Está en la página 1de 1

Educación Ambiental

TAREA ACADEMICA 2
“Servicios ecosistémicos como herramientas de desarrollo del país”

ANTECEDENTES

Los servicios ecosistémicos son la multitud de beneficios que la naturaleza aporta a la sociedad. Hacen
posible la vida humana, por ejemplo, al proporcionar alimentos nutritivos y agua limpia; al regular las
enfermedades y el clima; al apoyar la polinización de los cultivos y la formación de suelos, y al ofrecer
beneficios recreativos, culturales y espirituales. Si bien se estima que estos bienes tienen un gran valor
económico, no se invierte lo suficiente en su protección y ordenación.

Los servicios ecosistémicos son cada vez más el centro de las políticas nacionales e internacionales y se
utilizan como indicadores de la calidad de nuestra interacción con el entorno. Por ello, es importante
situar a los servicios ecosistémicos en el centro de la toma de decisiones y de las políticas ambientales.
Esto permitirá tener herramientas para identificar qué opciones de gestión serán útiles para optimizar los
beneficios sociales y evitar riesgos potenciales para los ecosistemas y las sociedades.

Objetivo:
• Analizar la importancia de los servicios ecosistémicos en el desarrollo económico de nuestro país.

Acciones preliminares:
• Se debe tener en cuenta la información proporcionada en la sesión teórica del curso.
• Tener en cuenta que la tarea académica es individual y no recuperable.

Tarea:
Frente la situación presentada, se le pide reflexionar acerca de la siguiente interrogante:

• ¿Qué estrategias podrían implementase para poner en valor nuestros servicios ecosistémicos?

Acciones por desarrollar:


• Elaborar un ensayo de opinión, a partir de la lectura “Los servicios ecosistémicos en el Perú”, que será
entregado en formato digital a través del Aula Virtual.
• El documento de no más de dos páginas, será redactado en papel tamaño A4, tipo de letra Times New
Roman de 11 puntos y márgenes de tres centímetros.
• El sistema de citas para las fuentes de información corresponderá al estilo y los criterios señalados por
la institución educativa.

Criterios de evaluación:
• De acuerdo con la matriz de valoración en documento adjunto.

IMPORTANTE
• En todos los casos se debe tener en cuenta el uso de un lenguaje sencillo y entendible.

Cursos Básicos

También podría gustarte