Está en la página 1de 1

COLOMBIA NO CRECE CON PYMES

La importancia del aporte del sector de la construcción en Colombia en los últimos años
manifiesta potencial a la actividad económica nacional. A pesar de que se han presentado ciclos
que generan fases expansivas y recesivas en este sector. Debido a que los años de crecimiento
de la industria de construcción es proporcional con el desarrollo del país, siendo así la promoción
de cambios positivos en la cultura y en la calidad de vida de los colombianos. Es aquí donde
ponemos un zoom en las empresas del sector de la construcción en Colombia para ver como es
el comportamiento de estas en su área de trabajo. Dicho lo anterior, podemos decir que no son
muchas y que también no son grandes, por lo tanto a la hora de construir en Colombia no
tenemos mucho de donde escoger de nuestro propio país. Sin embargo, se le puede dar algún
trabajo a estas “pequeñas” o llamarlas PYMES para no ofender. En la historia de la
transformación arquitectónica de Colombia se ha considerado como una buena etapa para la
modernización de instalaciones industriales, mejores edificaciones ya sean comerciales o de
vivienda.

Colombia tiene problemas grandes con la planeación y control de las obras de construcción, uno
de ellos radica en que cuando quiere construir debe llamar al exterior, algo bien hasta ahí, pero
luego se enfrenta a que los de afuera piensan igual que los de adentro y se forma un “carrusel”
que solo transporta interesados corruptos. Otro de muchos, es que estos interesados además
de estar confiados a la hora de ganar su propuesta, cuando la van a ejecutar la mayoría
prácticamente se relaja porque la leyes en Colombia si se hicieron para romperlas. Lo anterior
le podemos dar el sello de veracidad por las excelentes obras que se han realizado en los últimos
años, “Calidad y Garantía”. Así que nuestro país está en buenas manos a la hora de construir.

También podría gustarte