuesta expresarse. [ ] todo aquello que - aque! que €) Cuando comprendas —_ interesados que son algunos clientes, no creerds en todo ___ que te digan. Bag I, Pasa las sig ntes frases al singular. a) iLo complicados que son estos ejercicios! b) iLo que mas valoro son las verdaderas amistades! ©) No, no quiero esos cinturones marrones. Quiero los negros que vi hace un rato. d) Sélo encuentro estos vestidos, (Son los que querlas? €) Los asaltos del mes pasado son lo Unico que inquiet6 a ese barrio. Sonn Ill. Ordena los fragmentos de la siguiente carta, colocando un niimero en la columna de la izquierda, y completa los huecos con “el” o “lo, seguin corresponda. [ ]—contento que estoy con la novedad. que no entiendo es por qué Narinkial sti [_ ] Me parece que __ mas adecuado para una pareja es vivir ellos solos, pero, en fin, [1] Marcos: ayer recibt tu mail sobre __ casamiento de Juanjo y Gabriela, No hace falta decir | van a vivir en __ de los padres de Gabriela. ZNo tenian un departamento disponible? [ 1¥ — que tiene Juanjo en __ edificio de la avenida La Plata? | cada uno sabe __ que le conviene. Dales un abrazo de mi parte, y saludos para ti, Emesto LOCALIZACIO — ESPACIAL ! en, entre, (a)dentro (de), {a)fuera (de), cerca (de), lejos (de) Julia se encuentra en Ia oficina. en Localizacién absoluta, estado. El documento esté entre el monitor y el teléfono. Hay muchos pozos entre el centro y la entrada. El interior de algo | (a)dentro | dentro de / adentro de ) | Vamos para adentro nia! Dejé tu celular dentro de / adentro | iQuédate dentro, Rex! de aquel cajén. “fuera de / afuera de entre Localizaci6n intermedia. | “ Elexterior de algo (a)fuera E Esa puerta se abre hacia fuera. Felipe ha dormido fuera de / afuera de Ls Hoy cenamos afuera. casa esta noche. 2 Proximo “cerca “cerca de | | Aqui cerca hay un campamento gitano. éVives cerca de Ia escuela? jose —— Tejos | Iejos de eae | | Debido a Ia niebla no podemos Estamos lejos de la frontera, \ ver muy lejos. at 1. Observala imagen, verifica si las afirmaciones son verdaderas (V) 0 falsas (F) y marca la letra correspondiente en cada caso. [ ] a) La Testa muy lejos de la cama, [ ] b) La botella de agua esté en el piso, cerca de la pata de la sila ] ©) Lasilla esta entre la mesa y el mueble de lat. ] 4) Los compactos estan dentro del mueble. ] @) Los papeles estén ordenados en la mesa, han won I, Observa las imagenes y completa las frases. Usa las expresiones de la caja. cercade en entre fuerade —lejosde fuera. adentro a) El departamento es més caro porque esté ____la estacién del metro. b) El correo est _____ el Banco Nacién y el restaurante chino. Lo vas a encontrar facilmente. ©) Si entro a la fiesta, voy a tener que saludar a todo el mundo. Te espero d) Voy a tomar un taxi puesto que el consultorio queda _______aqui. @) Los novios nos dejaron____la lista de invitados. 4) iDejamos el perro del auto! @nag ‘Completa las instrucciones con las formas de localizacién espacial mas apropiada. Qué hacer durante un terremoto La mayoria de las lesiones durante los terremotos ocurre cuando objetos caen sobre Ia gente al entrar o salir de los edificios. Entonces, jéchese al piso, ctibrase y agarrese! Reduzca al minimo sus movimientos. Permanezca ____ hasta que el temblor cese y usted se cerciore de que es seguro estar Siesté___., busque refuugio debajo de un escritorio, mesa o banco, o contra una pared interior, y agarrese. Manténgase vidrios, ventanas, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerse, tal como kimparas y muebles. Si no hay una mesa o escritorio ___ usted, cuibrase la cara y la cabeza con sus brazos y agiichese _____una cesquina interior del edificio. Los marcos de las puertas slo deben usarse como refuugio si estiin__usted, y si usted sabe que es una puerta de carga apoyada fuertemente, Si esta en la calle, quédese alli__. No entre en ningiin lugar, Algjese de los edificios, de las luces de la calle y de los cables de electricidad. (Adaptado de http://owufema gov) LOCALIZACION y ESPACIAL II arriba (de) / abajo (de) / bajo / encima (de) / debajo (de) / sobre eed Body Preposicién eee "arriba de /encima de > En la parte arriba / encima ] sobre superior éPuedes pasarme esa caja Las ilaves estén sobre ——_—Dejaste Ia toalla mojada que estd alll arriba / la mesa arriba de / encima de la | encima? cama | Enlaparte | abajo bajo / abajo de / debajo de inferior No guardes Ia fruta ahi, No caminen bajo ese so! Lo encontré abajo de / { ponia abajo. tan intenso. debajo de la mesa 1. En el uso actual, las preposiciones y locuciones presentadas en el cuadro son equivalentes y se emplean casi indistintamente para ese tipo de localizacién: Habia luces de colores sobre / encima de / arriba de todo el patio. Bajo / abajo de / debajo de estas piedras hay restos de un antiguo templo. Bajo tiene sentido figurada cuando antecede palabras como: cero, mando, érdenes, sospecha, presién, amenaza, Vigilancia, control, dominio, ataque, ocupacién ete ( Equivale a encima (de) y arriba (de), excepto al expresar apoyo en una superficie vertical, en que el uso ) de sobre es obligatorio y exclusivo: Sobre el muro hay varios carteles de propaganda. dat I. Escribe, en los huecos, dénde esta cada personaje. Te indicamos cuando hay dos posibilidades de respuesta. Cada hueco corresponde a una palabra. y a) Elalbanil est__/ ____ en el segundo piso. b) El fontanero esta ——/ —_____ fregadero. ©) El electricista esta _______la escalera. d) Las herramientas del cerrajero estin el piso. e) Elyesero esta___/_____la escalera mévil f) Elpintor esté__/ ban I. Observa la imagen y escribe V (verdadero) o F (falso) en cada enunciado de més abajo. [J @) Hay cuatro platos y cuatro vasos abajo de la mesa [_ ] b) Hay tres objetos sobre el mueble de la izquierda, [ 160) Enel camito, las cuatro botellas estan arriba. [_ ]d) Elreloj esta bajo la pared. [_ ]€) Elflorero més grande tiene un plato abajo. [ ]1 Lalémpara esta arriba de la mesa. [_ 1) Hay tres objetos colgados encima del mueble que esta sobre la pared @ nnd IML Reescribe las frases falsas del ejercicio anterior corrigiendo las palabras o expresiones sefialadas. Conserva el orden en que aparecen. 2. 3. 4. IV Ahora reescribe las frases verdaderas del ejercicio Il con otra posibilidad que equivalga ala palabra © expresién sefialada. ic 2 As ESPACIAL III adelante (de) / atras (de) / delante (de) / detras (de) / tras | ee rere era (Enlaparte — | adelante / delante adelante de /delantede delantera Pongdmonos adelante / delante, Estacioné el auto adelante de / | anterior) asf oiremos mejor. delante de una camioneta. | En la parte atras / Detras atras de / detras de | trasera_ Siéntate td detrds / atrds, junto | Las llaves estén atras de / |. @osterior) | con fos nifos. detrds de la puerta. oes { Indica que se esté frente a 0 en Ia presencia de un objeto una persona. Puede usarse también delante de y frente a que, en estos casos, equivalen na ante: El ministro declaré ante / frente a / delante de la Camara. Nos encontramos ante / frente a / delante de Jas murallas de la antigua ciudad. ta - Cuando indica estado o permanencia en un lugar, equivale a atras de / detras de: | Nos refugiamos tras / atrds de/detrdsdeun | parapeto. Con verbos de movimiento, da idea de seguir 0 buscar: Salieron tras las huellas del sospechoso. | Mariela anda tras ese cargo hace tiempo. I. Esctibe dénde esta cada persona u objeto, completando cada hueco con una palabra. En los casos en que aparece una barra (/) hay mas de una posibilidad. a) El profesor esté____/ ef eee b) La chica de pelo corto esta la de pelo recogido. © Hay un estudiante atrasado la puerta. d) El joven esté afilando su lapis la basura. — €) El escritorio est la estanteria. f) La joven més alta esté =) won I, Completa con “de” o “del” sélo los huecos en que esa preposi a) Los chicos estan delante ___/ adelante __ la mujer. b) El sefior esté atrés __ / detras _. ¢) El padre se colocé atrés __. / detrés __ sus hijos. d) La sefiora se encuentra tras ___ los nifios, y éstos estén adelante __ / delante __ todo. e) El muchacho que esté adelante ___ / delante __ esté escribiendo. f) Este hombre se puso atrés ___ / detrés ___ marco. Sonn II. Observa la imagen y completa las frases con las expresiones que estén dentro de la caja. delante de / adelante de adelante / delante ante tras atrds de /detrés de —_atras / detras a) La mesa y las cuatro sillas estan aqui ___/ b) La casa esta__/ ©) Hay una pareja conversando__/ __la piscina. Ellos estin uno __el otro. d) La mujer que esté entrando a la piscina se ve____/______una de las sills. e) Hay dos palmeras _el muro. VERBOS DESCRIPTIVOS tener / haber Cre Estos dos verbos tienen funcionamientos bastante diferenciados. Yer unidades 42,67 y 97, sobre verbs aus en tempos compuesto od ” Nunca es impersonal. Exige un sujeto y varla de acuerdo con él Ese conductor tiene buenos reflejos. Esos compactos tienen varias canciones inéditas. Focaliza personas, cosas, lugares, siempre en funcién de sujeto. Indica propiedad material o abstracta: Mi hermano tiene dos autos, yo sélo tengo uno. Tuve muchos amigos mientras vivl en Cérdoba. Tenemos clase de natacién los jueves. Los nuevos méviles tienen varias funciones. Indica caracterlstica fisica: | Jorge tiene ojos castafios. Nuestra casa tiene dos bafios. | Elterreno tenia 12.000 m?. i | Indica actitud emocional o sensaciones: Jorge y Luis tienen ganas de conocer otros paises. Le tengo pena a esa gente. Tuvimos tanto frlo que nos tapamos con dos edredones. oe Es un verbo impersonal, sin sujeto posible Es invariable: | Habia un documento para firmar en tu mesa. Habia varios archivos desordenados en tu computadora. Focaliza un émbito (espacial, temporal, situacional) generalmente especificado por la | preposicién en Indica existencia y localiza objetos en un émbito: | En mi oficina hay cuatro lineas telefénicas. Alrededor del edificio habra vegetacién decorativa. _ En aquella época no habia ferrecarties. | Localiza un componente de un émbito y puede | ir acompariado por una locucién adverbial: Hay dos bafios en nuestra casa. Atrds de la cortina hay una salida de emergencia. Hay otra a la derecha de Ia ventana. Ea que afera ha un "pesado" que nd me dela tana. Yano tengo paciencia! ga 0 I. Completa con “hay” o “tiene”, segiin corresponda. a) La vendedora no autorizaci6n para devolver dinero a los clientes. b) En cada habitacién del hotel ©) Ellaboratorio. d) Marcela €) Sobre las paredes del pasillo principal wan I Completa cada hueco de la primera columna con un sujeto y cada hueco de la segunda con un Ambito, estableciendo una correspondencia entre ambas columnas. un pequefio escritorio. tres computadoras en red. una hermana mayor. _ valiosas pinturas. Modelo: México tiene varios sitios arquelégicos. _£n México _ hay varios sitios arqueolégicos. a) Hasta 1954 Argentina no tuvo TV. —_______ no hubo TV hasta 1954. b) _____tendra un jardin amplio. En mi futura casa habré un jardin amplio. ©) —_____ tenia seis periodistas. En la redaccién habia seis periodistas. d) éQué grupo tiene mas alumnos? &__ hay més alumnos? ) Tal vez __ tenga aire acondicionade. Tal vez en la sala haya aire acandicionado. @nng IM. Completa el siguiente fragmento de reportaje con formas adecuadas de “tener” o “haber’. Elige entre las formas que se te dan, repitiendo las que sean necesarias. En algunos casos hay mas que habia hubo tengo tenia teniamos tenian _tuvieron Reportero: LY es usted casada, sefiora G6mez? Anabel: Si, y ____ dos hijos. Reportero: dEn otra época usted o su marido ________ planes de emigrar? Anabel: Pensamos en imos de nuestro pals en un tiempo en que ni mi marido ni yo _______ trabajo fijo. Yo sélo ____ empleos ocasionales y él habia sido despedido de la empresa después de trabajar cuatro aftos. En aquel tiempo, dos amigos de él que estaban viviendo en Madrid. Los dos trabajaban y ganaban bien, pero no — contratacion legal. Nos ofrecieron ayudamos a ir para alla, pero yo no quise: ____ miedo porlos chicos, no por nosotros. Después, en Espaia_______una ley nueva, que permitié que los extranjeros que ya vivian alli legalizasen su situacién. Ellos__ suerte, pero yo creo que nosotros hicimos bien en quedarnos. La» Ww = 5g > VERBOS y DESCRIPTIVOS Il haber, estar, tener Ver unidade 58, erbos desaiptivos | sustantivos comunes sin Habia gente y automéviles por todos lados. determinante No hay animales sueltos en esa drea. articulos indefinidos | Hubo un poblamiento primitive en este valle. algtin, alguno/-a/-os/-as, Nos avisarian si hublese algiin imprevisto. * ningun, ninguno/-a/-os/-as, cHay alguien esperando atencién? g alguien, nadie, nada, todo No habia nada de qué quejarse, en el hotel habia todo g lo que Jo que necesitabamos. 1] numerales cardinales | Habré en la mesa redonda seis participantes. is cuantificadores Hay muchas galletas pero hay poco café. fs pronombres relativos € | Hay quienes cicen que no hay eéme abandonar antiguos hdbitos. | b) —_interrogativos. | 4 = nombres propios De los profesores, estaba solamente Gonzdlez. 8 En Ia costa estén Vifia del Mar y Valparaiso. articulos definidos Los domingos estan también las corridas de toros. pronombre personal Todos se han ido pero estamos nosotros. todo/-a/-os/-as Sj estan ya todos, salgamos ahora. demostrativos En mi diccionario no esté esa palabra. CU CUR RLS Haber y estar se alteman entre s{ cuando en-una misma descripcién se incluyen elementos que se combinan con uno u otro de ellos: En Africa hay paises muy diferentes: esta Egipto, esta Argelia, por ejemplo, y hay algunos que en nada se parecen a esos dos. La habitacién parecia llena de gente: habia familiares, amigos y estaban los médicos. La casa parecia otra: ayer no habia nada; hoy esta todo. Estados y sensaciones { Se combina con adjetivos que ) Se combina con sustantivos que indican la | indican un estado. sensacién como causa de un estado Estoy acalorado / afiebrado / hambriento. ) Tengo calor / fiebre / hambre. Los estados atmosféricos se expresan con hacer + sustantivos, estar + adjetivos, estar + verbos en gerundio o haber (impersonal) + sustantivos, Hace calor / fro / viento / sol / buen tiempo. £1 dia esta soleado / nublodo / Iluvioso. / Esté loviendo, / Esté nevande. Hay nubes / humeded / tormenta. Loy ga 1, Relaciona las columnas. a) Ay, no me aguanto por el calor que b) Estoy con ©) Tengo d) Ya se ve lo preocupado que ) Por la nache hace mucho 1) Con la dieta, he tenido wan ] mucha hambre. ] gripe. J] mis amigos. (Pasa algo? ] tengo. ] fro. ] [ [ [ [ [ esté, Il, Organiza en las columnas los itemes de la caja y descubre cémo fue la fiesta de cumpleafios de Ana Maria. cra: i) 1 1: NOs wy @ nnn algunos vecinos Andrés bocadillos deliciosos | donde charlar tranquilamente | eljefe de Andrés dos camareros los caseros de la finca mis hermanos \ mi misica favorita mucho champagne todas las compafieras del curso torta de limén unos primos de Andrés Vilma y Eduardo Ill, Teniendo en cuenta esta unidad y la anterior (58) sobre verbos de descripcién, completa el cuadro con los verbos “tener”, “haber”, “estar” y “hacer” en Presente de Indicativo. a) Estou com vontade de sai. a) _____ pars de alls b) México tem muitas cidades histéricas. b) México muchas ciudades histéricas. Puebla, por exemplo, fica perto da capital. Puebla, por ejemplo, cerca dela capt ©) Logo ali tem uma padaria. ©) Alli cerquita una panaderia. | 4) O posto de gasolina fica longe daqui. d) La gasolinera lejos de aqui | ©) Estdé sol. Vamos & praia? 2) —_____sol. éVamos a la playa? f) No parque sé hd nos trés. f) Enel parque slo nosotros tres. > Generalmente, se coloca primero el Ol y después el OD sa revista puede interesarte, équieres que alcance? Ol(ati) OD (esa revista) Excepciones: en algunos usos figurativos, los pronombres me o te pueden ser OD junto con un Ol de persona (destinatario o interesado). En esos casos, el OD va primero que el Ol: No pienso entregdin >> No pienso entregan éPor qué te le escapas? >> Por qué te escapas de él? Los pronombres Ol le y les se transforman en se en contacto con los pronombres OD Io, la, los y las, Ofrect la chaqueta a la muchacha, >> Le ofreci la chaqueta. >> ofrect. Los complementos a mi, a ti, a él, a usted, a nosotros/-as, a vosotros/-as, a ellos/-as, a ustedes se utilizan sdlo cuando es necesario diferenciar posibles referentes: ‘me pidieron un informe (no a usted nia ellos). Muchas veces, los pronombres complemento aparecen a pesar de que el objeto correspondiente esté en la misma oracién, por ejemplo: siempre le sobra ropa. 1. Cuando el objeto (OD u Ol) es un pronombre preposicionado: A ti también podrian convocarte. No es necesario explicarles eso a ustedes. 2. Cuando el objeto (OD u Ol) esta antes del verbo: El asiento debo ajustarlo antes que nada. A mis amigos siempre les dije la verdad. 3. Para el Ol, ademas de los dos casos anteriores, cuando el verbo es de sensacién (gustar, doler, parecer, encantar etc.) ‘Ver unidad 27, sobre esos verbos Hay usos coloquiales muy frecuentes en que el pronombre Ol no tiene esa funcidn, sino que marca el interés o la participacién emocional de la persona en el acontecimiento. En ellos, el pronombre no agrega informacién y puede omitirse: caminé diez quilémetros. >> Caminé diez quilémetros. iNo te aguantas ningun chiste! >> iNo aguantas ningtin chiste! aa 1 I. Indica con una X en qué casos el pronombre complemento sefialado es obligatorio. [_ ] 2) No la esperemos a Marisa. Siempre demora [_ ] b) Podriamos comernos toda la torta [1 Avosotras os conviene saber el camino. [_ 1d) El tono de voz les parecié agresivo a todos. [_ ] €) Podrias donarle alimentos a una institucién. [_ ]f) No sé adn sila cocina también la reformaré. on Il. Completa las frases con una palabra por hueco, como en el modelo. Observa que en la segunda parte de cada frase se retoman, con pronombres complemento, elementos de la primera parte. Modelo: A mis amigos les pidieron documentos para entrar, pero _® mi no _°=_pidieron. a) éAti adn no te han entregado la credencial? A nosotros ya ___ han entregado hace dias. b) A mi me explicaran el recorrido con un mapa, /a vosotros no _.___explicaron asf? ©) Als alumnos nuevos les exigen una prueba de nivel, pero __ los veteranos no _._exigen. d) Te recuerdo [a hora de la cena porque me has pedido que ____recuerde. e) No puedo dejarte el coche porque Anselmo —__ presté a mi,no___._. 1) Sino quieres preguntarle eso a la profesora, 2por qué no @ nnn Il, José Luis cuenta su trabajo como administrador de un pequefio edificio donde vive. Inserta en su texto 15 pronombres complemento (7 OD y 8 Ol, combinados 0 no) donde convenga. preguntas a algun compafiero? Es muy improbable que el administrador de un edificio logre conformar a todos. Lo mismo que agrada a algunos molesia a otros. ‘Aalgunos vecinos molesta cualquier ruido, hasta el mas imperceptible. A otros no importa, y cuando hay barullo, ni sienten. Cuando a alguin habitante gusta una determinada planta para decorer la entrada, siempre hay otro que rechaza en la reunién de consorcio. Y si hago un favor a alguno, no pasa mucho tiempo, que viene otro y pide El otro dia vino una de las vecinas menos problematicas hasta mi casa y me dijo, ofuscada: “2Por qué, sia la mujer del 5° C permitieron poner una cuerda para tender en la ventana, a mi no permiten?”. Me pasé dos horas intentando explicar que su vecina habia puesto la cuerda sin pedir a nadie permiso alguno, pero no hubo caso: lo Unica que conformaba era que a su vecina obligasen a retirar la cuerda, La convivencia es dificil, pero todavia hay quienes saben disfrutar. PRESENTE DE SUBJUNTIVO | algunos usos y verbos regulares ( ] visite tema abra a) visites temas abras (él / ella / usted) visite tema abra | (nosotras/-as) visitemos temamos abramos (vosotros/-as) visitéis temais abrais (ellos/-as / ustedes) visiten teman abran eet are eee ud Expresar posibilidad en el futuro: con el uso de Tal vez usemos tu cvarto. : “tal vez", “quiza(s)" y "puede (ser) que". Quizd(s) se queden aqui. Puede (ser) que pare de llover. Expresar deseos en el futuro. Ojala lleguemos a tiempo para el concierto. Ver uidades 62 y 66, sobre atos 1 lé (que) debe ir siempre acompafiado por tiempos del Sut sos de ojald 2. Tal vez y quiz4(s) pueden también ir acompafiados de verbos conjugados en | Indicative. \er uridades 72,75, 76, 7,87 y 91, sobre ottos sos del Presente de Subjunvo aa 1 1. En cada caso, elige y copia la opcién que mejor completa cada frase. 1. Ojali que mi hermano _______su chaqueta de cuero. a) me presta b) me prestara ©) me preste 2. Puede ser que mafiana ____ con mis padres. (Quieres venir? a) ceno b) cene ©) cenaré 3. {Asi que enviaste un curriculo a la empresa de telefonia? Ojald a) te entrevistarén b) te entrevistan ©) te entrevisten 4. A pesar de ser domingo, puede ser que algunos comercios ____ hoy. a) abran b) abren ©) abriran ka Bag Rellena el crucigrama ut persona indicad besar (él) ccurar (ti) desear (ti) esperar (ustedes) leer (vosotros) ‘manejar (ellos) recetar (yo) retirar (ella) ‘Completa los huecos conjugando, en Presente de Subjuntivo, en fa persona correspondiente, los verbos que estan entre paréntesis. a) Ojala que et comercio que tanto quieres. (abrir) b) Ana no pasé por el examen. Tal vez lo ___ de nuevo el mes que viene. (intentar) ©) No podré salir contigo hoy. Puede ser que visitas. (recibir) d) Vivarios camiones en la casa de mis vecinos. Quiz la______________ (ampliar) ©) Este semestre estudiarernos a Cervantes. Qjalg_—_—_— toda su obra. (leer) f) Debéis estar preparados. Tal vez en la presentacién de la obra. (centar) 8) Ayer hubo reunién de directores en la empresa, Puede ser que varias acciones. (vender) h) Lleva mas dinero, quiaa_______mésdela cuenta en la excursién. (gastat) « nnn IV. Completa los huecos, de modo de obtener formas en Presente de Subjuntivo. a) Puede ser que la noticia te sorpr_nd_, pero no iré contigo al casamiento de Enrique. b) Quizé no nece_._t_mos usar la tarjeta de crédito. De cualquier modo la llevaremos. ©) Este mes contaré con algo més de dinero; por eso, tal vez p_nt_ mi casa, d) Anétate el numero de teléfono, porque puede ser que te lo olv_d_.__. e) Tal vez la inv_t_a salir a Karina. Ojalé que ac_pt_. » ) Puede ser que emp_c_mos a trabajar este lunes. Ojala rec_b__mos todo el material que necesitamos. > PRESENTE DE SUBJUNTIVO II verbos irregulares El Presente de Subjuntivo se forma a partir de la 1? persona del Presente de Indicativo. La mayoria de las irregularidades que sufre esa forma en aquel tiempo se mantienen en las personas del Presente de Subjuntivo. Ver uridades 9,101), sobre vets de misma inegulrdad en Present de Indicatvo eee eed en) ee 34 pensar / perder piense / pierda |-o- = -ue- | volar / mover / volver vuele / mueva / vuelva ei medi / pedir/servir —mida / pida / sia |e /-0 = -ie- / -ue- | mentir / dormir mienta / duerma -e /-0- = -i-/-u mentir / dormir mintamos / durmamos "poner [tener / venir traer / caer / oir traiga / caiga / olga -ec- = -ig | decir diga ce hacer / satisfacer haga / satisfaga -uir = -uy- - diuir / hutr diluya / huya car = -qu- | busear busque -gar = -gu- apagar _ apague -guar = -gil- averiguar averigiie -ger / -gir = j- coger / dirigir | coja / dirija rat = -c alcanzar alcance cer / tir 2c crecer / conducir | crezea / conduzca cer / cin => -2- veneer / zureir venza /zurza Lt gai corregir / elegir | comtija / elija + gu > -g- seguir a siga - ‘Ser: sea, seas, sea, seamos, sedis, sean Ver: vea, veas, vea, veamos, vedis, vean sté, estés, esté, estemos, estéis, estén é, des, dé, demos, déis, den In: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayais, vayan Haber: haya, hayas, haya, hayamos, haydis, hayan Saber: sepa, sepas, sepa, sepamos, sepdis, sepan _Caber: quepa, quepas, quepa, quepamos, quepais, quepan ga 1. En cada caso, elige el verbo (entre los tres dados) que mejor complete la frase y conjiigalo en Presente de Subjuntivo. a) Ana y Victor atin no han vuelto, tal vez lo b) No sabla que te vas a casar con César, pero ojalé que ©) Aqui os dejo unas mantas, puede ser que a la noche d) Tienes que ira la nueva libreria, quizas all e) Primero pasaré por el banco, y tal vez mas tarde 4) La nueva pelicula espafiola es un éxito. Ojalé todavia haber / ir) g) Decidimos ir al sur en auto. Tal vez wag IL. Completa las frases de la derecha, tomando como referencia las de la izquierda. Usa siempre el Presente de Subjuntivo, como en el ejemplo. Modelo: Ayer hizo mucho calor por la tarde. a) iNo dormisteis bien anoche? b) Nunca dices la verdad ©) Mis amigos y yo dificilmente salimos. ) Los jugadores de mi equipo jugaron muy mal. e) El Sr. Alvarez esté ocupado ahora. #) No me siento nada bien Fann esta noche. (hacer / tener / venir) el hombre de tu vida. (leer / ser / ver) frio, (dormir / poder / sentir) ellibro que buscas. (apostar / devolver / encontrar) a la peluqueria. (haber / ir / retribuit) entradas para la tiltima funcién. (distribuir / un poco cada uno. (aparecer / conducir / permanecer) F IMPERATIVO y” AFIRMATIVO II y empleo de pronombres complemento Pe EI ( Los pronombres complemento se colocan después del Imperativo afirmativo y se unen a él formando una sola palabra: siguelo, ciganla, escribeme ree Cuando hay dos pronambres complement, por lo general, va primero el OD y después el Ol: tréigamelas, lévatelos, diselo, danosla, Ver unidad 2, sobre acentuaion ‘er unidad 60, sobre orden de pronombres OD y Of Poe eas =scuichame, (Imperativo) Pedido: que tt me escuches. ) Me escucha. (Presente de Indicativo) Afirmacién: alguien me escucha (ahora o siempre) Por eso, una posicidn inadecuada del pronombre puede provocar una interpretacién equivocada. Los Imperativos conjugados en *nosotros/-as" pierden la -§ de su terminacién delante de los pronombres, complemento -nos 0 -Se: encontrémonos, pidémoselo. ._ Los Imperativos conjugados en “vosotros/-as" pierden la -d de su terminacién ante la forma reflexive os: miraos, bebeos, decios, Lo mismo ocurre con los imperativos de los verbos pronominales: arreglaos, divertios. . El verbo irse es el Unico que no sigue la regla 2: ides. at 1. Reescribe la frase conjugando el verbo en Imperativo Afirmativo y sustituyendo el complemento por el pronombre correspondiente, como en el modelo. Modelo: Abrir (tu) el regalo aes a) Escuchar (usted) el programa b) Visitar (nosotros) a nuestros tlos ©) Vender (ustedes) las acciones d) Comprar (vosotros) la revista de moda @) Saludarse (vosotros) 4) Escribir (usted) a mi ) Observar (ti) a los nitios 1) Barrer (ustedes) el salén i) Hablar (ustedes) a nosotros Ln x “ wag Il, Escribe las respuestas afirmativas a las siguientes preguntas, segiin el modelo. Modelo: iPuedo usar el teléfono? SI, Seale a) Mamé, {puedo ponerme esta camiseta? Si _ b) Ya es tarde y no hay émnibus. Nos quedamos aqu? Sf, ©) He envio las fotos por correo? d) Quieres que le ponga gasolina al coche? e) {Me Ilevo el CD? {Cudndo quieres que te lo traiga? y el sabad sin falta. @nng IML A continuacién, te damos una receta para preparar guacamole, Reescribela abajo, conjugando en Imperativo de “usted” los verbos sefialados y sustituyendo por el pronombre correspondiente los complementos, cuando los haya. Ingredientes: ’ j 1 aguacate bien maduro | Un trocito pequefio de tomate rojo muy maduro Sal y pimienta (al gusto) Zumo de limén (al gusto) co] Preparacién: ) Pelar y trozar el aguacate y el trocito de tomate. i b) Revolver los ingredientes en un bol hasta que queden bien mezclados. "Gece ©) Machacar los ingredientes con un tenedor o una cuchara de madera, a d) Afiadit la sal, la pimienta y el zumo de limén, todo eso a gusto ¢ e) Mezclar todo nuevamente hasta conseguir una consistencia totalmente cremosa. . ) Hacer todo con las manos, pero antes lavarse las manos muy bien (Adaptado de www.mundofree.com) a) el aguacate y el trocito de tomate. b)_________ los ingredientes en un bol. ©) —___________ con un tenedor 0 una cuchara de madera. d)_____la sal, la pimienta y el zumo de limén, todo eso a gusto. e) ____ nuevamente hasta conseguir una consistencia totalmente cremosa. f) _______ todo con las manos, pero antes ___ muy bien. ys Formas del Presente de Subjuntivo, ver unidades 61 y 62, sabre ese tiempo verbal antecedidas por adverbios 0 conjunciones de negacién, No canten mas, ya es suficiente. Nite prepares ni salgas antes de que te avisen. | Nunca gastéis demasiado, pero tampoco os privéis de lo necesario, rrr) Los pronombres complemento van antes del verbo. Preieiut el | Monica ilegaré tarde, no ta esperemos. Nunca te subas a ese arbol. ga I. Escribe la informacién que transmite cada uno de los carteles usando el Imperativo Negativo. Utiliza Hacer pedidos: Por favor, no les digas cémo termina Ia pelicula, | Dar érdenes: No apoyen los zapatos sobre el soté. | Dar consejos: Nunca se seas descortés con quien te habla. el verbo que esta entre paréntesis y conjdgalo en la 2* persona del singular. a) (estacionar) Ne estaciones._ d) (andar) en bicicleta, ® i) cust) eee el xl) @ @ Ore. @ ) 8) (zambullirse) h) i) dD Ge) (girar) izquierda (evanzar) (pisar) césped el woo Transforma en negativas las siguientes frases, como se indica en el modelo. Modelo: Llama a la oficina durante la mafiana. HMovtenes 5. bers cuonte S menee a) Enviemos los libros por correo. b) Abre todas las ventanas durante el dia, ©) Imprimid el comprobante de pago. d) Vende todas tus acciones. €) Guarde esa informacién en la computadora. f) Compartid la responsabilidad entre todos. Sanh Completa las frases usando los verbos de la caja. Conjigalos en Imperative Negat 0. levemos, Modelo: si vamos a pasear no el perro. beber a) Pueden oft misica, pero no mucho el volumen. La ») Invitala a salir, pero no ______ mucho. ary 6) Disfrutad la cena, perono_______ demasiado thamar &) Si retira algo del freezer no lo ______nuevamente. Hewat e) Nunca_________para maftana lo que puedas hacer hoy. ee tnt {) Jamas _____un contrato si no habéis lefdo las clusulas. a @) Te pido un favor: no me ___mafiana porque estaré estudiando, IV. A continuacién hay una serie de consejos utiles para no arruinarse un viaje al exterior. Encuentra los errores que hay en el texto y reescribelos correctamente al lado. 1. No compras pasajes o paquetes sin hacer todas las preguntas, Si no quieres empezar tu viaje con el pie izquierdo, no contrates servicios de agencias desconocidas. Nunca confias en las tatifas muy baratas. 2. No lleves todo el dinero en efectivo, Si viajas al exterior, no cargas con todo el dinero en billetes. Y si vas hacia Europa, jamas compres délares, compra euros, 3. No tomas el primer taxi que aparezca ‘No pagues de més: si legas a tu destino durante el dia, usa el transporte piblico. Si esto no es posible, pregiintale al taxista cuinto te va a costar el viaje, pero jams te subes sin ‘tener una nocién previa, 4, No llames desde un hotel en el exterior. La forma mas barata de hablar es usar tarjetas prepagas. Pero no coges la primera que veas, ases6rate con alguien del lugar. (Adaptado de *Clarn Digital. Suplemento Viajes. 29 mayo 2004) confies PRETERITO IMPERFE DE Si SUBJUNTIVO con quiza(s), tal vez y ojala; contraste con Presente de Subjuntivo (Se quita la terminacién -ron de la tercera. + -rao-se + desinencias personales | persona de plural del Pretérito Indefinido. er uidades 34,35 36 sobre et tempo vet | Ejemplos: legaron > llegara/-se, rompieron > rompieras/-ses, atribuyeron > atribuyera/-se, _ durmieron > durmiéramos/-semos, tuvieron > tuvierais/-seis, condujeron > condujeran/-seis. aa “ (yo) llegara/-se rompiera/-se viniera/-se (in) | legaras/ses rompieras/-ses vinieras/-ses | @l/ella / usted) llegara/-se rompiera/-se viniera/-se | (mosotros/-as) llegéramos/-semos | rompiéramos/-semos | _viniéramos/-semos | (vosotros/-as) llegarais/-seis rompierais/-seis vinierais/-seis (ellos/-as / ustedes) | _llegaran/-sen rompieran/-sen vinieran/-sen 1. Las formas de "nosotros/-as" son esdrdjulas:llegdramos/ llegasemos. Y las de “vosotros/-as" no llevan acento. 2. Se usan incistintamente las dos formas del Imperfecto de Subjuntvo: terminacién -ra o se. 3. La forma terminada en -ra no tiene nada que ver con el “Preterito-mais-que-perfeito’ del portugués ‘Ver unidad 22, sobre acentuacién pent Con tal vez, quiz4(s) y podia (ser) que, Ayer no vino, tal vez estuviera enfermo. ) | expresa acontecimientos posibles en relacién Quizd(s) encontrara con quien hablar. | con un tiempo pasado, explicito o presupuesto. Podia (ser) que conociera a otras personas. Con ojala (que) expresa deseo que tiene poca __Ojald terminaran la reforma en el plazo. | o ninguna posibilidad de realizarse, (tal vez, quiz&(s) Posibilidad en el presente. "| Posibilidad en el pasado. | y puede (ser) Esté: muy cansado. No salié ayer. Tal vez estuviera muy que | Tal vez no salga. cansado, Ver uridades 61 62, sobre = | ee a ——Presete de Subjuntno Deseo visto como mis realizable. Deseo visto como menos realizable. Ojald me toque /a loteria. Ojala me tocara Ia loteria. } da 1. Relaciona las columnas segiin corresponda. a) Llueve mucho. [_ ] Quizd actuase de modo irreflexivo. b) Estaba muy enfadado. [_ ] Tal vez no estuviera en casa ©) No lleg6 a vigjar. [_ ] Quied a su novia no le gustara la pelicula. d) No contest6 a mis llamadas. [_ ] Ojalé pudiera dar una vuelta en bici en el parque. e) Fue solo al cine. [_ ] Podla ser que el coche estuviera estropeado. Pan IL Responde en la segunda columna a la pregunta de la primera usando “ojala” y el verbo sefialado en Imperfecto de Subjuntivo, conforme el modelo. ” Modelo: Vas de copas esta noche? QB) (ides feeca weet a) {El nifo duerme toda la noche? b) éSabéis cudndo nos van a pagar? _ ©) Partiremos temprano? d) Enrique querra salir contigo? 6) day festa este fin de semana? Ill, Agrega “quizé” en los huecos de las frases cuyos verbos estén en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo y escribe, al final, en los corchetes, la otra forma posible de ese tiempo. a) Estaban de la mano. _____ fueran novios, pero también podian ser slo amigos. [ ] b) Después de que se fueron todos, los vi mas calmos y _se fueron a acostar.[ ] ©) Mihermano quiere mostrarme la playa donde __estuvieron el afio pasado. [ ] d) ______con més estudio los alumnos aprobaran el examen. [ ] @nad IV. Completa cada frase con uno de los verbos de la caja en Imperfecto de Subjuntivo. creer esperar_—shacer_ ser a) Estuvo preocupado todo el dia. Podia ser que ________ una noticia importante. b) No nos conté lo que le pas6 ayer. Tal vez no lo ______necesario. ©) Tenfamos mucho interés en comprar el cuadro, pero podia ser queno__el momento. d) Viendo los precios con més detalle, tal vez ______________ un mejor negocio. La & 7 » PRETERITO PERE y Verbo auxiiar (yo) haber en (ta) Presente de (€l/clla / Ud) Subjuntivo + (nosotros/-as) participio del (vosotros/-as) verbo principal (ellos/-as / Uds}) Dats ito Perfecto de Subjuntivo ECTO UBJUNTIVO haya celebrado | hayas retenido haya rendido hayamos hayais ‘Ver unidad 41, sobre partidpios _hayan | Acontecimientos pasados, presentados como posibles 0 no verificados. Con conjunciones como cuando, una vez que, en cuanto, no bien, apenas, el fin de un acontecimiento que se imagina terminado en el futuro y que posibilita la ocurrencia de otro. | Diversas actitudes eracionales ante acontecimientos pasados: alegria, lamento, queja etc. Extrafieza 0 sompresa ante acontecimientos pasados. aa Ver unidad 73, sobre cecraiezay posibidad | Ojala fi iQué pena que no hayas podido venir a mi casa! No creo que los novios ya hayan Illegado a la iglesia. | yya conseguido alcanzar el bus de las 2. Cuando hayas terminado de lavar los platos, sécalos or favor, Una vez que haya instalado el programa, los | mensajes de error cesardn. Ver unided 72, sobre esas conjuncones Me alegro de que hayas logrado entrar a una empresa tan importante. Es raro que hayan llamado por teléfono a estas horas. éHabrén tenido algin problema? 1. En cada caso, elige y copia la opcién que mejor completa cada frase. . Eljugador del Real Madrid desmiente que a) hayas oficializado No creo que el jefe a) haya hablado Me alegro de que ti y yo a) hayas comenzado No importa lo que a) hayais pensado Sélo os dejaré salir antes del aula cuando x e * a a) hayan cumplido Son b) haya concluido b) hayan pensado b) hayamos vuelto b) hayamos sabido b) hayas permitido su cambio a otro equipo. ©) haydis vendido mal de ella. Es un hombre muy ético. ©) hayas opinado a trabajar juntos. ©) haya ido Mi apoyo a ties incondicional. ©) hayas hecho la autorizacién de vuestros padres. © hayéis traido Pan Il. Completa el texto con los verbos de la caja, conjugados en Pretérito Perfecto de Subjuntivo en la persona correspondiente. apager automatizar dejar estacionar_frenar~quedar_—olvidarse usar | Algunos consejos para automovilistas sin experiencia | Si hace poco que conduces, ests sujeto a pequetios errores que pueden proporcionarte momentos de tensién hasta que determinados pasos y movimientos. Te damos a continuacién algunos consejos: 1. Antes de dar arranque, verifica si la palanca de cambios no esté en alguna marcha, Puede ser que alguien que —____el coche inmediatamente antes la _____ en primera 0 segunda, 2. Al detenerse en semiforos etc., ocipate de los cambios de marcha s6lo cuando el coche ya ____ totalmente. 3. Sial tomar velocidad sientes una cierta resistencia del coche, mita el tablero: quiz de bajar el freno de mano. 4. Una vez que ____, si se hizo tarde, no salgas con prisa, Echa un vistazo al coche y verifica que Jas luces y que la radio no________conectada en un volumen bajo. . Soon Ill, Relaciona las series completando la segunda con una forma del Pretérito Perfecto de Subjuntivo en la persona adecuada. a) Hoy, hasta ahora, no han recogido la basura. b) No sé si cuando lo encontremos en casa ya habré preparado sus maletas para viajar ©) Temo que al llegar a la playa no tengamos gasolina. Puede acabarse antes. d) Preferi no responder a sus ofensas, porque no me habria controlado facilmente. e) iAlguien anduvo aqui arrojando cosas por todas partes! dHabran sido los nifios? f) Quiero terminar mi carrera antes de casarme. [1 Qué bien que no | Sélo te habrias conseguido un nuevo disgusto, [ ] Quizds tu novia no quiera esperar y te _______ antes de lo que pensaste. [_ ] Espero que manana, a esta hora, ya la ] Ojalé no__ Es dificil encontrar gasolineras por ali [_ ] Ojala ya las [_ ] Puede ser que Asi salimos enseguida. los perros, mira estas huellas en el piso. W = Ss ALGUNOS REGIMENES yy —PREPOSICIONALES | uso exclusivo de “a” ‘Ver uidades 63, 70 7, ypéndice 13, sobre ars usos prepescionales eT Acceder a Tener acceso 0 paso a un Por aguf se accede al salén principal. luger, un ambiente virtual Accede «i la pagina oficial. | o.una condicién. Siempre sofié acceder a Ia universidad. Asistir a Estar presente. | Asistié a los funerales del presidente. | Creerle a alguien Tener confianza en lo dicho No tengo otra salida que creerle a Ana. por alguien, | Decidirse a Tomar una decision. | Aunque llovia mucho, se decidié a salir Echar(se) a /romper | Hacer algo de manera Ytodos nos echamos a/rompimosa | | a G+ infinitive) voluntera y abrupta, aplaudir emocionados. | | Estar a favor de ‘Apoyar. | £1 84% estd a favor de Ia nueva ley. Ingresar a Pasar al interior de un lugar, _--Sdlo con pasaporte ingresas o EEUU. un ambiente virtual o tener -&Cémo ingresar a Outlook Express? | inicio una condicion. IIngresa a la carrera de tus suerios! Invitar (@ alguien) a | Solicitar la presencia 0 | Se ha invitado a autores de varios patses lanzar un pedido. | @ que clausuren el congreso. In a (+ infinitivo) Expresa futuro. El proximo mes vamos @ empezar los | | trabajos. Ver unidad 40, sobre perfass de futuro | Ir / pasar / regresar / _ Indican destino. | Va al gimnasio todos los dias. salir / venir / viajar Salié a /a calle para comprar el periddico, / volver a | | Jugar a Practicar determinados Juega al voleibol los martes y jueves. | deportes y juegos. Juguemos « Ia canasta. | Llegar a Alcanzar un lugar. | Anoche Megé muy cansado a casa. | Parecerse a alguien Mostrar semejanza. Se parece a su padte. Preferir (una cosa) _—_Elegir entre dos o Prefiere las morenas a las rubias. a (otra) | més cosas, Resolverse a Tomar una decisién. Pocos se resuelven a hacer sacrificios. | Saber a Provocar sensaciones. Esas cames saben a pollo. | Ese perfume sabe a flores. | | A veces, el segundo lugar sabe a victoria Salir a (persona) Heredar caracteristicas. Salié mds al padre que a la madre. “Tenerle (sentimiento) _ Expresa sentimiento. | Les tengo carifio a esos nifios. (algo 0 alguien) Claudia les tiene miedo a las cucarachas. Traducir a Indica el idioma meta. Su obra se tradujo al aleman y al francés. Lor da I. En cada caso, elige y copia la opcién que mejor completa cada frase. 1. Una vez que___________a la zona de clientes, descargue la versién definitive del producto. a) haya salido b) haya asistido ©) haya accedido 2. A______a Granada, comimos un pescado que ___ a ostras. a) ir—se parecta b) llegar — sabia ©) acceder ~ preferia 3. Al decir yo una tonterfa, todos dieron la vuelta para observarme y ___a reft. a) rompieron b)tuvieron ©) pasaron 4, Este afio 125 mil personas _________a las procesiones de la Semana Santa. a) han asistido b) han crefdo ) han salido ag Il. Inserta en cada frase dos veces la preposicién “a”, haciendo los cambios necesarios. a) {Cuando has viajado Brasil? Ven mi casa y cuéntamelo todo, b) El préximo domingo vamos jugar la pelota 6) Hay nuevas salas para jugar el pimpén y el futbolin. d) Ha llegado muy temprano la oficina porque més tarde va un concierto, e) Se echs llorar porque no lo habian invitado la fiesta. Song Reescribe las frases empleando los verbos indicados y debidamente acompaiiados de la preposicién “a”. a) No confiamos en el asesino. (creer) b) Nadie apoya la guerra. (estar) ©) Mihijo presenta muchas semejanzas conmigo. (parecerse) d) Muchos fieles acompaaron las celebraciones religiosas. (asisti) @) Algunos menosprecian a la gente que no pertenece a su clase social. (tenerle) ha ALGUNOS REGIMENES PREPOSICIONALES II uso exclusivo de “con”, “de” y “en” ‘er unidades 68, 70, 71 y apénice 13, sobre ots usos preposiconales ad Ejemplo Verbo + preposicién Bastar con Ser suficiente. Basta con presentarles los documentos. | | Contribuir con Aportar. Los consumidores han contribuido con mds carga tributaria. Dar con Encontrar. Felizmente nunca he tenido la mala suerte de dar con gente que me fastidia. Estaremos con ustedes en cada paso. Estamos con las puertas abiertas para acogerlo. Mariana no estd de novia con nadie. | Compania, apoyo; circunstancia | Estar con Estar de novio/-a con _Relacién amorosa. Jugar con | Entretenerse con De pequefis, éjugabais con coches 0 | | determinados juguetes. con muftecas? | Acordarse de | Trzer a la propia memoria, iNunca se acuerda cle mi cumpleanos! | Alegrarse de Ponerse alegre. Me alegro de verte. | Cesar de Interrumpir una accién. Los Principes no cesaron de saludar al piblico. Componerse de | Composicién. La coleccién se componta de 199 | | | cromos a todo color. | Ir / salir de Indica objetivo, propésito, Fue de viaje hace dos dias. | misién (viaje, compras). Sali cle compras por la noche. | Olvidarse de Dejar de tener algo en la __ Enel momento de agradecer, se olvidé | propia memoria. de nombres importantes. Consistir en Bases, fundamentos, etapas. Los textos orales consistirdn en avisos, noticias, conversaciones 0 entrevistas. | Creer en (algo o Dedicar confianza. | Creo en Ia competencia de los directores. | alguien) | | Estar en contra de | Oponerse. Mucha gente estaba en contra de la | | guerra de Irak. Ir / regresar / sali Medio de transporte. Siempre va en metro / téxi, porque venir / viajar / volver en es més rapido. éVienes en bici o moto? Nunca viaja en avién. Quedar en Concertar las circunstancias - Quedamos en encontrarnos en la puerta | de un acontecimiento futuro. | a las 7, pues la funcién empieza a las 8. UTardar en Demorar. | Tardé en llegar por el tréfico. ) ) aan 1. Completa las frases con “con”, “de” o “en”. a) El coche se estroped, asi que fui metro. b) Es muy creativo y siempre contribuye nuevas ideas. ©) Esta tarde he ido fiesta con mis compafieros de trabajo. d) Acuérdate no viajas. e) Los documentos tardaran dos dias f) Guillermo estaba de novio y rompieron. won I Relaciona las columnas a partir del significado y luego Ilena los huecos con la preposicién mas adecuada. traer los documentos originales; de lo contrario, llegar. Karina pero hace un mes pelearon el chat a partir de la una para pasamos recetas. colgar en la pared carteles informativos. a) Mi abuela, de nina, jugaba b) Con esos ambientes 3D, nos olvidaremos ©) El préximo mes, salgo d) Entonces quedamos ) Para divulgar el evento, basta ] ] vacaciones. tren, puede consultar nuestra pagina web. mufiecas de trapo. ) Para viajar ] que es un juego, Ill, Reescribe las frases empleando los verbos indicados acompajiados por la preposicién correspondiente. ) Para aprobar el examen, estudiar es suficiente. (bastar) b) Concertamos ir al cine a las 9h. Todos tomariamos el metro. (quedar — ir) ©) La obra completa tiene cuatro tomos. (componerse) d) Hace un mes me estoy encontrando con un chico muy guapo. (estar) ) iEstoy muy feliz por tu ascenso! No dejo de decirtelo, (alegrarse mucho ~ cesar) f) No apoyamos las ideas que ellos defienden. (estar) ALGUNOS REGIMENES REPOSICIONALES III uso exclusivo de “por”; usos alternativos; expresiones Ver uridedes 68, 69,71 yapendce 13, sobre cies usospreposkionaes Verbo + preposicién Beard cee Ene ea Acabar por Culminacién de un proceso. Acabo por entender por qué lo hizo. (+ infinitivo) | Brindar por | Celebrar algo 0 a alguien Brindemos por todos los proyectos de la | haciendo un brindis. compatiia. | Casarse por Ambito del casamiento. No quieren easarse por iglesia. Estar por (+ infinitivo) | Estar a punto de o en la Estuvo por irse. | inminencia de algo. | Interesarse por Inclinarse a algo 0 @ alguien. —-Entonces ya me habia interesado por la musica; fundamentaimente Ia electrénica. Preocuparse por | Inquietarse. | Carlos se preocupa por las deudas. | Tener por Considerar. Todos la tenian por santa. | | Votar por Dar voto a algo o alguien. | Nunca veté por un candidato progresista, Amenazar (con) Dar sefial de que va a hacer = Un hombre amenaz6 (con) tirarse por la algtin datio a alguien. ventana, Disculparse de / por Pedi disculpas. Gracias por sus informes y discilpeme | de/ por la molestia, Prepararse 2 | Hacer 0 adquirirlo 20s estdis preparando para el mercado + verbo en infinitive) necesario por una finalidad laboral? / para (+ sustantivo) Entonces me preparé « aceptarlo todo. "Ser igual a / que Parecerse a algo 0 a alguien. | | De nifio, era igual a / que ellos en todo: | modales, ideas, miedos... | } Ser responsable Estar comprometido u obligado. Somos responsable de / por nuestra de / por salud. \Sorprenderse de / por Conmoverse, maravillarse. __ Me sorprendi de / por encontrarla! al + infinitivo Anterioridad inmediata. Al salir del metro, miré el reloj. | de-+ infinitive Condici6n. | De haberio sabido, no habria venido. | con + infinitive Concesién. Con tanto ahorrar, no ha | conseguido comprar el departamento. con sdlo / sélo con Poco esfuerzo. | Con sélo / Sélo con pedirselo, te + infinitivo | qyudard. por + infinitivo La Causa; pendencia Por trabajar tanto, esté acamado. | Hay mucho trabajo por entregar. da U1 1. Sustituye o suprime preposiciones en cada frase, segtin corresponda. Modelo: Somos nosotros los responsables que esta comunidad sea activa. (_P°"_) a) El costo de Windows es igual que el de Linux. b) Se han preparado a casarse desde los primeros afios de noviazgo. ( ©) Empleados municipales amenazan con boicotear la visita del gobernador a la ciudad. ( d) Cualquiera se sorprenderta de tal actitud. ( ) Ruego que me disculpen por haberlos decepcionado tantas veces. ( an ) ) Il. Observa las imagenes y completa las hablas con verbos preposicionados, segiin convenga. ye 2 >») (| an Ls el éxito de nesta @onq IM. Reescribe las frases empleando las expresiones con preposicién + int la instruccién que va entre paréntesis. a) Aunque hemos aumentado un 89% en las ventas, atin no alcanzamos las metas. (concesién) itivo correspondientes con b) Como esta siempre tantas horas delante del ordenador, esté llevando gafas. (causa) ©) Es mentira que en mi rol de obligaciones falte hacer todo. Pero casi. (pendencia) d) Gane més de $3 mil sdlo invertiendo $6 délares al mes. (poco esfuerzo) ) Situviera la plata, seguro me comprarfa aquella computadora. (condicién) f) Tan pronto llegamos a casa, prendimos la tele. (acci6n inmediatamnente anterior a otra) ALGUNOS REGIMENES PREPOSICIONALES IV =) “a” delante de OD: ¢Has visto a Juan? \er unidades 68,69, 70 apéndice 13, sobre otos uss prepsionales Los complementos de OD (objeto directo) se pueden sustituir por los pronombres lo / la / los / las, segiin su género y numero: Van a contratar (a) varios ejecutivos para el nuevo proyecto. >> Van a contratarlos. (STi Persona/-s Finalmente, mis padres conocieron a mi novio. No sé a eudl de mis amigos lamar. | ZA quién has encontrado en la sala? Ser/-es u objeto/-s personificado/-s Culparon al Ministerio por el retraso de las obras | Centidades, instituciones, mascotas, etc) 26 has alimentado a los gatitos? Creo que estén \ hambrientos. oe (Cuando los abjetos directos tienen determinacién indefinida, aunque se refieran a personas, puede omitirse el uso de la preposicién. Eso sucede con los objetos que incluyen numerales cardinales, intensificadores y articulos y otros determinantes indefinidos. Hemos conocido (a) euatro nuevas vecinas. Ver cries, 19) 077 SP Te | ¢Han contratado (a) muchos mensajeros? No han preparado (a) ningtin suplente para situaciones imprevistas. Cuando el objeto directo es un sustantivo 0 adjetivo plural sin determinante, también puede omitirse la preposicion: | Hemos escuchado (a) buenos oradores en el acto de hoy. | En algunos objetos directos indefinidos, la presencia de la preposicion a puede hacer que el objeto se interprete como espectfico Estoy buscando a una secretaria bilingiie, (una secretaria bilingtie en particular, se sabe qué persona es) Estoy buscando una secretaria bilingile. (ninguna en particular, cualquiera que sea secretaria y bilingtie) No confundas el OD preposicionado con: A. os Ol (objetos indirectos), que siempre llevan la preposicién “a’. (Ho sabemos | aquién [han entregado| el sobre.) B. los elementos que siguen verbos que exigen la preposicion “a’. creer /invitar / parecerse / prefer / salir / tenerle sentimiento a alguien éa Uf 1. Llena 0 no los huecos con la preposicin “ Modelo: Durante su estadia en Paris visits - la tumba de Napoleén. fies ea ¥, =e) segin corresponda. ul ‘iN a) Analia puso el pdster de su cantante favorito en la pared de su cuarto, b) Sélo pude reconocer Alicia por la voz. Esta muy diferente con el cabello corto. ©) Cuando mi mujer llega del trabajo, saluda primero los perros y después oasuen Tl d) Después de mucha investigacién, encontraron ____ los cuadros que habian desaparecido. @) Dejaron en libertad la famosa ballena de la pelicula, ) En el puerto descubrieron varias cajas que contenlan mercaderta de contrabando. Bog Il. Marcar con un X Ia columna que le corresponde a la interpretacién de cada frase. CO esona/s 7 exam ‘Modelo: involucraron a algunos famosos en el escéndalo de las fotos. a) Encontraron algunas momias que datan del sigio Il a.C. b) Los sorprendieron cuando iban a asaltar a dos turistas. ©) La construccién del museo atrajo a algunos inversionistas. d) Aceptaron pocas personas para el concurso publico. | ©) Van a traer a un futbolista que merece estar en este equipo. AD Invitaron mucha gente para la inauguracién del evento | ) @nng . Transforma las frases de pronombres complemento OD a frases con OD preposicionado, segin corresponda. Modelo 1: (Roberto) Hace poco lo he dejado en casa. Wace Peco he dejado @ Roberto en casa, Modelo 2: (el disquete) Lo dejé en la disquetera. 03° ¢! Ssqete en le cisquetere 2) (unos perros) Los vimos peledndose en el parque. ——______ ) (mis amigas) Las llamé pero no me escucharon. —___ — ——— ©) (@lDirectoria) Lo convocamos, aunque no es la fecha, d) (aquella profesora) La recuerdo por su simpatia, €) (la llave) La he copiado, pero no funciona. ) (aquellos jeans modems) Los compré en el centro. MARCADORES , DE TIEMPO III = cuando Zen cuanto / apenas / no bien,” ood Hablar del momento de Ia realizacién de Indicar que el momento de Ia realizacién de un un acontecimiento en relacién con otro. acontecimiento es inmediatamente posterior Cuando estuve en Chile visité la cordillera al de otro. de los Andes. Me quito los zapatos en cuanto / apenas / no bien llego a casa. >> Me quito los zapatos inmediatamente después de llegar a casa. SCs Cuando | Pasado Tiempos de indicative Cuando Megames al hotel tuvimos que registrarnos. Habitual (presente o Tiempos de Indicativo ‘Cuando me duele la cabeza dejo pasado) de caminar por unos minutos. aco) Hees | | | Futuro Presente de Subjuntivo | Cuando cumplas 18 arios, te | | prestaré el auto. En cuanto | Pasado Pretéritos Indefinido En cuanto saliste, te llamé Apenas e Imperfecto de Ramén. Nobien | Indicative | Habitual en el presente Presente de Indicatvo No bien me levanto, me ducho | — + — | Habitual en el pasado ——_Imperfecto de Indicative Apenas ofan el timbre, todos | corrfan hacia el patio. | Futuro Presente de En cuanto abran (a puerta, \ Subjuntivo verdn la novedad. |“ " 7 «Para acontecimientos futuros, si se quiere destacar su terminacién, puede usarse el Pretérito Perfecto de Subjuntivo. Cuando haya vuelto la conexién al sistema, podremos darle la informacién que nos pide. Ver uridad 67, scbre ese tiempo 2. En cuanto significa inmediatamente después de que. Para expresar la simultaneidad de dos acontecimientos se utiliza mlentras. Yer ridad 30, sabre ee marcador ga U1 I. Usa los verbos de la caja para completar cada una de las frases. Conjigalos en el tiempo apropiado, fijandote en que no todos te serviran. discutir aprovechar durar recibir lavar esperar terminar hablar empezar a) Te respondi el e-mail en cuanto __el tuyo. b) Se casaran apenas __ de remodlar la casa. ©) En cuanto ___la pelicula, desconectaré el celular. d) Te emocionabas mucho cuando de tu abuelo. 2) Cuando __ de esa forma, me dejais de muy mal humor. wag Il, Reescribe las frases usando los marcadores “cuando”, “en cuanto”, “apenas” o “no bien”. a) Me bafiaré inmediatamente después de levantarme. b) En el momento que reciban la noticia se pond felices. ©) Después de salir del trabajo haremos las compras, d) En el tiempo en que termine la universidad, se iré a Espana €) Inmediatamente de llegar a Sao Paulo, comprad un mapa. enn Llena los huecos reescribiendo las frases y haciendo las modificaciones necesarias. TO ec! fica fy | | Apenas entra, me da un beso. _| | oa Tb) _| cuando se veron, se saludaron. ro ~ Cambiaré de empleo en cuanto encuentre otro. d) | Se durmié no bien termind de comer. | Aisitaréis el Cristo Redentor cuando vayais a Rio? > ern eon causan extrafieza, Pee ee XTRANEZA Y POSIBILIDAD Presente o Pretérito Perfecto (Subjuntivo) / Futuros (Indicativo) Las posibilidades | Graficos (las X llenas representan los verbos eo Cee ur eee ee coe | en Presente o Pretérito Perfecto de Subjuntivo) A: Qué raro que Ana no B: Tendra mucho que hacer, venga a la reunion, L pasado ahora futuro A: Es raro que el pintor |B: Habrd contratado haya terminado aun ayudante. Ja sala tan répido. pasado ahora.—futuro A: Me extrafia que B: Ella no habra Pedro no haya traido | querido venir su novia. Siempre hablamos pests sie hit de trabajo. iento que causa extrafieza, sorpresa o inquietud va en Presente o Pretérito Perfecto de Subjuntivo. idades o hipétesis que intentan explicar la situacion, van en Futuro Imperfecto o Futuro Perfecto de Indicative. aa I. Observa las imagenes y elige la frase que dé la mejor posil 1. IQué raro que no pase ningtin autobuis! [_ a) Estardn de paro para protester. ] b) Habran estado de paro para protestar. [_ 16) Estuvieron de paro para protestar. jidad para explicar cada situacién. 3. IQué raro que nadie atienda el teléfono! [_ J) Estarén todos en la reunién ] b) Habran estado todos en la reunién. 2. Me sorprende que no sepa las respuestas. [ ] a) No puede estudiar. ] b) No podra estudiar. [ ] 0) No habré podido estudiar. ] © Estaban todos en la reunién. Ha pasado una semana desde que se pronunciaron estas frases. Transférmalas usando el Pretérito Perfecto de Subjuntivo, como en el ejemplo. Modelo: Inés ha llegado temprano. iQué raro! Vive més lejos que yo. iQué raro que Inés "°° °3°°° _ tan temprano! a) Me extratia que ese cliente no haga el pedido con tiempo. IE muy previsor! Me extrafia que ese cliente no _______ el pedido con tiempo. is muy previsor! b) Me sorprende que los chicos no vengan al almuerzo del domingo. Me sorprende que los chicos no ______al almuerzo de! domingo. ©) Es raro que la cuota del colegio no aumente. Es raro que la cuota del colegio no d) Me extrafia que la nifia duerma con la luz prendida Me extrafia que la nifia_______con la luz prendida. IL. Entre corchetes, relaciona cada item con uno de los del ejercicio anterior. Luego lena los huecos usando el Futuro Perfecto y el Futuro Imperfecto de Indicativo, respectivamente. Modelo: (venir) abr vento ___Venar&__ en coche por la autopista. [J 1. sey a pasear con sus amigos. Tenemos que entenderlos. ] 2. (entity) __/___ miedo por las historias de fantasmas que le cuentan. [ 13. (tener) [ 4. (ecbir) % IV. De acuerdo con cada situacién, expresa una duda y establece una hipétesis. Sigue el modelo. Modelo: No hay agua en tu casa. Quiz estén arreglando los cafios. _ problemas de caja. __________alguin subsidio del gobiemo para la educacién Me extrafia que P2_PSyp agia en mi casa, Estarén arcegando los canes a) Tienes poco dinero en la billetera. Tal vez se te acabé durante el fin de semana. Me sorprende que ) Tu mejor amigo no te ha llamado para su cumpleafios. Tal vez se olid6. Es raro que ©) No encuentras la palabra en el diccionario. Tal vez no exista en espatiol. Es raro que d) El perro no pide que lo saques a pasear. Quiz esté haciendo sus necesidades dentro de casa. Me extrafia que La» BALES III acabar / dejar de, echarse a etc. Verbo auxiliar conjugado | (acabar de, dejar de, echarse a, empezar a, estar por, llegar a, ponerse a) ary eres) auxiliar Acabar de un acontecimiento inmediatamente anterior a otro o al momento del habla. } —— Dejarde algo que cesa o se para de hacer. Echar(se) a algo que alguien comienza a hacer, con intencidn y abruptamente. + Verbo principal en infinitivo Acabdbamos de oir la grabacién cuando se corté la luz El médico acaba de Megar. Esther dejé de fumar hace poquito. Robé la cartera y se eché @ correr. Ayer empezaron a Hegar cartas. Empezara algo que comienza, 0 algo que alguien comienza a hacer. Empezo a vender cosméticos para ganarse la vida. Estar por __intencién de hacer algo, 0 inminencia. ——-Estoy por renunciar a mi trabajo. | de que algo ocurra. Saca la ropa del patio, que estd por Hover. | Llegar a un acontecimiento extremo. Llegé a haber diez quilémetros de | congestionamiento. | Llegué a pedirle perdén de rodilas. “Ponerse a algo que alguien comienza a hacer, Aproveché y me puse a limpiar la casa. destacando la intencién. El verbo estar seguido de la prepasicién a més otro verbo en infinitivo no se usa. Para expresar un acontecimiento en curso, se usa el gerundio: Estamos saliendo de casa en este momento. er uidad 4, sobre pas con genio EL EMPEZO AMABLAR, BROBLIGACONES aa 1. Relaciona los elementos de cada columna de acuerdo con su significado. a) Por favor, no ensucies. Es que acabo de limpiar. [_ ] Tras mucho esfuerzo lo hice. b) No podemos gastar pues estamos por comprar una casa. [_] En poco tiempo lo haremos. ©) Engordé diez quilos cuando dejé de fuer. [ ] Lo hice hace un momento. d) Llegué a participar de las reuniones de direccién, [ ] Comencé a hacerlo. [ ©) Empecé a escribir a los seis afios. | Eso ya no ocurre. ban Hl, Completa cada frase con la combinacién de un verbo conjugado, una preposicién y un verbo en finitivo de la caja. acabo dejas empiezo esti llegamos a de_—andar_arreglar_comprarme —_consumir me pongo se echo por contar hablar hacer a) Sino azticar, seguirés engordando. b) Estoy muy contenta porque —__ mi primer coche. ©) Este afio voy a llevar una vida mas saludable: el lunes —____________gimnasia. ) No sabemos cémo acercamos a Lidia, ____________con su mejor amiga, pero no dio resultado. €) Siempre que me sobra un tiempito, el jardin, f) Cuando el abuelo se pone de pie es porque algo importante. 8) El muy maleducado me dejé hablando solay__— hacia el bar, ang Ill, Transforma la parte destacada de cada frase usando perifrasis. a) Ya no como més came. cae. b) En toda su carrera consiguié reunir més En toda su carrera, de veinte diplomas. mas de veinte diplomas. ©) Ahora mismo abrieron los negocios del. —______los negocios del centro comercial. centro comercial d) Los perros de repente ladraron. Los perros: ¢) Muy pronto aumentaré el dolar. edt. LL VERBAL ES IV haber que / tener que / deber + infinitivo ‘Obligacién 0 recomendacion =| Hay En caso de incendio hay que | de manera impersonal | Givariable) gue | cortar fa luz. - Obligacién o recomendacion Tener + infinitive Hoy tenemos que ir al de manera personal (alguien —_(conjugado) |_supermercade, sin falta. "debe" o “tiene que” hacer algo) \ er nad 5, scenery haber” Si quiero perder peso, debo Deber p P _ hacer més ejercicios. La forma deber + de + infinitive también es posible, pero se uttliza para expresar posibilidad: Ato no se ve contento, debe (de) estar engjado por algo. aati 1. Forma una frase relacionando un elemento de la columna de la izquierda con su par de la derecha. Sigue ef modelo (M). Modelo: Cuando aparece una oportunidad, [_ | hay que beber bastante agua. a) Sivas a San Pablo, [_ | debéis salir ahora. b) Si quieren inscribirse en el concurso, [_] tienes que conocer el MASP. [ ] porque tengo que responder algunos correos. ] porque tiene que hacer el servicio militar. ©) Me hicieron una mula, d) En épocas de calor €) Me quedaré hasta més tarde [_ ] deben enviar la solicitud por intemet. f) Si queréis llegar a tiempo, [M] hay que aprovecharla. 8) Antes de empezar a cocinar, [_ ] tenemos que llegar dos horas antes al aeropuerto. h) Como viejaremos en avién, [ly debo pagarla antes de fin de mes. i) Andrés esté muy triste [_ | hay que tener todos los ingredientes La Pan Completa las frases usando las palabras de la caja. tenéis hay hay tenemos debo tienes deben ». b) Hoy mismo —___ comprarme un vestido para la fiesta de graduacion. _ que evitar las exposiciones al sol entre las 12h y las 16h. ©) Siempre que reciclar las pilas y batertas. d) Quiero que nos veamos. ____ que hablar sobre un asunto serio, €) Los diputados ___ atender las principales necesidades de la poblacién. ) Si pretendéis bajar de peso, ______ que eliminar la harina en las comidas. g) Para llegar al centro, ____que tomar el metro de la linea 4. Acontinuacién, hay una serie de consejos sobre cémo desarrollar una conferencia. Entre las formas sefialadas, elige la mas adecuada y tacha la otra. + Primero, debemos / tenel comprobar si los micréfonos se encuentran en perfecto estado. En determinadas ocasiones hacen un pitido por culpa del “acople”, por Jo que el orador tiene / hay que separarlos o bajar el volumen. Dependiendo del tamaiio de fa sala y del niimero de oyentes, se puede intervenir sin micréfono, ereando un ambiente mds cercano y personal a la charla, Pero hay/ tiene que asegurarse de que todo el mundo escucha bien, sino tenemos Jdebemos que utilizar un sistema de megafonia, + Cuando se usen medios audiovisuales, tiene / hay que intentar no dar la espalda al piblico. + En caso de Ilevar objetos o piezas que mostrar, estos no se tienen / deben ver hasta el momento de su presentacién para evitar la distraccién del piblico. + Cualquier otro problema que pueda surgir se tiene /hay que tratarlo con ealma, y no tiene /hay que trasladar el nerviosismo que podamos tener. En ese caso, hay// tienen que informar a los presentes sobre lo que esta ocurriendo. + Si su exposicion ha sido larga, usted hay/ tiene que finalizarla con un breve resumen de la misma, resaltando los puntos més importantes. (Adaptado de wwwprotocalo.org) FINALIDA con infinitivo o Subjuntivo Estos son algunos de los introductores de propésito o de finalidad: para (que), con el objetivo de (que), con el fin de (que), a fin de (que). Reais LC eth hood cece Formacién para / con el objetivo de / con el fin | para / con el objetivo de / con el de /a fin de + infinitivo fin de / a fin de + que + Subjuntivo Usos Cuando la finalidad tiene el mismo. Cuando la finalidad tiene un sujeto sujeto que el verbo principal diferente del verbo principal Ejemplos Compré harina y huevos para Aquf traigo el contrato para que el preparar una torta. >> Yo compré director lo firme. >> Yo traigo el Ia harina. Yo prepararé la torta, contrato. El director (misma persona) lo firmard. (diferentes personas) = El infinitivo nunca se flexiona. Nos reunimos para celebrar el aniversario de nuestra empresa. 2. Elverbo principal en Presente o Futuro oblige el uso de introductor + que + Presente de Subjuntivo, Traigo / traeré las plantas para que ustedes las cuiden. 3. El vetbo principal en Pretérito oblige el uso de introductor + que + Pretérito Imperfecto de Subjuntivo. Preparé las actas para que pudieras / pudieses difundirlas ayer mismo, a 1. Completa las frases con la forma adecuada del verbo entre paréntesis. a) Mis amigos se fueron antes, para que th yyo_______________ més tranquilos. (charlar) b) Os hemes citado a fin de que vwuestro punto de vista. (contar) ©) Haremos la reunién en casa para que todos____ venir. (poder) d) Los presidentes se reunieron con el objetivo de_____os conflicts terrtoriales. (solucionar) €) Prohibieron los anuncios de cigarrllos con el fin de que la gente __ de fumar. (dejar) los tipos de basura. (Separar) ) Compré recipientes de varios colores para ___ @) Los trabajadores organizaron una protesta para _______los despidos. (rechazar) Lan @ag I Completa las frases eligiendo la opcién correcta. 1. En muchos paises se utiliza el viento con el objetivo de __ energia a) producir b) que se produzca ©) que se produce 2. El jefe reunié a todos los empleados con el fin de las nuevas medidas. a) que se conocieron b) que se conocieran ©) conocerse 3. Vamos a dejar las ventanas abiertas para a) que entre b) entrar 4, Cerraron el paso en la avenida con la finalidad de a) que se repare b) reparar 5, Quiero explicarte la situacién para que después no a) haber b) hay Snag IIL. Relaciona con ndmeros cada finalidad con un aconteci un poco de aire. ©) que entra el pavimento. ©) que se repara malentendidos © haya nto de la lista de la derecha. Luego, une ambas ideas con “para” o “para que’, fijandote en la coincidencia (0 no) de los sujetos y haciendo los cambios correspondientes. Modelo: Trabaja mucho para “= = ce" o sonente [_ ]) Estudio espaftol para [_ ]b) Salistets de casa para I ] 0 Les damos estos consejos para [_] d) Nos encontraremos para [J €) ré con mi hija para [ 18) Retiré el dinero para M. (ellos) darle un aumento 1. (ustedes) no enfermarse 2. (elle) pagar las cuentas 3. (tu) verla 4, (vosotros) vivir solos 5, hablarlo (yo) en México 6. (nosotros) cerrar un trato MARCADORES DE TIEMPO IV antes de (que), después de (que), hasta (que) Expresan un acontecimiento anterior a otro antes de infinitive la misma persona —-dDesayuné antes cle vestirme. antes de que | Subjuntivo diferentes personas Iré.a tu casa antes de que salgas. Eee ed después de infinitivo la(s) misma(s) persona(s) | Nos acostamos después de ver el | (momento indiferente) | noticiero. | después de | diferentes personas,en —_ Se fue después de que yo le di que | el pasado | Ia noticia. | Indicativo diferentes personas, Juan se levanta después de que | habitualmente (en el Ana sale del bario. | presente o pasado) Sélo salian después de que su padre Hegaba. Subjuntivo | diferentes personas, en Serviré la cena después de que el futuro termines / hayas terminado la tareo. Expresan el término de un aconteci hasta | infinitive a(S) misma(s) persona(s) No saldréis hasta ordenar todo el (momento indiferente) cuarto. hasta que Indicativo diferentes personas, en No entré hasta que le dimos permiso. el pasado diferentes personas, ‘Me quedo en la oficina hasta que mi (en el presente o pasado) | ‘No me iba del cine hasta que pasaban los crécitos. | | | | habitualmente jefe se va. Subjuntivo | diferentes personas, en No diremos nada hasta que Heguen el futuro //hayan Megado los abogados. da U1 1. Completa las frases conjugando, en los casos necesarios, el verbo que estd entre paréntesis. Model La vida de una pareja cambia muchisimo después de que__°*2°_su primer hijo. (nacer) a) Antonio salié del banco después de_______ con el gerente. (hablar) b) Todo estuvo muy bien hasta que _____________ Luis con la mala noticia. (llegar) ©) Mis padres noviaron durante 5 afios antes de ________. (casarse) d) Me quedaré levantada hasta que ______ la pelicula. (terminar) €) Violeta y yo nos quedébamos charlando hastaque__________de dia (hacerse) Bag Completa cada frase de abajo con un acontecimento de la caja - son todos anteriores -, uniendo ambas partes con “después de” o “después de que” y haciendo los cambios necesarios. Sigue el modelo. M. Me voy a trabajar. a) Marcos vivié durante 10 afios en Colombia _) Sacaremos los muebles ©) Te marchaste del pais d) Hago una hora de natacin _€) Cortaréis el pasto Modelo: Mi hermano sale para el colegio “=PX= OE me voy & rab AEr @) Marcos se mud6 para Ecuador b) Pintarén el dormitorio ©) Tu visa perdi la validez d) Desayuno e) Pondré adomos en el jardin @ann Transforma las frases del ejercicio anterior, uniéndolas con “antes de (que)”, pero manteniendo el sentido. Modelo: Me_vc4 a trabajar antes de que mi hermano salga para el colego. a) b) 9 d) e) BB CONDIC. DE INDICATIVO I verbos regulares y usos de las formas Simple y Compuesta Cities ar er infinitivo del (yo) tardaria encenderia segui verbo (ta) tardarias encenderias seguirias | telat (él/ella / Ud) tardaria seguiria desinencias (nosotros/-as) tardariamos encenderiamos _seguiriamos personales (vosotros/-as) tardariais encenderiais seguiriais (ellos/-as /Uds.) _tardarian encenderian seguirian El Condicional Simple expresa acontecimientos no realizados, pero que podrian realizarse, o que se desea que se realicen. ver unidades 79 y 98, sobre ots usos perenerrs Expresar probabilidad 0 duda. - | sia durmiendo cuando llequé: Dar recomendaciones o formular pedidos de forma | Deberias cuidarte mds del sol. cortés. = : |_ Me pasarias fa sa, por favor? Con expresiones fijas de consejo como yo que ti / Yo que ti / Yo en tu lugar no me preocuparia él / ella / usted / ellos /ellas /ustedes, que tanto. | equivalen a yo en tu / su lugar. Yo que ellos / Yo en su lugar comenzaba todo En esas expresiones puede usarse también el de nuevo. Pretérito Imperfecto de Indicativo. Condicional compuesto Condicional (yo) habria Simple del verbo (td) habrias aede io haber (él/ ella / Ud.) habria seguido + (nosotros/-as) habriamos participio del (vosotros/-as) habriais Ver uid, ob paopas verbo principal (ellos/-as / Uds.) habrian Todas las formas del Condicional Simple llevan acento: verfa, andaria etc. er nid 79, sobre Condonl Simpl ineglr . El Condicional Compuesto tiene algunos usos semejantes a los del Condicional (probabilidad, consejos), pero en relacién con un momento pasado, hechos ya no realizables. Yo, en ef lugar de ustedes, no habria tenido tanta paciencia. La aa I. Escribe las formas del Condicional Simple o Compuesto, segin corresponda. ies Weer | @) pensar (ellos) | b) ser (usted) | ©) ver (vosostros) | d) cenar (yo) | ©) discutir (nosotros) ql Bag Il. 2Qué consejos le dan a Clara en cada situacién? Observa las imagenes y Ilena los huecos con algunos de los verbos de la caja en Condicional, segdn corresponda. ir tener trabajar dejar deber haber _elegir Pr senoneat deportes més a ao @ nnd Ill. Transforma las siguientes érdenes en Imperativo en Condicional Simple, como en el modelo. Modelo: Comprame el periddico. ime comprarias €1 periddico? a) Déjeme los papeles del coche. b) Cumple los plazas. €) Envie los correos con antelacién. d) Abre la puerta. €) Tae pan. £) Recoged vuestras pertenencias. hen» CONDICIONAL DE INDICATIVO It irregulares es (Mam, ee paris) (ai ce compere aque! ) \ forero erin? 7 El Condicional Simple tiene los mismos tipos de irregularidad del Futuro Imperfecto, en los mismos verbos. _veruridad 35, sobre iveguaidades desdecir, hacer > deshacer, rehacer, satisfacer; poner > componer, disponer, imponer, proponer, suponer; salir > sobresali; tener > contener, detener, entretenes, mantener, obtener, retener, sostener, venir > convenir, devenir, intervenir, prevenir, provenir. Los verbos bendecir y maldecir, se conjugan regularmente, Predecir admite ambas formas: regular (predlifa) ‘0 regular (predecirfa). Todas las formas del Condicional Simple llevan acento en la i en todas las persones: podria, habrlas etc Pic x “ 1. Llena los huecos con la parte de la conjugacién que falta. a) imponer /____as 8) superar /___ fas b) recuperar / amos h) ser / fan ©) rehacer /___fa i) convenir / d) apoyar /____fan }) convencer / famos e) mantener / famos ¥) querer / f) tratar /__iais 1) bendecit/ ban IL. Transforma las formas de érdenes o pedidos utilizando el verbo “poder” en Condicional Simple. Modelo: a a) tNos deja su telefono? b) Pon tu firma aqul. ©) Hablad en voz més alta, por favor. jamarme mis tarde? lamame més tarde. d) Espérenme un rato. ©) Haz la comida. . 4) Deletree su apelido, por favor. §) LPodemos pedirte un favor? h) LPodéis abrir el libro en la pagina 12? Song Ill En el texto de abajo, elige la forma adecuada para cada opcién, y tacha la que no corresponda. eee Hola, Roberta, No quemla / habla querido molestarte durante tus vacaciones. Es que ayer habria / habia algunos problemas en el restaurante, con la came. (Sabrias / Sablas decirme dénde estén los catélogos de frigorificos? Me parece que valia / valdra la pena estudiar otras posibilidades de proveedores. No perderlamos perdiamos nada con intentarlo. Los dos que teniamos / tendrlamos hasta ayer sdlo nos trajeron problemas, Saludos, Jorge Cc i Per ty Psd | Acontecimientos habituales en Presente de Indicativo + Si llega temprano, me llama. | el presente. | Presente de Indicative Siege teropren, e Mame, | Acontecimientos probables _ en el futuro. Acontecimientos probables en ‘Si + Presente de Indicativo + Si llega temprano, me | el futuro, Futuro Imperfecto de Hamard. Indicativo Pedidos u ordenes que pueden | Si+ Presente de Indicativo + | Si llegas temprano, liimame. | atenderse en el futuro imperativo Acontecimientos improbables Si+ Imperfecto de Subjuntivo Sf /legara/-se temprano, te en el futuro. + Condicional Simple Namaria. | Aeonfecimieetes alle na + Imperfecto de Subjuntivo $f yo fuera/-se su novia, lo Semen eet + Condicional Simple Mamaria a cualquier hora. _ Si + Imperfecto de Subjuntivo Sime dieran/-sen mds + Imperfecto de indicativo tiempo, preparaba una reunion mds amplia. 1. En espafiol, el Futuro de Subjuntivo esté précticamiente fuera de uso. 2. Nunca se forman condicionales con si més la forma de infinitive (terminada en -t). Mira este ejemplo en que el verbo en infiniivo no expresa condicién, sino que corresponde a una interrogativa indirecta. \erapénie sobre ee tipo de tases ‘No sé qué hacer: si lamar a la policia 0 dejar todo como estd. da tl I. Lena cada hueco con el verbo que se da entre paréntesis, en el tiempo mas adecuado, observando su relacién temporal con el verbo sefialado. a) Si____técnico de la seleccién, ceonvocarias a aquel jugador peleador? (ser) b) Si haces click en el enlace, la revista___ lentamente en tu navegador. (abrirse) 0) Silas cafieras__de cobre, no se herrumbraban nunca. (ser) d) Si nos aumentan de nuevo el valor del alquiler, _____de esta casa. (irse) €) Sia las 19h el port6n principal ya_____ cerrado, salgan por atrés. (estar) he Rod Il. Completa las frases con el verbo adecuado, Ten en cuenta las dos frases en cada item. a) Si toma bastante agua, el resultado ___ en la piel. si_________ bastante agua, el resultado se veria en la piel. by Sila verdad, cugntamela. Si supieras la verdad, éme la ? ©) Si___________cerveza, no manejarés el coche a la vuelta. Si tomas cerveza, io ____ el coche a la vuelta. d) Si no protegen sus carteras, se las Sino ___sus carteras, se las robarian. e) Si___las iniciativas que tomamos, todos conocen la calidad de nuestro trabajo. Si divulgéramos las iniciativas que tomamos, todos la calidad de nuestro trabajo. @ nnn IIL Completa las frases con los verbos de la caja. Conjiigalos usando la segunda persona para formar coraciones condicionales de realizacién posible en el presente o en el futuro. a)Sino____—_al prdjimo, nunca ____ amigos. b)si__waticulo antes del viernes, lo _____ en este dejr— engordar numero de la revista. considerar ~ tener Oe piclerricing | decemipetiane en Er piueba |. emer inclulr dS d a decir - atender ) Sino __ de consumir azar, pemnaa e) Si___ que eres una amiga mia, la secretaria te més rapido. IV. Forma frases con los elementos que te damos, combinando Pretérito Imperfecto de Subjuntivo y Condicional Simple en 3* persona del singular. Modelo: utilizar la impresién rapida / aprovechar més la tinta. Si utilzara/-se la impresién rApida, aprovecharia més la tint. a) leer el contrato con cuidado / no fimao | b) trabajar bien / tener més clientes ©) conocer a Marcelo / gustarle d) ser el ultimo dia / devolverle sus cosas eee €) decir lo que sabe / no creérselo yo convertirse, hacerse, ponerse, quedarse, transformarse, volverse thodecambio | fomacin | emps | Destaca la Hacerse + adjetivo 0 Alejo y yo nos hicimos muy amigos. iniciativa del sustantivo Cambio —_sujeto | = __| _ visto Volverse + adjetivoo — Clara vivi6 tantas tragedias que se | como | sustantivo volvié una persona amarga. | mas Ese maquillaje se ha vuelto anticuado. definite; | Sula ian pode? | Le uaad Receaivinnd ar ue transformarseen+ __verdadera metrépoli adjetivo o sustantivo = ______— a _ Cambio visto como Ponerse + adjetivoo —_Los chicos se pusieron contentos transitorio o de duracion los adverbios bien / cuando vieron a su papd. limitada mal / mejor /peor Con lo noticia me puse bien. Cambio visto, transitorio 0 Quedar(se) + Cuando me contaron la verdad me duradero, como resultado de adjetivo, participioo +=» quedé muda de sorpresa. | otro acontecimiento los adverbios bien/ Ef barrio quedé muy aislado después mal / mejor / peor —_de que cerraron el ferrocarril arm PR (el resultado | quedar(se) Tu madre va a quedar feliz al recibir el regalo. (consecuencia) [ponerse | Tu madre se va a poner feliz al reabir el regalo. lainiciativa | si hacerse Muchos se han hecho participantes activos del movimiento. del sujeto [ho | convertirse | Muchos se han vuelto participantes actives del movimiento, ( en/volverse (involuntariedad) . Sélo quedar(se) se usa para estados civiles y problemas fisicos duraderos: quedar(se) casad, viudl, ciego, cojo, paralitico etc. Ponerse no se usa con participios. 2. Ponerse y quedar(se) no se usan con caracteristicas personales duraderas (afectuoso etc) ni para creencias 0 ideologies. En esos casos se usarén volverse, convertirse en o hacerse en esos casos. 3. Esraro que se use hacerse con sujetos no humanos o cuando lo siguen caractetsticas personales que no pueden considerarse voluntarias, como loco/-a, tonto/-a, enfermo/-a etc 4. Tornarse, trocarse en y cambiarse en equivalen a convertirse en pero son poco usuales. 5. La expresién Hegar a ser se emplea para referirse a la culminacién de un proceso de cambios que haya tenido etapas: Después de ocupar varios cargos, Megé a ser Director General. 6. El verbo resultar slo se use para calificar un resultado: La inspeccién resulté eficaz / un desastre. Para presentar una situacin como resultado de otra, se usan verbos como ocasionar, causar o traer: Lo reforma educativa ocasioné / causé / trajo algunos imprevistos. da 1. Entre las formas sefialadas, elige la mas adecuada y tacha la otra. a) Eres demasiado optimista si piensas que de ese modo te vas a Iver millonaria. b) No me contestes asi porque me pongo / me vuelvo nerviosa. ©) No sé por qué te wielves / te pones asi, si ya sabes que Carlos no piensa antes de hablar. d) La nena se ha puesto / se ha hecho muy pesada esta tarde. e) No aguanté la ultima crisis econémica, se qued6 / se puso sin un peso. 4) Dicen que el cielo se hizo / se puso negro a las cuatro de la tarde. Creo que fue un eclipse. ban I Marca con una X las frases en las que podrias sustituir “volverse” por “hacerse” o “quedar” por “ponerse”. [1 2) Cuando los precios bajaran, las computadoras se volvieron populares. [ ] b) Firmamos el contrato y nos volvimos inquilinos del Sr. Peralta [ ] © éor qué se volvié usted evangelista? [ 1d) El libro describe casos de pacientes que se volvieron asmiéticos. [ Je) Hemos quedado muy emocionados después de la charla con nuestros compatriotas. [ 1f) En la oscuridad, esa piedra queda més brillante @nonn IL, Utiliza las combinaciones de la caja para Ilenar los huecos en estas frases. Las barras (/) indican que cualquiera es posible. Entre paréntesis indicamos las que aparecen dos veces. se convirtié en / se volvié se hizo se convirtié en / se hizo / se volvid (2) se puso /se quedé (se) queds (2) a) Con dos copas de vino insoportable b) En aquellos tiempos, mitio, judo, —_________ cristiano. ©) Fue gravisimo el accidente... Por un milagrono____—_aralitical d) La violencia el mayor temor de los que viven en las metrépolis. e) __________ médico tras arios de estudios. f) Sélo______=—___socio del club en el fin del verano. @Miropa__— toda manchada después de la caida. La ‘er uridad 81, sobre verbos de cambio es ( Permanecer Quedar cosa | Quedarse | persona | Restar Quedar cosa Trae mds peras. Sélo a [persona uedaré nadie en la cudad._ Resultar Quedar cosa | | Quedar(se) | persona Rati (5e) quedé boquiabierto al verla, Tener | Quedar(se) | cosa / persona, con/ Casi (me) quedo sin aire. | sin algo Localizarse | Quedar | un lugar Elcentro queda bastante lejos de aqui. Adecuarse una pronombre | cosa, a una persona | Este collar de perlas me queda mal ropa, adorno, color Ol + con el vestido verde. de pelo aalguien | Quedar iEsos zapatos te quedan tan grandes! ~Concertar un VQuedar | unaconotra. ~~) Quedé con Hugo en ira tomar un café, compromiso / cita/ personas) en hacer algo ‘Ana y Juan quedaron en venir a casa. eon | en un lugar Bueno, quedamos en la puerta del bar. | Faunahora \Alfinal, équedamos alos 21ho determinada 21h30? aa tf Voy a salir con Wvén. Quedamos el lunes. | determinado dia 1. Indica el sentido que tiene el verbo “quedar” en cada una de las frases. " Modelo: No necesitas tomar un émnibus; el shopping queda muy cerca de aqui, _ealzarise) a) La corbata azul te queda muy bien con el trae gris. b) Yo que tG, ira @ hablar con Pablo. Se qued6 muy enojado con lo que le dijiste. ) Mi madre quiere saber si nos quedaremos a cenar. d) iDe acuerdo! Entonces, quedamas el jueves a las 19h. @) En la reunién no resolvimos todo; atin quedan algunos asuntos pendientes. ) Perdén, édénde queda el Teatro Municipal? — hon wag IL. Completa las frases utilizando el verbo “quedar” en Pretérito Indefinido y las palabras que estan en el recuadro. Recuerda el uso de los pronombres y la concordancia. corta muybien igual horribles muy ajustado nada en pie enormes Modelo: Lisa y Ema se tifieron el pelo de rubio y_©= ‘4 'g*|_ Parecen hermanas. a) Karina, esa falda_________________iSe te ve tode la pierna! b) Estas chinelas que me regalaron Parezco un payaso. ©) Mi marido se tuvo que poner gafasy____________ sta guapisimo! d) El uniforme que nos dieron es diminuto y e) La verdad, estas botas f) Después del tornado no Mejor me pongo unas sandalias. Il Completa con el pronombre “se” o “nos” las frases que lo necesiten y con “(se)” 0 “(nos)” las que puedan Ilevarlo, pero no obligatoriamente. Fijate en el significado de “quedar”. a) Segiin previsiones, miles de personas b) No 6) Tras las acusaciones, la diputada quedarian sin medicaments. quedaban dudas de quién era el culpable. ha quedado sin argumentos. d) iQue el gobierno sepa que los trabajadores no quedaremos de brazos cruzados! €) iramos tan tontes! Cortamos porque su casa He 8) Evolucionarnos 0 _ quedaba lejos de la mfa. (Puedes creerlo? _ quedaron en el chat hasta las 4h? iPues ya te dije que no estés chateando hasta tarde! quedamos quietos? @ nn Llena cada hueco con la preposicién adecuada. Si no es necesaria ninguna, deja el hueco vacio. el lunes. Han quedado la a) Leandro y Nadia han quedado hacer las compras juntos, entrada del shopping las Shi, b) Vanesa quedé conocer el planetario. Nacho, el domingo. Quedaron ___ las 14h la estacién de metro. ©) Andrea y Claudia quedaron preparar una cena el martes. d) Quedé _____Adrian el viernes. Quedamos el bar Los Angelitos las 23h. €) El sdbado 23 salir de copas las cuatro de la tarde, quedaremos el chat de MSN. En varias regiones de habla hispana, fundamentalmente en Argentina y en la mayor parte de Uruguay, se utiliza el pronombre vos en lugar de td, para el tratamiento informal en 2® persona del singular. Ese uso se llama voseo y afecta la conjugacidn de "tt!" sélo en Presente de Indicativo y en Imperativo afirmativo. iE a Se quita la -i- de la forma <éCuGntas lenguas hablas? éCuéntas lenguas hablas? | de vosotros. Se mantiene éQuerés un té con limon? éQuieres un té con limén? la acentuacidn: (vosotros) éCudndo cumplis afios? éCudndo cumples afios? sabéis > (vos) sabés. Mi mejor amiga sos vos. Mi mejor amiga eres td. | Se quita la -d final de la Arregld bien tu cuarto. Arregla bien tu cuarto. | forma de vosotros. Se Vendé todo fo que puedas. Vende todo lo que puedas. | | agrega el acento: esperad Sali un momento, por favor. | Sal un momento, por favor. | (vosotros) > espera (vos) Decime qué necesitds. | Dime qué necesitas. | Tenele paciencia al nene. | Tenle paciencia al nene. Se conjuga como tu. Vos no has estado aun en ese restaurante, éverdad? Ojala lo disfrutes, 2Y vos? éPodrias decirme a qué hora Ilegaste anoche? En esa época, vos ibas al conservatorio y yo a la universidad. Para el OD, para el Ol! y para los verbos pronominales, Creo que (a vos) no te conocian. se usa el pronombre te. Te admiro mds a vos que a él. | Vos te bafids antes del desayuno? Después de preposicién se utiliza vos, no ti He venido por vos, y quiero irme con vos. Los pronombres posesivos son los mismos que se Vos siempre protegiste tu vida privada. usan con “ti” Esa preocupacién no es mia sino tuya. 1. Vos se refiere siempre a una sola persona. No corresponde a "vosotros’ 2. La forma "estas" corresponde igualmente a "tu" ya “vos' 3. Las formas del voseo nunca presentan imeguleridades como la diptongacién, por ejemplo, > dat |. Identifica las 6 formas de vaseo de esta tira cémica y escribelas al lado como tratamiento de “ti”, EI STEEN A Ey Bh OA GENES «EET NIA? MAMORRA oe) ( So ua nnen 402 ano gat EN ) inueio® go eco®acaio se CNSR? SIEMPRE: ESA ENE Teo® go BE ABRIGNY? | [recive sxxnvis? 0 Aakers” Sh HES DN? a pees ace be tate ian? ne aie gato | IL Completa los consejos con las formas verbales de la caja conjugadas en el Imperativo propio del voseo. camina canta come demuestra duerme escucha haz respira siguelos toma Consejos para ser fel 1 8 horas por dia. 4, —____tus sentimientos. 7% —_______mucha misica. | x 2iitros de agua pordia, | 5. en la ducha. 8 mucha ensalada. | 3 por lo menos una 6. hondo cuando estés | 9. planes para tu vida y | cuadra par dia al aire —_____ religiosamente. Soon I. Transforma los siguientes fragmentos usando el voseo. a) Sepa que si escribe su contrasefia equivocada mas de 3 veces, su tarjeta quedaré bloqueada ) Claudia, (puedes llevarme contigo al supermercado? ©) Siéntese, por favor. Entonces, usted Ilegé a su casa y la puerta estaba abierta, entrs y no encontré a nadie. iCémo sabe que entraron ladrones? éVio si se llevaron algo? d) Descubre otra forma de administrar tu tiempo compartiendo tu agenda con tus asistentes. DISCURSO INDIRECTO | cambios referenciales (‘Ware puedo ver el programa. qxe eco!“ _Es la reproduccién que alguien hace de lo dicho por otra persona o por él mismo. Casi siempre va encabezado por un verbo de diccién, como: “decir”, “comentar”, “expresar”, | “afirmar", “ordenar’, “pedir” y otros. Py Al producirse el discurso indirecto, puede haber cambios en las formas personales (pronombres personales, demostrativos y posesivos) y en los indicadores de lugar y tiempo. \eruritais 6586 ste cos aspectos del discurso indirecto Cee a ee (a) Ana: Luis, td vas en el auto. a) Luis: Ana dice que yo voy en a) Celia: Ana dice que él (Luis) — el auto. = | vaenel auto, |b) Ana: Luis, ty yo vamos —__b) Luis: Ana dice que nosotros __b) Celia: Ana dice que ellos en el auto. (dos) vamos en el auto. (Ana y Luis) van en el auto. __ ©) Ana Luis, vasotros | ©) Luis: Ana dice que nosotros | c) Celia: Ana dice que ellos | ‘Lupe y tt) vais en el auto. vamos en el auto. | Luis y Lupe) van en el auto. y sei Los cambios dependen de quiénes sean yo, tu o la 38 persona en la situacién original (situacin 1) y en la ) situaci6n de discurso indirecto (situacién 2). Observa estas transformaciones. Conce: Juan, iré a visitar a Marcela. (ye = Conce; td = Juan; ella = Marcela) Juan, a Marcela: Conce dice que ira a visitarte. (yo = Juan; ti = Marcela; ella = Conce) Cambian cuando el discutso indirecto se produce en un lugar diferente del original (lugar 1), 0 con distancia | menor (lugar 2) 0 mayor (lugar 3) respecto de los abjetos refetidos. Ver uniades 13 y 14, sobre ‘Mauro (lugar 1): Este despertador atrasa... Mejor poner aqui uno nuevo. -demostativas y adverbios de lugar Gerardo (lugar 2): Mauro dice que ese despertador atrasa; que es mejor poner ahi uno nuevo. Fernando (lugar 3): Mauro dice que aquel despertador atrasa; que es mejor poner alli uno nuevo. CEL Mica ee Lies Cees eeu Pca ee Ll _aquel/la/llos/llas / aquello allt este/-a/-o “aqui / ack indo las palabras de la caja. Los numerales indican la situacién (1 6 2). a) alli / aqui b) esos / estos ¢) ese / este a.1) Enrique: Estamos teniendo unos dias lindisimos ______ en Rio. 4.2) Dolores: iQué envidial, cada vez que hablamos, Enrique me dice que _____ el dia esta lindo, bl) Profesor: ____ libros que tengo aqui, los encontrarén en la biblioteca b.2) Alumno: El profesor ha dicho que ______ libros los encontraremos en la biblioteca. c.1) Padre: Andrea, pregtintale a tu madre si est escuchando ______ CD, porque quiero ofr otra cosa. 2) Andrea: Mamé, papé dice si tli estés escuchando ______ CD, porque é! quiere ofr otra cosa. Ban Llena cada columna con el nombre de la persona correspondiente a cada habla. ES | a.1) Carla: éSabes, Luis?: si Pedro no va, yo tampoco. | rs | | | a2) Luis: Pedro, Carla dice que si tt no vas, ella tampoco.) _____ _Peare b.1) Luisa: Silvia, voy a hablar con papa. | .2) Silvia: Luisa dice que quiere hablar contigo, == paps | Sanda. 1) Dra. Ruiz: Sandra, pidele al Sr. Diaz que entre. pe ee 2) Sandra: Sr. Diaz, la Dra, Ruiz pide que entre. Ill. Llena los huecos del discurso indirecto transformando las palabras marcadas. Reet ea) Bec) Bret ae) [ a) Jorge: Este paraguas es mio. Anton: ¢Seguro que Jorge dice \sabella: Jorge dice que que ___ paraguas es _? paraguas es _. b) Xavier: Silia, “fe puedo pedir Silvia: Xavi me pregunta si_____ Pedro: Xavi le pregunta a Silvia si | un favor? pedir un favor. _— pedir un favor. ©) Ana: éTe gusta el vestido que Mary: Ana me pregunta si Miguel: Ana le pregunta a Mary si ‘me compré? gusta el vestido que_______. | __ gusta el vestido que d) Madre: Hijo, te dejo el dinero Hijo: Mi mama dice que —__ Teresa: ___ mamé dice que __ aqui, sobre la mesa. deja el dinero sobre la mesa. deja el dinero __ sobre la mesa. €) Rosario: Te presto la camisa si. Daniel: Mi hermana me dice que David: ___ hermana le dice que td me dejas tu cartera. — la camisa si__-___ | _ la camisa si —__ —_ | _—__ —__aartera, — cartera. DISCURSO INDIRECTO 1 cambios en los tiempos verbales y en los marcadores de tiempo eee ke [ Dice Ha dicho... Decia... que habla inglés. que hablaba inglés. que tiene hambre. que tenia hambre "(Yo) Hablaba ingles? que (él) hablabla inglés que hablaba inglés. "(Yo) Tenia hambre” que (él) tenia hambre que tenia hambre. "Recibi la carta | que recibié la carta, | "He recibido la carta” que ha recibido la carta. que habia recibido la carta. "Habia recibido la carta’ | que habia recibido la carta. “Lo compraré’ | que lo comprara. i (Yo) lo compraria” que (6) lo compratia que (21) b compels. | tMe habré equivocado” que se habra equivocado. gue se habria equivocado. “Me habria eq “Ojala me sienta bien? ado” —_ que (él) se habria equivocado. que ojalé se sienta bien. “Ojalé me sintiera/-se bien’ | que ojala se sintiera/-se bien. | "Quizé me haya olvidado’ | que quizé se haya olvidado. que quiz se hubiera/-se olvidado, | “Ojalé me hubiera callade” —_quecjalése hubiera/-secallado, que ojalé se hubiera/-se callado. que ojalé se sintiera/-se bien. ransformaciones de los marcadores de tiempo Hoy Hoy Ese / aquel dia. ) Hoy te veo alegre. Ha dicho que hoy me ve alegre. | Dijo que ese / aquel dia me vela | (dicho el mismo dia) alegre. (dicho después de “hoy") | Ayer Ayer Eldia anterior T tdenene Maftana El dia siguiente Ahora Ahora “Enese /aquel momento; entonces | ot Este mes / afio, esta semana etc. | Este mes / afio, esta semana etc. Ese / Aquel mes / afio, esta Z aquella semana etc. ""Elmes [afi la semana que viene | El mes / afo, la semana que viene | El mes / afi, la semana siguiente (Todavia / Aun. ~Todavia / Aun Hasta ese / aquel momento ho» da I. Llena los huecos utilizando la forma correcta de las que te damos entre paréntesis. a) “Ahora no puedo atenderte”’ (me avisé que / me avisa que) : Esteban ____ ahora no puede atenderme. b) "ZHas visto la tltima de Almodévar?” (pregunta si / pregunté si) Césarle_____ a Carlos __ habia visto la aitima de Almodévar. ©) "Hoy no salf de mi casa’. (comenté que / ha comentado que) Alberto ____ese dia no haba salido de su casa d) "La seleccién festeja el pentacampeonato!’ (anunciaba que / anuncia que) El diario___la seleccién festejaba el pentacampeonato. ban Il. Completa los huecos con formas adecuadas del auxiliar “haber’. Cuando Cristobal Col6n desembarcé en estas costas, el mundo occidental afirmé que _______ “descubierto” un nuevo mundo. Peto algunos historiadores suponen que los vikingos_____ llegado a América en la Edad Media. Otros propusieron que, tal vez, los fenicios ______ conocido estas costas muchos siglos antes. Y en verdad, el propio Colén nunca se aseguré de que no_______ estado antes por aqui. Sonn Completa las transcripciones de cada noticia. La parte faltante corresponde a lo que en el esta en negrita. Presta atencién al tiempo del verbo en el discurso indirecto. a) La foto de un hombre con un caballo, considerada la mas antigua, se exhibié en el Museo d’ Orsay de Paris, en febrero de este aio. Lei que la foto de un hombre con un caballo, considerada la mas antigua, __. ___. _______ enel Museo d'Orsay de Paris, en febrero de _____ aio. b) Bramos muy amplios. Pero fantos cambios musicales hicieron que a mi me eriticaran mucho. Sobre los misicos de su época, Rita Lee comenta que muy amplios, pero que tantos cambios musicales ____ que a mucho. ©) Entrevistador: :Estis componiendo? H. Vianna: Tengo ideas. Hay un tema que estoy terminando aqui en mi cuadernito, bastante resuelto. Tal vez te guste, ideas. Que El periodista le pregunta a H. Vianna si componiendo. Vianna responde que un tema que terminando__ en ____cuadernito, bastante resuelto. Y después dice que tal vez al periodista. (Adaptado de Clarin Digital, en distntas fechas del 2002 y del 2003.) DISCURSO INDIRECTO III transmisién de pedidos, 6rdenes, consejos y sugerencias Mua Ordena Pide Sugiere que.. Ordend Pidié Sugirié que... Ordenaba Ha ordenado_ha pedido Pedia ha sugerido que... Sugeria que... “Cierra la puerta, por fav cierre {a puerta. cerrara/-se la puerta. "Cuéntame sobre el paseo” _/e cuente sobre el paseo. le contara/-se sobre el paseo. __'No salgas tan tarde” no salga tan tarde, saliera/-se tan tarde. | “UHarias un té?” haga un té. hiciera/-se un té. "(Puedes /podrias pasar. pase por la oficina un momento. __pasara/-se por la oficina un por la oficina un momento?” momento, "Tendrias que preparartu. prepare mi documentacién, preparara/-se mi documentacién. documentacién’ | Otros verbos introductorios: Pedidos: rogar, solicitar. ‘Sugerencias: proponer. | Ordenes: encargar, mandar. Consejos: aconsejar, recomendar. aa Uf 1. A continuacién hay una serie de pedidos, consejos y érdenes. Elige una de las formas dadas entre paréntesis en cada caso y tisala para completar la frase. Modelo: Ana me pidié que le __®2"**"* _una crema para el cuerpo. (comprara / compre) a) Mijefe siempre me advierte que ___atentamente los e-mails antes de responderlos. (leyera / lea) b) Claudia nos aconsejé que ____ euros y no délares. (llevaramos / llevernos) ©) En la ponencia, el orador le exigié a un participante que__. (se retirara / se retire) d) Cuando mi hijo viene a casa, me pide que le ____su torta favorita, (preparara / prepare) ©) tNo te ordenaron que ___ las flores aqu? (dejaras / dejes) Lo» ban Il. Reescribe las formas verbales cambiando al presente o pasado el verbo introductorio y luego haciendo los cambios necesarios en el segundo verbo. Modelo: El guarda forestal nos sugiere que no acampemos cerca del rio. = ~ scamesremes/-semes a) Los socios le exigieron al presidente que presentara todas las cuentas. __~ b) El servicio meteoroldgico aconseja que no se salga después de las 19h, ©) Pidieron que nos abrochasemos los cinturones antes de despega, | d) El portero solicita que bajes un poco el volumen de la radio —_ Snag IM. Transmite los pedidos y consejos que se hacen abajo usando el discurso indirecto. Para ello, completa los huecos transformando los elementos que estan en negrita en los didlogos. poste “tan Gas a b) Para tap) oe anne Peron oy \\ caminae | kiémetto _/ aN "por a ae Dy Sere. Lian, /_Tinate eae | ( sre qe te Xs 1 erviemele pac e-mail a) Aldo le pide a su hija que __la sal. b) El doctor le recomienda a Luis que __un kil metro por dia para bajar de peso. ©) El cajero le pidié a la clienta que _____ documentos en __ misma ventenilla. d) Paulo le pidié a Andrés que le __el dinero ©) Amalia le aconseja a su hermano que _____aspirina que le deja f) El director le pidié a su secretaria que ___ el documento y que ______ por email. > (No) esperar / preferir / querer (en Presente o en Pretérito) + Infinitive pane Espero Megar a tiempo al aeropuerta, (yo espero y yo lego) No quisiste saber mi opinion sobre el tema, (tii no quisiste y ti no supiste) (No) esperar / preferir / querer (en Presente o en Pretérito) + Infinitivo Perfecto (acontecimiento que se presenta como concluido en algtin momento de referencia: entonces, en ese momento etc.) (No) esperar / preferir / querer en Presente + que + Presente de Subjuntivo (No) esperar / preferir / querer en Presente + que + Pretérito Perfecto de Subjuntivo (acontecimiento que se presenta como concluido en algun momento futuro de teferencia: entonces, en ese momento etc.) (No) esperar / preferir / querer en Pretérito + que + Pretérito Imperfecto de Subjuntivo No esperaba haber reunido tanto dinero a fin de mes. (yo no esperaba y yo reuni) Queremos haber dejado manana este lugar. (nosotros queremos y nosotros dejamos) Espero que Megues a tiempo al geropuerto. (yo espero / tt llegas) Preferimos que esperes en Ia recepcion. (nosotros preferimos / tit esperas) Esperan que [a semana que viene hayas cumplido con tu promesa. (ellos esperan / ta cumplirds) No quiero que ese dia ya hayan usado todo el material. (yo no quiero / ustedes usaran) No esperaba que me trajeses / trajeras bombones. (yo no esperaba / tt trajiste) Quisieron que firmdsemos / firmdramos — el contrato sin leerlo. (ellos quisieron / nosotros firmamos) 1. Otros verbos con funcionamiento similar: anhelar, ansiar, desear, elegi, rechazar 2. El Pluscuamperfecto de Subjuntivo sélo se combina con esperar en formas de Pretérit. Se refiere a un acontecimiento no realizado (si “esperar” esté afirmado) o realizado (si “esperar” esié negado) Esperdbamos que hubieran/-sen aparecido. (no aparecieron) Ver uridad 97, sobre e! No esperaba que hubieras/-ses preparado una fiesta. (si la preparaste) puscuampereco de Suxurtvo 3. Eluso de que puede omitirse en expresiones de pedido con un tono formal: Le solicitamos ] retire su equipaje das horas antes del vuelo. aa 1. Llena los huecos con la forma adecuada del verbo que va entre paréntesis. a) Espero que mafiana_____ lo que buscas. Yo no tuve suerte. (encontrar) b) Preferia______ en este restaurante... Me parece més acogedor. (quedarse) ©) Quiero ______ mAs temprano de casa porque tengo que llegar una hora antes. (salir) d) Siempre prefert que los chicos ___a escuelas publicas. (ir) e) Espero_____los informes la semana que viene. Es que no quiero __ otra vez. (terminar — atrasarse) Bag Il, Transforma las frases cambiando el sujeto de cada verbo sefialado por los que estan entre paréntesis. Modelo: Espero poder jugar todos los partidos de! mundial. (ellos — ti) Eeperan qe puedas \iger todos los partidos del mundial a) Prefiero vivir en la capital porque hay muchos més recursos. (nosotros ~ ustedes) b) iQueria ir a fiestas todas las noches! (ellos — nosotros) ©) Preferia comprar articulos nacionales para pagar menos, (vosotras ~ nosotros) d) ior qué preferiste quedarte en casa durante el feriacio? (él - td) Sonn Ill. Relaciona los elementos de las tres columnas. En la tercera, pon el verbo en la forma correspondiente. He convocado esta reunidn porque quiero aclarer todos los cambios que se implementardn a partir de ahora en la empresa. a) Quieroque | [| laeficacia | [ ]___ mejor su tiempo. Hay atrasos en las | b) No quiero que [_] la recepcionista entregas. (administrar) ©) Espero que,a_[__] todos ustedes [ly nola rapidez __ la prioridad de todos. (ser) “fin de este afio, [J los mensajeros [|] ________la importancia de estas indicaciones. | d) Prefiero que [ ]las secretarias VIPs por el bien de todos. (entender) | ©) Espero que | [J a atender los lamados diciendo "Hola" | iitiene que decir el nombre de la empresa siempre! (volver) | | [ ]_—___- su cursos de idiomas. (terminar) VERBOS DE ACTITUD II expresar gusto / disgusto, pedir un favor, pedir permiso, proponer \er unided 27, sobre constuciones especiales con O| Cir Cee _ con “que” (Aél) Le gusta / importa /molesta que _ lo tuteen a los de mi edad, sin “que” (Ami) No me gusta / importa / molesta SL ae poe La persona (Ol) (No) gustar / No me gusta Megar tarde a las reuniones. se expresa sobre _importar / molestar (ami) (yo llego tarde) su/-s propia/-s (en Presente, No les importaria trabajar hasta mds tarde. accién/-es (el Condicionalo (aellos) (ellos trabajarian) | sujeto dela oraci6n | Pretérito) + infinitive 19 re gusté nada tener que dirgir aquella reunién. | | ; a ee ee (ati) (tii tenfas que dirigirla) coinciden) | Me molestaba ser la dnica que se atrasaba. (ami) (yo era la tnica) La persona (Ol) (No) gustar / No me gusta que hables con extrafios. se expresa sobre | importar / molestar (ami) | (td hablas) accion/-esde (en Presente) + que No nos importa que salgan mds temprano. otra/-s persona/-s + Presente de fu teen) fellea: nlen) (el sujeto de la Subjuntivo oracién principal no : aT coincide con elde | (No) gustar / Mie molesté que me hablara en inglés all. la subordinada) importar / molestar (ami (&l me hablo) (en Pretérito o 0s gustaria que yo fuese vuestro padrino? Condicional) + que + (a vosotros) (yo seria) Betas de No le importaba que lo eriticasen. | (aél) (ellos fo criticaban) } 1. Otros verbos / locuciones con funcionamiento similar: alegrar, complacer, deprimir, disgustar, encantar, enfadar, escandelizar, extraffar, fascinar, hacer fata, impresionar, inguietar,interesar,iritar, perturbar, preocupar, sorprender. x Importar y molestar también se emplean con la misma persona en las dos partes de la oracién, para solicitar una accién o pedir un favor: éTe importa abrir lo ventana? / éLe molesta sentarse all? . Importar y molestar también se emplean con personas diferentes en las dos partes de la oraci6n, para pedir permiso o solicitar acuerdo: dLes importa que apague el ventilador? / éTe molesta que salga antes de los 12h? aan 1. Ider [| a) dle importa esperar en el pasillo? El doctor ya viene. ] b) éTe importarta ir en el coche de Mercedes? ] ©) de molesta que mi novia se quede a dormir, mama? ca si en las frases siguientes se pide un favor (F) 0 se pide permiso (P). ] d) Ge molestaria acercarte un poco a la ventana? ] e) Ce importa que deje el paraguas aqui? Esté muy mojado. [ ( [ [ wan Il. Completa las frases con infinitivo o con “que” + Subjuntivo, segiin el sujeto que te damos para el verbo entre paréntesi a) Ayer le molest __ mds tarde a su clase. (llegar, yo) b) {Os importa_____ primero a comer y después a bafiaros? (i, vosotros) ©) A Juan no le molestaba___________por la madrugada de la oficina. Lo que no le gustaba era temprano. (salir, Juan — tener que llegar, Juan) d) Nome gusta______con ese grupo de chicos. Te van a llevar por mal camino. (andar, ti) ) No me importa en un lugar simple, lo bueno es celebrar. (cenar, nosotros) Completa las preguntas con tratamiento de “ti”. Sigue el modelo. qe. te despiecten? Modelo: Despertarte / ellos. te importa Pe 7 Sespierten? a) Fumar a tu lado, alguien. ee molesta _ ©) Reconocer tus errores, td. ee importa d) Llamarte por tu apodo, nosotros. Te importara @) Ser el timo de la fila, 6. ee molestaria IV. Completa, con las formas de la caja, estas aclaraciones entre dos miembros de una pareja. Atite gustaria critiques demores en arreglarte escucharte Me encanta _me gustaria os gusta servirte de ayudante tener que cambiarme loque —________que hagas la comida, lo. que nome | No me importa que | no me gusta es que después —___ gusta es tener que —__4___ | | : qj como me vesti y —___. que te mandase a pelarme las verduras, el ajo etc.? Me importa_____, pero___________ A vosotras los hombres no siempre que fueras / fueses més sintética. entender lo que nos importa a las mujeres. EXPRESIONES DE » cREENCIA Y DE DUDA creer / pensar que -_ ‘ Cee Afirmativa ‘indicative Pienso que cada uno debe asumir sus actos. Creen que es mejor hacer una reunién hoy mismo. Negative (yo) Subjuntivo No creo que jos precios aumenten por ahora. | No pense que me observaran/-sen. Negativa, en las demas Indicative 0 Subjuntivo Mis amigos no creen que tengo / tenga 17 aftos. personas Ta tampoco pensabas que era / fuera la misma calle Interrogativa (negativa | Indicativo éPiensas que se necesita més tiempo? ono) | éNo creéis que podemos preparar una sorpresa? Dudar (de) / desconfiar (de) | Afirmativa Subjuntivo Dudébamos (de) que pudieras presentarte aque! dia. Negativa Indicativo 0 Subjuntive | ‘No desconfio (de) que hardin / hagan lo méximo posible. Interrogativa Indicativo 0 Subjuntivo | dAcaso dudan (de) que sabremos / sepamos responder? Interrogativa negativa | Subjuntivo | Ne dudé usted (de) que sus hjos supieran/-sen el camino? Crees 1. Parecerle (a alguien) que sigue el mismo esquema que pensar / creer que: Me parece que nos | quieren decir algo / A los inspectores no les parecio que habia / hubiera infracciones. | 2. Confiar en que se combina tanto con Indicativo como con Subjuntivo, salvo en la forma negativa en 12 persona, que solo admite combinacién con Subjuntivo: No confio en que dijese Ia verdad. 3. Esperar que sélo admite combinacién con Subjuntivo. 4, Sospechar (de) que en general se combina con Indicativo, pero en la forma negativa admite combinacién con Subjuntivo. |. Estos verbos pueden combinarse con infinitivo si el sujeto de la oracién subordinada coincide con el de la ) pero en estos casos es opcional. Ver unidad 87, sobre e505 verbos .. La correspondencia entre cada tiempo del indicative y del Subjuntivo es la misma que se presenta en la unidad mencionada en el punto anterior. aa 0 I. Relaciona las oraciones segain el sentido y conjuga cada verbo principal en el tiempo mas adecuado. que [ ] la timidez del joven tenia origen en su infancia. ] se hayan olvidado de pagar la cuenta... ] su marido fuese tan maleducado, a) No cr. b) Ue par____que ©) Los familiares pens____ que d) De novia, Alida no sospech. €) Cont___en que bag Il. Pasa a la forma negativa las siguientes frases, dando dos opciones cuando sea posible. ] todos los alumnos deben ser tratados igual? [ [ (de) que [ ] tendremos / tengamos buenos resultados. [ a) Creo que hay que invertir més en propaganda. No creo que b) Sospechan que el problema de la empresa es la falta de control de gastos. ©) Crees que actualmente la gente es més tolerante con la diversidad? d) Confio en que los vecinos realmente quieren llegar a un acuerdo. @) 20s parece que podemos pedir prorroga dos veces? €o0g IM, Elabora frases con los elementos dados, presentando dos posibilidades para el verbo cuando sea posible. Modelo: (el médico, tener turno para mafiana) No dudo (de) que ¢! méaca) tenaré. / tenga tune pare manana, a) (la directora, atender a nuestro pedida) Esperamos que b) (vosotros, haber demostrado responsabilidad) No me parece que ©) (Ana, postularse para el cargo vacante?) iUstedes desconfian (de) que d) (su padre, saber tanto sobre sus preocupaciones) Julio no pensaba que @) (tU, haberte perdido en la feria) Todos creimos que estar claro que; ser / parecer verdad / obvio etc. .er verdad / obvio / evidente que Estar claro que; Ser / Pi Afirmativa Indicativo Estd claro que Teresa no sabia montar caballos, Parece obvio que el pasgje de avién cuesta mds caro. Negativa o Indicativo 0 Subjuntivo No es verdad que el poder conduce / conduzca interrogativa inevitablemente a la corrupcién. No estuvo claro que el juez aceptaba / aceptara/-se su testimonio. ZEstd claro que todos tienen / tengan que venir? Afirmativa 0 Indicativo Estaba claro por dénde comenzariamos. negativa, No es obvio si el problema es el precio 0 Ia calidad. introduciendo Es evidente cudnto te ha costado llegar hasta aqui. una oracién No esté claro eudndo recibiremos curento. interrogativa 0 Parece obvio quiénes serén los ganadores. exclamativa No era evidente a quién te referias con tus elogios. indirecta \etapéndie 6 sobre Nunca seré obvio dénde se puede actuar sin riesgos. esas oecores | hinsines - = TO Cem ee { (ser) cierto (ser) verdad dEs cierto / es verdad que te asaltaron? | Ger / estar) (estar) bien, (ser) Esté correcto / bien lo que has hecho. Yo harla lo mismo. correct adecuado No es correcto / no esta bien hablarle as/ a tu padre. (ser) seguro (Ger / estar) confimado | Es seguro que manana se acreditan los fondos. | estar seguro/-a/- | tener certeza Estamos seguros de que pasards la prueba. | os/-as de | Las expresiones ser met / falso que, admiten itivo 0 Subjuntivo en la oracién subordinada: Es menti / falso que estan / estén desperidiciando combustible | Las preguntas y respuestas cortas con estas expresiones siempre llevan verbo ser: — cEs cierto? / Sf es verdad. — 3. En esas expresiones, el adjetivo (claro, falso etc.) es invariable cuando va seguido por que o por infinitive, pero en las otros casos concuerda con el sujeto y con el verbo estar: Estd claro que es mentira. Esté clara ia mentira Estd prohibido traer mascotas. Estdn prohibidas los mascotas. 4, Cierto no equivale a correcto. La» 2. a I. Relaciona las columnas formando frases. Luego lena cada hueco con uno de los verbos de la caja. a) No obvio para ella [I que la reduccion del precio favorecia las ventas. by ____dero [| siel ferrocartil pasaré por aqui o por el Norte. eS 3 falso que los tnicos interesados [ ] me conviene hacerlo ahora o esperar un poco més. esta d) No si [I que quisimos / hayamos querido ayudar estaba €) No aro [ ]ino verdad? parece f) _______evidente que lo conoce [Jen el producto hayan sido los exportadores. - enn IL. Llena cada hueco con “cierto”, “seguro” o “correcto”. a) — dEstés _____ de que podremos tomarnos vacaciones anticipadas? —Sé que tenemos derecho ~ asi que seria ____ ~ pero no estoy ___ de que lo acepten. b) - és __ que Juan Carlos y ti van a separarse? = No, équién te ha contado esa mentira? No me parece _______andar hablando de la vida de los demés ©) — Hasta ayer, no era __ que el curso comenzase. — Pero hoy ya lo hemos confirmado, puede usted estar____de que comienza el lunes préximo. ) ~ Quien rigid la pelicula “Haz lo _* fue Spike Lee, ino es __7 — No me acuerdo... LEstés Snag IIL. Transforma las frases a oraciones con adjetivos variables, segdn corresponda. Modelo: Est claro que estoy apostando por el didlogo. _=="@ **°@ _ mi apuesta por el didlogo. a) Es evidente que habia prejuicios contra él, ______los prejuicios contra él. b) Esta claro qué tipo de pelicula es y qué publico la va a ver. _____________ el tipo de pelicula que es y el piiblico que la va a ver. ©) Parece obvio que hubo cambio de perspectiva. el cambio de perspective. d) Es falso que existan 127 mil ofertas de empleo, == existencia de 127 mil ofertas de empleo. ©) Parece evidente que haya modificaciones tarifarias ilegales. ____ las modificaciones tarifarias ilegales. f) No es seguro que la resolucién se presente este afio.___________la presentacién de la resolucién este afio. o4 > VERBOS DE PERCEPCION ver / oir / sentir / escuchar + que \er unidad 87, sobre coespondencia de tempos ete veto principal ysubortnado ir / sentir / escuchar que | Afirmativa | Indicativo Vimos que terminaste antes que el grupo. | Of que las cosas no andaban bien en casa. Negativa Indicativo 0 Subjuntivo | No ofmos que se habla / hable de crisis en el foro. | No escuchamos que teniamos / tuviéramos/-semos | que organizar clases puilicas. | Interrogativa Indicativo 0 Subjuntivo | éSientes que hoy hace / haga mds calor que ayer? | Interrogativa negativa — Indicativo éNo ves que viene el autobus? Ene EI OD es el que realiza la accion Veo venir a Claudia. (yo veo, Claudia viene) indicada por el infinitvo 0 gerundio. _éLos escuchas cantar? (Ellos cantan) Ese OD puede ser pronominal (me, No te of Megar. (yo no oi, tt llegabas) te, lo/-a/-05/-as, 08) Se veia elagua del rlo subiendo hacia la calle. Qs veo dudando mucho al respecto. (yo veo, vosottos dudéis) EOD es una oracién subordinada | OF que las cosas no andaban bien en casa. >> O/ decir que encabezada por que y el verbo las cosas no andaban bien en casa principal expresa la reproduccién del Vo ofmos que se habla / hable de crisis en el foro. >> No discurso de otro, quien no se explicit. o/mos decir que se habla / hable de crisis en el foro. 7 ae tansformadon, es . di NO.escuchamos que tuviéramos que organizar clases verbo decir el que queda en gerunclo pubjicas, >> No escuchamos decir que tuviéramos que oo 2 organizar clases publicas. 1. El infinitive nunea se flexiona: Los sent/ entrar, >> Sent/ que ellos entraban. } 2. Los verbos ver y sentir con Subjuntivo pueden cobrar un significado de duda: No veo / no siento que Miguel vaya a renunciar. >> Dudo de que Miguel vaya o renunciar. La a lige entre las formas subrayadas la mas adecuada y tacha la otra. a) Vi que estabas / estés enojada conmigo. b) Sentimas que la rabia nos domina / nos domine cuando vemos una injusticia social ©) Siento que es / sea el amor de mi vida d) Oimos que ese pals alcanzé / alcanzara un gran potencial industrial €) {No ves que le da / dé vergienza? iNo le pidas que hable en inglés! Boag ‘Transforma las frases a su forma afirmativa. a) No veo que el jefe haya sido rudo. b) No vi que todos estuvieran compenetrados. ©) No sentia que fuera necesario decirselo. d) No escuché que Matias dijera malas palabras. €) No of que hubiera habido fiestas estos dias. Ill, Transforma la estructura de cada frase segin el modelo. En la primera versién, los dos verbos estan conjugados, pero en la segunda, el verbo subordinado esté en infinitivo o gerundio. a los chicos asim sus tareas. Modelo: Veo que los chicos asumen sus tareas. a) ENo escuchaste que Jorge te mencioné? b) Te vi pasar pero no me viste saludandote. ©) Of que se gastaron millones en el rodaje. d Disculpadnos, no os oimos pedir ayuda: ) Hemos visto que algunos arrojan basura en el piso. D) Sjento el coche haciendo un tuido extratio. 8) Desde aqui vemos cuando el Sol nace. fh) Escuchamos que van @ subir los sueldos Se emplean cuando no se pretende destacar o individualizar el sujeto. A. Formas que destacan la pasividad Objeto al comienzo | Objeto directo pronombrede OD _—_verbo sujeto de oracién Las calles las arregla fa Municipalidad. Ase joven lo elogian todos los maestros. Voz pasiva “Sujeto pasivo verboser participio. por complemento agente Esa iglesia fue construida por los indios Pasiva pronominal Sujeto pasivo se verbo (sin agente) Las puertas se cerrarén alas 19h, Ea ed En las ciudades pequeftas se vive mejor. (cualquiera vive mejor) Dicen que van a prohibir el cigarrilo en las plazas. (alguien dice / alguien prohibird) C. Generalizadores ‘Uno Cualquiera «Uno iintenta mejorar, a pesar de las dificultades. (Yo y_ (yo también) otros como yo lo intentan) 2" persona inespecifica Cualquiera_ —_Es tan bello el cuadro, que te emocionas al verlo. (ta también) (Ty cualquiera en tu lugar se emocionaria) La gente Los otros, los Se puede confiar en la gente? dems (yono) | Aunque me encanta la gente, a veces prefiero estar solo. A, El objeto al comienzo de oracién es la mas frecuente de estas tres formas. Cuando no hay agente o no hace falta mencionarlo, se prefiere la pasiva pronominal. En la pasiva pronominal el sujeto siempre concuerde con el verbo: El pescado se prepara con vino. / Los pescados se preparan con vino. __B. Para entenderse como impersonal, la 3° persona debe ser plural. Observa: Dice que habrd feriado el viernes. (él dice, una determinada persona ha dicho eso) Dicen que habré feriado el viernes. (alguien dice, nadie en especial lo ha dicho) | C1. El pronombre uno puede realizarse como una si el hablante es mujer y quiere delimiter una identificacion femenina en el tema desarrollado: E5peran que una sea solamente madre y esposa, como si una no fuese, también, ciudadana, Casi nunca se usa la expresion la persona para eso. | 2, ‘La gente’ no equivale a “nosotros”: Nosotros tenemos nuestra forma de pensar, pero la gente ve las cosas de | otra manera, Casi nunca se usa las personas para eso. | 5. En la 28 persona inespectfica el pronombré tiles casi siempre implicto; es el verbo el que indica la persona, Lon aan 1. Elige la equivalencia mas adecuada para cada expresién sefialada. 1. No me canso de contemplar el mar... Es muy agradable. [ 1a) La gente nose cansa de [ ] b) Uno no se cansa de [ 1) No cansa 2. La gente siempre busca su propio benefici. [ ]) Muchos siempre buscan [ ] b) TU siempre buscas [ ]© Uno siempre busca 3. Uno nunca sabe cudndo va a necesitar a la gente. [ } a) Nunca sabemos cuando vamos a necesitar a los otros. [ ] b) La gente nunca sabe cuando va a necesitamos. { ]. © Nunca saben cudndo van a necesitarte. 4, En cualquier lugar del mundo encuentras un shopping-center. [ ]) tay yo encontramos | ]b) se encuentra [_ 10) la gente encuentra @aqg Il. Construye frases con pasiva pronominal, en Pretérito Indefinido, segin el modelo. Modelo: El caso / investigar a fondo £i caso 2¢ inwestige @ fondo, a) Muchas huellas de los delincuentes / encontrar / alli __ b) Las negociaciones sobre fronteras / reiniciar / ayer ©) Es0s jugadores / entrenar / bien d) Esas materias / no ensefiar / adecuadamente e) La novela “Vidas secas” / traducir 2 varios idiomas @ nnn IIL Transforma cada oracién segiin la columna que esta vaci oa feed (eae ra_ foe. orga Modelo: Aquella fiesta la organizamos nosotros. a) AMelisa y a Erica las indicaron sus compafieros de seccién. bE ptente sera leventado por ustedes mismos ©) El edificio que ven a la izquierda lo construyeron | _ antes de 1920, ee |) Andrés fue criado por una tla | ) Esa torre la destruyé un bombardeo. oo foo | El complejo acuta ha sido diseftado por uno de L> | | los mejores arquitectos de la ciudad. |. @ Los materiales los guardard la Intendencia. Esa particula expresa involuntariedad del sujeto sobre el acontecimiento: Estaba comiendo un helado y se me cayé de las manos. El verbo siempre concuerda en singular o plural con la cosa afectada. Det) A Monica par ef reloj. A los espaftoles nota el acento al hablar. A Carla ensucié el vestido. | Avosotros/-as) han perdido las llaves? aR ORs uke aR Rubee cet ed (am) me 3*persona, singular o plural at te _ singular o plural (Adl/ella / Ud) se le | @nosotros/-as) | nos | rompié » el vaso (A vosotros/-as) os _ rompieron » los vasos \@ellos/-as / Uds.) | les | ST eee So Acabarsele El tiempo se nos acaba, debemos darnos prisa. Escaparsele No dejes que el perro se te escape aia calle. Estropearsele Se te estropeard el puléver si lo lavas con agua caliente. irsele Parece que la suerte se nes ha ido. Ocurrirsele éNo se os ha ocurrido una idea mejor? Olvidarsele algo a alguien Se me olvid6 cerrar la puerta con llave. Perdérsele Nuestros amigos se nos han perdido en la multitud. Pegarsele Esa muchacha se le ha pegado a Jorge y no lo larga. Quemarsele Por el gusto del arroz, se me ha quemado un poco. ._ Vérsele | Con el vestido transparente se te ve toda Ia ropa interior. La» da Uf 1. Reconoce la opcién correcta y utilizala para completar cada una de las frases. a) Estaba ordenando el estante y se me ____ algunos libros encima. (vinieron / vino) b) Sino sales ahora, se te _____ muy tarde para llegar al aeropuerto. (harén / hard) ©) Espero que después de tomar estas aspirinas se me el dolor de cabeza. (pase / pasen) d) Andrea dijo que se siente mal y que se le _ las ganas de comer. (fue / fueron) e) Me encanta trabajar contigo porque se te ___ muchas soluciones précticas. (curren / ocurre) Pog IL. Llena cada hueco con el pronombre correspondiente. a) Cada vez que dejamos la puerta abierta, se b) iA mi hermano se ©) Me compré unos zapatos lindlsimos, pero se han estropeado con la Ultima lluvia. d) Alos chicos se ha olvidado la bebida. Voy a comprar algunas cervezas ahora. @) [Qué bronceada estas! Ahora se nota la marca del traje de bafto. __ escapa el gato. curren unas ideas geniales! A partir de los elementos dados, forma frases en Pretérito Perfecto que expresan involuntariedad. Modelo: acabar - nosotros la paciencia. Seno a acabado Ja paciencia a) ocurtir ~ ellos — adoptar un nino b) olvidar — tu — las llaves del auto ©) pasar de punto - yo ~ la carne asada d) romper — vosotros ~ la caja de cristal e) abrir — ella — la maleta en el autobus IV. Transforma cada una de las frases voluntarias en involuntarias. Observa el modelo. Modelo: Han apagado el fuego. Hoes Ns eee gi cesses a) Rompimos todos los juguetes. b) Paré el motor del auto. — ©) Ha estropeado el equipo de musica, | d) Quemaste la comida. €) Partieron los platos al medio. — 4) Habis pinchado el neumético. Me corté el pelo Muchas veces la persona poseedora aparece como pronombre de objeto indirecto (me, te, le, nos, os, les, se). Ese fendmeno se llama dativo posesivo. Puede tratarse de partes o de posesiones de la persona: £0s terminaron el departamento? (vuestro departamento) eed ( md Me arregla las ufias la misma manicura de siempre. (mis ufas) | dA ti) Te hace la comida la empleada? (tu comida) (Adl/cella/a usted / a mi suegra etc.) Le sellaron el pasaporte. (su pasaporte) (A nosotros) Nos robaron el coche, (nuestro coche) (A vosotros) Os han llenado la casa de gente. (vuestra casa) | ellos/-as / a ustedes / a tus vecinos / a todos) El banco les cancelé la deuda, (su deuda) Tees Piero Me tefi el pelo. (mi pelo) éTe operaste la nariz? (tu nariz) Jorge no sabe atarse la corbata. (su corbata) éNo se lavan las manos antes de comer? (sus manos) Esas formas son las mas habituales para expresar acciones 0 procesos sobre partes o pertenencias de personas. Cuando se trata de partes del cuerpo, son praticamente las Unicas usuales. i NNNAINNNIN 4|> Si contrario. | no incluyes a todos, no te apoyaremos. Gms A ( Condicional | mientras que / siempre que | Salimos con tal (de) que voWwamas temprano. Condicional Introduce un propésito del Con tal (de) que me acompafies, te paso a y final sujeto. La oracién principal buscar temprano. >> Quiero que me acompaiies. indica una condicién que Con ese propésito, te paso a buscar temprano. debe cumplirse para ese Cuando los sujetos coinciden, se construye con propésito. infinitivo: Con tal de destacarte, eres (ti) \ capaz de decir cualquier cosa. ieee es Excepto que La conferencia seré aqui excepto que se apruebe lo contrario. >> La | ___conferencia seré aqui si no se aprueba lo contrario. | Salvo que | No le des otra mamadera al nifio, salvo que insista mucho. >> No le des otra mamadera al nifio si no insiste mucho, | ‘Ano ser que Ano ser que uses la batidora, la masa saldrd aguada. >> Sf no usas la | batidora, la masa saldré aguada. ) “Las conjunciones presentadas pueden expresar los misrnos grados de posibilidad que las condicionales con si, con una combinacién similar de tiempos verbales, pero con Presente de Subjuntivo y Pretérito Perfecto de | | Subjuntivo en lugar de los tiempos del Indicativo. Tels ee mofundoces | Mientras que estés segura de que te o va a devolver, préstale ese dinero. | son incompatibles con | Tendré listo un reemplazante en (el) caso de que haya desistido. Indicate, En (el) caso de que no te encontrara/-se, te llamaria. Salvo que se hubiera/-se arrepentido, estaria preparado para comenzar En (el) caso de que hubieran/-sen viajado, habrian dejado e! coche. ‘er unidades 80 y 97, sobre otras concicionales da 1 1. Completa las frases con “salvo que’, “en caso de que” 0“: jempre que’, segiin corresponda. a) Podias matricularte____tuvieras més de 18 aftos. b)___ el fuego obstruya las salidas, no se desespere; coléquese en el sitio mas seguro. ©) Siempre salfamos temprano del trabajo, ____surgiese algin imprevisto. d) Me permitian salir con mis amigos, _____volviera antes de las diez. e) _______ digas exactamente qué programas funcionan mal, dificimente se te podra ayudar. #) Siel alcance de la operacién aumenta, los beneficios también lo hardn, ___se gestionen bien los riesgos. ) Haga un plan de desalojo____su residencia no sea segura o haya riesgo de armenazas para su familia fh) Todos los datos que se piden son obligatorios ___se indique lo contrario. ban Il. A partir de los elementos dados, forma expresiones usando “con tal (de) que” o “con tal de”, como en el modelo. Modelo: Queremos que nos atiendan. Esperaremos aqui toda la tarde. Esperaremos aqii toda la tarde con tal (de) que nos atiendan. a) Querfa que Augusto viniese conmigo, Para eso, yo iba a cualquier lugar. b) Dofia Moria querla parecer joven. Se hizo un montén de estiramientos faciales. ©) Mi hermano querfa que lo pusiesen en el desfile. Para eso, habria dado dinero, si lo hubiese tenido. d) Yo queria que Laura me disculpara, y para eso habria reconocido mi error. @nng Completa el texto con los fragmentos de la caja. anoserque contalde enelcasode que mientras que siempre sino ‘Trabajos comprados en las universidades Cada vez hay mas gente que, ____ conseguir una aprobacién sin esfuerzo, busca los servicios de “yendedores” de trabajos académicos. La profesora Marta Swam, de la UCMS, informa que “nuestros profesores aceptan algunos trabajos hechos en casa__respondan estrictamente a un cuestionario elaborado por el docente, _lo siguen rigurosamente, hay sospecha. Las monografias _pasan por un control que incluye ‘rastreos” en Internet, ____se trate de alumnos que ya conocemos bien. Y todo profesor puede pedir una defensa oral, _________lo considere necesario”. con aunque y a pesar de (que) 9g ORACIONES 7” ——«CONCESIVAS y : Aunque y a pesar de que pueden funcionar con -—<——~ res Indicativo o Subjuntivo. for 5 sarin FT ct nah oe i pas La informacién se presenta como verificada por el hablante La pelicula se | Habla muy bien el | La empresa nF 7 parece mucho al portugués, mantendré a todos 4 | libro, aunque | aunque sete —_| los empleados, | | cambiaron nota clacento. — aungue habré li algunas partes. recortes salariales. 3 | EI Pretérito Imperfecto de Subjuntivo, en acontecimientos pasados, se puede conmutar por el Pretérito | Imperfecto de Indicativo y se presenta como verificado. Se le permitié participar en la reunion aunque estuviera/-se / estaba presente el Sr. Gémez. | (el St. Gémez estaba presente) = / oo El hablante presenta como no verificada la informacién. Los tiempos del Subjuntivo indican el grado de posibilidad o realizacién del acontecimiento. Vigjamos a Chile en émnibus, aunque Acontecimiento no realizado | hubiera/-se sido mejor ir en avién Debes / Deberds seguir con la dieta Acontecimiento probablemente aunque hayas perdido bastante peso. _ realizado en el presente o futuro No lo perdonaria, aunque me lo pidiera/ Acontecimiento futuro poco probable -se de rodiilos Voy a leer todo el libro aunque tenga Acontecimiento futuro probable que pasarme la noche despierto. } Puede usarse el Presente de Subjuntivo para un hecho verificado, si se da relieve a la informacion de I la oracién principal: Aunque Mueva, saldré. (sé que liueve) La» és T1 I. Escribe, entre los corchetes, si el hablante presenta cada una de las siguientes frases como verificada (V) 0 no verificada ( NV). Modelo: [ \'] Aunque ya estuve 4 veces en Alemania, no sé casi nada de su lengua. [| a) Irfan a le fiesta aunque no los hubieran invitado. [ 1b) Respondié a pesar de que nadie le preguntase nada. [_ ] 6) Femando no logra adelgazar a pesar de que esté haciendo dieta. [1 d) El vendedor insiste en llamarme aunque le pedi que no lo hiciera. [_ ] €) Aunque hayan mentido, creo que debemos darles una nueva oportunidad. [14 Elministro tendré que dar las explicaciones necesarias aunque no quiera. LJ @ Voy a contarle todo aunque no me quiere off. wan |. Para cada frase te damos tres posibilidades. Llena cada hueco con dos o una sola de ellas, segin corresponda. Modelo: Aunque =" / ¢=!253 muy enfermo, se recuperé rpidamente tras tomar las medicinas y reposar, (estuviera / estard / estaba) a) Hards el examen a pesar de que___________ poco. (habias estudiado / has estudiado / hayas estudiado) b) Aunque no me _ tenia que usar traje en ese trabajo. (haya gustado / gustaba / gustara) ©) Vamos para la playa a pesar de que _____poco sol. (hay / hubiera / haya) d) No me casaré aunque me _______un palacio. (dan / den / darian) e) Habrian hecho lo mismo aunque yo les ____ otra cosa. (digo / hubiera dicho / diré) nag . Completa la frase conjugando el verbo que est4 entre paréntesis, en el / los tiempo/-s adecuado/-s. Modelo: Podras entrar a Uruguay aunque ahora no__*nse= / tenes _ pasaporte. (tener) iguay Pasapt ) No nos dejaron entrar al teatro, a pesar de que____con las entradas en mano. (estar) b) El equipo de la capital perdié el partido aunque ___el claro favorito en las previsiones. (ser) © Aunque_______ de madrugada, jams te habrias comunicado con la atencion al cliente. (llamar) d) Me da mucho miedo viajar en avién, a pesar de que ya ___ muchas veces, (volar) €) Todos los dias llegas tarde a la facultad, a pesar de que ___ cerca. (vivit) 1) Es conveniente que los inmigrantes declaren impuestos aunque no ______ obligados a hacerlo. (estar) La MARCADORES ARGUMENTATIVOS aunque if sin embargo 7 f no (s6lo) [...] sino (también) ieee ia { Aunque Introducir un acontecimiento que no | impide la realizacién de otro. | Sin embargo | Introducir un acontecimiento que se realiza a pesar de otro ya mencionado, que se le opone. Equivalen a pero. Suelen aparecer mas en la escritura y conectan fragmentos mas extensos que PEF. Ver unidad 31, sobre ese coordinante No obstante [No sélo [..] sino Incorporar mas informacion a la que ya (que) también / fue dada. Equivelen ay 0 a ni | ademas [. Yer unidad 31, sobre esos coordnantes | No sélo no [..] sino (que) tampoco | Negar una informacién ya propuesta y | proponer otra en su luger. [No [-] sino [.. también, el conector que s6lo se admite cuando la segunda parte de la oracién incluye un ver ‘er unidad 99, sobre conceives pon Aunque llovia mucho, el concierto no se cancelé. La reunién fue un poco tensa; sin embargo se llegé a un acuerdo, El transplante fue un éxito, No obstante, debemos ser cautelosos, pidieron que se quedara, pero | igual se fue. No sélo trabaja, sino (que) también estudia, (trabaja y estudia) No sélo no fuma, sino (que) tampoco bebe alcohol (ne fuma | | ni bebe) El congreso no fue en Barcelona, sino en Madrid. I. Escribe una sola frase, uniendo las partes con la conjuncién que te damos entre paréntesis. El orden en que queden esas partes depende del sentido formado con la conjuncién. Dijo que era inocente, a) Pagan poco por ese trabajo. Lo acepté, (aunque) jo que era inocente, Después asumié su culpa. (pero) P22 _ después asumié su culpa. b) Finalmente se estrené esa pelicula tan anunciada. La crftica no fue nada buena. (sin embargo) ©) La conciencia ecolégica ha crecido entre la comunidad. Hay que reciclar mas residuos. (no obstante) d) El delincuente estaba profugo. Lo encontraron en el interior del pais. (pero) > Pan I. Identifica con 1,2 6 3 el orden de cada parrafo de ese tramo de un articulo sobre esculturas. Luego lena cada hueco con una de las palabras o expresiones de la caja. Para algunos, hay dos posibilidades. aunque sin embargo no...sino no obstante Patrimonio Artistico de la Universidad de Sevilla all algunas obras, que hoy tienen patadein desoenoclo. , tras la expulsion de Ia orden y luego con Ia ocupacién francesa, desaparecieron [_ ] Del patrimonio escultérico de la primitiva universidad, sdto nos queda el magnifico retablo de la Virgen de la Antigua, pintado por Alejo Fernindez, adscrita al Colegio-Universidad fundado por el arcediano Santaella. , esa obra pertenece a la Universidad ala Iglesia. [ ] La mayor parte del patrimonio escultérico procede de los jesuftas. Cuando son expulsados por Carlos III en el siglo XVII, la Universidad se traslada a la Casa Profesa de la orden en Sevilla. Asi la Corona hizo suyos los bienes attisticos de los religiosos expulsados pues muchos, __ no todos, pasaron a la Parroquia de El Salvador. (Adaptado de http://wwnnpersonal.us.es/alpory/patrimonio/’) ¥ |. Reescribe cada una de las situaciones. Utiliza “No s6lo [.. sino”, “No [.. tampoco’, segin corresponda. Modelos: 1. No es un problema local. Es nacional. 10” 0 “No sélo no |... sino No es un problema local sino nacional 2. Es un problema local. También es nacional. No séio es un problema local sino también nacional. 3. No es un problema local. Tampoco es nacional. No adio no es un problema local sino tampoco nacional a) El director de la empresa habla en espanol. También habla en alemén. b) La educacién no es un prvilegio. Es un derecho. ©) Laapertura del evento no serd este viernes. Serd el otto. d) Escribi el articulo con objetividad y con honestidad. e) El ministro no renuncié. Tampoco dio explicaciones sobre la denuncia contra él. ) No se vendié el famoso cuadro, Tampoco la biograffa del autor. 1, HETEROGENERICOS Palabras de forma semejante con género (masculino / femenino) diferente en cada lengua. c ‘VO: S j ee Espaiiol Portugués Espaiiol = @ aguardente el aguardiente oleite la leche ‘f o alarme la alarma © massacre la masacre YQ) a andiise el andiisis omel la miel | q adnvore el arbol o nariz la nate p o carcere la cércel a origem el origen a acolica el célico a ponte el puente ocor el color a ordem el ordent © computador la computadora 0 radio la radio** ocreme la crema osal la sal ador el dolor o samba el /la samba ** a énfase el énfasis, 0 sangue la sangre uf) a equipe el equipo osinal la sefal | tT, |. afraude el fraude a tequila el tequila ) i: * En espafio, ‘el radio" se refiere a a mitad del digmetro del ctrculo (en portugués, “o raio”) ** En espatiol, “la orden” = mandato_/ “el arden” = disposicion, sucesién de cosas. “eel /Ia samba” = rtmo brasilefio “la zamba" = ritmo del Oeste y Norte de Argentina, POR Luteo -agem (sempre palavras femininas) -aje (siempre palabras masculinas) a viagem, a massagem el viaje, el masaje | -ume (sempre palavras masculinas) -umbre (siempre palabras femeninas) 0 costume, o legume la costumbre, la legumbre 1. Entre las formas sefialadas, elige la mas adecuada y tacha la otra. Ningdn / ninguna computadora funcionaba y el / la radio transmitfa pocos / pocas sefiales. EL/ la equipo de técnicos resolvié dar el / la alarma. Una luz de color rojo / roja se encendié en cada pasaje subterréneo / subterrénea. El / La orden era evacuar todo en un / una radio de veinte quilémetros, incluso accionaron los / las engranajes que levantaban los / las puentes. Hubiera sido necesario / necesaria mucho / mucha coraje para no obedecer. Con amargo_/ amarga pesadumbre, todos abandonaban los / las equipajes que sablan que serla muy improbable recuperar. 2. Completa la traduccién al espaiiol de las siguientes frases. a) O sangue passou por algumas andlises. = ___ sangre pas por__andlisis. b) As edlicas provocam dores intensa. provocan dolores ©) Para mim, esse leite tem muito mel, Para mi, _____ leche tiene ______ > 2. HOMONIMOS DE GENEROS DIFERENTES Palabras que cambian de significado seguin el género. ET) Ce el clave (instrumento musical com teclado) Ia clave (respuesta a un problema, = notacion musical) i elcdlera (enfermedad) lacélera (ra) ww el coma (cuadro médico severo) la coma (signo de puntuacién. J En portugués: vigula) oe elcometa (astro) la cometa —_(juguete. En portugués: E Pipa) | — el cura Gacerdote) la cura (cecuperacién de la salud) ee el delta (el ro) la delta (letra griega) | >. eleditorial _(seccién del periédico) la editorial (empresa que edita) Oo |elfrente (frente de guerra / ola fachada de la frente (la parte superior del rosto, QO | uma construcci6n) En portugués: testa) : | el.guardia (persona que controla un espacio) la guardia—_(fuerza policial-militar) WY | el guia (persona que conduce visitantes) la guia (libro de instrucciones) ly Felmargen (de la pagina, de la sociedad) lamargen (de unio) Q | el orden (disposicion o sucesi6n de cosas) la orden (mandato / hermandad = religiosa) Q | elpendiente (oye, adorno para las orejas) la pendiente (decive) > el policia (persona que trabaja en la polica) lapolicia —_—_(instituci6n policial) 2 el radio (mitad del diémetro del crailo; la radio (edia de cemuniesrian 7 “UY \ hhueso del antebrazo; metal) aparato electrénico) J A 1. Pon el equivalente en espafiol para las palabras en portugués entre parénte: a) (oder) 9) (@editora) e) (© padre) b) ______(@descida)_ d)_____(@ brine) fy _____ (coma) y . Entre las formas sefialadas, elige la mas adecuada y tacha la otra. Ayer por la noche pasaron por el /la radio que la / el policia encontré a los presuntos autores del hurto del / de la clave més antiguo / antigua de! Museo de Musica Sacra, Ya ha sido emmitido el / emitida la orden de prisién. El/La guardia herido en el asalto sigue en el hospital en coma profundo / profunda. EL/ La orden clerical, responsable por el museo, informa que les visitas estén suspendidas durante todo este mes. Ww w 3. HETEROTONICOS 0 Palabras con silaba tonica diferente en cada lengua. Vv (eat oo | alco! alcohol ima iman projétil proyectil alguém alguien microfone —mieréfono regime régimen q anedota anécdota ——ninguém nadie sarampo _sarampién e futebol fiatbol oxigénio oxigeno telefone teléfono : herdi héroe paralisia paralisis traquéia traquea = hidrogénio ——hidrdgeno_policia policia vertigem ——_vrtigo . xilofone xiléfono 0 rk Tipos generalizables | C ee perme es E Formas de presentes de Indicative y renuncian, incendie, contagien, copio, angustio Subjuntivo de verbos terminados en -ciar, -giar, -piar y-tiar * Con sufijo -crata aristécrata, burécrata, demécrata | acrobacia, burocracia, democracia, diplomacia ES Cc KK Con sufijo -er (DI Con terminacién -amia bigamia, poligamia | ‘ Con terminacién -emia academia, epidemia =~ Con terminacién -gia demagogia, nostalgia, siderurgia | Qo Con terminaciones varias en -ia, en general alergia, anestesia, asfixia, atrofia, bulimia, | r términos de ciencias biolégicas o de la salud difteria, euforia, fobia, histeria, magla, periferia A Con los componentes -sfera y -tipo * El verbo afiliar / afiliat presenta esta misma oposicién, no asf allar / aliar. bidsfera, prototipo_ 1. Marca con una X las palabras en portugués que, en espafol, tendrian silaba ténica diferente. [ laepidemia [ 0 envie [ le)terapia [| ]g)metalurgia [ ])ficenciem [ ]b)confiam [ ]d)hemorragia [ |) atmosfera [ ]h)repudiem [ }}) plagiaria 2. Subraya la silaba tonica de los siguientes heteroténicos en espaiiol. @) anorexia) micrsfono =e) monogamia._g) estereotipo i) disritmia —_—k) negocias b) anuncien d) plutocracia ~—*) tapian h) afiian Dinfluencien 1) odian 3. Haz un circulo alrededor de la silaba tonica de cada uno de los siguientes heteroténicos. a) ca-ni- bald) dis - par g)im-bé-cl j) me-dio-cre m)ni-vel —_p) po-li-cf-a b)ce-re-bro e)e-lo-gio —-h)im-par k)mé-du-la_n)o-cé-ano_ q)sin-to-ma )cén-dor fy) fi-lén-tro-po i) li-mi-te )mio-pe 0) pan-ta-no han 4, USO DE LOS PRONOMBRES PERSONALES rea Ee | Podem aparecer sempre. | Voce ndo sabe a verdade, | Voce é que nao sabe a verdade, >> Outros | sabem a verdade, vocé néo. | | Mesmo na 3* pessoa, podem manter a “ referéncia & mesma pessoa. | Marcelo ligou de novo porque ele nao | entendeu 0 resultado, >> Ele = Marcelo ou outro, segundo o contexto. Ele/-a/-s podem referir-se a coisas. _Ecolhemos a imagem porque sentimos que ela Sélo aparecen para marcar contraste. No sabes la verdad, Taino sabes la verdad. >> Otros saben la verdad, | tu no. | En 3? persona, pueden introducir referencia a otra persona. Marcelo llamé de nuevo porque él no entendié el resultado. >> El = otro, no Marcelo. El /ella/-os/-as no se refieren a cosas. Elegimos la imagen porque sentimos que (ésta | 2s representa berm. le pee “i Podem omitir-se, sobretudo na fala, Procurei as chaves o dia todo, mas ndo (as) encontret. / la misma) nos representa bien. Cuando se retoma algo mencionado no se omiten ni siquiera en el habla. Busqu¢ las llaves todo el da pero no las enconté verbo + “para” + pronome Pedi o carro para ele. Pronombre dtono + verbo Le pedi (a él el coche. 1. Completa el texto con los pronombres correspondientes, cuando sea necesario. Emilio fue compafiero mio en la secundaria, Cuando pensaba en el futuro, proyectaba viajar a sitios lejanos. Hace poco escribir. . para ver emo conté que ahora cosas que recuerda y no, andaba después de tanto tiempo. vivia en Tierra del Fuego. ¥ encontré casualmente durante una bUsqueda en Internet y decidi me respondié, y me tiene muy buena memoria: hay muchas 2. Traduce al espafiol cada frase, usando los fragmentos dados y agregando los pronombres necesarios. a) Diga para ele que hoje eu ndo posso. b) O dinheiro, eu ndo peguei ©) Trouxe a fita mas deixei na gaveta. diga — hoy — no puedo dinero — no ~ tome traje — cinta pero — dejé en el cajén PE. La 5. CONTRACCIONES POSIBLES ee dead a+o=ao Dirija-se ao caixa. atel=al Ven al patio, ] de+o=do Entendi as regras do jogo. de+el=del __ Escuché el ruido del trueno. ) Ei d—aos ~ as ala—alos—alas ] aquele/-a/-es/-as — aquilo @ aquel/lla/-os/-as — a aquello | da - dos ~ das de la - de los - de las | daquele/-a/-es/-as - daquilo de aquel/-la/-0s/-28 ~ de aquello. | dele/-a/-e5/-as de él de ella/-os/-as | desse/-a/-es/-as — disso de ese/-a/-0s/-as ~ de eso | deste/-a/-es/-a5 ~ disto de este/-8/-05/-a5 — de esto dum/-ns ~ duma/s de un(o)/-s — de una/-s | no/-a/-0s/-as en el — en la— en los/-as | naquele/-a/-es/-as — naquilo en aquel/-la/-0s/-as ~ en aquello | nele/-0/-€5/-08 en él en ella/-0s/-as | nesse/-a/-e5/-a5 — nisso en ese/-a/-0s/-as — en eso | neste/-a/-e5/-as ~ nisto en este/-a/-0s/-as — en esto | num/-ns — numa/-s en un(a)/-s — en una/-s | pelo/-a/-os/-0s por el ~ por la/-os/-as | pro/-a/-os/-as para el — para la/-os/-as } Importante: £1 articulo neutto fo nunca participa de contracciones: A lo grande / De lo mejor. 1. Da equivalentes en portugués para las siguientes expresiones en espafiol. Nerd fe d) ala moda by alforee €) por el contrario. 1G) CRITI TTT ceensemewsnmimsscnetmmanens f) en total 2. Completa cada hueco del texto 2 con una combinacién de preposicién con articulo, demostrativo o pronombre que resulte adecuada. Para cada combinacién, toma una de las contracciones subrayadas en el texto 1 y transférmala debidamente. 1. O calendéirio e 0 regimento do concurso serdo enviados pelos promotores as pessoas jé inscritas € aqueles que registraram seu nome no dia da promocdo. Nesses documentos constaréo os dados do participante, que deverdo ser conferidos por ele mesmo. 2. Mas de diez mil adolescentes pasaron Centros de Recreacién Gobierno Ciudad mes de marzo. Es que ccentros se ha dado un nuevo impulso_ actividades dirigidas ___jvenes que buscan altemativas de diversion sin salir barrio. 6. ORACIONES INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS En estas oraciones los pronombres siempre llevan acento. Ci teed No llevan signos de interrogacién. El pronombre Llevan signos de interrogacién suele estar precedido por verbos de —\erunidad 24 conocimiento, percepcién o diccign, seb acentuacon 2Qué ciudad te gusté més? Podrias contamos qué ciudad te gusto més. eQuién gan6 el concursa? Todavia no sabemos quién gané el concurso. {Dénde pongo los paquetes? No sé dénde pongo los paquetes. {Cua director de cine te gusta més? Dime cual director de cine te gusta més éCuantas plazas quedan? Quiso saber cuantas plazas quedaban. ePor qué no quieres salir? Dime por qué no quieres salir. iCuanto dinero perdido! No imaginas cuanto perdimos en el juego. 1Qué tipo raro aquel de la tienda! Ya habia notado qué raro era ee ae ee ed 0 sujeito pode ir antes do verbo. El sujeto va siempre después del verbo. Quem vocé €? iQuién eres (tu)? Onde sua mae mora? iDénde vive tu madre? Imagine quanto dinheiro eles pede... ___Imagina cudnto dinero piden (ellos). eer MU ey \- Exclamativa direta com “como”, Exclamativa directa con “qué”. Como esse taxista diige bem! iQué bien conduce ese taxistal Exclamativa indireta com “como’: “Lo” + adjetivo + “que” \erwidat 54st | E surpreendente como esté bonito 0 jardim. __ Es sorprendente lo bonito que esté el jardin 1. Ordena los componentes de cada frase. a) va a buscar / a cual / Pancho / de los chicos @__ b) la gente / vendra / cudndo / que conoces@__ ©) Bllas / con quién / viajar @___ d) tus padres / son / lo considerados que / has visto@_—_—_ @) es / qué vanidosa / Mariela | ! La APENDI CES CON 7. VALORES DE ALGUNAS FORMAS VERBALES Portugués cut Mais-que-perfeito simples do Indicativo Imperfecto de Subjuntivo ‘| pagara = tinha pago pagara = pagase Prometeu um preso igual ao que pagara/_Si pagara / pagase lo que debe, tinha pago no ano anterior. no tendria esos disgustos, | Outros exemplos: Otros ejemplos: Devolveu a mercadoria que néo vendéramos. —_Ojalé vendiéramos més este mes. | Passou por lugares onde jé estivera. ‘Aunque estuviera de acuerdo, no firraria. Pretérito Perfeito Simples Pretérito Indefinido 1 passaram ~ viveram — partiram - souberam —_amaron — vieron — salieron — pusieron Eu sou (Yo) soy Tu és (Ti) eres Ele / ela / voc / 0 senhor é (El / ella / usted) es le a Presente: Ele / ela /vocé / 0 senhor diz Presente: (él / ella / usted) dice Passado: Eu / ele / ela / voc’ /o senhor disse Pasado: (Yo) dije — (4 / ella / usted) dijo 1. Elige la combinacién de formas verbales en espafiol que sea equivalente a las formas destacadas en el siguiente enunciado en portugués. Assim que apareceram, a mae disse a eles que jé agtientara muito desaforo. La) apareciesen — dijo —aguantara [ ] c) habian aparecido ~ dice ~ habia aguantado [ ]b) aparecieron — dijo — habla aguantado [ ] d) aparecieron — dice ~ habla aguantado 2. En el didlogo siguiente, elige la opcién mas adecuada para cada caso. — Te reconozco... es / eres ese que ayer, en clase, le dijo / dije al profesor que se habla equivocado / equivocara cuando completé el cuadro en el pizarrén ~ Laverdad, yo ya viera / habia visto un material del mismo profesor en que el tema estaba explicado de otra manera, pero no lo diie / dice porque no me dieron / dieran ganas de discutir més 3. Corrige en cada frase la forma que est mal empleada, colocando la forma correcta al final. ) Cuando me preguntaran si ya habia estado en ese pais antes, les dije que no. (______) b) El afto pasado el jefe dice que si dependiera de ¢l, contratarla dos auxiliares més.(_) ©) Santa Cruz tenfa poco que ver con la ciudad que visitara quince aftos atrés, (+) d) Antes de la Guerra Civil de 1936-1939, Espafia ya fuera escenario de enfrentamientos entre republi- canos y mondrquicos, (___) 8. FORMAS VERBALES AUSENTES EN ESPANOL 1. Futuro de Subjuntivo (en desuso hace siglos). El valor de posibi Subjuntivo portugués se manifiesta mediante otros tiempos verbales. Ae jidad futura del Futuro do CER) — Condiconales Se + Futuro do Subjuntivo Se voc’ preferir, procuro outro hordrio. Quando / assim que / logo que etc. + Futuro do subjuntivo Quando / assim que soubermos a data definitiva, avisaremas todos. Futuro ou Presente do Subjuntivo Quem tiver / tenha coragem, vai aceitar a proposta. Seja quem for, diga que eu ndo estou. Como + Futuro do Subjuntivo TFemporales Relativas \ Prepare a mesa come vocé quiser. 2. Infinitivo personal. El infinitivo nunca se flexiona en espanol. Portugués BS ec Es raro que Mario haya llamado tan tarde. TE estranho Mario ter ligado tao tarde. Essa folha é para os pais assinarem. Ninguém viu seus amigos entrarem. Yer unidades 77 y 86-0, sobre uso en oraiones suboctinades Esa hoja es para que los padres la firmen. Nadie vio entrar a tus amigos. Si+ Presente de Indicativo Si prefieres, busco otto horario, er nied 73 Cuando / no bien etc. + Presente de Subjuntivo Ver unided 71 Cuando / no bien sepamos le fecha definitva, les avisaremos a todos. Sélo Presente de Subjuntivo Verunidad 94 Quien tenga coraje, va a aceptar la propuesta. Sea quien sea, dile que no estoy. Como + Presente de Subjuntivo Prepara la mesa como quieras. 1. Completa el siguiente fragmento con una forma adecuda para cada verbo entre paréntesis. Los socios que___reclamos para se ese senico. Si (tener — formular — habilitar - desear) _ podrén hacerlo por el site cuando comunicarse antes, deberdn hacerlo por teléfono. 2. Completa la traduccién al espafiol de las siguientes frases, con una palabra por hueco. a) Serd melhor eles sairem antes de vocé falar. Seré mejor ; b) Se vier aquele cliente, me avise assim que entrar. Si____aquel cliente, avisame no bien _ © Haverd fogos quando entrar o time em campo. Habré bengalas cuando antes de que el equipo al campo. 9. COMBINACIONES DE PRONOMBRES Y DETERMINANTES ambos / ambas adjetivo posesivo outro / otro mais / més combinado con -indefinidos Wer unidedes 20 y 21, sobre indefnidos es Vai seguico de artigo definido. Ambas as posigdes / Ambos os diretores Pode ir precedido por artigo. A minha leitura / 0 seu casaco Outro/-a pode ir precedido por artigo indefinido um/-a ou pelo indefinido algum/-a. Um outro tema / Uma outra raga Algum outro coso / Alguma outra lei Mais pode, e em alguns casos, deve, ir antes do indefinido. ~ Vocé quer mais um? Chegaram mais trés pessoas. — Mais alguma coisa? /— Nao quero mais nada. = Procura mais alguém.. /~ Nao tem mais ninguém. ne No va seguido por articulo, Ambas perspectivas / Ambos centros Nunca puede ir precedido por articulo. Ver uridad15,scbre posesnos | Otro/-a puede ir precedido por algdin / alguna pero no por un / una. Algain otro sonido / Alguna otra voz | Mas va siempre después del indefinido y de jos sustantivos 0 adjetivos que lo acompafien: Te daré uno mas. Aqui hay cinco bolsas més — (Algo mas? / — No quiero nada mas. — Busca a alguien mas. / — No hay nadie mas. 1. Inserta la palabra que esta entre paréntesis al final de cada frase, cuando sea posible, en el hueco correspondiente. a) Debemos elegir b) Preferi no aceptar c) Siestos pasteles no son suficientes, trae d) (Queda otro camino. (un) niingtn encargo . (més) una docena (més) otra altemativa? (alguna) 2. Completa, con las palabras necesarias, la traduccién al espajiol de las siguientes expresiones. a) ambas as pernas: b) as nossas lembrangas: ©) vimos mais dois: vimos —___ 4) ambos os paises: e) um outro carro: 1) 0 teu trabalho: piemas recuerdos paises otro coche trabajo ) sem mais ninguém: sin fh) mais outro: otto 10. USO DE DEMOSTRATIVOS er unidad 13, sobre esas palabras De Cee RU Lihtay Pp Uso da 2! sétie com valor da 13, sobretudo Diferenciaci6n muy clara entre 12 y 2 serie, tanto | na oralidade. en la escitura como en la oralidad. Essa / Esta rua =a rua onde estamos Esta calle = la calle en que estamos Essa / Esta noche =a noite de hoje Esa calle = alguna calle en que no estamos Esta noche = la noche de hoy Esa noche = cualquier noche, menos hoy. Diferenciagao muito dara entre 2 e 3 série, Uso de la 2 serie con el valor de la 3, | tanto na escrita quanto na oralidade. sobre todo en a oralidad. Esse homem = um homem presente ou Ese / aquel hombre = un hombre lejos préximo de quien habla. Aquele homem = um homem longe de quem fala 1. Sefiala la opcién a la que NO pueden referirse los que hablan en cada caso. |. Esa postal es de Nueva York IL Ese es el pantalén del que te hablaba. [ ] 2) Una postal que estoy escibiendo. [_]2) Unpentalon que usé alguien hace tiempo. [_] b) Una postal que mandé ayer. []b) Elpantalon que tengo puesto. [] 6) Una postal que un amigo recbic [_ ]0) El pantalén que ti tienes puesto. hace tiempo. IIL. Nos pusimas de novios ese afio. IM, Esa playa es la mejor de la zona, [] 2) Muchos aftos atrés [ ]) La playa en que estamos. [ ]b) Elafio pasado. [ ]b) La playa en que tu estas [ ]0) Elafoen curso. [ ] 6) Una playa en que estuvimos hace aftos. 2. Tacha en los siguientes didlogos la(s) opcin(es) inaceptable(s) en cada caso. a) — Estamos en agosto y este / ese / aquel irresponsable de Giménez no ha entregado ni una cinta. — Llamé ayer y prometié terminar en septiembre con esta / esa / aquella grabacién de la semana pasada. ~ iSeptiembre? De ninguna manera. Quiero todo listo este mes. b) ~ Entren, par favor. Disculpen el desorden, esta / esa / aquella semana no ha venido la mucama. — No te preocupes... iQué linda tienes esta / esa / aquella casa! — Es que me siento mucho mejor aqui que en este / ese / aquel otro departamento donde vivia antes. — Se nota... Ademéds de que este / ese / aquel es un barrio mucho mejor que este / ese / aquel, La 11. VALORES DE ALGUNOS CONECTORES I Algunos conectores y adverbios de forma similar en portugués y en espafiol muestran semejan- zas pero también diferencias en su funcionamiento: Ue ae us | Advérbio temporal. Restringe um comego. Conjuncién Temporal. Ver unidad 72, sobre eee Pore ta comespendeci con | Equivale a a partir de ou somente. Posterioridad inmediata. —inmediatamente que | A bilheteria abre apenas / somente as 13h. Apenas /inmediatamente que me levanté, me puse a trabajar.* vos q | | Advérbio de quantidade. Equivale a somente. _Adverbio de cantidad. Equivale a solamente. Temos apenas / somente uma pendéncia. Quedan apenas / solamente cuatro lugares Adverbio de negacién. Equivale a casi no. Apenas / casi no conoci a tu hermana. Preposicdo. Procedéncia no tempo. Preposicién, Procedencia en tiempo o espacio. } A fabrica existe desde 1887. Desde marzo. / Desde Paris hasta Roma. Conjuncao temporal, Simultaneidade.** Conjuncién temporal. Ver unidad 72, sobre . ‘comtespondentia con Posterioridad inmediata. _jmediatamente que En cuanto /inmediatamente que termines de usar la licuadora, guardala ) Enquanto vocé trocava de roupa eu favei a louga. APENDICES CONTRASTI * Aunque es menos frecuente, ese uso de apenas también existe en portugués. \er nid 30, sobre mientras ** El equivelente més cercano a enquanto en espariol es mientras ¢ a enquanto isso, mientras tanto. 1. Elige la forma mas adecuada de completar cada frase. |, Llama a tu madre en cuanto... [_ ]a) ..yo preparo le mesa. [16 ..atin sea posible. [_ ]b) ..tengas novedades. [ Jd) ..Mirta busca el pastel. Il. Ofreciamos ayuda en cuanto. [J a) ..nos la pedian. [10 ..0tros eran indiferentes. [ ] b) ..nos prometiesen sigilo. [_ ]d) ..eramos funcionarios. 2. Sustituye “de” por “desde” cuando sea posible y sefiala, para cada frase, si “apenas”equivale a “solamente” o a “casi no”. a) De /___ micasa a la casa de /___minovia hay apenas quince cuadras. Apenas = : b)De /_____la ventana de /_____ la sala, el puerto de /___la ciudad apenas se ve. Apenas = Ln» 12. VALORES DE ALGUNOS CONECTORES II De Espafiol de es jesde que + Subjuntivo. Conjuncdo La combinacién de desde que + Sul condicional, (condicdo absoluta) muy poco frecuente. Para condicién absoluta se Permanecerei desde que todos assinem um s2 siempre que + Subjuntivo. compromisso \erunidad 98, sobre esa construccién sempre que + Subjuntivo, Conjuncao siempre que + Subjuntivo, Conjuncién temporal. Equivale « cada vez que. temporal o condicional (condicién absoluta). Sempre que estacione aqui terd que pagar. —_ Siempre que nos necesiten, llimennos. Conectarén el teléfono siempre que pagues la cuenta pendiente. entretante. Conjuncao adversativa. ‘entretanto. Conjuncién temporal de jad. Equivale a mientras tanto. Sdo jovens, entretanto, ndo sao ingénuos. simultans ‘er nidad 30 sobre ese coruncién Descansen, y entretanto nosotros vigilamos. | mesmo que + Subjuntivo / mesmo + mismo. Nunea es conjuncién. gertindio. Conjuncdo concessiva. Veruidad 21, sobre voles uscd iso” Mesmo que corra/ mesmo correndo,ndo Aunque corra, no podré alcanzar a los rivales. conseguird alcancar os rivats. ‘Aan cortiendo, no podra alcanzar a los rivales. \Ver unided 99, sobre “sunque”y ‘a pesar de” Importante: descie que / desde que y siempre que / sempre que, en sus usos termporeles con Indicativo, funcionan de manera semejante en ambas lenguas. 1. Esctibe, al lado de cada frase, un conector adecuado, en la otra lengua, para el mismo valor del conector sefialado. a) Desde que comecou 0 inverno a comunidade esté poupando o gés, ) Mafiana lanzaremos la campafa siempre que el material publicitario esté impecable, _ ©) Ciéudia e Vagner jogavam baralho. Enquanto isso, Luicia fazia ioga. d) Siempre que vengas por el barrio, haznos una visita 2. Completa la traduccién de cada frase, usando una palabra por hueco. a) Mesmo sendo meu amigo, Carlos reclamou. es mi amigo, Carlos se quejé b) Nao fez nado, entretanto, esté cansado. No hizo nada, y___ esté cansado. ©) Desde que a gente ganhe o jogo, vai ter festa. ganenos el partido, va a haber fiesta. TRASTIVOS € : S CONTRASTIVOS & ENDICE 13. ALGUNOS USOS DE PREPOSICIONES destino: 9, ou coloquiaimente em Chegamos a / em itu ds 18h Vern & / na minha casa. locomosto: de E melhor ir de metro do que de carro. | estar com + sensagéo / objetos éVocés estdo com frio? Eu estou com fome. Seu celular esté com a Luisa. Perifrase de futuro: ir + infinitivo Vamos comemorar sua chegada. necessitar (le) / precisar de A casa necesita / precisa de uma limpeza. Traz 0 equipamento, precisamos disso. parecer-se com Nelsa se parece bastante com a mde. be ees eee er ‘er uidades 50, 51, 68,69 y 70, sobre outros usos eC destino: siempre a, incluso coloquialmente {Cuanto se tarda para llegar a Rosario? El miércoles voy al centro. locomocién: en No hay pasaje para ir en autobus ni en tren, tener + sensacién / objetos GTienen miedo de entiar? Tengo ealor. Jorge tiene mis gafas. Perirasis de futuro: ir + 2 + infinitivo Van 2 nombrarte delegado. | necesitar / precisar + objeto directo iNecesitas / precisas ayuda? He arreglado el cuarto: lo necesitaremos. parecerse 2 | El perito se parece al que tenias antes. ) ‘er unidades 46 y 75, sobre esas constuciones | estar + gertindio | estar a + infinitivo (mais freqiiente em Portugal) Estamos esperando novidades. | Estamos a esperar novidades. (mais freqiente | em Portugal) EXCLUSIVAMENTE ] estar + gerundio | Estamos esperando novedades. | 1. Completa el fragmento de abajo con una palabra por hueco. Hoy me escribié un amigo que necesitaba: hace cuatro afios que que Colonia no se parece en nada ___ nuestra ciudad: llega anda coche. 2. Relaciona las columnas formando frases. a) Comparando los precios, conviene mas ir b) Cuando se corté la luz todos estaban ©} Juliana prometié que iba ) Justo ahora estoy visitando al hijo en Colonia, Alemania, Un viaje caro, pero ganas y ahora va__realizarlo. Ya me cuenta todos lados ___ tren y casi no [__ ] a trabajar en el disefto del proyecto. [_ ]vistindome. Espérame un poco. [Jen avion que en bus. [_ ]saliendo del edificio, 14, ALGUNAS REFERENCIAS SOBRE PRONUNCIACION Y SEPARACION DE SILABAS Siempre suena como en portugués JAA, incluso cuando esté antes de No se produce, en espafiol, la nasalizacién coma en portugues ¢AmtAndo | Siempre suena como en portugues IEite, incluso cuando lleva acento (€). Nunca suena | como en partugués caf. | como en portugués vOlta. vocales — Mantienen su pronunciacién. No se transforma e en ini © en u, como en portugués vime finales 0 camo. Se pronuncia veintE, casi, ochO, por ejemplo. b/v —_ Ambas suenan como en portugués caBo. © _ Siempre suena como en portugués nite, incluso cuando lleva acento (6). Nunca suena | 1 Sepronuncia como en Lote, incluso en final de silaba. No se asimila a u. Debe pronunciarse total, celda, calma. Ss _ Siempre suena como en Salén, incluso entre vocales. La s de Sombra suena igual que la de caSo. Nunca se escribe doble (ss). z/ce/ ci Laz (seguida o no de vocales) y la ¢ seguida de e o de i se pronuncian, en casi toda Espafia, como interdentales, de un modo parecido a la th del inglés. En el resto de Esparia yen toda Hispanoamérica se pronuncian igual que la 5. Pere ea bas: ca No se separan en u, ua, ue, ui Cuando la vocal abierta (a, e, ©) es ténica, forman diptongo y no se separan: pia-no, bio-ma, cuan-do, cue-ro, cui-dar, viu-d fuiemos. Solo se separan cuando la vocal cerrada (I / w) es ténica: en-vi-o, ca-ca-tii-a, flu-i-do. encuentros consonanticos pt bs, ec etc Se separan las consonants, sin insertar vocal ent ellas: ap-to, ab-sur-do, ac-cién, rec-to. 1. Coloca V (verdadero) o F (also) para cada afirmacién. [ ]a) lade gato suena igual que la de antes. [_] e)Repta y repita se pronuncian igual [ ]b) Lal suena diferente en miel y en cola, [ ] La palabra leccién tiene dos sflabas. [ ©) Sol se pronuncia igual en espariol [1 g)La palabra votaba contiene sdlo dos y en portugués. sonidos consonanticos. [ Jd) La segunda silaba de arroz es -rroz. [ ]h) En espafiol no hay diptongo ui 2. Para la letra indicada en cada palabra, sefiala cual de las opciones presentadas en portugués corresponde mas a su pronunciacién en espafiol. a) rosa 7. coisa 2. moca 5. prazo dea 1. pedra 2.filé 3. fazer b)cama I. lava 2.lama 3. santa e)avién T.balsa 2.uva 3. vela o)suelto 7. volto 2. uta 3. final f) gloria 1.06 2. gético 3. nossa WY wn Q > - < & 9 0 WY hu 2 Q Wu o < L> Presentacion Este apartado presenta los principales paradigmas verbales de cada tiempo de uso corriente en espafiol acompefiados de listas de verbos regulares e irregulares con remisién al modelo de conjugacién correspondiente a cada tiempo. Ventaja Aqui los estudiantes, que suelen aprender los verbos por tiempo verbal, encuentran por primera vez una fuente en que, si uno quiere ver todas las posibilidades de un tiempo, no hace falta consultar verbo por verbo, sino ir directamente al tiempo verbal o, si le interesa la conjugacién especifica de un verbo, consulta las remisiones. Esa doble posibilidad de busqueda es la gran ventaja para el estudiante. Estructura Las formas verbales constantes de este apartado (excepto en los Imperatives) se ordenan en correspondencia con la siguiente lista de pronombres personales: En los tiempos en que el voseo es corrientemente empleado, se presenta, ademas y a parte, las formas verbales de ‘vos’ correspondientes a cada paradigma. Yo Tu £1/ Ella / Usted Nosotros / nosotras Vosotros / vosotras Ellos / Ellas Formatacion * Cada forma verbal presenta la ralz impresa en negro y la desinencia en color. Por ejemplo: canto. * Las formas verbales que presentan imegularidad, ya sea en la raiz, ya sea en la desinencia, se imprimen en itélico, Por ejemplo: soy * Los paradigmas estan ordenados segtin similaridades, que se explican arriba de cada uno. Cédigo de las remisiones ‘cada tiempo verbal simple corresponde una letra: A-— Presente B —Pretérito imperfecto C~Pretérito Indefinido Modo Indicativo D — Futuro Imperfecto E ~ Condicional Simple F - Presente G— Pretérito Imperfecto H = Imperativo Afirmativo |= Imperativo Negativo J = Patticipio K —Gerundio Modo Subjuntivo Modo Imperative Formas impersonales Tiempos compuestos ier pigine 242 Criterio de clasificacian Dado que esta es una obra volcada a los estudiantes brasilefios de espajiol, se han considerado ‘iegularidades’ todo lo que represente una dificultad a lusohablantes. Asi que sélo se consideraron ‘regulares' los verbos que se conjugan sin cualquier cambio en todos los tiempos y personas. Verbos que suffen cambios ortogréficos 0 de slaba ténica, por ejemplo, se han incluido entre los ‘iegulares’ Criterio de seleccién de verbos Hemos seleccionado los verbos mas corrientes para un estudiante de nivel intermedio y slo se incluyeron verbos formados por derivacién (prefijacién y sufijacién) cuando esos presentan un significado alejado del original. Ast que si buscas ‘desabrir’y no lo encuentras, ve a ‘abrir. Verbos reflexivos Los vetbos reflexivos se indican en las listas por medio del pronombre (se) pero no se contemplan en las conjugaciones. Para conjugarlos adecuadamente, consulta la unidad 12. Verbos defectives Los verbos defectivos son aquellos que no se conjugan en todas las personas de todos los tienpos. Te presentamos algunos ejemplos: abe : abolis, abolimos; B: abolla, abolias, abolia, aboliamos, aboliais, abolian; C: aboll, aboliste, abolié, abolimos, abolisteis, abolieron; D: aboliré, abolirés, abolir4, aboliremos, aboliréis, abolirdn; E: abolirfa, abolirfes, aboliria, abolirfamos, aboliriais, abolirian; F: -; G: aboliera/-iese, abolieras/-ieses, aboliera/-iese, aboliéramos/-iésemos, abolierais/-ieseis, abolieran/-ieser aboll, abolid; |: -; J: abolido; K: aboliendo. acontecer ‘A: acontece, acontecen; B: acontecla, acontecian; C: acontecié, acontecieron; D: acontecerd, acontecerén; E: aconteceria, acontecerfan; F: acontezca, acontezcan; G: aconteciera/-iese, acontecieran/iesen; H: ~;|: no acontezca, No acontezcan; J: acontecido; K: aconteciendo. soler ‘: suelo, sueles, suele, solemos, soléis, suelen; B: solia, solias, solia, soliamos, soliais, solian, C: -; D: -; E: ~; F: suela, sulelas, suela, solamos, soléis, suelan; G: soliera/-iese, solieras/-ieses, soliera/-iese, soliéramos/-iésernos, solierais/-ieseis, solieran/-iesen; H: -; |: -; J: -; K: soliendo. Verbos impersonales Los verbos impersonales son aquellos que, aunque se conjugan en todas las personas, suelen ser usados sdlo en tercera persona porque no tienen sujeto, como haber (impersonal / 3* pers. sing: hay) y los verbos que representan fenémenos naturales o atrnosféricos: amanecer, anochecer, llover, lloviznar, nevar, tronar etc. Otros verbos Para saber cémo se conjugan otros verbos, consulta el sitio de la RAE (Real Academia Espafiola): www.rae.es. Pulsa, en el ment a la izquierda, en Diccionario de la lengua espafiola y digita el verbo que deseas consultar. Luego haz clic en el cuadrado azul a la izquierda del verbo y luego tendras la conjugacion completa. y ~ Dobles participios Hay verbos que presentan doble partcipio. Los particpios regulares tienen valor de verbo y se usan con: haber. Los patticipios irregulares tienen valor de adjetivo y se usan con: tener. Son ellos: | | absorber abstraer afligir atender bendecir comprimir concluir confesar confundir convencer convertir corregir corromper despertar difundir elegir expresar extender extinguir ‘ijar freir hartar absorbido / absorto abstraido / abstracto afligido / aflicto atendido / atento bendecido / bendito comprimido / compreso conclude / concluso confesado / confeso confundide / confuso convencido / convicto convertido / conversa corregido / correcto corrompido / corrupto despertado / despierto difundido / difuso elegido / electo expresado / expreso extendido / extenso extinguido / extinto fijado / fijo freido / frito hartado / harto imprimir ineluir insertar invertir juntar maldecir manifestar nacer pasar poseer prender presumir Proveer recluir salvar sepultar soltar sustituir sujetar suspender tefiir torcer Impreso / impreso Incluido / incluso Insertado / inserto Invertido / inverso juntado / junto maldecido / maldito manifestado / manifiesto nacido / nato pasado / paso poseldo / poseso prendido / preso presumido / presunto proveldo / provisto recluido / recluso salvado / salvo sepultado / sepulto soltado / suelto sustituido / sustituto sujetado / sujeto suspendido / suspenso tefiido / tinto torcido / tuerto A. Presente de Indicative \eruridedes 6,9, 10y 11 IR Cantar Beber Partir “canty | bebo | part canis | bebes parte | cant bebe part | cantamo: bebemo: partimos | bebéis part! beben 4-e = ie Acertar Querer Preferir |) Adquirir Tener Venir cierto quien prefier> ) adquiero tengo | vengi acierta quieres prefieres |} adquieres | tienes viene aciets | quiere | — prefiere adquiere tiene viene | acertamo: queremos | preferimos f} adquirimos J tenemos | venime | acert’ quereis prefer adqui' tenis | vent \ aciertar prefieren | adquieren tienen | _vienen prefers J adquirs, J tenés | _veni ap acertis | quers \ | cuent: cuent frueles | cuents uele | conta olemos | contais olis cuentsr cont 10. -c- = -2- V1. -¢- => -2e- 12. -g- = + | Vencer Nacer Parecer | Conocer | Producir |) Proteger —Dirigir | “venzo ff nazco parezc: conozco produzco protejo dijo | vences nac: pareces | conoces | produces ff proteges diriges vence nace parece | conoce produc: protege dirige vencemos ff nacemos | parecemos | conacernos | producmos ff protegemos | _ditigimos vencéis, nactis parectis —conoesis producis protegeis dirigis \_veneen nacen | _parecen | conocen | produce ff _protegen dirigen ( venes I nace ~ parecss conocis produ I protegs | dings qa > \ Valer val MT | ACIO. 19. -& fii \__ Repetir repit repit repit: repetiino fo U reine CONJI a ie eee) Otros 17. Saber 5 | sabes sab: cabemos | sabemos 23. + -gur fi -g- (1? p. sing) Seguir | com sigh | corrige sigues | corrig. sigu | coregimos seguir: | correg’s seguls corrigen sigui 27. Irtegulares (raiz y personas) 26. Regulares en las demés personas Dar Estar Ser ro doy est v de est ere vas d: esti w Vos 28, Semivocal acentuada Enviar Prohibir envio prohib prohibe envia prohib: enviamos prohib emisis prohibi envian —___prohiben @ actéc actlias acta actusy actu actiian las las personas, excepto 1* y Actuar reun | | | | | damos estar dei esté so das estiy son da estas 305 | 29. Imegular y forma impersonal Haber ~ he has Reunir reune retine reunirr reunis reun reun B. Pretérito Imperfecto de Indicativo ver unidad 28 fees 30. -AR 31. -ER | 32.1R ae ed Estar Perder “estaba | perdia estabas perdias cumplias | estabe perdis cumplia | vela | est perd cumpliarno veiamo: i | | est: perdia’ cumplia’s velais estaban | _perdian | cumplian ven e C. Pretérito Indefinido de Indicativo ‘Ver unidades 34, 35 y 36 consondntico (1* persona sing.) 41-9 gle, 42. = -qu- = \ Cantar | Partir _Explicar —_Llegar——Averiguar_——Rechazar_ canté | parti | explique | Hlegué averigue | rechac’ cantasie | | partist explicaste | — llegaste averiguaste | rechazaste cant’ | | parti explic legs | averigus. | rechaz’ cantamo: part explic | llegamos | averiguamos | rechazamios cantastei parti: | explics | llegasteis | averiguasteis | rechazasteis _ \. caintaror Lparteron ) explicaron | legaron | averiguaron | rechazaron_) i ee Ares Mo AB) ag ie yser | 47,Decir 48, Traer 49, Deducir | Pedir Dormir Caer) | | j ped dorm cai die traj deduje _ pedist dorms eaist difste traj deduct pid | ums | ca dijo trajo deduyj: pedir | dormir | cairn diimos trojirn dedujirn pedsteis | domisteis | dijsteis | trajsteis deduyjstei pidieron | durmieron | cay diero trajeron | dedujeron [ 50. Poder J ud cupe | Supe anduv= estuve pu cupiste supiste anduviste | estuviste | pudo apo =| — spo andwo | esta | pudimos cupimos Supimos and | estuvim: pudisiei cupi | supis anduvi est | pudieron | cupieron | _supieron_| ond ee eee) 57.Venir 58.Hacer 59.Poner 60. Querer__ 61. Haber | vine | ic: quis ~ hube | vinist hist quis hubiste | vin hiz quis hubo vinimos hicir quisi fubimos | vinist histo quisise ubiste \ viniesor hic quisieron | Aubieron D. Futuro Imperfecto de Indicativo Ver unidedes 38 y 39 62.-AR 63.-ER = 64.-IR | Hablar Beber | Partir_—_| ~ hablare bebe parte hablar beberés partis hablavs bebers part hablaremos | beberemos | parti hablar beberdis hablacin | beberin 65.Poner 66.Salir_ 67Z.Tener _68. Valer pons) tend val ponds | saldrdis tench vakirds pond tend valar | tendremos | valde | pon. pond tendrd Pérdida de silaba(s) 0 Agile ere) letra(s) (todas las personas) Dre RU c [ 70.Caber 71. Haber | 75. Decir | 76. Hacer | eabe habe aie | cab habicis dirés habe dirs habves habreis hab E. Condicional de Indicativo Ver unidades 78 y 79 R AR 7 hablaria bebera parti’ hablarias | beberias partrias | hablar'e beberia parti hablariamos | beberiamos | partiriainos hablariais beberiais partiriais | (Chablarian | _beberian partirian_) Pérdida de silaba(s) 0 letra(s) (todas las personas) 87.Poder 88. Querer _89.Saber_) | 90.Decir 91. Hacer | pod’ quer diria | | podric quer dria | podria quer’ diria podri querriamos divar podr quer’ sabriais | | dais \ quersian sabrian__) dian _| F. Presente de Subjuntivo —_ Ver unidaces 6) y 62 [oud Cambio vocalico (todas las personas) 92. -AR | \Evitar | Aprender \ Corregir ‘evite | aprenda | | corn evites | aprendas | vives | | corrijss evite | aprends viva | | corn evitemios| aprendamos | vivamos| | midamos 05 conrijamnos evitsis | aprendsis viv mid: conti \Ceviten_|aprendan | viva’ corrijar La» Pe ee eee ee 99. -i 100. -e- = 9) 101.-e- => -ie- 102. -e- => sie +--+) +-g-3 gu | ie +e (ty 2*pl) (todas) J(1*y 3*sing.y pl.) \Pensar | Perder | Adquirir Sentir Cegar Empezar Torcer piens: pierd: ‘adquiers sient: ciegue empiece tuerz: pienses pierdas |} adquieras sient ciegu’ empiec: twerzos piense | pierdls sient ciegu empiece tuerzs aca esi rage | ogae || eons || soca | pens perdsi empect' torzsi piensen_|_pierdan empiecen tuerzan -gu- (todes) Volver Rogar vwuele wuelva ruequ> weles | vuelvas ruegues velo | vuelve ruegue volemos | valvamos rogu: volts | vols rogu: | \ ele welvan ruegue' st + gues -g- Seguir = sigs | sige traigdis traigon_| o sige fe Rsuecac 116. -g- => -gu- Arriesgar Proteger —__Cirgir Concur oparque " arriesgque proteja inj conclu aparqu: arriesgu prot dinjas conduc aparque arriesgue rote din concluy eparquesne arriesgue0 prote/ dinjoros conclu | epargué' arriesgu: protejs dir’ conduydis | \ aparquen arriesgue protejan dino conduyan_) Seer eee) 121, -C- => -Ze- 119, 2 = -c 120.-¢- = \. Alcanzar Vencer | Zurcir Nacer __—Parecer Conocer —Producir | aaleane ven, | zurza naz) | parezcs conozes | produze alcane: venz zurres nazce pareze: conozces | produze: alcane: vene ura nazca parezc: conoze produzc: aleance venzamos | zurzamos |} nazcamos | parezcamos | conazeamos | produzcamo: -i- Pedir pidieras/-ieses pidiera/-iese | pidiéramos/-iesemos 136, -0- = -u- Dormir durmiera/-e: fueranf-esen_ dedujera/-ese dedyjeras/-2se 142. Poder pudiera/-iese pudieras/-ieses pudiera/ese | pudiéramos/-iésemos | pudieraiss-ie \_ pudieran/-ie supicia/-iese supieras/-ieses supiere/ | supiérame supierais supierar _cupierany/-iesen Rees ieee tek co ceed eee) aa 143. Caber 144, Saber | 145. Haber hubiera/iese ubieras/- hubiera/- Varias irregularidades (todas las personas) 147. Estar 148. Tener { 146. Andar {_ anduvierary anduv) Friese __anduvierany-iesen Tien vinieras/i | viniera/- viniéramos/-iésemo: vinierais/-escis estuviéramos/-i estuvieras estuvieran/-ieser Varias irregularidades (todas las personas) 151. Hacer 152. Querer hicie quisicra/- hicier guisicras/-ieses hiciers, quisiera/- hiciéramos/-\ quisiéramos/-iése hicerals, quisierais/-ie hicierar/- | quisieranviesen | dierais/. dieranf-iesen H. Imperativo afirmativo Ver Uridsdes65y64 \_ quent 154, -AR 157, -0- => -ue- foe 155, -ER (ustedes) 159. -0- => (nosotros/-as) (vosotros/-as) 160. -e- = ~ie- 161. -- > cont: poded sue $e “ie- \_Contar___ Poder Forzar Acertar | Querer || Adquirir ~ cuents puede ~ fuerza aderts | quiere cadquiere | conta podé acerti | queré adquir' cuente | pueds acierte | quiera adquiera contemos | podamos acertemos | queremos |) adquir: adquird aadquiers acertad 166. -e- = -ie- 169. -e- => 170. - +gusg | ttgoy Repetir Seguir Regir repite sigui repeti segu! Teg) repita siga ria repitamos sigamos ajarnos repetid segui regic repitar sigan jan Cambios en tu, usted, nosotros/-as y ustedes es -gu +g gu Preferir Rogar Cegar "prefiers ruega a | prefer! rogi cegi | prefier ruegue ciegu' | prefiramos juguemos roguemos ceguemos preferid jugec rugad | prefers jueguen ruegui ) Cambios en usted, nosotros/-as y ustedes 173. -C- = -20- Parecer | Conocer___Producir ven | parec conoc: | produc: val venc nact | parect conoc: produc valé vent nazc) | pareze>|conozes. produc: valyo venzames J nazcamos | parezearos | conazearnos | produzcs valy | vene raced parece) | conoced produc! valed _venz nazcen | _parezcan_| conozcan | _produzcan vakjan_) oe eee 177.-e- => 178. -ig- 179. <=> ttos eg Predecir Averiguar_ predice averigue protege = dirig) predeci averigui | proj» = dinja, predig: averigde protejamos | dirijamo: predigamos |} traigamos f} saquemos caverigtieros | protege predeci tracd saci averigued protejo 1 éraigan saque averiguen \ Enviar | Prohibir —Actuar_|_-Reunir envis | prohibe | acti reine | envi’ prohibi actus reun | envie | prohiba act retin enviemnos | prohibames, actuemos | reunar envied = prohibid = actuad reuni cenvien_| prohiban | actéen | retinar 187. 188, 189. | 190. 191. 192. | 194. Decir Hacer Ir Oir Poner Salir Tener Venir | Haber» di haze oe | pon sal “ten fi dec haces ands o pon sal tens he digs | hage va oa | ponga | sao | tenge . digamos | hagamos | vayamas | oigamos | pongamos) salgamios | ten . | decd | haced id | oid poned | salid tened _ |. sigan _| pongan | salgan_|_tengan \ dligan | haga L Imperativo negativo —_vervnided 65 feted = Oo 195. -AR 196. -ER 197. -IR Uorar Vender Punir | . ax no llores | no vends: nopunas | (td) re no lor novendis | nopunss | — (vos) Ww no lor: no venda nopuna | (usted) Ss no lloremios | no vendarnos | no punarnos | (nosotros/-as) | Te nollortis | novendiis J no puniis | (vosotros/-as) = rrollore | novenden no puns | “ (stedes) = | 10. Cc ic Cambio en todas las personas (excepto ‘nosotros/-as’ y ‘vosotros/-as') 198. -e- = -ie- 199, 4- => “ie q Pensar Perder Adquirir Volar _Volver Oler . nopienses -nopiedas | no adguiers noweles | no welva To huels QO no pienses no pierda’ no adguiera noweles =| no welva: no fuels =) | no piens nopierds |} no adquiera no wel no welvs no huel 5S | no penser no perdarn no adquiram no volemos no volvarria: no ola a | no pens! noperdiis || no adquir’ no vols no oki a \ nopiensen no pierdan no adquier: nohuelan _) OQ 2 - ~ 206. =>-ie+ --=3 -€- (todas) | -g = -gur (todas) 202. -e- > = -¢ (todas) | -g- = -gu: (todas) Empezar Rogar Torcer Forzar | Cegar “noempiecss no ruegui | noterzas | no fuerces no ciegu: noempieces | no ruegue no tuerza no fuerces no cieques no empiec no ruegue no tuerz: nofuerce | — nodegue no empecemo: : 10 forza no forcem¢ noceguemos | no empect | no tor no forceis no cegucis | noempiecs | _novuegu no tuerzar no fuercen noceguen PTL (Caner een ent ence OMe tery oe Mere) Prohibir Actuar I Reunir no redine: "no prohiBss no ac noprohibes =» ng act no retin no prohib= no acti | noredna no prohibamo: no actuemos no reunai no envisi 1na prohibsis no actu noreunsis \_noenvien no prohiban no actei no rednan iene ee) << i 210.-y- | 211.-e-= 212.-ue>-ue-) 213.-0- > SG [ie +g gu -ue- pel \ ir Huir Sentir Jugar = Dormir Alcanzar e ‘no huyas | nosientas | nojueques | noduemss | noalcances | Ly | no huyas | no sient: nojuegues | noduermas | noalcances — | nohuya | nosients | nojuegue | noduerma | noalcance > nosintanos no juguernos no durmarnes no aleancernos 10 ris nosintiis | no jugué no durmsis | no alean ee no mids | nor nosientan | nojueguen | noduerman | noaleancen_) 0. i Cambios (en todas las personas) 27-g + 215. -g- = -gu-| 216. -g- = -gi- 218, -g > -j- + | 219. > -que q Ee ® \_ Arriesgar Averiguar Proteger Dirigir Corregir ‘Aparcar 5 no arriesgues | no averigil: no dias no corrjas | no oparques mad) no arriesgui no averigiies no protejas no diras | no corrijas no aparques yy | noarresgue | noaverigue no protej no dria no com no aparque = Ino arriesguemos| no averiguemos | no protejamos | nodirjamos | no corijamos no aparquemos Re noarriesgutis | no averigdtis | noprotejiis | no dinjis no corijais | no aparqu | 9 (no arriesguen | noaverigiien | no protejan | —nodinjan | nocomjan | noaparquen ) 220. > 221. -c- => -ze- Vencer | Zurcir Nacer Parecer | _Conocer Producir | no venzas | nozurzas | nonazcas | no parezcas | ro canazeas | no procluzcas novenzas | nozurzas no naze: no parezcas | no conozcas | no produzcas | to veal nz nonaces | noparezc | no canazcs no produce no venzam nozurzamos | nonazcarr No parezcamas | no conozeamos no produzcamos 110 venzais no zurzsi no nazes no parezciis | no conazctis no produzcis no venzan nozuzan | nonazcan | noparezcan | noconozcan | no produzcan , a) "222, Ser_ 223,Ver 224.Estar 225.Dar__226.lr | 227. Haber | 228. Saber | 229, aber. Tees | coves | mo baes |b posenie | no ques (“hoseas nove | noses | no veas nodes | novayas | nohayas | nosepas | no quepas no sea noveo | noesté nodé | nova) nohays | nosepa | noquepa no seamos No veamos no estemos| no demos [ne vayamos no hayamos | no sepamos |no quepainos | nosedis | novedis | noestéis | no déis no haydis | nosepsis | no quepsis \nosecr | novean | no este no hayan | nosepan | no quepan ) € en | 230. Hacer 231. Poner no hagas no pongas nohages | no pongas no hage no pongc nohagamos | no pongamos no hag no pongdis | no hagan no traige: no traigos no trai no trai) | no oigamos J. Participio er unidad 41 Wee ee 232.Tener_ | 233. Valer notengas | novalgas | notengas | novalgas no ten: no vale no val TG eee [eens ed 1 conjugacion | 240. ganar 241. poder 242. producir 2° conjugacién | 3? conjugacién | 243. hacer 244. leer 245. poner 246. romper 247, satistacer 248. ver 249. volver 250. abrir 251. cubrir 252. decir 253. escribir 254. mori 255. relr 256. pudtir 22 conjugacion 3* conjugacién 235. Venir BAL no salgas no vengas el no sala no venga Ye no salgamos | no veng Wy nosalgdis | no vengais ~~ no salgan | Ro venga sacl OWN | 238.Decir 239. Seguir no digas nosigas | Oo no digas nosigas | id no diga nosiga | qt no digamos no sigamos Q no digais no sigais = no digan no sigan > =~ K.Gerundio versed 41 Oo ~~ Formaciones regulares ganado Pts conjugacién | 257, ganar | ganande podido | 2 conjugacién | 258. perder | perdiend producido | 3® conjugacién 259. producir | producie: hecho leo pus Toto satisfe visto 28 conjugaci vuelto ee ed 260. caer 261. poder 262. taher 263. brunir 264. it 265. morir 266. relt 267, seguir 268. tefit cayendo pudiendo taflendc brufiendo ion TIEMPOS COMPUESTOS _ ter aricpios,pigina anterior Modo Indicativo ver unidad 42 Gece) }9Pecucke ee scl Dar / Ser / Ir ___Dar / Ser / Venir Lacuna Dar / Ser / Venir © dado / sido / ido 2bie dado / sido / ido | hube dado / sido / ido has dado / sido / ido dado / sido /ido | hubiste dado / sido / ido | fect / sida Fido sbia dado / sido /ido | hube dado / sido / ido | hemos dado / sido / ido dado / sido /ido | nubimos dado / sido / ido visteis dado / sido / ido habels dado / sido / ido habia's dado / sido / ido | i “han dado / sido /ido abian dado / sido / ido dado / sido / ido _) Dar/Ser/Venir Dar / Ser / Venir } hhabré dado / sido / ido | Tabils dado / sido /ido as dado / sido / ido } as dado / sido /ido dado / sido / ido ovia dado / sido fio | hhabremos dado / sido / ida | | habriamos dado / sido / ido habréis dado / sido / ido habriais dado / sido / ido ran dado / sido / ido an dado / sido / ido) Modo Subjuntivo ver uridade { Dar /Ser/Venir Dar / Ser / Venir haya dado / sido / ido dado / sido / ido hayas dado / sido / ido | dado / sido / ido vaya dado / sido / ido | dado / sido / ido hhayamos dado / sido / ido dado / sido / ido haysis dado / sido / ido seis dado / sido / ido an dado / sido / ido essen dado / sido / ido f Dar / Ser / Venir i dado / sido / ido s dado / sido / ido dado / sido / ido dado / sido / ido jubiere's dado / sido / ido FORMACIONES REGULARES - 1° CONJUGACION a AB Cc OD FOG H I 3 Ww said 1 30. 36 «662,77 92_—12_—dS4A 195 24D abandonar adelantar alarmar afiorar arrodillar| barajar qT aberatar adeudar alegrar anotar arrojar baratear er abismar adiestrar alejar anticipar arollar barrar = abominar adivinar alertar anuder arruinar basar ~ abonar adjuntar alienar anular articular bastar © abordar administrar alimentar anunciar asaltar beneficiar Wy abortar admirar alinear apahar asar besar Pa abotonar adoptar aliser apatar asear blanguear x abrasar adorar alistar aparentar asediar blasfemar - abreviar adornat aliviar aparter asegurar bloquear Ly abuser adular allanar apasionar asesinar bobear 9 acabar(se) adulterar almacenar apear asesorar bocinar Oo acalorar afanar alojar apedrear asfaltar bombardear acampar afectar alquilar apelar asfixiar border & acariciar afeitar(se) alterar aplanar asimilar borrar Ww acatar aferrar altemar aplastar asociar billar SS accionar afinar alumbrar apoderar asombrar brindar a acelerar afirmar amamantar —_aportar aspirar bromear 1 aceptar aflojar amanser aposentar asustar broncear achatar afrontar amar apoyar atar brotar “?) aclamar agachar amarrar apreciar atrapar burlar W aclarar agarrar amasar apresurar atrasar cabecear Stone acobardar agasajar ambicionar ——_apropiar atropellar cacerear Se acompafiar —_agitar ambienter aprovechar ——aumentar calar 9 acondicionar —_aglomerar amedrentar —_aproximar ausentar calcular aconsejar wgobisr aminorar apuntar auiliar* calbrat YW acoplar agotar amoldar apurar aventajar callar = acorralar agrader amontonar——_atafar avisar calmar : acortar agrandar amparar arar avivar cambiar = acostumbrar. —_agravar amputar arbitrar ayudar caminar Wy acreditar agrupar amueblar archiver ayunar camiat & activar aguantar anestesiar argumentar azotar cancelar acuchillar aguardar anexar armar babear cansar(se) acumular ahondar angustiar amrasar bailar cantar acusar ahorrar anhelar arrastrar bajar capacitar adaptar ajustar animar amreglar(se) _balear capitular adecuar* alardear aniquilar arrinconar bafar(se) captar Feo auyo acento es opconal Aresertedeinccatvo |B Petérto Imperfecedainccatio | € Pett Inderido de Indcatvo | Fuuro Imperfect de Inccatvo | EConcional de ndcatvo FPresete de Subjuntiva | G Pett mpereco de Subjunive | H irpezeveAitmaivo | mperetvo Negstvo 4 Paco Kcenndia w ARI Hi UL = Gi | RE dl 0. i B { R E nN ON: af is i f VII. I E I | A capturar casar(se) causar cautivar cecear celebrar cenar censurar centrar copilar(se) cesar charlar chatear chequear chisrmorrear chispear chupar chutar Gircular tar amar darear dlavar cobrar cocinar cohabitar colaborar coleccionar colmar colorar colorear comandar comentar comerciar comparar compenetrar(se) compensar compilar completar comprar computar ‘Presents de indicative F Present de Subjurtivo | G Peet Impereco de Subjntvo | M impexatio Afrmatvo concentrar concienciar conciliar condecorar condenar condensar condimentar conectar confinar confirmar confortar confrontar congelar conmemorar conquistar considerar consignar consolidar conspirar constar constatar consultar consumar contagiar contarninar contemplar contestar contornear contrastar contratar controlar conversar coordinar copiar copilar corroborar cortar cotejar crear cristianar cuadrar cuchichear cuestionar cuidar(se) culminar cultivar curar cursar cunar datiar debilitar decantar declamar declarar decorar deformar dogenerar dejar delatar deletear deliberar delinear demandar demorar denominar denotar denunciar deparar deportar depositar derivar derramar derrapar denibar derrochar desarrollar desayunar desbastar desbravar descansar descartlar descifrar desdefar desdoblar desear desechar desencallar desesperar desfigurar desfilar desgastar deshabitar deshilar designar desinfectar deslumbrar desmigajar desmochar desmontar desnudar desocupar desovar despechar despejar desperdiciar despistar desplumar despreciar despuntar destapar destinar destronar desuser detectar deteriorar determinar detestar detonar devorar dibujar difamar diferenciar dificultar dighar dilatar dilucidar discriminar diseminar disimular disociar disparar dispenser dispersar disputar divisar divorciar doblar documentar dominar donar duchar(se) echar editar ejecutar gjercitar elaborar elevar eliminar elogiar emanar embalsamar embolsar ‘emborrachar embotellar embrollar embuchar emacionar empanar emparedar empatar empeorar empinar enajenar enamorar encadenar encajar encallar encaminar encantar encarar encamar encerar enchufar encuadrar endosar enfadar(se) enfermar(se) enfrentar engafiar enganchar englobar engranar enojar enreder enrolar ensanchar ensayar ensefiar_ ensuciar entablar enterar entonar entrafiar entrar entrenar entusiasmar enumerar enunciar enyesar escalar escaldar escoltar escuchar esfumar esmerar [Petro Imperecto de nécato | € Petit Indefnido de ndcatvo |W FtwoImpertaco de Incatvo | & Condiional de nccatvo Uoxpertvo Negatto | 4 Patipio K Genco espacier facltar fundamentar _idolatrar influenciar lacerar LP espantar facturar fundar ignorar informar lacrar Ww especular facultar galantear igualar ingresar ladrar —_ esperar fallar galopar ilegitimar inhabiltar lamentar espetar falsear ganar iluminar inhalar lapidar q ‘esposar faltar gastar ilusionar iniciar lastimar = esquilar fantasear generar ilustrar injuriar lavar = esquivar fechar gestar imaginar inmigrar legislar send estatdonor felickar gesticoler inter inmolar legtimar & estampar fermentar gitar impactar inmutar lesionar Ww estimar festejar glosar implantar innovar levantar(se) a estimuler fichar golpear implorar inquietar levitar oO estipular figurar gotear importar insertar liberar estirar fijar grabar importunar —inspeccionar—_—ibertar J) estorbar filar sgranar impregnar inspirar licenciar QO estomudar filiar grapar impresionar _instalar licitar OQ estrechar fitrar gravar improviser instaurar tar — estrellar financiar gravitar impugnar instrumentar limitar a, estrenar firmar aritar impulsar insubordinar —_ limpiar Wy estropear(se) _flagelar guardar imputar insultar linchar S estudiar fletar gustar inaugurar integrar liquidar — evaluar flexionar habilitar incapacitar intentar lisonjear I eveporar flotar habiter incendiar intercalar llamar(se) z evitar foliar hablar incentivar interceptar llenar J) evolucionar fomentar hacinar incinerar interesar llevar Ww) exagerar fondear hallar incitar internar lorar vs excitar forjar hartar indinar interpelar lloviznar** 2 exclamar formar eretor ieee © SepreRT Tsk Qo excusar formatear hidratar incorporar intimar lograr exhalar formular hier incrementar. _intimidar luchar UF exhortar forrar hinchar incriminar inundar lucrar = expirar fotocopiar hojear incrustar inventar lustrar => explorar fracasar honrar incubar invitar madurar —= explotar fraccionar hornear inculpar inyectar meleficiar Ww exportar frecuentar horipilar indignar incadiar malgastar p expresar frenar hospedar infarar initar maliciar — exterminar —_fricelonar humear infectar jubilar malograr extrafiar frustrar humillar infestar juguetear maltratar extrapolar fulminar hurtar infitrar juntar mamat extierar fumar husmear inflamar jurer manar eyacular funcionar idear inflar laborar manchar = Verbo impersonal. Ver pagina 227. presente deindcatv | B tert impereco de ndiatno | € Pett Inderido de ndcavo _ B FsuxoImpereco de ndcatvo | & Condiional de ndcatvo F Presene de Subjuriva | @ Petts Imperoco de Subjniva | H Import Aitmative | Imperave Negaio | 3Partpio | K Cen oe ULARES & REG 5 - VE Oo ISI EV | mandar manejar maniobrar manipular manosear manufacturer maquillar maquinar maravillar marchar(se) marchitar marear marginar martillar martillear masacrar mascarat matar matricular mear mediar meditar mejorar mencionar menear menospreciar menstruar mezclar rmigrar mimar miner mmirar(se) modelar moderar modular mojar(se) moldear molestar montar motivar muder murmurar mutar mutilar nadar narrar necesitar negociar nivelar nombrar nominar nortear notar noticiar novelar nnublar numerar objetar objetivar obrar observar obsesionar obstinar ocasionar ccultar ocupar odiar ofertar oftendar ojear olfatear obidar(se) ondular operar opinar optar rar ordenar ordenar orear orientar originar orinar omamentar omar osar oscilar ostentar otear ovular ovidar onigenar pactar paginar pairar paladear palpar palpitar papear parafrasear parar(se) parcelar parodiar parquear participar pasar pasear pastar patentar patinar patrocinar patrullar pautar pedalear peinar(se) pelar pelear peligrar penar penetrar perdonar perdurer peregrinar perfeccionar perflar perforar perfumar permutar pemoctar perseverar perturbar pesar pesquisar pestafiear pigmentar pignorar pilotar pinchar pintar(se) pirar piratear pisar pisotear pitar plagiar planchar planear plantar plentear pleitear podar ponderar portar posar posibilitar potenciar precipitar precisar predestinar predeterminar predominar prefjar preguntar premeditar premiar prefiar prender prensar prenunciar preocupar(se) preparar presenciar presentar preservar presionar prestar prestigiar primar principiar privar procesar proclamar procrear procurar profanar profesar progremar progresar prolferar promocionar pronunciar propasar propiciar proporcionar prorratear prosperar protestar providenciar proyectar pulsar puntar puntear quebrajer quedar(se) quejar(se) quemar auitar(se) rabiar raciocinar racionar radiar rajar rallar rampar rapar raptar rasguear rasguflar raspar rastrear resurar ratear rayar razonar reaccionar reactivar reanudar reatmar reavivar rebajar rebanar tebafiar rebelar rebobinar recapacitar recapitular recauchutar recaudar recelar recetar rechinar reciclar recitar reclamar redinar redlutar ‘Aresete de namo | B PetetaImperfeco de ndcalvo | € Petite Inder de ndavo |B Fro lmpeecta de ndcavo | E Condon de Indiana presente de Subjuntvo | @ Pret Imperaco de Subjntvo | M Impertno Amato impeai Nogati seripio | K Gerardo recobrar reiterar recompensar _relacionar reconcentrar —_relajer reconquistar _relampaguear reconsiderar _relatarrelevar recopilar relinchar recortar remar recrear rematar recriminar remedar recular remediar recuperar renquear recusar rentar redactar renunciar redondear reparar redundar repasat reeditar replantar reembolsar _replantear reencamar reportar refinar represar reflejar representar reflexioner reptar refrenar repudiar refrendar repugnar reffigerar reputar refugiar requisar refutar resaltar regalar rescatar regafiar resefiar regatear reservar regenerar resguardar regentar resignar registrar respaldar reglamentar _respetar reglar respirar regodijar restallar regresar estar regular restaurar rehabiltar resucitar reinar resultar reincorporar —_retardar reintegrar retirar Apresentedelnccaivo |B teteto Imperecodeindeatha | € Pekin Inder de Indcatvo | DFutrolmperictade IndcatvaCondonal de ndtv F Present de Subjuntiva G Pett Impereco ce Subjuiva H Inpertva Asti retractar retrasar retratar revalidar revelar revisar revolucionar fifar rimar robar rodear romancear rondar rotar rotular rumorear saborear sabotear saciar sacramentar salar saldar saltar saltear saludar salvaguardar salvar sanar sancionar sanear sangrar saquear saturer sazonar seccionar secretar secuestrar sedar sedimentar segmentar seleccionar sellar semejar sefialar sentenciar separar sepultar serenar sesear sestear silbar silenciar simular sitiar sobomar sobrar solear solicitar solucionar sombrear sondear soplar soportar ‘sortear sospechar subastar subrayar subsanar sudar sugestionar suicidar(se) sujetar sumar suministrar superar suscitar suspirar sustentar susurrar suturar tabular tachar talar tallar tambalear tapar tardar tasar teclear telefonear tensar terminar testar testimoniar tildar timbrar tintinear tirar titubear titular tolerar tomar topar tomar trabajar trabar traicionar tramar transar transbordar transformar transpirar ‘ransportar trasladar traspasar ‘rasplantar tratar trepar trepidar tributar ‘trinchar triunfar tutear ultrajar uniformar unter usar vacilar vacunar vagabundear vaguear validar vallar valorar vanagloriarse vedar vegetar vejar velar venerar ventilar versar vetar vigjar vibrer vidar vigilar vincular violar violentar Virar visar visitar vislumbrar voritar vosear votar vwulnerar yantar imperatvo Negative Partpio | K Geruno esq ULA EG mi DO Oo: {| VERB ES -— ISIO EN FORMACIONES REGULARES - 2" CONJUGACION ionic A B c D E F G H ' J K en 2 31. 37 63 78 93 - 135 155 196 241 258) cometer ceder deber pender reprender ——_tejer acceder comer depender —_precaver responder —_temer ~aprehender cometer comprometer _prender romper toser aprender comprender _esconder pretender _—_socomrer vender — arder conceder interceder proceder someter tb] atrever corer lamer prometer sorprender eX barrer corresponder _meter(se) recorrer suceder beber coser ofender repeler suspender iS i BO. FORMACIONES REGULARES ~ 3" CONJUGACION A B G D E F G oH Il J K 3 32 38 64 79 94 134 156 197 242 ER’ I abrir comprimir iii inhibi permit resist c aburiir(se) concur discutir insist persist resumir YW) admitr vonfordir dividir ee ee sacudir ly agredir consistir emitir invadir preexistr subir tome aludir contundir escurtir latir pulir suftir tl afiadir consumir evadir nutrir punir sumir 9 aplaudir cumplir exhibit ocurtir recibir suplir ae asistir debatir eximir omit recur suprimir YW) asumir decidir existir oprimir repartir surtir = aturdir definir exprimir patir repercutir transcurrir > batir desistr fundir partir reptimir transritr _— combatir difundir hundir percibir rescindir unir Wy ‘compartir dimitir incidir percutir residir vivir | ‘Arsene de ndiavo | B PretrtaImpscecode Indicating € Petit ndefrido de ncatvo | B Futuro Imperieo de ndeatvs | E Codeional de indcsvo FF Precente de Sbjuntve | 6 Preto Impertect de Subjunive | Mimperaive Airave | ¥imperatio Negstvo | 4Peicpio | K Geruncio Prod | abastecer | abdicar abogar abolir** aborrecer abrazar abrigar abrir absolver acentuar acercar acertar acontecer** acordar(se) acostar(se) actualizar actuar adecuar* adherir adiar adquitir advertir agradecer agregar aguar ahogar aislar alagar alcanzar aliar almorzar alzar amanecer*** amolar ampliar analizar andar anochecer*** ansiar aparcar _aparecer 31 30 30 32 31 30 30 31 31 30 30 30 31 30 30 30 30 30 32 30 32 32 31 30 30 30 30 30 30 30 30 30 31 30 30 30 30 31 30 30 31 ¥ Verbo defectvo. Ver pagina 227. + Verbo impersonal, Ver pagina 227. [Afvesentedendiatvo |B PretrtaImperectode nist € Petit Inder de lndcatnoD Futuoimperiato de ndcatvo | E Conditional de inccavo FFPtesente de Sibjunivo |G Petrie Impareca de Supunive MiimperawoAfeatvo Lirpatatve Negative | 3 Priipio | K Genndio 39 41 38 37 42 41 38 37 36 39 36 37 36 36 42 36 36 43 36 38 43 37 4 41 41 36 41 42 36 42 42 37 36 36 42 53 37 36 39 37 63 62 62 63 62 62 64 63 62 62 62 3 62 62 62 62 62 64 62 64 64 6 62 62 62 62 62 62 62 62 62 63 62 62 62 62 63 62 62 6 78 7 71 73 78 7 eA 79 78 7 7 we YI38 71 cea 79 7 79 79 78 7 7 71 7 7 ih 71 7 7 78 77 7 71 7 78 77 7 78 a 121 15 116 121 1g 116 94 104 122 15 98 128 104 104 1g 122 122 100 122 99 100 121 116 123 116 122 116 119 122 109 119 121 104 122 19 92 121 122 115 121 7 133 132 132 134 133 132 132 134 133 132 132 132 133 132 132 132 132 132 135 132 134 135 139 132 132 132 132 132 132 132 132 132 133 132 132 132 146 133 132 132 133 oI 173 179 180 159 173 174 180 156 157 182 179 160 157 157 174 182 182 163 182 161 163 173 180 181 180 182 180 174 182 159 174 173 157 182 174 154 173 182 179 173 221 219 215 221 214 215 197 200 207 219 198 200 200 214 207 207 au 207 199 au 221 215 216 215 207 215 214 207 205 214 221 200 207 214 195 221 207 219 221 241 240 240 242 241 240 240 250 249 240 240 240 241 240 240 240 240 240 242 240 242 242 241 240 240 240 240 240 240 240 240 240 241 240 240 240 240 241 240 240 241 258 257 257 259 258 257 257 259 258 257 257 257 258 257 257 257 257 257 267 257 259 267 258 257 257 257 257 257 257 257 257 258 257 257 257 257 258 257 257 258 we {| 7 ULAR RE S IR. /ERBO. S| ONE: I iS [| aplazar apostar apretar arraigar arriesgar atacar atender atentar | atenuar aterrizar | atraer atravesar | atribuir | autentificar autorizar auxiliar* averiguar bendecir bruir buscar | aber | caer(se) calentar aalficar cargar cazar cegar cercar cerrar cettificar cimentar coger colgar comenzar competir componer comprobar conceptuar concertar concluir | conduc /conferir confesar Irregulares A gs Eo fae Rao ape ws 9 3 7 28 4 24 u 4 4 30 30 30 30 30 30 a1 30 30 30 31 30 32 30 30 30 30 32 31 30 31 31 30 30 30 30 30 30 30 30 30 31 30 30 32 31 30 30 30 32 32 32 30 42 36 36 4 4 39 37 36 36 42 48 36 45 39 42 36 41 47 39 39 51 45 36 39 41 42 36 39 36 39 36 37 40 42 43 59 36 36 36 45 49 43 36 62 62 62 62 62 62 63 62 62 62 63 62 64 62 62 62 62 64 64 62 70 a 62 62 62 62 62 62 62 62 62 63 62 62 64 65 62 62 62 64 64 63 62 77 7 7 W 7 77 8 7 71 7 B te 79 7 77 7 77 73 79 77 85 78 77 7 7 7 7 te ah 7 7 78 7 7 79 80 7 7 7 79 73 73 7 19 104 98 116 16 us 98 98 122 19 m1 98 118 15 19 122 123 13 94 M5 131 m 98 15 16 19 101 us 98 5 98 7 106 102 95 110 104 122 98 118 121 100 98 132 132 132 132 132 132 133 132 132 132 140 132 137 132 132 132 132 139 134 132 143 137 132 132 132 132 132 132 132 132 132 133 132 132 135 149 132 132 132 137 141 135 132 174 157 160 180 180 179 160 160 182 174 178 160 171 179 174 182 181 17 156 179 184 178 160 179 180 174 166 179 160 179 160 176 165 160 167 190 157 182 160 7 173 163 160 214 200 198 215 215 219 198 195 207 214 236 198 210 219 214 207 216 238 197 219 229 236 198 219 215 214 206 219 198 219 198 217 203 202 208 231 200 207 198 210 221 211 198 | 240 242 242 240 241 244 240 240 240 240 240 240 240 240 240 241 240 240 242 245 240 240 240 242 242 242 240 257 257 257 257 257 257 258 257 257 257 260 257 264 257 257 257 257 267 263 257 258 260 257 257 257 257 257 257 257 257 257 258 257 257 267 258 257 257 257 264 259 267 257 ‘Apreserte de nsivo |B Petite mperecto dedicate Petr dei de Indcatvo Futuro imperfecta de ndentvo | & Condeional de nccatve FPresetede Subynto | @ ei Irperecto de Subjuntio -H imporatio Alaratio impart Negativa 1 Paripia | K Genundo eee confiar conjugar conocer conseguir constituir construir contar contener contextualizar continuar | contradecir contraer contrariar contribuir _convenir | convertir corregir cotizar crecer criar cruzar cubrir dar decaer decir dedicar(se) deducir defender desafiar desaguar descargar desconfiar desenvolver deshacer desolar despedir despertar(se) | desplegar | destituir | destruir desviar detener devolver A Present deindcava 30 30 31 32 32 32 30 31 30 30 32 31 30 32 31 32 32 30 31 30 30 32 30 aI a 30 32 31 30 30 30 30 31 31 30 32 30 30 32 32 30 31 31 36 40 37 43 45 45 36 55 42 36 47 48, 36 45 57 43 43 42 37 36 42 38 56 45 a7 39 49 37 36 4 4 36 37 58 36 43 36 36 45 45 36 55 37 62 62 Co 64 64 64 62 67 62 62 75 63 62 64 69 64 64 62 63 62 62 64 62 6 75 62 64 63 62 62 62 62 63 76 62 64 62 62 64 64 62 7 63 Fo 7 78 79 79 79 Fea sx4s8 78 77 79 384 79 73 7 78 7 79 77 78 90 7 79 78 7 ayag 91 77 79 7 7 79 79 7 82 78 122 116 121 4 118 8 104 110 1g 122 3, m1 122 18 0 100 7 119 121 122 1g 94 127 m1 n3, 5 121 98 122 123 116 122 104 12 104 95 98 98 118 18 122 110 104 132 132 133 134 137 137 132 148 152 132 139 140 132 137 150 135 134 132 133 132 132 134 153 137 139 132 141 133 132 132 132 132 133 151 132 135 132 132 137 137 132 148 133 207 215 221 239 210 210 200 232 214 207 238 236 207 210 235 2u 218 214 221 207 214 197 225 236 238 219 221 198 207 216 215 207 200 230 200 208 198 206 210 210 207 232 200 F Presente de Subjuntvo | @ Pron Imperaco de Subjuntive M Imperato Anata | Himperatvo Negative | 4Parigpio | K Gerundo. 257 257 258 267 264 264 257 258 257 257 267 260 257 264 267 267 267 257 258 257 257 259 257 260 267 257 259 258 257 257 257 257 258 258 257 267 257 264 257 258 258, ‘Pesto krperfec de indcatno | €Fetito defi deindiatve Futuro imperfect de indicative | Conditional de indicative (& = * 72 DB LA ( & RE mn i VER. | q ES on S IVI RE i disponer distraer distribuir divertir(se) doler dormir efectuar elegir empezar ‘empobrecer encargar encender encontrar(se) | enfriar enjuagar | enriquecer | entender entretener envejecer enviar envolver esclarecer escribir espiar establecer estar evaluar exceptuar excluir explicar | extender _ extraviar: fallecer favorecer fluctuar fluir fortalecer forzar | fotografiar | | disminuir | | 28 32 32 32 32 31 31 32 32 31 32 30 32 30 31 30 31 30 30 30 31 31 31 31 30 31 31 31 30 31 30 30 30 32 30 31 30 31 31 30 32 31 30 30 43 45 38 45 59 48 45 43 37 44 36 43 42 37 4 7 36 36 40 37 7 55 37 36 37 37 38 36 37 54 36 36 45 39 37 36 37 37 36 45 37 42 36 64 64 64 64 65 6 64 64 63 64 62 64 62 63 62 63 62 62 62 es 63 o7 63 62 6 xd 64 62 6 62 62 62 64 62 63 62 6 63 62 63 62 62 79 79 79 79 80 78 79 79 78 79 7 79 7 78 WT 78 7 7 7 78 78 82 78 7 78 78 79 7 78 Assay 8 78 78 79 78 7 a 100 ns 7 us no 1 18 100 104 108 122 7 102 121 16 98 104 122 116 121 98 N90 121 122 104 121 94 122 121 126 122 122 18 15 98 122 121 121 122 18 121 109 122 G 135 137 134 137 149 140 137 135 133 136 132 134 132 133 132 133 132 132 132 133 133 148 133 132 133 133, 134 132 133 147 132 132 137 132 133 132 133 133 132 137 133 132 132 a 163 7 176 17 190 178 7 163 157 162 182 170 160 173 180 160 157 182 180 173, 160 192 173 182 157 173 156 182 173 183 182 182 m 179 160 182 173 173 182 m1 173 159 182 267 264 259 264 258 260 264 267 258 261 257 267 257 258 257 258 257 257 257 258 258 258 258 257 258 258 259 257 258 257 257 257 264 257 258 257 258 258 257 264 258 257 257 ‘APresete de ndiatno | 8 PretstoImpareca de Indicating € Petr deine de ndcaivo |B Futura erst de Indicavo | E Conditional de indicsvo F Presente de Subjuntivo | G Pert Impereco de Subjnive | H Imperato Amato | Limperatvo Negavo | 3Paiciio | K Gerundio | garantizar sloriar gobernar graduar guiar habert** habituar hacer herir hervir huir identificar impedir imponer \cluir indemnizar inducir insinuar instituir | instruir intervenir introducir intuir invertir investigar investir ir jugar juzgar lanzar leer liar ligar llegar llover*** maldecir mantener marcar maullar | medir menstruar cj 32 30 30 30 30 30 31 30 31 32 32 32 30 32 31 32 30 32 30 32 32 32 32 32 32 30 32 35 30 30 30 31 30 30 30 31 32 31 30 30 32 30 °¥ Vetbo impersonal. Ver pagina 227. APresertedeindcatio | BAettitoimpefecs de nda | CPreizindefiiso dendcavo |B Fura impereca den Condorl de mato Freer de Suunto | Preto imperfect de Subtio | Wimpeavo mao Timpeatvo Nevo | 4 Paro | K Geri 45 42 36 36 36 36 61 36 58 43 43 45 39 43 59 45 42 43 36 45 45 a7 49 45 43 4 43 46 40 al 42 45 36 4l 4l 37 47 55 39 36 43 36 64 62 62 62 62 62 n 62 76 64 64 62 64 65 64 62 64 62 64 64 69 64 64 64 62 64 64 62 62 62 6 62 62 62 63 64 o7 62 62 64 62 79 7 77 77 7 77 86 zh 1 79 79 7 79 80 73 71 79 77 79 79 84 73 73 79 7 79 79 7 7 78 7 7 ora 78 79 BAI TT 18 119 122 98 122 122 129 122 2 100 100 118 15 95 110 18 19 121 122 118 18 0 121 118 100 16 95 128 105 116 119 93 122 16 16 104 M3, no M15 122 95 122 i mu | WwW x x sll ~ i G RE oO: 0: (ERB < ILARES are E eS ae ee eee K mentir 4 32 43 64 79 100 135 163 211 242 267 merecer moler | morder | morit mostrar mover mugir nacer negar _ mevar"** obedecer obstruir | obtener | ofrecer oir oler oponer pagar parecer pedir _pegar | penalizar pensar perder permanecer perpetuar perseguir pertenecer placer platicar poder poner(se) practicar predecir preferir presentir prevenir prever probar producir \ prohibir n 28 3) 31 5) 32 30 31 32 31 30 30 nn 32 31 31 32 31 31 30 31 32 30 30 30 aI 31 30 32 31 31 30 31 31 30 32 32 32 32 33 30 32 32 = \erbo impersonal. Ver pagina 227. ‘Apreserte de indcativo | B Petito imperecodalncicatio | € Petra Indoride de ncatvo | D FutuoImperfaci de neat | ECondeional de indcatvo FFPresente de Subjunine |G Pett Impereco de Subjunive | Mimperatve Afrmatvo | Virperatva Negsvo | J Pericio | K Gerundin 37 37 37 44 36 37 38 37 36 36 37 45 55 37 45 37 59 4) 37 43 4 42 36 37 37 36 43 a7 37 39 50 59 39 47 43 43 57 37 36 49 38 63 6 63 64 62 J 64 x} 62 62 63 64 67 63 64 63 65 62 63 64 62 62 62 63 63 62 64 63 3 62 nR 65 62 1S 64 co 69 3 62 64 64 78 78 78 79 7 78 79 8 7 7 78 79 82 B 79 7B 80 7 73 79 7 7 a 78 73 7 9 78 78 7 87 80 7 90 79 79 84 78 77 79 79 121 104 104 108 104 104 7 121 101 98 121 18 M0 121 m1 107 10 16 121 95 116 9 98 98 121 122 4 121 121 15 104 110 15 3 100 100 no 125 104 121 122 133 133 133 136 132 133 134 133 132 132 133 137 148 133 137 133 149 132 133 135 132 132 132 133 133 132 134 133 133 132 142 149 132 139 135 135 150 133 132 141 132 173 157 157 162 157 157 176 173 166 160 173 im 192 173 189 158 190 180 173 167 180 174 160 160 173 182 169 173 173 179 157 190 179 7 163 163 193 185 157 173 182 221 200 200 213 200 200 217 221 206 198 221 210 232 221 237 201 231 215 221 208 215 214 198 198 221 207 239 221 221 219 200 231 219 238 au au 235 223 200 221 207 241 241 241 254 240 241 242 241 240 240 241 242 242 241 255 241 245 240 241 242 240 240 240 241 241 240 242 241 241 240 241 245 240 252 242 242 242 248 240 242 242 258 258 258 265 257 258 259 258 257 257 258 264 258 258 264 258 258 257 259 267 257 257 257 258 258 257 267 258 258 257 261 258 257 267 267 267 267 258 257 259 259 ee proponer proseguir prostituir proteger publicar pudrir puntuar querer radiografiar realizar recaer rechazar recordar reducir reemplazar regar regir rehusar reir rejuvenecer rendir repetir resfriar resolver | restituir retener | retribuir reunir rodar roer rogar | romper saber sacar salir satisfacer secar(se) seducir seguir sentar(se) sentir(se) ser servir ny 31 32 32 31 30 32 30 31 30 30 31 30 30 32 30 30 32 30 32 31 32 32 30 3 32 3] 32 32 30 31 30 31 31 30 32 30 32 32 30 32 34 32 Gg 59 43 45 37 39 38 36 60 36 42 45 42 36 49 42 36 4B 36 43 37 43 43 36 37 45 Es 45 38 36 45 4l 37 52 39 38 58 39 49 43 36 43 46 43 65 64 64 6 62 64 62 B 62 62 63 62 62 64 62 62 64 62 64 63 64 64 62 Cx 64 67 64 64 62 63 62 63 74 62 66 76 62 64 64 62 64 63 64 80 79 79 78 7 79 BAIA 7 7 79 7 7 79 7 79 78 79 79 7 78 79 82 73 ce) 7 78 7 78 89 77 81 71 79 79 79 78 79 F 110 14 118 7 5 94 122 98 122 119 m1 19 104 121 119 101 7 122 96 121 95 95 122 104 ng 10 118 122 104 m1 106 3 130 15 110 2 15 121 14 98 100 124 95 G 149 134 137 133 132 134 132 152 132 132 137 132 132 141 132 132 134 132 135 133 135 135 132 133 137 148 137 134 132 137 132 133 144 132 134 151 132 141 134 132 135 138 135 190 169 171 176 179 156 182 160 182 174 178 174 157 173 174 166 170 182 168 173 167 167 182 157 171 192 71 182 157 178 165 155 184 179 191 187 179 173 169 160 163 185 167 231 239 210 217 219 197 207 198 207 214 236 214 200 221 214 206 218 207 209 221 208 208 207 200 210 232 210 207 200 236 203 196 228 219 234 230 219 221 239 198 21 222 208 245 242 242 241 240 256 240 241 240 240 244 240 240 242 240 240 242 240 255 241 242 242 240 249 242 242 242 242 240 244 240 246 241 240 242 247 240 242 242 240 242 241 242 ‘APresrtsdetndiatvo | & Petrte impereco de dato | € Pete Indeido de ndcatva |W Futuro Imperfeo de ndcatvo | & Corda de ndcatvo FFriesente de Subiunivo |G Preto imperteco de Subjuntno MimperaoAfrmatvo Imperative Negktha 4 Pico | K Gerundia < juar sobresalir | soler** Q) Wy soltar sonreir sofiar sostener sugerir | suponer surgir sustituir tafier tatuar temblar tender tener tefir testificar tocar torcer traducir traer transferir ‘trocar ‘tronar*** ‘tropezar vaciar valer valuar variar vencer | venir | LAR EG aR RBO: 1 | ISION, ver vestir(se) vigiar volar volver zurcir RE 13 30 32 31 30 32 30 3 32 31 32 32 31 30 30 31 31 32 30 30 31 32 31 32 30 30 30 30 31 30 30 31 32 33 32 30 30 31 32 * Vetbo defectivo Ver pégina 227. ** Vetbo impersonal. Ver pgina 227. Apeserce cence | Beto inperedo de hdkatio | € rttolndenio delngctho |B ue Imperfect de neato | Coon de nave S FF Presente de Subjuntvo | 6 Petits imparfaco de Subjunive | Mimperatue Afrmatvo | Vimpeatvo Negatio | Perici | Gerundio 36 38 36 43 36 55 43 59 38 45 37 36 36 37 55 43 39 39 37 49 48 43 39 36 36 36 38 36 36 37 57 37 43 36 36 37 38 62 66 62 64 62 67 64 65 64 64 63 62 62 63 7 64 62 62 63 64 3 64 62 62 62 62 68 62 62 63 6 63 64 62 62 63 64 71 81 7 79 82 79 80 73 73 78 7 7 78 82 79 1 7 78 79 78 79 7 77 77 77 83 7 78 84 78 79 7 W 78 79 122 10 104 104 96 104 no 100 10 17 118 3 122 98 98 110 95 n5 15 103 121 mi 100 5 104 102 122 10 122 122 120 110 125 95 122 104 104 120 3 132 134 133 132 135 132 148 135 149 134 137 133 132 132 133 148 135 132 132 133 141 140 135 132 133 132 132 133 132 132 133 150 133 135 132 132 133 134 H 182 191 157 168 157 192 163 190 176 ard 145 182 160 160 192 167 179 179 157 173 178 163 179 157 160 182 175 182 182 172 193 185 167 182 157 157 172 207 234 200 209 200 232 2u1 231 217 210 196 207 198 198 232 208 219 219 204 221 236 au 219 200 202 207 233 207 207 220 235 223 208 207 200 200 220 240 242 240 255 240 242 242 245 242 242 241 240 240 241 242 242 240 240 241 242 244 242 240 240 240 240 241 240 240 242 242 248 242 240 240 249 242 257 259 258 257 266 257 258 267 258 259 264 262 257 257 258 258 268 257 257 258 259 260 267 257 257 257 257 258 257 257 259 267 258 267 257 257 258 259 A ‘a, 90, 110, 112, 114, 148, 150, 152, 158 ‘a'cada rato, 68 ‘a causa de que, 202 ‘afin de (que), 162 ‘a menudo, 68 ‘ano ser que’, 206 ‘a pesar de que, 208 ‘abajo (de), 122 ‘acd, 38, 52 acento diaattico, 56 tide, 54 acentuacion acento diactico, 56 de agudas, 54 de demostrativas, 36 de esdetjulas, 54 de graves / lanas, 54 de hiatos, 58 de monosilébicas, 54 de pronombres interrogativos y exclamativos, 58 de sobresdrijulas, 54 ‘adelante (de), 124 ‘adentro (de), 120 adjetivos ‘acepto,‘pag0','suslto ito’ y ‘salvo; 92 apécope, 104 demostrativos, 36 género, 16 gentlicios, 16 invarables en género, 16 numero, 18 posesivos, 40 supetiativos, 106 uso con ‘muy, 48 adverbios de lugar ‘agut / ‘acd, ‘at, ‘all / all, 38 expresiones, 38 usos, 38 adverbios y locuciones adverbiales de afirmaciin, 190 de cantidad, 48, 52, 72 de duda, 132, 142 de lugar, $8, 120, 122, 124 de modo, 48, 106, 202 de negacion, 72, 96 de tiempo, 68, 70, 96, 154, 164 ‘afueta (de), 120 agudes, 54 ‘ahi, 38, 52 ‘al, 24 ‘algo, 52 ‘alguien, 52, 128 ‘algtin, 50, 128 ‘alguno/-a/-os/-as, 50, 52, 128 ‘ald, 38, 52, ‘all, 38, 52 ‘anoche} 96 ‘ante, 124 ‘anteayer, 96 ‘antes de (que), 164 ‘antes, 48 ‘apenas, 154 apécope de adjetivos, 104 de indefinidos, 50 de numerales, 46 ‘aquel/lla/-llos/las, 36 ‘aquel, 36 ‘aqui, 38, 52 ‘arriba (dey, 122 atticulos contracciones, 24 definidas, 22, 24 definidos con expresiones de tiempo, 24 definidos con preposiciones, 24 definidos con sustantivos comunes, 22 definidos con sustantivos femeninos empezados por “(hha 22 definidos con sustantivos propios, 22 indefinidos, 50, 128 neuto, 116, 18 ‘asi que, 202 ‘atrés (de), 124 entativos, 74 "56, 96, 70 ‘aungue, 208, 210 ‘ayer, 96 “bajo, 122 ‘buen, 104 c ‘casi nunca, 68 ‘casi siempre, 68 “cerca (de), 120, ‘certo, 190 ‘como, 108, 200, 202 ‘coma, 58 comparaciones de igualdad, 108 de inferioridad, 106 de superioridad, 105 superlativas, 106 ‘cor’, 148, 150 ‘con el fin de (que), 162 ‘con el objetivo de (que), 162 ‘con tal de que’ 206 Condicional Compuesto de Indicativo formacién, 94 sos, 166 Condicional Simple de Indicativo formadién, 166 505, 166 vverbos imegulares, 168 vverbos regulares, 166 conjunciones adversativas, 72 causales, 202 concesivas, 208 condicionales, 170, 204, 206 EWIl. i R ICE /NIDI | dl IND IE ER y 1c. J consecutivas, 202 copulativas, 72 disyuntivas, 72 finales, 162, 202 temporales, 68, 70, 154, 164 “constantemente, 68 construcciones especiales con O! ‘doler, 64 ‘encanta, 64 ‘gustar, 64, 186 ‘importar, 186 ‘molestar, 186 ‘parecer, 64, 188 ‘contracciones, 24 contrastes antes x ahora, 66 ‘cuando’ x’en cuanto, 154 ‘cuando’ x’apenas, 154 ‘cuando’ x'no bien’, 154 ‘el x'lo, 116 ‘estar x’haber x tener, 128 ‘haber’ x'tener, 126, 160 ‘hablar’ x'decif, 76 ‘hacia’ x ‘hasta, 110 personas diferentes, 20, 64 Pretéritos Indefinido e imperfecto, 84 Pretézitos Indefinido y Perfecto, 96 Pretértos Pluscuamperfecto e Indefinido, 98 Pretéritos Pluscuamperfecto e Imperfecto, 98 Pretérito Imperfecto de Subjuntivo x Presente de Subjuntivo, 142 ‘converts’, 172 coordinantes de adicion afirmativa, 72 de adici6n negatva, 72 de altemancia, 72 de negacién, 72 de oposicion, 72 ‘correcto’, 190 ‘creer que, 188 ‘cual/-es, 200 “cual/-es, 58 “cualquier, 104 “cuando; 70, 154, 200 ‘cudndo, 58 “cuanto/-a/-08/-2s, 200 “cuanto/-a/-os/-2s, 58 ‘dado que, 202 dativo de interés, 130 posesivo, 198 ‘de, 114, 148, 150, 158 ‘de modo que; 202 ‘debajo (de), 122 ‘debido a, 202 ‘decit x ‘hablar, 76 ‘eel, 24 ‘delante (de), 124 demostrativos, 36 acentuaci6n, 36 ‘aquel/-la/-105/-1as, 36 ‘ese/-a/-0s/-28, 36 “este/-a/-05/-28, 36 cambios referenciales, 178 ‘dentro (de); 120 ‘desde, 114) ‘después, 48 ‘después de (que), 164 ‘detrés (de), 124 digrafos, 12 diminutivos, 74 diptongadién, 28, 134, 136, 140 discurso indirecto ‘cambios en demostrativos, 178 cambios en indicadores de lugar, 178 cembios en indicadores de tiempo, 180 cambios en posesivos, 178 cambios en pronombres personales, 178 ‘cambios en tiempos verbales, 180 transmisién de pedides, érdenes, consejos y sugerencias, 182 verbos introductorios, 180,182 ‘donde’, 200 ‘donde, 58 E ‘e /', 72 ‘el, 22 ‘al, 20 ‘ela/-0s/-2s, 20 ‘en, 112, 114, 120, 126, 148 ‘en cuanto, 154 ‘en (e)) caso de que’, 206 ‘encima (de), 122 ‘entonces, 202 ‘entre, 120 ‘esa/-s, 36 ‘escuchar que’, 192 esdrijulas, 54 ‘ese/-08, 36 ‘es0, 36 ‘esta/"s, 36 ‘estar claro que’, 190 ‘estar x'haber, 128 ‘estar x’tener, 128 ‘este/-0s, 36 ‘esto, 36 ‘excepto que’, 206 expresién de constatacién, 190 expresién de creencia y de duda, 188 expresién de extrafieza y posibilidad Futuro Perfecta e Imperfecto de Indicativo, 156 Presente de Subjuntivo, 156 Pretérito Perfecto de Subjuntivo, 156 expresién de finalidad con infnitvo, 162 con Subjuntivo, 162 formacién, 162 usos, 162 expresién de pertenencia sin posesivos, 198 expresiones con adverbios de luger, 38 con ‘lo, 16 con numerales, 44 de tiempo, 24 fixas de consejo, 166 preposicionadas, 150 F femenino de adjetivos, 16 de sustantivos, 14 formas impersonales, 194 formas pasivas, 194 ‘fuera (de), 120 Futuro de Subjuntivo, 170 Futuro Imperfecto de indicative sos, 86, 156 verbos irregulares, 88 verbos regulares, 86 Futuro Perfecto de indicativo formacidn, 94 sos, 156; G generalizacion, 194 género de adjetivos 16 de sustantivos, 14 gentlicios, 16 gerundio. simple, 100 compuesto, 100 formas iregulares, 100 formas regulares, 100 pertrasisverbales, 102 usos, 100 ‘gracias at 202 ‘gran’, 104 graves, 54 ‘gusta’, 64, 186 H ‘haber contraste con ‘tener, 126 contraste con ‘tene? y ‘esta, 128 fen tiempos compuestos, 94 impersonal, 82, 160 ‘haber’ x estar, 128 ‘haber x'tener, 126, 160 ‘hablar’ x ‘deci, 76 ‘hacerse, 172 ‘hacia 110 ‘hasta, 110, 114, 164 ‘hasta (que), 164 hiatos, 58 ‘hoy, 96 identificadores de ausencia, 52 de totaldad, 52 de particularidad, 52 Imperativo afirmativo con pronombres, 136 formacién, 136 sos, 136 imperativo negativo ‘con pronombres, 140 formacidn, 140 Uusos, 140 impersonalidad, 194 indefinidos apécopes ‘un, ‘agin’ y ‘ningtn’, 50 ‘alguno/-a/-05/-as, 50 ‘ninguno/-a/-05/-28, 50 intensificadores mucho, 48, 128 mucho/-2/-05/-as, 48, 128 muy, 48 involuntariedad, 196 ‘it +a + infnitvo, 90, i ‘jamas, 96 L ‘la/-s, 22, 60, 130, 152 ‘ta gente, 194 ‘le/-s, 62, 64, 130, 186, 198 leismo, 62 “lejos (de), 120 letras del alfabeto, 12 llanas, 54 4, 116, 118 ‘lo/-s, 60, 130, 152 localizacién espacial distante, 120 en el extetior de algo, 120 en el interior de algo, 120 en la parte delantera (anterior), 124 en la parie inferior, 122 en la parte superior, 122 en la parte trasera (posterior), 124 locuciones, 120, 122, 124 proximo, 120 2 ‘mal, 104 marcadores de tiempo de acontecimientos protagonizados por distintas, personas, 164 de acontecimientos protagonizados por la misma persona, 164 de comparacién entre acontecimientos, 154 /VO < Fl : I A Vi | I E Ri i Cl iM | IND A de duracion, 68 de frecuencia, 68 de petmanentia, 70 de repeticiin, 68 de simultaneidad, 70 del Pretérto indefinido de indicative, 96 del Pretérto Perfecto de Indicative, 96 ‘més, 48, 106, 116, 118 masculino de adjetivos, 164 de sustantivos, 14 ‘mayor, 48, 106 ‘me, 34, 60, 62, 64, 198 ‘mejor, 48, 106 ‘menot, 48, 105 ‘menos, 48, 106, 116, 118 ‘mis, 40 ‘enia/-s, 42 ‘mientras, 70, 154 ‘mientras que’, 206 ‘mientras tanto, 70 ‘mlo/-s, 42 ‘mismo, 52 ‘mismo/-a/-o5/-as, 52 monosiabicas, 56 ‘mucho, 48, 128 ‘mucho/-a/-08/-2s, 48, 128 ‘muy, 48 ‘nada, 52, 128 ‘nadie’, 52, 128 neutros ‘aquello, 36 ‘es0) 36 ‘esto, 36 ‘io, 36, 116, 118 ‘ni, 72 ‘ningin, $0, 128 ‘ninguna/-s, 50, 52, 128 ‘ninguno/-a/-0s/"as-s, 50, 52, 128 ‘no bien, 154 ‘no obstante,, 210 ‘nos, 34, 60, 62, 64, 198 ‘nosotos/-25, 20, 194 ‘nuestio/-a/-05/-28, 40, 42 ‘numerales apécope, 46 cardinales, 44, 128 ordinales, 45 partitvos, 46 ndimero de adjetivos, 18 de sustantivos, 18 ‘nunca, 68, 96 o ‘of’ /'6,72 objeto directo, 60, 152 objeto indirecto, 62 ir que’, 192 ‘ojala, 132, 142 oraciones adjetivas, 200 causales, 202 ‘con conectores relativos, 200 concesivas, 208 condicionales, 170, 204, 206 consecutivas, 202 sustantvas, 200 condicionales, 170, 204, 206 ‘0s; 34, 60, 62, 64, 198 P ‘pare’, 112, 150, 162 ‘para que, 162 ‘parecer verdad / abvio que, 190 participio en tiempos compuestos, 94, 144 formas iregulares, 92 formas regulares, 92 sos, 92 pasividad, 194 ‘pensar que, 188 ‘peor, 48, 106 perifrasis verbales de Futuro, 86, 90 de gerundio, 102 de infinitive, 158 de plan no concretizado, 90 ‘pero’, 72 pertenencia sin posesivos, 198 plural de adjetivos y sustantvos, 18 ‘podia ser (que), 142 ‘ponerse! 172 ‘por, 112, 150, 158, 202 ‘por culpa de’ 202 ‘por eso! 202 ‘por (lo) tanto, 202 ‘por qué, 58 ‘porque, 202 posesivos formas étonas, 40 formas ténicas, 42 Potencial Compuesto de indicativo formaci6n, 94 usos, 166 Potencial Simple de Indicativo formacién, 185 usos, 166 verbos imegulares, 168 verbos regulares, 165 preposiciones ‘con definidos, 24 de transcurso, 110, 112, 114 en oraciones de relativo, 200 regimenes preposicionales, 146, 148, 150, 152 preposiciones de transcurso ‘a “hacia, ‘hasta 110 ‘ai ‘en, ‘para ‘por, 112 ‘de, ‘desde, hasta, ‘en, 114 Presente de Indicativo ‘estar, 20 ‘ser, 20 us05, 26 verbos inregulares, 28, 30, 32 verbos pronominales, 34 verbos regulares, 26 Presente de Subjuntivo verbos inregulares, 134 verbos regulares, 132 us0s, 152, 156 Pretérito Imperfecto de Indicativo contraste con Indefinido, 84 coniraste con Pluscuamperfecto, 98 sos, 66 vverbos iregulares, 66 verbos regulares, 65 Pretérito Imperfecto de Subjuntivo vverbos inregulares, 142 vverbos regulares, 142 sos, 90, 142 Pretérito Indefinido de indicativo contraste con imperfecto, 84 contraste con Perfecto, 96 contraste con Pluscuamperfecto, 98 sos, 78 vverbos inregulares, 80, 82 vverbos regulares, 78 Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo coniraste con Indefinido, 96 formacién, 94 Pretérito Perfecto de Subjuntivo formacién, 144 us0s, 144, 156 Pretérito Perfecto Simple de Indicativo contraste con Imperlecto, 84 contraste con Perfecto Compuesto, 96 contraste con Pluscuamperfecto, 98 sos, 78 vvetbos inregulares, 80, 82 vverbos regulares, 78 Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo contraste con imperfecto, 98 contraste con Indefinido, 98 formacién, 94, 98 Pretérito Pluscuampertecto de Subjuntivo formacién, 204 sos, 204 ‘primer, 104 pronombres complemento, 60, 62, 130 dativa de interés, 150 dativo posesivo, 198 de objeto directo, 60 de objeto indirecto, 62 demostrativos, 36, 52 exclamativos, 58 indefinidos, 50, 52 interrogativos, 58, 128 personales, 20, 52, 60, 176 posesivos, 42 preposicianados, 130 reflexivos, 34 relativos, 128, 200 sujeto, 20 vverbos pronominales, 34 pronombres complemento colocacién, 60, 62, 138 combinaciones de pronombres OD y Ol, 130 construcciones especiales con Ol, 64 duplicaciones, 130 abjeto directo, 60 abjeto directo de persona, 152 objeto indirecto, 62 pronombres intertogativos y exclamativas, 58 pronombres personales / sujeto, 20 formalidad e informalidad, 20 preposicionados, 130 so, 20 ‘puede ser (que), 132 ‘puesto que’, 202 Q ‘que, 200 ‘qué, 58 ‘quedar(se), 174 ‘quedarse’ 172 ‘quien/-es, 200 ‘quitn/-25, 58 “quizd(), 132, 142 reglmenes preposicionales ‘a' delante de OD de persona, 152 expresiones preposicionadas, 150 so exclusivo de ‘a 146 uso exclusivo de ‘con, ‘dey ‘en, 148 uso exclusivo de ‘por, 150 sos altemativos, 150 reglas de acentuaciin, 54, 56, 58 ‘resulter, 172 s 'salvo que’, 206 ‘san, 104 ‘se, 34, 130, 196, 198 ‘se’ de involuntatiedad, 196 ‘seguro, 190 'sentic que’ 192 ‘set verdad / mentira / obvio que’, 190 ‘si, 204, 206 ‘siempre, 68, 96 ‘siempre que, 68, 206 sileba tonica, 54 ‘sin embargo, 210 singular de adjetivos y sustantivos, 18 ‘sino, 210 ‘sobre, 122 sobresdrtjulas, 54 ‘su/-s, 40 sufijos de aumentativo, 74 de diminutiva, 74 Q I 1S REW J 7c qt ne iM | / ND. | i supetlativos, 106 sustantivos, género, 14 invariables en nimeto, 18 numero, 18 sos con ‘mucha/-a/-0s/-as, 48 ‘suyo/-a/-05/-38, 42 T tal vez, 132, 142 ‘tambien, 72 ‘tampoco, 72 ‘tan(to) ... come, 108 ‘tanto/-a/-0s/-25 ... como, 108 ‘te, 34, 60, 62, 64, 198 ‘tener x estar, 128 ‘tener x haber, 126, 160 "tercer, 104 tiempos compuestos de! Modo Indicativo Pretérito Perfecto, 94 Pretérito Pluscuamperfecto, 94 Futuro Perfecto, 94 Condicional Compuesto, 24, 165 tiempos compuestos del Modo Subjuntivo Pretérta Perfecto de Subjuntivo, 144, 156 Pretérita Pluscuamperfecto del Subjuntivo, 204 tiempos y modos verbales ‘Condicional Compuesto de Incicativo, 94, 166 Condicional Simple de Indicative, 166, 168 Futuro de Subjuntivo, 170 Futuro Imperfecto de Indicativo, 86, 88, 156 Futuro Perfecto de Indicativo, 94, 156 ‘Gerundio compuesto, 100 Gerundio simple, 100 Imperativo afmativo, 136 Imperative negativo, 140 Paricipio, 92, 94, 144 Potencial de Indicativo, 166, 168 Presente de Indicativo, 26, 28, 30, 32 Presente de Subjuntivo, 132, 154, 142 Pretérto Imperiecto de Indicatva, 66, 84 Pretérito Imperfecto de Subjuntivo, 142 Pretérito Indefinido de indicative, 78, 80, 82, 84, 96, 98, Pretérito Perfecto (Compuesto) de Indicativo, 94, 96 Pretérito Perfecto de Subjuntivo, 144, 156 Pretérito Perfecto Simple de Indicativo, 78, 80, 82, 84, 96,98 Pretarito Pluscuamperfecto de Indicativo, 94, 98 Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo, 204 tide, 54 ‘todavia (no)}, 70, 96 ‘tado/-a/-05/"as, 52, 68, 128 ‘toda, 52, 118, 128 “todos/-as, 52 tonicidad, 54 ‘totalmente, 52 tratamiento, 20 “transformarse,, 172 “tras, 124 “tufs, 40, “td, 20, 166 “tuyo/-a/-os/-as, 42 uU ‘u, 72 ‘un/-os, 50 “una/-s, 50 “uno/-a, 194 ‘unof-s, 50 "usted/-es, 20 Vv "ver que’, 192 verbos construcciones especiales con Ol, 62, 64 de acid, 184, 186 de cambio, 172 de conocimiento, 58 de dieci6n, 58, 178 de percepcién, 58 descriptivos, 126, 128 pronominales, 34 verbos de actitud expresion de (dis)gusto, pedidos, propuestas, 186 expresion de preferencias, deseos, expectativas, 182 verbos de cambio, 172 verbos de percepcién ‘expresiones con vetbo en infiniva © en gerundio, 192 formacién, 192 verbos descriptivos estados atmastéricos, 128 estados y sensaciones, 128 cexistencia, 126, 128 pertenencia, 126 ‘gar ‘a veces, 68 ‘algunas veces, 96 ‘alguna vez, 96 ‘cada vez que’ 68 ‘muchas veces, 96 ‘ninguna de las veces, 68 ‘pocas veces, 68 ‘rara vez, 68 ‘todas las veces que’, 68 ‘una vez, 96 ‘varias veces, 96 ‘volverse,, 172 ‘vos, 20, 176 voseo fomacién, 176 ‘ormas pronominales, 176 us0s, 175 "vosotros/-as, 20 ‘wuestra/-a/-05/-as, 40, 42 ¥ y s’e,72 ‘a 96 ‘ya que’, 202 {yo, 20 BECHARA, Evanildo. Moderna gramdtica portuguesa. Rio de Janeiro: Lucema, 2001 BOSQUE, |, & DEMONTE, V, (orgs). Gramética descriptiva de la lengua espafiola. Madi: Espasa, 1999. 3 vols. CUNHA, C,, & CINTRA, L. Nova gramdtica do portugués contemporéneo. Rio de Janeiro: Ed. Nova Fronteira, 1986. DI TULLIO, Angela. Manual de gramdtica del espafiol. Buenos Aires: Edicial, 1997. FANJUL, Adrién, Verbos de existencia y pertenencia como ajuste entre nociones y operaciones. Ill Congreso Brasileiro de Hispanistas, Florianépolis, 2004 FERNANDEZ RAMIREZ, Salvador. Gramdttica espafiola. Vol. 4: El verbo y a oracién. Madri: Arco Libras, 1987, GOMEZ TORREGO, Leonardo. Grametica didéctica de! espafiol, Madri: SM, 1997. GONZALEZ, Neide T. M. Pero iqué gramatica es esta? Los sujetos pronominales y los clticos en la interlengua de brasilefios adultos aprendices de espanol camo lengua extranjera. Pamplona: RILCE, 14.2, 1998. GONZALEZ, Neide, & MORENO, Francisco. Diccionario bilinglle de uso portugués-espafol. Madrid: Arco Libros, 2003. 2 vol. GROPPI, Mirta. Variacién en la expresién del objeto directo, Ill Congresso Brasileiro de Hispanistas, Florianépolis, 2004. LEONETTI, Manuel. Los determinantes. Madi: Atco Libros, 1999. MOLINER, Marta. Diccionario de uso del espariol, Madrid: Gredos, 2000. 2 vol NEVES, Maria Helena de Moura. Gramdtica de usos do partugués. So Paulo: Unesp, 1999, REAL ACADEMIA ESPANOLA, Diccionario de la lengua espartola. Madrid: Espasa, 2000. 2 vol ROBERTS, |, & KATO, M. (orgs.). Portugués brasileiro: uma viagem diacrénica. Campinas: Unicamp, 1993. CID®: pag. 13 chico telefonista; pég. 17; pag, 25; pag. 27; pag. 29; pag. 39; pag. 62; pag. 86; pg. 95; pig. 97 pareja, sefiorita; pag. 102; pag. 109 juguetes; pag. 111; pag. 112; pdg. 113; pag. 115; pag. 138; pag. 139; pag. 151 chico en cl laboratorio; pg. 160; pag, 178; pag. 187; pag. 197; pag. 198 chica; © Alexandre Peregrina / Folha Imagem: pag, 105 estatua; © Anna Palma / Corbis-Stock Photos: pg. 153; © Ashley Cooper / Corbis-Stock Photos: pag. 85; © Bettmann / Corbis-Stock Photos: pag, 24; pag. 99; © Carls Vilaba / CID: pig. 97 estacién de esqui; © Comstock / CID: pag. 151 chico con libro; © Elizabeth Knox / Masterfile: pég, 97 chico; © Elizabeth Whiting & Associates / Corbis-Stock Photos: pig. 101; © Eduardo Santaliestra / CID: pég. 46; © Gaturro, Nick 2005 Nik / Dist. By Atlantic Syndication: pag. 177; © George Shelley / Masterfile ~ Outras Imagens: pg, 163; © Gonzélez Grandes / CID: pag. 118 vino y comidas; © Jaum Gual Carbonell / CID: pag, 141; Javier Jaime / CID: pag. 55; pag. 117; pag. 118 botellas de vino; © Jean Louis Batt / Getty Images: pig. 151 chicas brindando; © John Sommers / Reuters Photo Arquive: pag. 203; © Jon Feingersh / Masterfile: pig. 64; © Jon Feingersh / Masterfile - Outras imagens: pég. 161; © Juca Martins / Olhar Imagem: pig. 149; © Lucidio Studio Ine. / Corbis-Stock Photos: pég, 13 chica rubia; © Mamie Burkhart / Masterfile: pag. 145; © Matton Bild, S.L. / CID: pag. 73; pag. 137; © Mitchell Gerber / Corbis-Stock Photos: pég. 19; © Najlah Feanny / Corbis-Stock Photos: pég. 105 cache; © Patrik Giardino / Corbis-Stock Photos: pag. 83; © Paul A Souders / Corbis-Stock Photos: pag. 109 campamento; © Paul Steel / Corbis-Stock Photos: pag. 79; © Phil Schermeister / Corbis-Stock Photos: pig. 41; © Prats | Pino Jesus / CID: pag. 127; © Quino: Mafalda 9 pag. 72; Mafalda pag. 76; pag. 158; pag. 198 cémics; © Rick Gomes / Masterfile: pag. 135; © Rick Gomes / Masterfile - Qutras Imagens: pag. 171; © Rob Lewine / Corbis-Stock Photos: pg. 193; © SIE Productions / Corbis-Stock Photos: pag. 81; © Strauss / Curtis / Masterlle / Outres Imagens: pig. 151 madre con la hija; © William Whitehurst / Corbis-Stock Photos: pg. 107; Reproducién de la cartelera de la pelicula “Diarios de motocicleta’, de 2004: pag. 114. * CID: Centro de Informacién y Documentacion de Editora Madema Lida HIB 2. bendecir 1 ALFABETO (pagina 13) HH @) T: No. Selo deletreo: ese de “sapo", doble ve / uve doable de “whisky’, cu de “queso”, hache de “hada', jota de ‘jardin’, ge de “gato” b) Czerre / ere 0— be alta /larga~ a—i griega—e —erre / ere arroba ce ~ hache — e punto com. 15, Rloqui 3. carro 16. orgullo 4. dato 17. paloma 5. extrafio 18. quechua 6. ficcion 19. receta 7. gallina 20. soberbia 8 halen 21. truco 9. inca 22. una 10. joven 23. vecina 11. kilémetro 24. walkman 12, libro 25. xenofobia 13, mandarina 26. yo 14, nube a) cara chalé cine comercial cubismo cuyo b) carburador cerveza chico chocante ciego cinturén ©) laboral lacteo lechera lectura libre llamada d) legumbre llegada lluvia locomotora lucha lujuria 2 GENERO I (pdginal5) HE [ F | amistad [M] sofa [M] juez [F ] foto [ F ] television [| cumbre [Ml] atemizaje [M1] yoga [F] computadara [Mi] telegrama 3 GENERO II (pagina 17) HE a) bengali b) voraz ©) generoso d) narigon e) confiable 1) alemana g) andaluz h) peor i) persa )) virtual HEB nuevo compariero es catalén muy guapo Es alto, delgado se muestra contento muy inteligente bastante amable HIDE nueva companera es catalana muy guapa Es alta, delgada se muestra contenta muy inteligente bastante amable TOM peligrosa acusada conocida una ladrona estafadora condenada 4 NUMERO (paginas 18-19) a) La actriz era sefiora de la escena. b) La joven era presidenta del club. ©) La doctora habia sido pintora. d) La madre es artista a) la moto b) el piama ©) latelevisién d) el masaje e) la labor f) elteorema a) las cumbres altas —d) una / la radio nueva ) el / un pasaje caro @) una / la utilzacién gratuita ©) el /un dolor agudo f) los diagramas daros HE a) reyes ) pajaro ©) arboles ¢) japonés ) jarrones f) viajes g) rubi h) colores EE 1. bueyes 2. cajones 3. cudades 4. compases i) rate i) pasteles k) mares ) nariz m)taxis n) cancion ft) bambiis / bambiies manteles mujeres peces relojes oN [OOM Ardides que ayudan La ditectriz bastante uniforme satinados sutiles lépices labiales las edades capaces de atenuar pieles ssalm6n, coral o dorado aplicadas justo debajo del arco de la ceja ardides edad directriz capaces uniforme piel sutiles salmon labiales aplicada 5 PRONOMBRES SUJETO + "SER" Y “ESTAR” (pagina 21) HB a) vosotras b) Tu 0) Yo ) El / Usted e) Vosotros ) Ella / Usted ) [ 1] éSon brasilefios? ) [ F] e(Vosotros) Sais abogados? ) [ 1] Esté en la lista de espera [F] éEres de aqui? : es Uruguayo R: Cual eres’ R: Td eres ~ tu hermana es Cleopatra S: Laura es ~ hermana de Rodrigo es Cleopatra a - d- b) tu a- ©} nosotros 6 ARTICULOS DEFINIDOS | (paginas 22-23) HE: alma /almuerzo Los: Andes / zapatos La: mujer / profesora Las: Baleares / personas HEB a) Ia baraja de tarot b) los maquillajes de mada ©) el drbol de Navidad d) las horas de marchar e) el pan de queso f) las dreas de finanzas g) la hamburguesa de pollo fh las amas de casa S HOO La leyenda Ja Fuente de la Juventud “Las amazonas" el Rey Blanco las primeras creaciones el propio Paraiso la imaginacién Las selvas los europeos los espacios El remoto origen (os ros la mitologia Jos suefios El descubrimiento los miedos el alma | emocién los conquistadores Jos hombres la Ciudad de Oro HE con Marisa y Jorge en Sevilla porel surde Espana la cudad CastilaLa Mancha Ja region Andalucia el calor el Tajo Jos horarios ‘el Guadalquivir las bellezas los Montes de Toledo el lugar la Sierra Morena Jas tomes llegamos a Toledo las calles el dia siguiente los restos camino a Ciudad Real ia ocupacién la otra semana las mas variadas creencias 7 ARTICULOS DEFINIDOS It (pégina 25) EB a semana en 1969) comenzé en el 68 el 12 de octubre de 1492 El jueves alas 21h HO a) del—a las b) de los ~ del ©) dela-dela d) Al-al—de la - del @) de las— de la—de la TDN La navidad del 2005 seré domingo el final ie diciembre del trabajo hasta las 18h del sabado Los agentes alegria de los duefios el sabado 24 2 las 11h30 del domingo 8 PRESENTE DE INDICATIVO | (pagina 27) HEB 2) nosotros/-as f) nosotros/-as b) vosotros/-as yo @) él /ella / usted 1) vosotros/-as €) ellos/-as /ustedes ) ta HE conmemora hoy afirman en un mensaje comparten objetivos pretenden crear Todos aprenden / aprendemos y ganan / ganamos aiiade el mensaje visitantes que acuden vende sus senicios TOE @) Nunca come fritos. b) dTrabajais y estudiais? ©) Creemos en el futuro. d) Carolina escribe sobre ecalogia. 9 PRESENTE DE INDICATIVO II (pégina 29) HE pierdes confieso tropieza ruegas muestran sofiamos moveis MM 15) (>) b)(D] [8] Q [A] [Al AIC] LE] (El Ec] a) Nuestra proxima clase comienza en 15 minutos. ) Los bancos cierran a las 4 de la tarde. 6} INunca recuerdas tus compromisos! 4d) Como no trabajo, duermo mas que 8 horas por dia @) Ty yo sentimos aprecio por Ana. [DIE Enfermos por jugar.. comprenden eso éprobamos ayudarios? no quieren entenderlo Quienes apuestan ‘tenemos amigos pueden llegar aprendemos a notar perder fortunas mienten para defender realmente dependen les mostramos ‘emocionalmente de apostar los entendemos dificil de pensar quienes resuelven 10 PRESENTE DE INDICATIVO III (pagina 31) HEB 2) proponer i) distraer b) saber D rehacer ©) roer k) sostener d) traer 1D) roer e) satisfacer m)caer ) obtener 1n) sobresalir g) bendecir #) suponer h) oir TEE 2) propongo @) oigo — pongo b) tengo €) digo ~ salgo ©) vengo ~ hago Tiene vale mantengo — Supongo propone ‘Ae ogo — contraigo a) traes — pongo ~ oimos b) vienen — tengo ) oyes ~ digo — vienes d) entretiene — propones - dice €) propongo — venis — salimos. 11 PRESENTE DE INDICATIVO IV (pagina 33) HEB @) exiuyo b) conozco ©) construye HO exctuis sigo ¢) conduzco ©) huyes ~ aparezco sirven erezco doy saben mides destruye TO &) No visto ropas pequefias porque no quepo en elias b) Persigue ideales que no siempre consigue alcanzar. © Si elijo otro plato, lo pido y ellos to traen sin cargo. ¢) Antes de la versién final, repetis el texto varias veces, seguis la grabacidn y corregis los errores. €) Ya sé por dénde podemos / puedo it. 12 VERBOS PRONOMINALES (pagina 35) Hl a me d) Os b) te e) te © se-se f) nos HOB &) metui b) te olvidaste ©) 05 quejais d) nos levantamos e) Serie ) me siento HII a: Hoy voy De qué te quejarés arteglamos ~ 0 me voy Je enfada ~ te arrepientes 10 echan — seguro acordamos 13 DEMOSTRATIVOS (pagina 37) HE a) Esta - Esta / Esta b) Estos - ese ©) aquellos ) este IEEE @) Estos clientes estan esperando hace mucho, b) Aquel cuadro no estaba en venta, ©) Esas ropas no son adecuadas. d) Este problema es muy importante. e) Ni esos adaptadores ni aquellos otros funcionan. 4) Aquella antena es de telefonia mévil [EI esos problemas — esta reclamacién — esa lista — este mes — como ésta / esta — aquel documento 14 ADVERBIOS DE LUGAR (pégina 39) HB a ani b) aqui 9 alli TED Aqui no hay coches Desayunamos aqui mismo os vamos por ahi alli se puede no te muevas de ahi HO a) (CJ alli /alia b) [E] alla © [B] aqui /acé d) [A] ahi ©) [D] aqui / aca 15 POSESIVOS I (pagina 41) Mas d) wuestra b) tu e) su c) sus f) su HE [0] mi Q [B] su b) [E] w e) [A] Nuestra ©) [F] sus f) [C] Wuestros Mau ©) vuestros b) su d) sus MOG su atencion sus alrededores mi compafiera mis indicaciones. Nuestra primera visita su pintura nuestro autobis 16 POSESIVOS II (paginas 42-43) EB ® mias b) tuya ©) suya d) mios e) nuestra 0 eo Eo . | twyos/as | wu tuyo/-a tus nuestro/-a | nuestio/-a | nuestros/as | nuestros/-as | wuestro/-a | westo/a | vuestros/-as | vwuestros/-as suyora sus M: mis — vuestras Ry Mz nuestras H: mias Tr su — vuestros H: mio Ry M: nuestro 17 NUMERALES | (pagina 45) HE a) cincuenta y nueve b) ciento doce ©) dos mil veintidés d) diecinueve mil quinientos e) seis mil novecientos nueve TEE 2) dos mil cinco b) quince mil quinientos sesenta y uno ©) mil novecientos noventa y nueve d) cuatrocientos siete e) veinte mil ochenta y cinco 1 ®) uno ) un mes ~ un cheque ~ doscientos un pesos ©) Ciento Uno = un mil d) uno e) veintiuno ~ uno a) cuatrocientos — doscientos seis b) dos — mil novecientos sesenta y nueve ©) noventa y una - un - once - dos mil cuatro 18 NUMERALES II (pagina 47) HEB 2) juntas en noveno lugar b) la tercera vez ©) vigésimo novenos 9) la octava €) decimosegundo a) primer — tercero b) tercero — decimoprimero ©) primero — tercer ) vigésimo primer — primer €) tercer ~ decimotercero a) tres cuartos b) doceava ©) dos milésimas 4d) siete octavos, e) centésima 19 INTENSIFICADORES (paginas 48-49) Muy: buena / importante / segura Mucho: calor / cuidado / amor Muchos: inmuebles / mensajes / depésitos Mucha: distancia / lluvia / pintura Muchas: blusas / chicas / salidas LEOTL o>ame a) mucho tiempo ~ mucho més répida b) Mucho antes ~ mucho peores ©) muy acastumbrados - mucho material d) muy suavemente ~ se irita mucho e) muchas paginas f) muchos més dias - muy grande muy reducida mucho mejor mucha més ventilacion muchos mas armarios mucho més préctico muchos menos azulejos muchas més lémparas iluminar mucho 20 INDEFINIDOS (pagina 51) 2) un té— una gaseosa b) s6lo uno ©) algan problema ~ ninguno 4d) ningin médico — alguno Algunos / Unos consejos algunos / unos blags ~ un interesante ejercicio unos / algunos consejos - un blog ~ ningun / un orden + algunos enlaces + algunas / unas imagenes — no pongas ninguna + responder ninguno = Una sola linea TEE ) Ese bar no tiene ningtin bano. b) Claudio es el nero uno de la clase. ©) Necesito una secretaria y un cadete. d) Tienes unas monedas para el teléfono? ) Tus amigos no son ningunos ingenuos. 21 IDENTIFICADORES (pagina 53) HEB a) nadie 2) Nadie b) Algo h) alguien ©) Nadie ’) algo ¢) nada i) Alguien ) nada ') nada ) Nada D) algo TB a) lo mismo b) esta misma 9) mismo d) Yo misma e) el mismo ) Las mismas algo pero no todo en toda esta historia todo el Departamento molesta a todos toda la tarde tod paciencia algunas coses totalmente alterado No me gusta nada 22 ACENTUACION I (paginas 54-55) HEB a) termind - termino - termina ) limite limite — limite ©) practic’ — practico — préctico HB a) grave h) aguda b) aguda i) aguda ©) grave ) esdrdjula d) esdrdjula ) aguda @) aguda 0) aguda ) sobresdrijula m)sobresdrdjula g) grave n) grave ) nacién ~ salié — informacién ») dtboles — regién — situacin ~ transito ~ cadtica ©) Opera ~ Habra — fantasticas d) América — Pacifico ~ Perit [ED Agudas: segiin (linea 1) - pantalén (linea 1) Graves: ttil (linea 5) — cardcter (linea 10) Esdrjulas: Panhispanico (tinea 7) — términos (nea 8) > y 23 ACENTUACION II (pagina 57) MB atc L oe] b)IA Ate] OF/ A] gic) dH] mrp] EE a) me dé el libro ) dice que si b) tomamos un te €) Ti te olvidaste ©) nosé coma ) por mi DD iyalo set atin estoy més probable Para mi sélo escuché me dé su opinién como ti dices atin estoy esperando No sé si los tres, él, ty yo 24 ACENTUACION III (pagina 59) HE a) salias d) cohibes b) desvio ©) estudiaria ©) merecia f) EQuienes? MED @) dias - comprarias - auto - cudndo b) Dénde — retine — mia — tia — Maria ©) Quign ~ como ~ descuiido d) Ahi ~ panaderia ~ Quieren — que - qué @) donde ~ que EM Aver qué peinado moderno... podria ser la peluqueria pais asidtico induia un espejo El edificio dataria de cuando exactamente es sobre cual {o que alli habia una peluqueria publica 25 PRONOMBRES COMPLEMENTO I (pégina 61) MB 2) [3] [5]b) [4]e) Is]o ip HE a) Los llevaron a la carcel, b) Todavia la estoy preparando. ©) Lavenlas con mas frecuencia. d) Sus duefios siempre lo atan. TDN At elegir un inmueble hay que tener en cuenta cuatro factores principales: espacio, localizacin (Hi), uminacién yalquiler mensual. El costo debe estar acorde al del mer- cado, D. LFA 3 2¢-G 4B 26 PRONOMBRES COMPLEMENTO I! (pagina 63) MB (>) & [a] al 2 {c] ote] 9 [2] TEE 10s remitieron ~ Les damos — les enviamos — nos solictaron. Nos permitimos ~ adjuntarles [OE a) siempre les informamos las reglas. b) Van a presentaros / Os van a presentar mas presupuestos. © Papa siempre nos lee cuentos. d) Les ensefiaré todos los lugares que conozco. €) El concejal no le presté el interés necesario. 27 CONSTRUCCIONES ESPECIALES CON Ol (pagina 65) HB a tegusa d) le parecen ») le duele ) nos gusta ©) les parecernos 1) os gusta HE ®) les encantais f) le gusto b) le gustamos 2) Te gusto ©) Les gusto h) Me gustas d) Os parezco i) Asu publico @) Nos duelen TOE a) no le gustamos €) vosotros — Os gusta b) le gusto ) nos gustas ©) le gustais ® Te duele d) me gustas 28 PRETERITO IIMPERFECTO DE INDICATIVO (pagina 67) HEB @) tenia - era - llevaba b) hacia — querian — parecta ~ sabia ©) saliamos - ibamos d) habia me encontraba — conversbamos ~ volvia HEM») lov h) daban d) sabia 1) ibais ‘) tenia ) lela ®) eras m)cumpliais TOE |. tlovia / over 5. ibais / ir 2. sabia / saber 6. leia / leer 3. tenia / tener 7. cumpliais / cumplir 4, daban / dar a) vivia d) buscaban b) sofiaba @) Enfrentaba ©) hacia = tenia ) Amaba 29 MARCADORES DE TIEMPO I (pdgina 69) a) todas las mafanas b) toda la tarde 9) todos los meses / todo el aio d) todos los afios @) todos los dias / todo el mes 4) todos los dias / toda la semana a) nunca ) amenudo b) rara vez—a menudo e) rara vez ©) nunca ) siempre a) todos los ~ a menudo b) casi ~ los ~a veces ©) Nunca ~ rara vez d) Nunca €) Casi siempre ) Siempre ~ casi nunca 2) todas las mafianas —_) todos los aftos b) todas las tardes ¢) toda la semana ©) todo el mes 4) todo el dia 30 MARCADORES DE TIEMPO II (péginas 70-71) a) Roberto ~ duerme b) mientras Jorge ©) mientras Jorge ~ Roberto a) Todavia ~ Mientras b) Mientras tanto ©) Mientras ~ todavia ) Todavia ~ Mientras tanto @) todavia - mientras [6/7]aun [4] [5] cuando [1] [8] mientras [2] mientras tanto (3] [7] todavia a) cuando todavia b) mientras — todavia ©) cuando 31 COORDINANTES (pégina 73) ay Dy by ee Je-e a) 6-0 do b)u eo du DE a) tampoco ») ni ¢) tambien d) tampoco a) e-6-pero b) y— también — pero — ni — ni ©) u=peto d) tampoco eo 8 ni 32 AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS (pégina 75) HB 2) oscuro i) cerca b) despacito jp) menucito ©) caballerito ) canapecito d) propina 1) padre e) baloncito m)deprisita ) florecita 1) momento 8) sofa ft) lucecita hy) caracolito HB a) soltersn h) fuentecilla ) contentita ) mamacita ©) mujerona D portazo 4) tontuelo k) manaza e) grandota D fresquillo ) poquitin m)regordete 8) buenazo 1) hombrote Aumentativos: solterén, mujerona, grandota, buenazo, portazo, manaza, hombrote Diminutivos: tontuelo, poquitin, fuentecilla, mamacita, fresquillo, regordete [DE Aumentativos: jorobota — pestafiotas ~ patotas Diminutivos: amorcito — camellto ~ hijito camellito patotas hijito pestafiotas amorcito jorobota 33 HABLAR versus DECIR (pagina 77) HB ® dio b) hablar ©) decirle HE 2) cecir b) hablar © decir d) hablar e) decir 4) decir 2) hablar fh) decir ¢) digo ©) hablamos i) hablar j) hablar ) hablar D) decir m)hablar 1) decir fi) hablar Para hablar en puiblico con seguridad de qué tema (hablar) a quiénes (hablar) todo lo que vas a decir hablar improvisadamente habla sélo de lo indispensable decir obviedades después habla pones atencién a lo que te dicen. Di “gracias” después habla resumidamente de lo tratado di que la presencia 34 PRETERITO INDEFINIDO O PERFECTO SIMPLE I (pdgina 79) HE 8) nosotros/-as g) él / ella / Ud. b) ellos/-as / Uds. f) él / ella / Ud. 3 ti i) vosotros/-as d) yo ) yo e) vosotras/-as i) ellos /-as / Uds. 9 td 1). nosotros/-as TEI &) comparaste d) descubristeis ) vino g) compareciste fh) cumplieron: k) recibimos m)residi (ODN E: festejaron LL: cogimos — recorrimos Es regalaste LL: pensé — decidi — bebimos ~ arrepentimos~ disfrutamos E: regalo. LL: sorprendié — aparecié — pregunté ~ encontraste — negé E: intentaste LL: quedé 35 PRETERITO INDEFINIDO Il (pagina 81) HEB a) Pusimos — cupieron b) estuvo ~trajo ©) dije - tradujiste — quisiste 4d) hizo— pudo HB a) tuve - estuve — pude b) quise — dedujo — dijo — hizo ©) Estuvimos — pudimos ~ propuso — obtuvimos DE a) tuvo — estuvo — pudo b) quiso — dedujo ©) estuvieron — pudieron — Obtuvieron — prapuso 36 PRETERITO INDEFINIDO II (pégina 83) HB a ser d) ser b) ser e) ir oir EB ® presintio ) pedi b) leimos k) murié ©} diste 1) diluimos &) huyeron m)fuiste €) disequé 1) divirtieron 1) encargué A) oy6 g) vestiste 0) recaisteis fh) proseguisteis p) realcé 1) constituyeron Q) fiero TED &) dimos - pedimos b) hubo ~ consiguié ©) murio d) sintié ~ prefirid e) acerqué — apagué f) desvistio — durmio @) comencé ~ regué — fui 37 CONTRASTE I (paginas 84-85) HEB a) hacia - decidimos b) se desarrollaba - se corté ©) invertian - retiraron d) Me asusté — atravesaba €) visitasteis — viviais MO a) era — empers - tuvimos b) fumaba ~ sentia ~ internaron ~ dejé ©) comencé ~ queria ~ cambié ) vivian ~ quedé ~ decidieron HOE socortis (linea 2) estaban (linea 3) llego (linea 4) pudo (linea 7) preparé (linea 8) Carecian (linea 8) se consideraron (linea 17) pidieron (nea 17) sabfan (linea 18) emprendié (linea 20) localiz6 (inea 20) se enconté (linea 21) se encontraban ({inea 10) _ llev6 (linea 21) estaba (linea 13) telefoned (linea 22) llegaron (linea 14) lego (linea 22) subieran (linea 15) hallo (linea 23) 38 FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO | (pagina 87) MB a) tracreis €) Aprovecharemos b) Subiras £) Transmitiras ) Cambiaran ) Analizaré ) asumiré 1 ») 9 9 [B ] buscards DJ entraré E ] intentaré C] cobraremos A ] compraré [E] [Al [Oo] [ (ell O(c l HOE a) cobraran b) venderan ~ seguir ©) Solucionaremos d) lograra e) correrén 1) abrira 39 FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO II (pagina 89) HB ® Haremos d) habra b) tendrén~sabrén _e) Prevendremos © saldréis 1) podré HB a) obtendremos b) podré — desharan — impondrén 6) retendién — dispandremos d) pondran ©) desdiras 1) saldvéis MOOD Aves: podras -saldran Géminis: Tauro: Tendrs—vendrd Cancer: podran ~ sabrés 40 PERIFRASIS VERBALES I (pagina 91) HEB 2) Pienso que no vaa llover. b) damos a cenar afuera? ©) En octubre, van a lanzar la revista, ) El préximo afio, voy a cambiar el coche. e) Wais a ahorrar dinero? HEB 2) tban a despertarse b) iba a atrasarse [DO a) vas a vender ») iba a seguir 6) [bamos a bailar d) Vamos a volver ¢) Iba a cambiar ~ voy a hacetlo ©) iban a comprar ¢) Iba a bafiarse 41 PARTICIPIO (pagina 93) HEB a) determinado i) distraido b) desenvuelto }) perdido ©) convertido K) encubierto ) entregado 1) predicho e) concluido m)propuesto ) rehecho 1) reldo 8) previsto A) resuelto fh) pegado oO infinivo | — a © pagar | pagado [a esperar | despe ©) manifestar rmonifestado [___ Perpresar sado Cima | a HM &) fijadas e) sujeta b) propensa f) pagadas ©) prendido g) juntado 4d) suelto 42 TIEMPOS COMPUESTOS DEL INDICATIVO (paginas 94-95) HE 2) No han pagado todas las cuentas. b) He salido del pais dos veces. ©) iHabéis visto una dpera? ) iHa leido el periddico (hoy)? ‘e) Hemos recibido e-mails de varios paises. f) No has pensado en las consecuencias. HE & habiamos llegado b) habia percibido ©) Habiais quedado 4d) habia comenzado e) Habias visto 1) habian welto TOE &) habre conseguido b) Habran conocido ©) habré llamado d) habremos concluido €) habrés encontrado Habéis ido habria gustado habias dicho : habriamos estado habran concluido 43 CONTRASTE II (pagina 97) HE ha comenzado visitaron estuvo descendieron ha llegado HE a) trabajé — he salido b) hemos leido — dedicamos ©) viajé ~ visite 0) he tenido ~ escribi TOG a) se inscribio ~ Estudi6 — ha tenido b) nos conocimos — empezamos — hemos decidido ©) he comenzado — he salido - dejé 44 PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO (paginas 98-99) HEB a) me habia acostado — sond b) habian salido - recordaron @) habla empezado ~ se corté d) habiais ido ~ llamé €) habiamos leido — avisaste TB 2) compre - sabia - habias pedido b) conversabamos — se habia dormido ~ oimos - se habia despertado ©) eta ~ habian regresado ¢) caminaba — habia aconsejado TOE a) tego - habia nacido b) fue - habia formado = tenian ©) llevé = habia iniciado d) contraté — trabajaba - se habia separado e) murié - realizaba 45 GERUNDIO (pagina 101) HEB ®) caminando }) viniendo b) sufriendo )) trayendo ©) distribuyendo ) leyendo d) invirtiendo }) pidiendo e) oyendo m)partiendo 1) comprendiendo —_—n) tanendo 8) jugando ‘) pudiendo fh) muriendo I a) Reconociendo su error ~ anterioridad b) Llevando la tarjeta ~ condicion ©) gritando ~ modo d) Teniendo los mismos intereses ~ condicién e) conociendo los peligros — concesion 4) Pensando en llamarte ~ simultaneidad [TH -creyéndolo - trayéndoles - Prefiriendo — encontrindolos + permitiéndose + tocando ~ dando + Entrando ~ saliendo ~ sujetando * teniendo + Recibiendo — previniendo + siendo ~ muriendo ~ sabiéndolo = Oyendo 46 PERIFRASIS VERBALES Il (paginas 102-103) HE a) estan eludiendo ) esta volviendo b) Estamos repartiendo e) Estoy escribiendo ©) Estoy escuchando —_f)Estais haciendo HO ) Esta viendo b) Esta paseando ©) Estan subiendo d) Estan jugando e) Esta amaneciendo. 1) Estan discutiendo. [DDN @) La cceniza iba cubriendo poco a poco el cielo. b) Estoy llamandote otra ver. <¢) Anda diciendo que nadie le dio opartunidades. 4). Vengo diciéndole a mi mujer que tenemos que salir de vacaciones. TEU Anda - viene - sigue - van - esté 47 APOCOPE DE ADJETIVOS (pagina 105) HE a) un gran amigo b) hombres grandes ©) grandes personalidedes d) un chico grande &) un gran luchador HO @) gran muchacha b) tercer esposo ©) buena abuela ) mal companero e) cualquier vecina f) nifo santo 8) primeros tiempos h) mal necesario i) cualesquiera chicos i) gran verdad k) malos antecedentes 1) buen pronéstico [EOE @) primero - terceros ~ bastante grande — cualquier ‘otro gasto — un buen coche b) El santo ~ grandes peregrinaciones ~ San Cayetano ~ varios males — pedidos cualesquiera 48 COMPARACIONES I (pagina 107) HEB 2) velocisimo b) bajisimo ©) feisima d) confortabi e) sutiisimo 1 dificiisimo TEE 2) mas / menos seguro que b) mas / menos divertido que ©) més / menos cémodo que d) mas / menos préctico que €) més / menos abutrido que [OM &) es peor que / no es mejor que b) es menos répido que / no es mas répido que ©) es menos emocionante que / no es més emocio- ante que ) es menor que / no es mayor que 49 COMPARACIONES II (paginas 108-109) 51 PREPOSICIONES DE TRANSCURSO II (paginas 112-113) HEB tanto: apoyo / esfuerzo tanta: felicidad / calma EB ®) por den tantos: miedos / intentos b)o ©) por-a tantas: muchachas / veces ©) por tan: tarde / pequefio tanto: sabes / me gustan wn (a) HEI 2) tantos como oH b) tanto como [2] ¢) tantas — como [9] d) tanta - como 4] 2) tanto - como eS f) tan- como [10] (6] 13] [OE 2) No esperaba un frio tan fuerte como éste. b) Mi equipo ha hecho tantos goles como la campafia pasada. € No conozco ningun hombre tan bueno como. MIN _ 1) para d) No tengo tanta suerte como ti, [X] b) a/ para e) Este pantalén me va tan grande como ridiculo, [X] ©) a/para f) Julia nada tanto como una profesional. i x 1 $ a/para ea EE ®) tanto [X]) a/para b) tanta ©) tantos HE & a/ para - por d) para - para d) tantas b) en /a—por e)en @) tan ©) a/ para~a/ para a) México no esta tan cerca de aqui como Chile. 52 PREPOSICIONES DE b) Las peliculas de terror no son tan movidas como TRANSCURSO Il (paginas 114-115) Jas de accién. ©) Un coche usado no dura tanto como uno nuevo. ) El piso no se damnificé tanto como las paredes. Maen ® de @) Argentina no tiene tantos trenes como Espana, b) en gen 9 de fy en 50 PREPOSICIONES a He DE TRANSCURSO | (paginas 110-111) MM te) HEB (1) hasta (4) hacia el BEF] (2) hacia (8) hasta te] @ hasta $16] [A] HEEB a) hasta — hacia — hacia [D] b) hacia ac] ©) hasta ~ hacia ~ hasta ~ hacia d) hasta ~ hasta ~ hacia IDDM sale de Tucurnan e) Hasta ~ hacia ~ hacia traslados en combi TIDE hacia fines del siglo xx de punta a punta hasta hoy desde Buenas Aires. hasta en regiones hacia las estructuras poltcas desde Buenos Aires hasta la de sectores en bus semi cama hacia quienes no comparten valida hasta el 20 de marzo La 53 ARTICULO NEUTRO “LO” I (pagina 117) EE &) Lo mejor de italia b) La parte grave de la situaclon ©) Lo de hoy en la escuela d) La casa de Gonzalo @) Un peinado a lo Madonna f) Las cosas agradables g) De lo mas inesperado HB a) Lo mas increible b) el menor es el mas maleducado ©) lo mejor d) el més anciano €) Lo bueno [IDI me han dejado de lo mas curiosa porlo de que Por lo visto, la inauguracién por lo pronto no he decidido Alo mejor trabajo porque, de lo contrario, ‘Alo largo del mes 54 ARTICULO NEUTRO “LO” II (pagina 119) HB a) bo-cl {b] b) el [e] 9) el-lo Ic] d) lo-lo [4] €) lo-lo [a] HEI 2) ito complicado que es este ejercicio! b) iLo que més valoro es la verdadera amistad! ©) No, no quiero ese cinturén marron. Quiero el ne- gro que vi hace un rato. d) Sélo encuentro este vestido. dEs el que querias? e) Elasalto del mes pasado es lo Gnico que inquieto a ese barrio. MO [2] lo-to [3]lo [5] lo [4]el-el (el [6]lo 55 LOCALIZACION ESPACIAL I (paginas 120-121) a [F]¢) 5 [Fle F v vig HOB a) cerca de b) entre © afuera ¢) lejos de e) fuera de f) adentro La» TO Permanezca adentro estar afuera. esté adentro Manténgase lejos de cerca de usted en una esquina cerca de usted all afuera. 56 LOCALIZACION ESPACIAL (paginas 122-123) HEB & arriba / encima b) abajo del / debajo del ©) bajo d) sobre ©) arriba de / encima de 1) abajo / debsjo ME Fja IvJe) [v]>) Iv] [Fo (Fle) [F]d) Hay cuatro platos y cuatro vasos arriba de / encima dela mesa 2. En el carrito, las cuatro botellas estan abajo. 3. El reloj est sobre la pared. 4, Hay tres objetos colgados abajo del / debajo del mueble que est sobre la pared. Hay tres objetos encima del / arriba del mueble de la izquierda. 2. Elflorero més grande tiene un plato abajo. 3, La lémpara esta encima de / sobre la mesa. 57 LOCALIZACION ESPACIAL (paginas 124-125) HE ® adelante / delante b) detras de / atras de o) tras d) ante ®) adelante de / delante de f) atras / detras Je- = ) del — del HOE a) adelante / delante. b) atras / detras. ©) delante de / adelante de — ante d) atras de / detras de ) tras 58 VERBOS DESCRIPTIVOS I (pagina 127) HB a) tiene d) tiene b) hay e) hay 9 tiene ELE a) En Argentina d) En qué grupo b) Mi futura casa e) lasala © la redacci6n IDE A: tengo dos hijos. R: tuvieron / tenian planes A; teniamos trabajo ~ tenia empleos — habia / hubo dos amigos — no tenfan / tuvieron contratacién — tenia /teniamos miedo ~ hubo una ley ~ tuvieron suerte 59 VERBOS DESCRIPTIVOS II (pagina 129) ] ] /f] ] fe Ic [ | [ [ [ LLICLS ] ] labia |. algunos vecinos bocadillos deliciosos donde charlar tranquilamente dos camareros mucho champagne torta de limon unos primos de Andrés NOvauNOS Estaban... 1. Andrés 2. el jefe de Andrés 3. los caseros de la finca 4, mi musica favorita 5. mis hermanos 6. todas las compafteras del curso 7. Vilma y Eduardo HE ) tengo b) tiene ~ esta ©) hay @) esta @) Hace / hay ) estamos 60 PRONOMBRES COMPLEMENTO Ill (pagina 131) ME ix ix]d) (xIf) a) nos la A tela b) os lo fe) me lo-ati 9 a-sela ) selo les molesta no les importa ni lo sienten le gusta una deter que se la rechaza si le hago yme lo pide le permitieron no me lo permiten explicarle que que (se) la conformaba Ja obligasen saben disfrutar. 61 PRESENTE DE SUBJUNTIVO | (paginas 132-133) 1. ©) me preste 3. ¢) te entrevisten 2. b) cene 4. a) abran ESPEREN RECETE CURES MANEJEN LEAIS RETIRE DESEES BESE a) abras e) leamos b) intente ®) cantéis © reciba g) vendan d) amplien h) gastes a) sorprenda b) necesitemas ©) pinte d) ovides €) invite — acepte ) empecemos ~ recibamos 62 PRESENTE DE SUBJUNTIVO II (pagina 135) a) hagan ©) vaya b) sea ) haya ©) sintais 8) conduzcamos d) encuentres a) durmais d) jueguen b) digas e) este ©) salgamos f) me sienta a) Ojala sepais d) tal vez pongamos b) puede ser que vuelva e) Ojalé —sea © Quiza tengas La Don AFIRMATIVO I (pagina 137) HEB 2) Aitadan d) preguntad b) Haz e) Pon ©) imprima HE ® Limpia @) Haz b)__ e) 7 ase ) Cubre om Tt Usted A connge [duerme — |“ duerma 7 Umiente | mienta_) Ti co O(ciae | vida) “pon ponga | (i [epite | repita go | ee salga (weve | welva _) 64 IMPERATIVO AFIRMATIVO II (paginas 138-139) HB a) Escichelo. f) Escribame. b) Visitémostos. 8) Obsérvalos. ©) Véndanlas. h) Barranlo. d) Compradia. i) Hablennos e) Saludaos. EB a) pontela & ponsela b) quedémonos @) llévatelo ~ trdéemelo ©) enviamelas TOE a) Pele - troce @) Afada b) Revuelva e) Mézclelo ¢) Machaquelos f) Haga — laveselas 65 IMPERATIVO NEGATIVO (paginas 140-141) HE by No fumes. g) No te zambullas. ©) No te adelantes. h) No gires d) No andes i) No avances. e) No uses }) No pises 1) No pesques. HEEB 2) No enviemos Ios libros por correo. b) No abras todas las ventanas durante el dia. ©) No imprimais el comprobante de pago. Lan d) No vendas todas tus acciones. @) No guarde esa informacion en la computadora, 4) No compartais la responsabilidad entre todos. HE &) nosuban e) nunca dejes b) insistas ) Jams firméis ©) no bebais 8) nome llames d) nolo congele no compras ~ no compres no cargas ~ no cargues no tomas — no tomes no coges ~ no cojas PONS 66 PRETERITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO (pagina 143) HB &) iojala durmiera / durmiese! b) iOjala supiéramos / supiésemos! ©) ijalé partiéramos / partiésemos! ¢) iOjalé quisiera / quisiese! @) iOjalé hubiera / hubiese! HOM ®) Quiza-[fuesen} 9 --[-] Bis Le] d) Quiza — [aprobasen] a) esperara / esperase b) creyera / creyese 9) fuera /fuese d) hiciéramos / hiciésemos 67 PRETERITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO (paginas 144-145) EB. by haya concluido 4, ©) hayas hecho 2, a) haya hablado 5. 0) heydis traido 3. b) hayamos welto HED hasta que hayas automatizado due haya usado el coche — la haya dejado en primera ya haya frenado totalmente quiz te hayas olvidado Una vez que hayas estacionado ~ verifiea que hayas ‘apagado ~ la radio no haya quedado conectada ] hayas respondido ] hayas casado ] hayan recogido. ] se haya acabado ] haya preparado. ] hayan sido a) [D LF O[A dc [8 [e f 68 ALGUNOS REGIMENES PREPOSICIONALES | (pagina 147) EIB 1. haya accedido. 2.) llegar — sabia 3, a) rompieron 4, a) han asistido HED) écusndo hes viajado a Brasil? Ven a mi casa y ‘cuéntamelo todo. ) El préximo domingo vamos « jugar # la pelota ©) Hay nuevas salas para jugar et al pimpén y-ebal futbotin, ¢) Ha llegado muy temprano a la oficina porque més tarde va 2 un concierto, ©) Se echd a llorar porque no lo habian invitado a la fiesta. [OE &) Note creemos al asesino. b) Nadie esta a favor de la guerra ©) Mihijo se parece mucho a mi 4) Muchos fieles asistieron a las celebraciones r giosas. €) Algunos le tienen desprecio a la gente que no pertenece a su clase social 69 ALGUNOS REGIMENES PREPOSICIONALES II (pagina 149) MB a en d de b) con een ©) de f) con HM ® [oJ en b) [E] con 9 [C] de d)[Flen e) [A] con ) [B] de TOE 2) Para aprobar el examen, basta con estudiar. b) Quedamos en ir al cine a las 9h. Todos iriamos en metro. © La obra completa esta compuesta de / la componen / se compone de cuatro tomos. d) Hace un mes estoy de novia con un chico muy guapo. €) Me alegro mucho de tu ascenso. No ceso de decirtelo {) Estamos en contra de las ideas que ellos defienden. 70 ALGUNOS REGIMENES PREPOSICIONALES III (pdgina 151) HB 2) queel (a) b).@ (para) ©) con (-) d) de (por) e) por (de) IEE a) brindemos / brindamos por b) me preocupo por ti ©) se interesd / ha interesado por d) Me tienen por chico HOE ®) Con aumentar un 8% en las ventas, atin no alcanzamos las metas. b) Por estar siempre tantas horas delante del ordenador, esté llevando gafas. ©) Esmentira que en mi rol de obligaciones esté todo por hacer. Pero casi. d) Gane mas de $3 mil tan sélo con invertir $6 déla- res al mes. €) De tener la plata, seguro me compraria aquella computadora. f) Allllegar a casa, prendimos la tele. 71 ALGUNOS REGIMENES PREPOSICIONALES IV (pagina 153) mi. d) ~ bya ea Qa-a f) - TED a) no especttica b) espectica ©) espectica ¢) no espectfica ©) espectica 4) no espectfica TOE) Vimos unos perros peledndose en el parque. b) Llamé a mis amigas pero no me escucharon, ©) Convocamos al Directorio aunque no es la fe cha. d) Recuerdo a aquella profesora por su simpatia. €) He copiado la llave, pero no funciona 4) Compré aquellos jeans modemos en el centro. 7 MARCADORES DE TIEMPO Ill (pagina 155) HE a) tecibi b) terminen ©) empiece d) hablabas ) discutis HEEB 2) Me bafiaré en cuanto / no bien / apenas me le- vante. b) Se pondran felices cuando reciban la noticia. ©) Nobien /en cuanto / apenas salgamos del trabajo, haremos las compras. 4) Se iré a Espaiia cuando termine la universidad. e) Comprad un mapa en cuanto / no bien / apenas llegudis a $30 Paulo. y y IO &) Apenas entré, me dio un beso. ~ Apenas entre, me daré un beso. b) Cuando se ven, se saludan. — Cuando se vean, se saludarén. ©) Cambié de empleo en cuanto encontré otro. — Cambio de empleo en cuanto encuentro otro. d) Se duerme no bien termina de comer. — Se dor- mid no bien termine de comer, €) (Visitasteis el Cristo Redentor cuando fuisteis a Rio? ~ (Visitdis el Cristo Redentor cuando vais a Rio? 73 EXTRANEZA Y POSIBILIDAD (paginas 156-157) 1EXla) 21x] 0 3.0.x] ©) haya aumentado HEB 2) haya hecho d) haya dormido b) hayan venido MOM (8) 1. Habran ido / iran ] 2. Habra sentido / Sentird } 3. Habra tenido / Tendra i B D A C] 4. Habra(n) recibido / Recibira(n) [ [ a) tenga poco dinero en la billetera. Se me habra acabado durante el fin de semana. b) mi mejor amigo no me haya llamado para su cumpleafios. Se habra olvidado. ©) no encuentre la palabra en el diccionario, No exis tird en espanol. ¢) el perro no pida que lo saque a pasear. Estara haciendo sus necesidades dentro de casa 74 PERIFRASIS VERBALES III (pagina 159) MB) (>) 18] 9tAl OTE] {cl a) dejas de consumir b) acabo de comprarme ©) empiezo a hacer d) llegamos a hablar e) me pongo a arreglar ) estd por contar 8) se eché a andar a) Dejé de comer b) lleg6 a reunir ©) Acaban / Acabaron / Han acabado de abrir ) (se) echaron a ladrar @) Estd por aumentar 75 PERIFRASIS VERBALES IV (paginas 160-161) MB (>) ) (8) bLFy ah] OIA] WIC] AE] ) [G] tt] HD a) Hey ) deben b) debo ) tendis ©) hay 2) tienes ) Tenemos debemos comprobar tiene que separarlos hay que asegurarse tenemos que utilizar hay que intentar no se deben ver se tiene que tratarlo con calma no hay que trasladar hay que informar tiene que finalizarla 76 FINALIDAD (paginas 162-163) HEB &) charlaramos / charlésemos b) contarais / contaseis ©) puedan d) solucionar ©) dejara / dejase 4) separar @ rechazar 1. a) producir 4, b) reparar 2. b) que se conocieran 5, ¢) haya 3. a) que entre Oo MO 1 5) 2) hablarlo en México. [4] b) vivirsolos. [1] © que no se enfermen, [6] d) cerrar un trato. [3] ©) que ti la veas. [2] 8 pagar las cuentas. 77 MARCADORES DE TIEMPO IV (pdgina 165) HEB a) haber hablado d) termine b) legs e) se hacia © casarse TEE @) después de vivir durante 10 aftos en Colombia. b) después de que saquemos los muebles. ©) después de que te marchaste del pais. d) después de hacer una hora de natacién. €) después de que cortéis el pasto. HOE 2) Marcos vivis durante 10 afios en Colombia antes de mudarse para Ecuador. b) Sacaremos los muebles antes de que pinten el dormitorio. ©) Temarchaste del pafs antes de que tu visa perdiera / perdiese la validez. ) Hago una hora de natacion antes de desayunar. €) Cortaréis el pasto antes de que yo ponga adomos en el jardin. 78 CONDICIONAL DE INDICATIVO I (pagina 167) HB a) pensarian ~ habrian pensado b) seria — habria sido ©) verlais — habriais visto d) cenaria — habria cenado €) discutirlamos ~ habriamos discutido HE a) trabajaria b) elegiria ©) Deberias d) iria MOM @) ee dejaria los papeles del coche? ) LCumplirias los plazos? ¢) éEnviaria los correos con antelacién? d) Ubririas la puerta? e) iTraerias pan? 4) iRecogeriais vuestras pertenencias? 79 CONDICIONAL DE INDICATIVO Il (pagina 169) HB a) impondias g) superarias b) recuperariamos h) serian ©) reharia i) convendia 9) apoyarlan )) convencertamos e) mantendrfamos ——_k) quertais, 1) tratarfais 1) bendecinta HED 2) éPodria dejarnos su teléfono? b) éPodrias poner tu firma aqui? ©) iodriais hablar en vor més alta, por favor? ) éPodrian esperarme un rato? e) éPodrias hacer la comida? f) odria deletrear su apellido? g) (Podriamos pedirte un favor? hy eodriais abrir el libro el libro en la pagina 12? TOE No queria molestarte ayer habia algunos problemas {Sabrias decme valdria fa pena No perderiamos nada Los dos que teniamos 80 ORACIONES CONDICIONALES I (paginas 170-171) : HEB a) fueras/-ses b) se abriré ©) fueran/-sen @) nos iremos ©) esté HOM a) se ve — tomara/-se b) sabes — contarias / contabas ©) tomas— manejes d) robaran — protegieran/-sen e) divulgamos —conocerian / conocan HE 2) consideras — tendris b) mandas incluiremos ©) haces ~ sabras d) dejas ~ engordaras €) dices ~ atendera IE &) Sileyera/-se el contrato con cuidado, no lo firmaria. b) Si trabajara/-se bien, tendria mas clientes. ©) Si conociera/-se a Marcelo, le gustaria. d) Si fuera/-se el ultimo dia, le devolveria sus cosas. @) Si dijera/-se lo que sabe, no se lo creeria. 81 VERBOS DE CAMBIO (pagina 173) HEB a) tevasavoher d) se ha puesto b) me pongo e) se quedé ©) te pones 4) se puso ME x1) [x]9 (x1) TO a) se puso / se quedé b) se convirtié en / se hizo / se volvo ©) Ge) quedé d) se convirtié en / se volvié e) Se hizo f). se convirtié en / se hizo / se volvid ® (Se) quedé 82 QUEDAR(SE) (paginas 174-175) HE a) adecuarse b) resultar c) permanecer d) concertar un encuentro e) restar 1) localizar(se) HO a) te queds corta b) me quedaron enormes ©) le quedaron muy bien 4) nos quedé muy ajustado. ) me quedan horribles #) qued6 nada en pie Ld HD ® Ge) b) — © (se) d) nos 8) f) Se @) nos WM ® en—--en- b) en~con~-~ o en~~ d) con—en--—en—a -en 83 VOSEO (pagina 177) HB dime ey ti estudias? trabajas haces sabes Te alimentas 1. Dormi 2. Toma 3. Camina 4. Demostra 5. Canta 6. Respir 7. Escucha 8. Come 9. Hacé — seguilos IO 8) sabe que si escribis tu contrasefta equivocada mas de 3 veces, tu tarjeta quedaré bloqueada. b) Claudia, 7podes llevarme con vos al supermercado? © Sentate, por favor. Entonces, vos llegaste a tu casa y la puerta estaba abierta, entraste y no encon- traste a nadie. Cémo sabés que entraron ladrones? éViste si se llevaron algo? d) Descubri otra forma de administrar tu tiempo compartiendo tu agenda con tus asistentes. 84 DISCURSO INDIRECTO I (pagina 179) WE a1) E: aqui a.2) D: alli b. 1) Pr Estos b.2) A: esos <1) Preste ©.2) Atese 0 a a - “any Luis [aa | tis Pedro caia_| | bl) Luisa sivia | papa | b2) ‘silvia Papa | Luisa fen | ami] sania] — sou] (Q] Sait | Soe [ee oH Ereerney Situacion 3 selene) One) sime puede © | sime - se comprd d me ~ahi ie presta = yole dejo Su=Te piesta = elle deja su 85 DISCURSO INDIRECTO Il (pagina 181) HB a me avisa que b) pregunté si ©) comenté que d) anunciaba que TED que habia “descubierto” ue los vikingos hayan llegado Ios fenicios hubieran/-sen conocido que no hubiera/-se estado HOE a) se habia exhibido — ese / aquel b) eran — hicieron — ella la criticaran ©) esté — tiene — hay — est — alli / alla / ahi ~su ~ le guste ‘86 DISCURSO INDIRECTO MB ad lea b) llevaramos ©) se retirara D) prepare ©) dejaras (paginas 182-183) EE &) exigen - presente b) aconsejé — saliera/-se @) piden — abrochemos d) solicité — bajaras/-ses HOO a) te pase b) camine ) presentara/-se sus ~ esa / aquella d) devolviera/-se — ese / aquel dia e) se tome esa / aquella ~ ali / allé / ahi f) guardara/-se ~ se lo enviara/-se 87 VERBOS DE ACTITUD I (pagina 185) HE a) hayas encontrado b) quedarme ©) salir d) fueran/-sen €) haber terminado ~ atrasarme HB © Preferimos que vivan en la capital porque hay muchos més recursos. 6) iQuerian que fuéramos/-semos a fiestas todas las noches! ©) Preferiais que compréramos/-semos articulos nacionales para pagar menos. d) éPor qué prefirid que te quedaras/-ses en casa durante el feriado? HO ® [D] [A] administren b)[B] [D] sea 9 [E] [E] entiendan d [A] [B] vuelva €) [C]} [C] hayan terminado 88 VERBOS DE ACTITUD Il (pdgina 187) a) que llegara/-se b) ir ©) salir ~ tener que llegar d) que andes @) que cenemos a) que alguien fume a tu lado? b) reconocer tus errores? ©) que te llamaramos/-semos por tu apodo? ¢) ser el dltimo de la fila? Ellas: que demores en arreglarte ~ después critiques ~y tener que cambiarme — Me importa escucharte — me gustaria que fueras Ellas: Me encanta que hagas — tener que servirte de ayudante, A tite gustaria,.2 no siempre os gusta 89 EXPRESIONES DE CREENCIA Y DE DUDA (pagina 189) HB ®) ceo Ic] b) parece [A] ©) pensaban [po] d) sospechaba [e] e) confio [8] a) No creo que haya que invertir mas en propaganda. b) No sospechan que el problema de la empresa es / sea la falta de control de gastos. ©) tNo crees que actualmente la gente es més tole- rante con la diversidad? d) No confio en que los vecinos realmente quieran llegar a un acuerdo, @) éNo os parece que podemos pedir prorroga dos veces? a) la directora atienda a nuestro pedido. b) (vosotros) haydis demostrado responsabilidad. ©) Ana se postulard / postule para el cargo vacante? 4d) su padre sabia / supiera/-se tanto sobre sus preocupaciones. €) te habias perdido en la feria 90 EXPRESIONES DE CONSTATACION (pagina 191) a) era [8] b) Estaba [IE] © Es [D] d) sé [a] @) esté [ Fes ) Parece tc] a) seguro — correcto ~ seguro b) cierto ~ correcto ©) seguro - seguro d) correcto ~ cierto ~ seguro a) Son / eran evidentes b) Estan claros ©) Parece obvio d) Es falsa e) Parecen evidentes 4) Noes segura 91 VERBOS DE PERCEPCION (pagina 193) a) estabas 4d) aleanzd b) nos domina ©) da Ses a) Veo que el jefe ha sido rudo. b) Vi que todos estaban compenetrados. ©) Sentia que era necesario decitselo, d) Escuché que Matias decia / dijo malas palabras. €) Of que ha habido fiestas estos dias. a) iNo escuchaste a Jorge mencionarte? b) Vi que pasabas, pero no viste que yo te saludaba, ©} Of decir que se gastaron millones en el rodaje. ) Disculpadnos, no oimos que pedisteis / pidierais/ seis ayuda. €) Hemos visto a algunos arrojar / arrojando basura en el piso. f) Siento que el coche hace un ruido extrafo. 8) Desde aqui vemos nacer el Sol / el Sol naciendo. fh) Escuchamos decir que van a subir los sueldos. y 92 FORMAS PASIVAS E IMPERSONALES (pagina 195) ME txt) 20a 3.01) 4.[x]9 HEB ® Muchas huellas de los delincuentes se encontraron alli b) Las negociaciones sobre fronteras se reiniciaron ayer. ©) Es0s jugadores se entrenaron bien. ) Esas materias no se ensefiaron adecuadamente. €) La novela “Vidas secas” se tradujo a varios idio- mas. [DE @) Meiisay Erica fueron indicadas por sus compaieros de seccién. b) El puente lo levantarén ustedes mismos. ©) El edificio que ven a la izquierda fue construido antes de 1920. @) AAndrés lo crié una tia, 2) Esa torre fue destruida por un bombardeo. ) El complejo acuatico lo ha disefiado uno de los mejores arquitectos de la ciudad 8) Los materiales serdn guardados por la intendencia. 93 “SE” DE INVOLUNTARIEDAD (pagina 197) EB ® vinieron b) hard ©) pase d) fueron e) ocurren HB ® nos ) Ie © me od les ete IO &) Se les ha ocurrido adoptar un nino. b) Se te han olvidado las llaves del auto. ©) Se me ha pasado de punto la came asada. ¢) Se os ha roto la caja de cristal e) Se le ha abierto la maleta en el autobis. TD & Se nos rompieron todos los juguetes. b) Se me paré el motor del auto. ©) Se le ha estropeado el equipo de musica. ) Se te quemé la comida €) Se les partieron los platos al medio. ) Se os ha pinchado el neumstico. 94 PERTENENCIA SIN POSESIVOS (pagina 199) ag [ F ] Me perdieron [ E] pero se rompié [.C] no me han depositado d) Me [ A] Me planché [.B ] Qa te ameglaron [D ] no pintarme los labios, HO) te has @ seha b) me / nos han @) lesha co) me has HOE &) vevémonos el negocio al centro. b) Tépense la garganta. ©) Cilbrete la cabeza d) ajustaos el cinturén €) desatate los cordones. WW ® te-e dD le-el b) me~el ©) me~el ©) acortarme la f) te—las 95 ORACIONES CON CONECTORES RELATIVOS (pagina 201) HEB 8) pordonde b) que ©) por el que — que dD) del cual ©) loque HD 2) cuantas ~ cantidad b) quienes / los que ~ personas ©) en que / cuando — tiempo d) donde / en que ~ lugar @) en que / como ~ modo HE 2) filmamos d) quieras b) resulte e) me saludan ©) se rompa HOE a) lo que ©) enla que b) que ) donde ©) Los que 8) como d) con el que 96 ORACIONES CAUSALES Y CONSECUTIVAS (pagina 203) EE @) Dado que ) por tanto b) porque e) Como ©) poreso HED 1. ya que / dado que - Por (lo) tanto / Por eso 2. Por eso / Por tanto 3. dado que / ya que EEE &) Despidieron al entrenador debido a los malos re- sultados. b) Dejé el empleo porque discutié seriamente con el jefe. ©) Se habian cansado de la ciudad, entonces fueron a vivir al campo. d) Ya que hoy tenéis tiempo, venid a visitarme. €) El pasaje en avién es caro; entonces, viajaremos en 6mnibus. 97 ORACIONES CONDICIONALES II (pagina 205) HEB a) hubieras/-ses estudiado b) estaria / estaba ©) hubieras/-ses tomado d) hubieras/-ses puesto e) habriamos esperado ) habria elegido HB [o}a [No] & [NO] b) [ole [No] ¢) [NO] f) IDOE ) Sime hubieras/-ses avisado que viajabas hoy, te habria llevado al aeropuerto. b) Si podia / hubiera/-se podido, hacia los ejercicios fisicos que indicé el médico. 9) Si hubiera/-se querido, hubiera/-se venido a mi cumpleaiios. ¢) Si hubiera/-se tenido dinero, habria viajado mas por Europa. €) Sihubiera/-se llegado cinco minutos antes, habria encontrado a su mejor amigo con su ex novia. ) Si os despertabais / hubierais/-seis despertado temprano, veiais el eclipse de Sol. 98 ORACIONES CONDICIONALES IV (pagina 207) HEB a) siempre que b) En caso de que ©) salvo que d) siempre que e) Salvo que 4) siempre que 2) en caso de que fh) salvo que HEE a) tba a cualquier lugar con tal (de) que Augusto viniese conmigo. b) Dofia Moria se hizo un monton de estiramientos faciales con tal de parecer joven. ©) Mihermano habria dado dinero, silo hubiese tenido, con tal (de) que lo pusiesen en el desfile. ) Con tal (de) que Laura me disculpara, habria reconocido mi error. EOE con tal de conseguir mientras que respondan Si no lo siguen siempre pasan ano ser que se trate en el caso de que lo considere 99 ORACIONES CONCESIVAS (pagina 209) Zz 3

También podría gustarte