Está en la página 1de 1

LOS ESCOMBROS A LA ALTURA DE LOS EDIFICOS

El desarrollo de una nación está compuesto por diferentes factores que alteran y producen
un cambio para dicha nación. Estos factores pueden ser sociales, culturales, económicos,
ambientales, entre otros. Debido a que son estos los que determinan el equilibrio y
funcionamiento de una sociedad. De lo anterior, podemos relacionar una actividad que
oferta demasiado desarrollo para cualquier sector y hablamos de la construcción, esta
actividad que se practica desde nuestros inicios como humanidad y la prioridad de tener
estructuras que suplan nuestras necesidades. Tomando como referencia a la construcción
debemos plantearnos que construir no es del todo sinónimo de crear, sino que también
está directamente ligado con el hecho de destruir y desechar. Esto es normal puesto que
hay procesos constructivos en los que existen materiales y equipos donde estos después
de un uso cumplen su vida útil y no vuelven a ser utilizados. Es aquí donde la práctica de
la construcción se limita avanzar sin tener en cuenta que durante el camino construye
edificios y detrás de estos crecen escombros que apilados llegan a ser más altos que los
mismos edificios. Esa es la consecuencia del desarrollo excesivo sin practicas normativas
que rijan y hagan cumplir no solamente con la calidad de la construcción, sino que a su
vez unifique la relación entre construir, reciclar y reutilizar.
Tomar conciencia que las acciones constructivas tienen sobrantes, que pueden ser vistos
como alternativas de nuevas utilidades y poner a prueba que el reciclaje de material
constructivo es un cambio grato que va de la mano con el impacto ambiental. De no ser
así en un futuro puede que vivamos en un edifico de escombros sobre una nación de
basura.

También podría gustarte