Está en la página 1de 4

Monica Alejandra Andrade Salcedo

23/11/18

Comportamiento del Producto Interno Bruto

El crecimiento económico del tercer trimestre de 2018 está explicado por tres sectores: sector

público, sector comercio y actividades de industrias manufactureras, visualizamos las cifras del

producto interno bruto a corto plazo en un enfoque de producción, las cuales lograran resultados

de valor agregado para cada actividad económica del país, buscamos encontrar las actividades

más productivas y realizar una comparación con años atrás, y para esto se genera un boletín que

logra ser fundamental para lograr la toma de decisiones de la economía de Colombia y un manejo

productivo y eficiente. Para este boletín El Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,7 % en el tercer

trimestre del año, resultado que se ajustó a las expectativas del banco de la Republica. Las

actividades que más contribuyeron a la dinámica positiva en tercer trimestre de este año fueron:

administración pública, defensa, educación y salud, que creció 4,5 % contribuyendo así con 0,6

puntos porcentuales; comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores

y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida, que creció 2,6

% y contribuyó con 0,5 puntos porcentuales; e industrias manufactureras, que creció 2,9 %

agregando un 0,3 puntos porcentuales a la tasa porcentual final (2,7%).

Además en este trimestre también se vio un aumento muy mínimo del valor agregado en la

agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (0.1%) y este aumento negativo se genera por el

poco desarrollo de sectores como cultivos agrícolas transitorios; cultivos agrícolas permanente

con -1.1% y silvicultura y extracción de madera con un -5,6%, el poco crecimiento de dichos

sectores provoco una dificultad para los otros sectores que sin importar que contaron con un alto

porcentaje no alcanzo para generar un aumento en la actividad y este poco aumento genero

preocupaciones para el país ya que no se logró cumplir con las expectativas nacionales.
Monica Alejandra Andrade Salcedo
23/11/18

Las actividades científicas, técnicas y profesionales comprendieron el segundo mayor

crecimiento porcentual (3.6%) lo que logra generar una expectativa positiva para el ámbito de la

educación. Uno de los sectores que más puede preocupar al país por su poco incremento en la

variación porcentual es la explotación de minas y canteras ya que su crecimiento tan solo fue del

1.0 %, lo paradójico de este sector es que hay muchas variación tanto positivas como negativas

en su actividades por ejemplo la extracción de carbón de piedra y lignito decreció un -4.1%y el

aumento de otras actividades como extracción de petróleo crudo y gas natural (1.3%)y la

extracción de otras minas y canteras(1.8) fue muy bajo comparado con la extracción de minerales

metalíferos que aumento en un 14,3%, dicho esto podemos ver que hay un desequilibrio en el

sector en general.

Logramos observar que los sectores o actividades no tiene en si un decadencia tan negativa ya

que si esta tasa fuera muy baja la economía entraría en una recesión lo que implicaría que se

venden menos bienes y servicios, las ganancias de los negocios se reducen, el mercado bursátil

cae, la recaudación de impuestos del gobierno disminuye y aumentan las tasas de desempleo, por

otro lado si nuestro PIB sigue subiendo sería muy positivo para la economía ya que la producción

aumentaría por ende el empleo y la actividad económica, podemos afirmar que en comparación al

mismo periodo en 2017 el PIB del 2018 es superior pero es inferior al desempeño del segundo

trimestre, generando así varias especulaciones, y haciendo que el País busque alternativas para

que las cifras vayan avanzando y así lograr un desarrollo y una activación en los sectores de

producción de nuestro país.


Monica Alejandra Andrade Salcedo
23/11/18

ORGANIZACIÓN DE UN ENSAYO

1. Introducción: La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el

acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo.

2. Nudo o cuerpo: En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se

indicaron en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará

un párrafo del ensayo.

3. La conclusión: La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o

recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción.


Monica Alejandra Andrade Salcedo
23/11/18

También podría gustarte