Está en la página 1de 7

primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Dialogamos acerca de las costumbres y


tradiciones que conocemos
¿Para qué usamos el lenguaje oral
cuando dialogamos?
Los niños y las niñas usan el lenguaje oral para
comunicarse, expresar sus ideas, establecer turnos de
participación e interactuar entre ellos. En esta sesión,
expresarán sus ideas y experiencias acerca de las
costumbres y tradiciones que conocen.

Antes de la sesión

Fotocopia el juego del Anexo 1 (una copia por cada grupo de tres
estudiantes).
Consigue dados y objetos pequeños (piedritas, semillas, tapitas, etc.).
Lee las páginas 54 a 61 de Rutas del Aprendizaje. Área curricular de
Comunicación. III ciclo.
Prepara un cartel de papel o cartulina con el título de la unidad:
Ten a la mano imágenes vinculadas a las costumbres y tradiciones:
fiestas, danzas, comidas, etc.
Prepara carteles con los siguientes campos temáticos: fiestas, danzas,
comidas, sentidos y pregones.

Materiales o recursos a utilizar


Fotocopias del Anexo 1.
Dados y objetos pequeños.
Cartel con el título de la unidad.
Imágenes vinculadas a las costumbres y tradiciones.
Letreros con campos temáticos.
Papelotes, plumones y cinta adhesiva o limpiatipo.

21
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus Utiliza vocabulario de uso
ideas. frecuente.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10 Saluda amablemente a los estudiantes y pide que observen el
minutos papelote con el planificador de la unidad anterior, así como los
diferentes trabajos que están ubicados en los sectores del aula. Luego,
pregúntales: ¿qué aprendimos en la unidad anterior?
Lee a los niños y niñas el nombre de esta nueva unidad señalando
en el cartel dónde comienza y dónde termina. Después, muestra las
imágenes que has llevado y plantea estas preguntas: ¿de qué creen
que tratará esta unidad?, ¿qué saben acerca de las costumbres y
tradiciones? Anota sus ideas en la pizarra o en un papelote.
Formula la siguiente interrogante: ¿qué podemos hacer para decir lo
que sabemos acerca de las costumbres y tradiciones?

La respuesta a esta pregunta debe


estar orientada a la necesidad
de organizar un diálogo, el cual
permitirá, además, empezar a
planificar las actividades que se
acordarán en la siguiente sesión.

Comunica el propósito de la sesión: hoy expresarán lo que saben


sobre las costumbres y tradiciones, así como lo que les gustaría saber.
Pide a los estudiantes que seleccionen dos normas de convivencia
que favorezcan el diálogo en los grupos de trabajo.

22
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

2. DESARROLLO
Invita a los niños y a las niñas a participar en un divertido juego. Luego,
70
minutos
lee el título y las instrucciones (ver Anexo 1).
Comprueba que todos hayan comprendido las instrucciones. De ser
necesario, realiza un breve ensayo con una pregunta diferente a las
que se encuentran en el juego.
En grupos de tres
Forma grupos de tres integrantes e indica que los responsables de los
materiales entreguen a cada grupo una copia del tablero, un dado y
tres objetos pequeños distintos.
Mientras juegan, acércate a cada grupo para escuchar las respuestas a
las preguntas del tablero.

Antes del diálogo

En grupo clase
Recuerda a todos las normas de convivencia que establecieron y señala
que para participar en el diálogo se centrarán en las preguntas del juego
realizado. Luego, brinda las siguientes recomendaciones:

Cuando tengan el rol de Cuando tengan el rol de


hablantes: oyentes:
Esperar el turno Mantenerse en silencio.
correspondiente antes de Escuchar con atención
intervenir. lo expresado por los
Expresarse con calma compañeros.
y pronunciando Mirar fijamente a quien
claramente las palabras. tenga el uso de la
Evitar salirse del tema. palabra.

Comenta que el propósito del diálogo es recoger lo que saben acerca


de las costumbres y tradiciones.
Indica que leerás cada pregunta del juego y luego algún niño o alguna
niña de cada grupo dirá las respuestas.
Menciona cuáles serán los turnos de participación.

23
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Durante el diálogo

Lee las preguntas del juego y pide que cada grupo comparta sus
respuestas. Regístralas en un papelote.
Al terminar la participación de todos los grupos…
Revisa con los niños y las niñas lo que registraste en el papelote.
Señala que lo que han respondido les permite conocer lo que saben
acerca de las costumbres y tradiciones. Este registro debe permanecer
en un lugar visible del aula durante el desarrollo de toda la unidad,
para que al finalizar la misma, comparen lo que sabían con lo que han
aprendido.

Después del diálogo

Pregunta a los estudiantes: ¿qué les gustaría saber acerca de las


costumbres y tradiciones?

Esta pregunta te permitirá adecuar


las sesiones de acuerdo a los
intereses y saberes previos de
los estudiantes. Debes tenerla en
cuenta en la sesión de planificación.

Pega en la pizarra los letreros con


algunos de los campos temáticos
abordados durante el diálogo.
Al clasificar las ideas
Lee lo que dice cada uno de los semánticamente, aprenden
letreros, señalando dónde se el significado de palabras
encuentra cada palabra. nuevas, ven palabras
conocidas desde otras
perspectivas y perciben
FIESTAS COMIDA DANZA relaciones entre palabras.
(Condemarín, 1993:145).
Propón a los niños y a las niñas
un nuevo juego. Indica que tú
dirás una palabra y que ellos
deberán decir otras que pertenezcan al mismo campo. Por ejemplo, si
dices “danzas”, deberán mencionar algunas que conozcan: marinera,

24
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

festejo, huaconada, etc. En caso de que alguien no sepa qué decir, solo
dirá “paso” y el juego continuará con otro estudiante.
Durante el juego, anota en la pizarra las palabras vinculadas a cada
campo.
Al terminar el juego…
Lee a los niños y a las niñas las palabras que surgieron en el juego
y comunica lo siguiente, señalándolas según sea el caso: “Estas son
palabras que se relacionan con danzas, esas con las comidas y aquellas
con las fiestas que conocemos. Usaremos estas palabras durante la
unidad, por lo tanto, formarán parte de nuestro vocabulario”.
Indica que en la próxima sesión acordarán qué actividades realizarán
para conocer diferentes tradiciones y costumbres.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Conversa con los estudiantes acerca de lo desarrollado hoy y cómo
pudieron dialogar y establecer relaciones entre las palabras para
10
minutos ampliar su vocabulario.
Concluye la sesión parafraseando lo señalado en la página 5 del
documento Participación ciudadana, del Ministerio de Cultura: “Las
costumbres y las tradiciones, así como todo lo que conforma nuestro
patrimonio cultural, nos pertenece y es el legado que nuestros
antepasados nos han dejado, por ello, debemos atesorarlo, cuidarlo y
valorarlo”.
https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/
tablaarchivos/04/3manualparticipciudadana.pdf

25
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Anexo 1
Cuarto Grado

¿Qué sentido
usas para
comer?

Menciona
qué comidas
Menciona una típicas
costumbre de tu conoces.
familia relacionada
con las comidas,
la vestimenta o las
danzas.
¿Conoces
algún
pregón?

26
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Materiales
3 objetos
pequeños
diferentes.

¿Qué
vestimenta
típica se
usa en tu
comunidad?
¿Cuándo se
usa?
¿Qué sentido Lee lo
usas para siguiente con ¿Qué sentido
escuchar la la entonación usas para
música? que consideres apreciar lo
adecuada: que ves?

“Tamales, ricos
tamales”.

Participarán tres estudiantes.


• Se establecerán los turnos de participación mediante el
“Jan ken po”.
• Si responden de forma correcta, colocarán el objeto
sobre la casilla correspondiente.
• El juego concluirá cuando los tres participantes hayan
llegado a la casilla 8.

27

También podría gustarte