Está en la página 1de 1

La industria colombiana se encuentra dividida en grandes ramas de comercio, una de ellas que

tomo relevancia en los últimos años es la industria de la construcción de edificaciones que tiene
sus años en los que se ve un corto crecimiento y un prolongado decrecimiento. Esto se debe a
un concepto de tasa de supervivencia que manejan las empresas relacionadas con la
construcción, en relación a su productividad en sus áreas de trabajo. Colombia es conocido como
un país cojo a la hora de generar desarrollo en el ámbito de la construcción, ya sea por sus
elefantes blancos, por multitud de construcciones que dan de que hablar por sus deficiencias y
porque otras se destruyen sin antes utilizarlas. Debido a estos pequeños errores de “ingeniería”,
que es lo que hacen ver en la mayoría de los casos, por no decir que los materiales elegidos para
la obra no son de buena calidad o lo suficientes para realizar un buen trabajo. Lo anterior, afecta
la industria y el desarrollo del país tanto de tipo financiero como de moral. Existen diversos
estudios que se han realizado sobre la productividad y eficiencia del sector de la construcción
en Colombia, que arrojan resultados correspondientes a estas variables y presentan como las
empresas constructivas se someten a un cambio eficiente y deficiente a través del tiempo,
teniendo en cuenta el área en la que se ejecuta. Dichos estudios proponen como objeto dar
mejores prácticas de gestión a los recursos del país por parte de los gerentes de las empresas.
En fin en Colombia las empresas del sector constructivo tienen una limitación y es que no son
capaces de salir de la vieja escuela para dar paso en avances tecnológicos que mejoren la
productividad de esta. Sin embargo, esa es una limitación más de las muchas que se presentan,
pero la más compleja y que hace más daño al desarrollo en el sector constructivo, apuntándolo
a entidades estatales es que las gestiones que se hacen por parte de esta, es vista más de
beneficio al contratista que a la región donde se ejecuta. Razón por la que Colombia sigue siendo
un país corrupto donde el único desarrollo es el individual.

También podría gustarte