Está en la página 1de 28
PSICOLOG/A DEL DESARROLLO Y LA SUBJETIVIDAD - MASSA UNIDAD 2 Bibliografia obligatoria: * S. Bleichmar 2003 Conferencia “Acerca de la subjetividad”. Facultad de Psicologia de Rosario (U.N.R.). * S.Bleichmar 2006 Estallido del Yo, desmantelamiento de la subjetividad. Editorial Topia. Buenos Aires. + R. Rodulfo. 2012. Padres e hijos. En tiempos de la retirada de las oposiciones. Cap. 1 Editorial Paidés. Buenos Aires. Nuevo aera eee eect CECSo ‘entio de Estudiontes selene — | | Conferencia: Silvia Bisichmar “Acerca de ia subjetividad” icoenaliste Silvia Bleichronr, reatizads en ta Facultad de esgrohacién de ia conferencta de ta Psicologia de Resario (U.N.A.) por tnvitactén dela Citedra EPIS i, ef 3010712003. Yo les quiero agradecer que estén acd. Siempre siento una ategris enorme de estar en ts Lunlversidad, Anoche secia que la Universidad es realmente el lugar donde yo me siento més compremetida ¥ mis comida y particulanmente en una cAtedra y con fesextudiantes. LUds. saben que hay un debate respecto & las taorkss de la evolucién que... un bidlogo que he muerte hace poco tiempo y gu ta escrito libros maravillesos que les recomend, en el debate respecto a te seleceldn natural, es un darwinlane, decis: que es mentire que sabreviven los que se adapten. Sobreviven los que se pusden reproduc, esto quiere decir que a veces una egpecie tiene un rasg0 que poribitita su supervivencia en las nuevas condiciones, y no es entonces que esa expecte se adapta, sino (que ese rasgo pasa 2 ser principal pera lograr te reproduccién de su especie. Yo lo trabajé de tx siguiente manera, Supangamos que un raid muy fuerte avacallara 2 ta humanieia’y liqudara a todos tos oyentes y soto sobrevivieran los sordas y que a partir de eso la humanicad cambiaria, No tendiris mésca tendrfa una predominancis de tas artes visuales y los lenguajes serfan gestuales. Tal vez, cada vez que hnaciera un aff oyente, tal vex moriria porque 0 padefa soportar et ruido. ¥ tal vez sobreviiria cuando: descubtiera que et rude que lo mataba era lo que no podia soportar. Este autor supervivencia se da porque un rasge se convisite en dominante y este rasge es el que posibitita [a precreacion, ‘oda este introduccidn tiene que ver con varias cosas. Primero, creo que la Universidad es un lugar de formacion del expiritu. Creo que la Universidad no es un lugar de producckén de téenieos. Creo que <= lun lugar de formacién de pensamiente. Y creo que tenemos ta responsabilidad los que podervas habtar del lugar de ta docencla, de le transmlsién de tasmitir un conjunte de conocimientes que abran ta perspactiva cle quignes pkensan, En segundo lugar, porque creo que nivestro problema furdarmentat en el campo det peicoandlisis es ayidar a encontrar el rasgo que posibitite lo mejor de ta supervivencia de nuestro pensaenienta, Vale decir, aquelle que pueda fecundarse hacia el futuro y aquelto que permita que las nuevas generaciones encuentren Un terteno féril sobre el cual \nstalar nuevas postbitidades. Se produfo una especte de escéndalo beneficioso cuanda dife que si psicoanélins det sigio 1% esti tleno Ge flemantos valicos, cosas apssionantes pero también de rnuchs chaterra acumwlade. El otro dis yo bremeaba con al tema de lp herencla psicoanalticn y deca, cuande alguien musre as muy Tacit que hacer con et dinero y las joyas, ef probleme es que hacer con los zapatos viejo. fas anteofos que quedaron, con to que no sfrve. Hay una clerta sacralizactin, Un autor decia et problema det objeto reliquia es que convoca a le reverencia pero tiene algo de siniestro, Nosotros arrestrames ya una serie de elementos que ze han temado sinlestros, impresentables y no sabemos que hacer con elles. No sabemos si tirarlos'a fa basura, qué hacer con ellos, para qué warlos, Al mismo tiempo os llenan nuestras cabezae de cozas immendibles, de basura, Mi enctme agresecimiento 2 la profesora Bentolla por invitarne, a la Citedra, 2 las autoridades y = tedes uds, (Por qué ol planteo sobre la subjettsidad actual? Anoche apunté que en cada époce hay como tuna agenda cientifica dominante que implica tener en cuenta lo més avanzado det pensamiento det tempo que nes toca. Ep la Argentina de los '70 lo més avanzado del pensamiento to constituyé la llesade de Lacan a la Argentina, el estructurelizno, et universalismo compartide con Lacan, LeviStrauss y otros peasaderes que rempieron con el pensamlente colonia y en particular, la riptura que se produjo de los fundarentos del psicoandtisfs (PSA) en una mitologia bloldgica. En los 70 el debate fue algo como ta funcién de la cultura en la produceién del sujeto psfquico y esto fraplicé para revisar los restos de ideologiemo que quedeban en PSA. En realidad cuando digo restos sabernas que el PSA es sincrénico, ¥ que la gente sigue ciclendo cosss de hace un siglo como si fueran grandes verdades actuales. Pero ‘bueno, uno avemza con to més avanzado det percarlento de una época... y lo mis avanzado no es to més nieve sine lo mis fecundo, Separar lo novedoso de lo nuevo. zc ‘ey anb ap ej2uaqoua .2uar eoychay sisipue 13 “OUnan} e UpySseMuy eun so sISVUR TA onbsog “ANEATEUE. ued Aoq UAB B] aueR amb peyro\p o) uD apir4i OVD “EUEIpIOD epIA e} opoURB ey zoTE\NDULY: 1} ‘ominy y2 eizey opipuay Jed un |p pepgiaIsGd Aly ou anb sowqEE Soper snbiod epuneqe qos oy 5059 ap a7e.j eur “oumny 12 &}>ey OpipUEA sted up| “BIN exueLadsa e] UeLa SONYL GO) TEND J9 U9 sed lun Biqey anb 1339p ean ‘ou @ B89a19 “onsy “4 "SOY SO} UOS sopAFS}EALG so2}Up So), 7219 3nb UID, 9 2581} 2un us oparede enb A yepD0s BL 9p oj@pow JP ua gwuaseides as anb edese esa qzHIZeIED and ‘pepjsouatiad ““peplumodo ap pepyerd) 2p ve, e} "epurwap eyniu egy anbJod OOY 3p 95e9 &} suqos jendea seynumoe wpuaiaid anb opersa un eI3 “yeHdeD 9p UPpENUITOR eUAAD BIN ‘yuedosd a= onb opayza un sod epeyuassrep Loose peplalielans ap uponpaud ap wysandaud BIS O12 “auuai tspand sopol “,0U}/04 Dp ep 2809 p} 5% C1H0Y }2, ssespulsid s2UI2}9 Ofeq OUD} 2s UOITEIILES w ojdusfo Jog “squeujeiaos ered ‘ootionsyy ovine un Jlonpord @ UeR onb soqusdis;9 op cwun{uos uN 1 aom4 peppNatens ap wo;Zonpad e) anb IpEp alaFID “sIpERCASED BL ‘uaKmAEY $9 ‘aqUEAN| INOS 3 kim un UEBioI 9} anb sewars|s @ euEBaIY: op sajatsneyd soafns uBVMmAsLE> 95 jeND e] UOd sewulo} sey ueuxUerep sapepz|20s Se} jeN9 19 UB OpouL JB 30vy PeplANaLGNs op UOSOAPaNd B7 “aDkEpIODOS so ‘oomyyeueooisd oxcaouss un <3 oti pepanatgns ap uoronpaad &1 uelayas oayib anb osuud 07 "esc wae 59 opjpovudesap wy anb 7 “soBsa1 2199 opyparederop uuehey anb psp axaind 03 o383 20 oft5 jop PRY evo & ap siudized Un serI0I> Sp TGEdIND s13is 3¢ anbsod ajpe 0} enb aroynb ja “zhoy souian cu anb soss 8p "edyno uod cnsfas un 532 Jorse SB gL? )U0W ourERbOseAN op Ose UN UB souLIEREET -OF;p oA “anBad a anb opjpad ays anb acyp aul A aiped 12 woo oyqey A wsed an uaig Anus opuanue ou eperzedun opand aw OA 4" _Ped OF 83 anb a0 OF4:97 3 m3 “s019|nb ou anbuno spipo atu anb s0Byp au anb ozainb of aah c8ip 23 apoeiduse 0: ap sweep A vianfo soluon 5928Nb $5y:29)p aul A ‘,"“0t! “huar spianb ou ab so24Jnsnf DiBd eIpo ax anb D8yp 283 enb span sos", top spndsaq “epeu eipuawua ou osauiy 6958 52 97! OsUeld sOUEAL “ysp0 2u'anb Dep anb spuaa aw Sar 4g ‘0}p0 32 anh rep opand 23 ou 04 “spypo ae ex aUIDE0"" :OLIp ‘aul Upts9s un UB “ojduisfe eg “onBinue cwoo se anb “opnuadyp Anus “soye Z ap awaed Un CBUDI OR -seajrsroese> soso vauan anb caus sounieectuanuasue ou anb sap ataynb ou nb 1 “soyquiea ey “papysas ua “syped j2 uod auan eflury e} 0 axpeus % anb papysoy &] 9p Wed @ 04 ye 2p102009 us opawojUeR Ry 6s aIpeE Te ojpO} soy—N so] UP soyonUL SoWBLA) ‘suas coup aiped je 2Ipo 20d yao ewuass aad aa un pERMANELaNS B] UB o¥guIED un Aey End aygppNpL 52 "HIN99 ep 2} ou opeynD y2 anbiod emnvEU cadeyo0 UN so .9U2y apend anb of ‘opeyro 2 Hod eo9H—p sues sod euigjd B} quay 9] eIsOYRs @un and exe) => ‘Foy Popa! UD ‘oBIp SDR “Koy ELA OLIO> se10\25 “seIEI He} 2p auquioH rye souarnuoasa onb ores 59 fey "S9IOWL UB UEysBIAUED 95 K ozs uaney cofiy soy Koy “pnaie> soouueuans soytep 5) 9p SeyDLEU Se 120g aad soUojsRIOUER seLIEH uegensioau 35 ecodo ese ua “opustied souteise anb yeustuou vprep eun gxres2 asped ns onb “Sue a pyefo “=quepueN, un s0ueB 2p ewund © wis apuap “sy “6a US atiM20 cua ‘auped j>P eparasd Bpnap 9p upinerneise &) ap oPnyRan axe oPuTU 12 oper apLOp SJed ue UB aupeE Yep Epnap et Jod edn Wats onb owe & e>eng K emey sq BP asqUEH JP 29} opyenD oun cur dywEVOAEDUGN 5 “=EDIRTD saymiensiy so; uers sou an ese ou Kay soureveo anb agua @ anb ‘papastefans e) ua oxquleD un Ae “UeDe7 9p sayuaysed oo; 9p soypnus 8 saUNRIP A “uiayy 9p SoOEID sO}BUEASY 29 © “paaiy ap eondp 2 3p 50} © susp uos sow an soseuiny sas sop ap eed vesB and “ome sIa9p alsanb ant “souioa0u0> anb yo £9 ou an ova{ns un @ squnde ap orsadse ye ‘ane yo wean aseq ap sooqyEUEOaAsd sopepunve 50; o's un ap sgndsep anf euas Swusujeng oYsg “e"sUEN 95 an IRUAWEpURS BIeGeP Je emuido 1 up 9 jens? Hoy 4 seUsIUe o ap UODEDpELED ap OW A ropeiedns aeGED 18 WS BUR;GOAM 72 ab 219 “oUsuUUINaP Je UoD mEqEp jo ‘OWS B ap UPDLIY 2 aigoS an} 9IEG—P 1 08, O) UF ‘opesewene awawepunjoxd 426 ups sefeqesn spend 2s ou & aususIsqe agond ou oun on soy ¥ owWa\uEsUod 18> sosazaud sapues Ae “Ip US Jezuene 4 uese ap oIuatuuRsuad JOP esIEUOISGR a}qISOM BBA IS OUD ‘ealspuy Un ION} 059 JF OUND “4! “FPLYO &7 Ste popHIOD? te WH30T Op IpuBElD anb ox0d 0} OR, “AP eBay99 un pyINI OF, 291 UD “OmUIPIL UN eFBN} aUaNIGE as GUN AND O ap ONENbE Ys LAD “oNATIO 00 ofp 07 “4° sR 403 Jap BesDTacAd wr so UYa;Y'', :ofip ew eBD|00 UN Zen eUR “oappW Ua “uBqRS ou 2p eet 2s enb soyenbe sod Jauioy opunjord un ofa cA “muaUADAD UD syeqAP UN “ALONE 2 { uppouny e} e1q95 “1272 yD.AlqOs ayEGaP uN Ong aIeGEP s2 1d ousrnatqnaisiy yep oe fouaj> Syua1y SUEPSUODUE JSP cap! G} JRUDIUOD oWURD RIS sUEIAE!E AY “oLA\ge ODIMbISA oyeIAds un ap eapepyqisod sep zur 0384 A BUENAS wap ers}sKjos oursjous jap Wes any gBIEALy aU Bab 0 "eumarunsa oF 9p pephqeD4AERuM 2} UCD K vzUaAR|N ¥ CLUCIU_ALDYDP Ye UOD any MEER 12.93, -} UF ‘tiempo por detante, ids alls de que no tralgo acé esa fantasia ce que hay que analizarse 20 afos porque 10 es asf, Incsto mucho en que al andlisis tiene que producir resultados. ciertas madificaciones 9 estto plazo. Indudablemente tas produce. sis aun en nis y st a0, es porque et ani Pero de todes maneras, to que implica el trabajo de anilisis ex tiempo, inclusive tiempo logic dle ects en el divin. Ho puede haber taylorksms interpretative en psicnandlisls. Uno no puede transformar cada sesidn en un objetivo préctico, al anslisls requiere un tiempo marcedo por un clerte manern de pentar todo et rlempo. Y nosotros estamos viviendo en una sociedad sin Futuro, por to menos hasta ahora, Algo se movié, estamos mis esperareades, pero hemos vivide mucho tempo en te inmediatez, La produccidn de subjetividad tiene que ver con fomas histéricas, hay una produccin de subothvdad cen Atenas, en Esparta, en la Argentina menemista donde et dito inmediato va acompafiado de cierto rasgo de inmoraliad. Yo en el ao °95°% apelaba a clertos recursos Wstérkcos para no sentieme estipida, Porque cada var que alguien me tratabe por estipida por ser moral... bueno, ;qué hubiera pasado en el fo 0? ¥ uno hublera estado contra Pilates... qué hubfara pasado en et "39st uno guardaba 2 un judo en ta casa? Hubleran pensado que uno era demmente, no alguien étco. La fuerza aon que la produccién de subjetiidad de una época desmantela enunciades ancertore: hace que Uno tenga que apeler a tad la fuerza moral y al conecimienta histérion para sostenerse, Es evidente gue ha abide ‘cambios en la produecién de subjetivead. Pero la produccién de subjetividad no e: todo al sparato psiguico. 5 ef lugar donde se articulan los enuneiados sociales respecto al Yo. El aparsto psquico ‘implica clertas reglas que exzeden la preduccin de subetividad, par ejemplo, ia tepresign, Uno puede decir que fa habido, en Occidente, cferta liberacién en ef modo de la represin seal. Hay un cambio en cfm los y las adolescentes Uegan a ta sexialdad actualmente, respeéto de mi épaca. Lae adolescentes legan fetmente y los varones legan aterrados. or qué? Porque los varones tenen que dar pruebas de viritidad, Hasta que no legan a su primer relacién no saben cuén hembre son, si fanclonan. En cambie las chicas, no tienen que dar prusba de nada, ni siqulera gozar demasiado. Tenen simplemente que acceder 4 una relacién seal, hasta tal punto qué es tn valor negativo no haber tenid relacién seal a clerte edad. ¥ més ain, una pacientes de 22 afor le ochité asi novio que era virgen porqué pensé que él le dirfa que er& una chiflads. Lo cust e comiprensibie. En el med en gue alla se mueve sia esa edad po ha tenide relaciones ie exté pasando algo. ¥ entonces tuve que ocularo, Esto inlica uo Cambio. Pero la pregunta es si ha deseparectds la repestn... videnternente fe, Lo que hha desaparaido son clertas foimas de efercicio dela genitaiiad, pero ta represion no. Seguimos teniendo un psiquismo articutado por ts defensa y t@ represién. El Psicoandlists no puede abstenerse del concepto de defensa y represién. Es algo que ewede la producclin de subjetividad histdrica y thene que ver con el modo que se constituye el Sujeto. Tomemes un ejemplo mis evidente, ls anorenias actusles, Noon trestornos de alimentacién. Es una desarticulacicn de la etiology alu ‘5 una descrfpcisn fenoméntca y anula ta postblidad de comprenstin, €s muy comin en algunos sectores Diologstas 0 neurvlighcos, Un adlega hablaba del fetntipo TOC, 76 no scepto eéo detérmfnacién porgiee sino pensarfa que hay un genotipo que daterminaba un TOC, Det mismo modo pasa con las anorexia, ES tun ciadfo bastante viejo, inclusive Freud cuaido hable de allas dice que no son fratables eh los momentos de anorexia aguda Esto podria discutire, La anoreda es una generalimcién actual de lx sintomatologia histérica, aunque hay arvarexias psicsticas.y hay otr@s con otras caracteristicas, Las anorexias psieéticas son tratadas como trastomas de alimentactin, por ejemplo, las anorevias pstcdticas a veces aparecen como angustias de envertenemiento. Una paciente qua yo atiendo cuye tinica manera de exietir es arrebaténdole su cuerpo a ta madre, y su desso de ser, es mayor al deseo de vivir, y su Anica manera de ser, esa ser en el cuerpo que ia madre quiere. Por lo cual mi problema es no que ella se rehuse a ta madre, sino entender le qué manera ella puede acceder a si misma y 2 su propfo deseo js atld de esta oposicidn, donde sdto puede afimmarse como élla en opesiciin al otro. La negecién como forma de afirmacién {momento constitutivo del goiquismo infantil). ‘Ahora voy 2 las histerias anoréxicas. Vieron que la Iglesia acaba de declarar que (a gula no es pecad Me encants, Es inteiésahte, Pet qué (6 fecordé?. Hay tin teérice de la Iglesta del siglé Xl, Juan Casiano, fundé tos principlos de te Iglesla nespecto a fos pecados, Dice: “...hay que taner en cuenta que 3 oificil escaper 2 la gula porque uno no puede dejar de camer, pero uno puede privarse de las relactones seiales porque no pone en fuego ka vida...". Si ads, piensan ta sevaatidad en psicoandlicks, es extraordinacio porque planten que la cuestién del deseo es la articulacién/desarticulacién con la vida auteconservativa. Este hombre dice que porque detrés de toda relactin sexual esté et trasfonde con la 3 ‘uote expo esony & Repo SHY “SeSOD SEND BI) nb usc sopues® spui se] 190019 © en 59, anb opuasted Unis seyanbad sey se ofp: “eLeupuoEsD > 9 0153 "usd ofues ov gnb sod? sexu se] uD 59 ou atad “Yseras Sop Ay aM JoK £9 wisUD 19 “uaa 39 59 ou “uaqes fo ap souls 507 gouU so; uaseY owns? zeuiflua JaLAAd ap eUEipnas, euinBaad | ‘odwafe sd ‘eopyeueedysd veut] Ua oxDay ey anb OBE Key eBuRUID Us oyUREIP $9 anb #9 “ou yded & pues onb se (eyqipneui) ravers eusnyg ue asad “ou Oyj ofDodsa O10 Jap oa889 19 Uo Jan anb avai and eusjue un e apm outs }s augor CyNpE Je EP AND uoTEUUOPA O14 “@}ONDED B, 988) 0 sadian9 2) ep oveutuoue|2 81Gos zanpoad ws uep ssuped so} anb upreUUO}\4 e} aNbIOd ‘0:90 WR ‘ppouco edion jap eure 15 “pepierDse edad ne auqos jUaved oEINDHp 2 oF90x0 aOnpaid je no} ‘eonpoid 0} ou aqueusese,> ypuejy @vaul e) 2p Osea ap od uyBle ep 0 Ral Os Js pLUNaNd 3 soWL 50} © eras upiouanpe sep B graduls 2s opuenD “jHURIe pepHEnaE wy & oiradso4 envoUl SyLOURALTE 9 clad s1ueyfone £9 ups} e] Ue U>N so>49 sO) Anh ep 8S OpuEND :oBIE BP RURND pW EP 2.A0 13 ‘oquau f edion> ns aicos open 50 so ypueye owsynbjsd 12 81905 oY24}201.00 J@ sanpoud anb OT “OU yp odionD YF aUGOS CLABE JOP URS pupLyENsos 9p oro Je Se A opiaycud sas ond suayy anb oBje Aey seimyn> ses;sanU U3 “We\RDI}D BBE Oded “OI6IIU! Yap yeued upjveaned eXey and wy us <9) Yoo pALapIsye euNAD RUABEAY ABY OW SMD OAL “C1530 BU Alod audise Aey “vopeayeuad Key ou peps ap Jofew efiy wor ssucypejes oan) wayne js oxad “saxUuOW ap lenge ed wayne © seuspuco sollmped anb aoip Aa e] “euguoday e} Ug “oasa0U4 \ep Upiteawoad ¥) Aeaned ‘ered y265) eure; eusp ou kimyno e} anb so aruesassjuy ewan 120 enbiod “opIG|yaxd OL “opepndas sa agpeut @) oo ors30u) 13 “Olly 2zpeUs ou “ey 21pEd oper argos ‘or:ooul sp epefieyd pose BungyN e1zsonu nb opjetqnosep sou fin) aid up ore enydy gig? “oxpmaisuco 59 sapeEHEB sm AP BUD 13 [eanzcses op ofuieo ~] seasad 0 e1ed ‘pega un eupuar ou anbsod cL anb UD ‘ofpg op ature soueA upperuasuepoine 2 10d sopeuUarap ox SojomUeUATE sepou soyea verdun anb uyisuny e) sande eipad upind “esBuy e) ap “papAeIO ey ap selLOY 50) epymouy “sesouRin sxpea ap exsayuelY o& "ered BUDS ap oUspoleoINE yap BfaUEsa.d = s>RINe, funn asoay yBno ys doo opous 17 “eseU 420244 J9p OpIuLuKal Ov HURUIEZ|dsDp vn 39 Aly Hy 2p coca 12 “axel qo ap A wiaW! vp ajquued eayrdua UoyseUNGRS ap oxdenuo Jy “UpDEUNyaNS fey code) ‘ue o> eBanf oun 1s & uppeuingns fey ou EacD ap seme ADAH oun is “ore{GO BP A eset ap cIqulED bi UpPMUNGNS ap coluRgeY opdEND Baxdold eiMYID B anb o} sa Bx? “auRIZECUs| cBhe Aey coOU ‘59 U3 “Buoy-Buny 2p o20w jap So>sapy sor va UpItsInpe w] B saus0y UD Ops} SOUL} sopo4 -oztavad ©) 42 owwepuy cusequnce\dsap un uasspoid 20d seuio) ofeq oppuens ey 2 yuewY ousoaoime 12 9 9 Ua OpoU |> so eAMIND MED UP AIUMIDEdw ae Aci JS aNb axgeOMPLY 69 “YAUERL PEPHEM suai © upisatday “upioun) 1 Blea ne @ UND UpDERIOsaAtaY Fy ow “ARYGUEDNEA 19 quDSID caw ant Ge 59 Yee 4, “MUEU a1 ua ase anb ofje urs cian yo us xe ar oe eis ov ejuen ae anb sopusise epand eisjeuersd UP 995 ‘sono sns US UIoTeU URILMAY| 9p cFEMA ye edionD jv UD opesoica exysal 9p FUND! sun ous sezeBjape ap euuo} kun 9 OU ERAN €7 “aNeNUEKENATad BqMILID apo LEWARIIMAE BGeaxOI ¥} BIPELI gant sUIS{>ed en cpssnDAl of “orOPEHND 22s ond Kew, SANIDG Ey UID "eaxrgwoIUEs upiaonposd ‘exany 2) euuusarep and pepyesneo e} “eGojone & se opeiquie> ey ov anb of ‘pepapafans e) opelqweD ey “eajasitonuy o2sap 6 pepyyeio ef ouiK-mImu yp aNUe ‘OX J> A pepymese B| KID ‘ye30 aasap & yeapL 2k ye anus optreis ands ora on 13 “eteiwe>"yd pepyEND spor apI}E !AWUED yo OF UND K s5UOD 2p OBS Ja BynUe amb ovsousr cuoyumssaugesiUeD JB IMPALA “joUlO} w} FO TYADT “oRSp 9 essUOD eguUer wyA ‘bun 59 “SpuaA quogewias 32 Geen eAW OU “esNDO] eUN 53 “sUMauD) aNb SoMRDIoNadNS cq} YOR Be] 85> 3 anb 6} equan> veep 25 “spr “2anpasd wuny}AD a] nb soIUeRTRP E=URIG “eNIBJO ap PEpAVED e} UDD lusisjeo wa Bawa orapow ay “eDey An 42159 anh eBun Jaf mus e) anb 9 Gs oXgUaKN>} Joop} sp oIopoU J emae pepianalqne ap uolzonpaid e) anb soueSuadns “Javi09 ap sefap se eiauela eajuy e] eB ap ‘aap ya enntes ani s@ many ey “O}UYS “DISD sO pepyETHas Epm and ap napt wy ~ueWIDY e} K oipew de subjetividad y coratituctén dei Quiero cantar uns anéedots pare var (a diferencta entre produce paiquismo. £5 absurdo penser que les mujeres de nuestra cultura quieren un pene pars hacer pi. E erste, io que les mujeres quieren, es no depender de un pene det tomabre para gover. No depender de tun pene an tanto objeto tocado per otro, Ahi gane Klvin contre Freud. La envidia que s= produce de 00 tener a diporicign at ebjeto de goce, En realidad, et atributa fico en sf mismo mas tuve un case dle un nen can problemas de aprenclizaje, Yo distingo entre trastomnos de ape producitos por una folla en: la coretituelén dat psiquismo, y aquellos trastornes neuréticos secundarios. ite nite era intelgonte, Tonfa un padre éxiteso, Ep realidad (a made planteaba qué el édto det padre em 3 costa de lo familfo, le cusl aclaro que objetivamente no era asf, Ahi estabe la envidia que sentfe por el data de i, a tal punta que nunce se vela cuando aparecia por TY pare no apebullar@ fos ifs, Habfa una suerte de eenegacksn de padre exftoso en ef mundo'porque esto permis avalar la idea de ‘que ero un paces fallido respecte a su Funcién. En cierto momenta ts madre me dijo algo que me Impacts mucho y después saca at nifo de tratamiento: “...yo tengo un proyecto que es la fenilie...". ¥ imirénddomne me difes “..y sypango que ni vos ni ét pueden entencterto...". Estaba diciendo que tanto et imarido como yo estébemes atraverados por el atributo falico, que ambos tenfamos un proyecto de Eto ten el mundo que marcaba que ella no padia sopertar fa confrontackin. Cuando ampeot a sefeiar que lo (que producia el conflleto na ere et éxito del padre sino la perspectiva con {s cual esa circulaba an ta ‘omilia, que acta que el nlc tenga que ser frecasado para ser amado por la macire, la idea de él era {que el rasgo évito era un razgo que: hacia que la madre se quelera y le producta Invatistaccién, ella no pudo soportar que yo trabajare en eva direcciSn y sintié que yo desmantelaba toda te amybicectura sintomética con que habia armado fa familia, Ela venia a que un psledlogo comprobara que él era un padre fallide porque no llevaba fos nies a la piazs. Ei concept de Edipa clisico planteado por Freud hoy no se sostiens. Hoy is famille es una especie de extensa que tlene que ver con las reves formas de ensamblaje familiar. Nuevas mados de engendramiento, Hoy 38 esté dlscutiendo si les homosexuales pueden engendrar cuende las nuevas tecrologias permiten engendrar sin coto. ac& viene et problema dal psicoandlists, & indudable que el cdleto famitiar tradicional se costiene en las hordes. Hay algo que se sostiene que es la prohibictén del ‘cuerpo del nifo como lugar de goce dal adutto. El Edipo no es en Freud el efecto de la articulacién can la estructura, como lo aprendimas can Lacan. La gran revolucién de Lacan es mostrar que al Edipe no surge del nlfo sino del otro, Esto es lo que nes impacts en tos 170. El terna que hace ate proguccién de subjetividad es ef hecho de que ls que se mantiene vigente es ia prohibicién det cuerpo del nifio como lugar de goce det acvite, to que Freud descubre 2s a interdicclin del Intewcambio de goce intergeneracional, porque es la maner en que una sockedad pueda proyectorse hacia el futuro en tanto roproducclén, af menos miantres la humanidad sea la que es, porgue extanes al borde de nuevas forrnas. Lo navedoso von las nuevas tecnologias de reproduccisn. Quiero ser provocative. Supongamos ‘que ta humnanidad hasta ahora solo pudo fecundar en el vientre femenino porque le naturaleza to produjo, pero el ser humano cred condiciones para que esto termine en algin momento. Y hoy las mujeres tenemos ia enorme ventaja de tener primacia sobre los hijos a parlr.. Pero, supongemas, que fen fos préximos afios hublera una trensformacién en donde una parte fmportente de la humanidad cempezare @ procrear sobre sistemnas artificiales, donde la madre viera como el bebé ctece... 2 partie de eso entonces jqué es lo que se va a seguir sosteniiendo?. El absurde de deseo de hijo, digo abeurdo pporgue en los animales la procresctin es concomitante at coito. A veces brome y digo que te Unica razén para tener un hijo e: para no merir de amor propio. No hay ningin beneficio material de tener hiflos, €s algo que tiene que ver con la angustia de muerte, la trascendencia, traspasar amor. Supongemas que las mujeres fuéramos vistas como seres primitives, cargando a los hijos que parfan com dolor, gCusles son las variables que se transformarian y cusles las invariantes? Desaparacerfa esta idea de (a primacia de la mujer sobre los hljes. Pero lo que se sostendria es la cuestidn que el deseo de hiJo no Se agota en un deseo autoconservativo instintual, al contrario, se confirmarian les paradigmas ‘centrales del psicaanalisis. El proolema es prepararnos para ver ias nuevas cuastiones. La transferencla. Hay una suerte de desmantelamiento de los sistemas de transferencia, Nadie cree en nadie que tenge algin lugar de poder. Fractura total de los modos tradictonales de transferencia, Para los mifios pobras lor maestros son compafieros de miserta, para los ricos los maestros son emplendes de los padres. Las formas de conccimiento estén articulades desde ta computadora af televisor. Sin embargo: {qué transterencias se sostienen? La medida en que lo que cae son cfertas formes de a tranaferencia det seber, el anitics es llevade bajo las patas a estas cfrcunstancias. Hay gente que lega a anélisi y toma lo que el analista dijo como dava, no hay plazo af SSS. Ya no tenemos poder en el £002 ohne “e}s0204 AINYDFORROLANS ‘eaapid eidoxd nz 9p sped w esouneap 0) ‘8 en69}0u 990 Ue smafrs so} eIAMbu Ce JIDOS eASEeUL 2 Bub Uo SopoW So} IAB! wed A yeMPLAIPLL wuapauyns jo sejeve eed pepsiauny ey opeseUSs ey anb suany sew Bsondard w) “uoBy op ofpols un opuz224- Fepvajep $3 upfaun enysSny “sauo|IxpENvND serdo1d ss sod opeueysoyd OUys e9WEU0dO sezs0n4 sc Jed opeguiap 198 © Gof "}891 OURIE;207 9 OULD JBED @ eA slUECDIA 19 “s;IERP sOWUNM ns uos Song ‘-onsedukm of anb- soasjesgo Soysadse srs ® anbeae un ojos $9 ou Koy isypuEe-EA ye aNb=ye 12 "PepAelans e| =p upDepunje: ep yeuawRpINy cronpRY UN 59 sINRUETHEA @-Anb O31 “JRUISD eed *ypusd ujoeagesuodsavtap ‘uppezyqednacap mun sonporg “o>apuIOL;SE egeIs9 opuare o} anb us oWaWOUl Jo US sibiod aygvindhur se ou o\pusre Oo} anb enginbisd 19 A vayifje @ sepinby apand onjounsed g3s9 anb uagnsye yeno 0, 4od “Ouuusrap of anb eIMonurse, gun AOy (4 samape A s0 oun anb 0} ap enfioio(g upizeuywuiavep Bun Ae “sowsoreel Key ‘seamoruyso se} usDaued ‘UA YEO 19 UY “oBoyp;Des BAe OM Zap odo J2 eIOSP aw eXEPLer uN "pepAUDPL 2p eOIDUEd Bj @ sPrIY ‘ugizedhaosap 8} 58 ows Jos ns ots ‘op Opes Ua Ua|HBye se CU opednaDse9 Fo "pep;UEPE BP LOBED ‘wos opednsosap op oLieBaye9 2} “ejsuaryuadas ey Ried uo onb o} & sesunUE! anf ouDLy soxBfAs 50) @p eofew ey “UpDenesuosome B ap oDYyauiag UB pep UsP| e} ep UAIIOASUEDNP wun ejoIdord epeisos EAEOMN, “‘PEpAUSPE e] LaVayvELL ap pepisao04 o} uaIseABSaudeqNe U} A EPY. HOD exBYBUCUL 2p pepysz0ou e) © SpHie UgneALesuOIEInE 7 "OA JOP UpDeALOTAIdo;Me A UpDRVETUOSTNe ORNS sop pleqen 0, “cwuauRynbyue X uomonnsuesep ap oEsaKl 12 Jod opeapicquog Hrso jena cr=lns “squapIAS £3“ |PRD Jog? ‘PEPO|EIE €; FUILINDAIA pun 199199 9p so) UB £ enaudep so eEYeULLuOPEL, ‘B} spunui Jawsud jap saged 50; ug -uorsaidop ot A pepaue e ep away 3 gauNBaid au uayniy “gpap aisjnb 300? ‘xatns jp exanas woprnsuaDdp eun Key anb ajgepnpey 3 “AUBpEDra Jap Bagh 3 Je05 OUI; UEEIO s2}en0 5] ues sevasassu SeBynd vos Bsa mK seionB ce yo oy Uo> ‘uekre\ged ap ora Jod a=} A osene ye eppowos 9369 pepiuewiny « suaweapaun.e usraI> so Arua, ded 19 GlUGD A UpDE! e UDIG adunio ou arp anb opuaiap eAIeNE J. wpUewE apard wBEdaud vy ap aqUE|Ded yD anbued oponneUe 10 “Produccién de subjetividad y constitucion del psiquismo". ‘Piliaci6n, identidad y restinicién’. : “Pensamiento-conocimiento- inteligencia: una perspectiva ESTALLIDO DEL Yo, DESMANTELAMIENTO DE LA SUBJETIVIDAD* La citestion acerca di dad y las respuestas p al respecto abierta 0 larvada en m intercambi mos si las herramientas que hemos adqi en nuestros afios de formaci6n y el legado que recibimos de més de un siglo de psicoan’. lisis, son fecundos para encarar nuestra practica actual. “spe etude sessop Jo A ‘sopefrene squsureanigy uousnsos of oub ssuopoinu0> se Sopemesur gusurerep umso sopioq sus ‘epruyep so etd Up asod ns anb ap ugzez ua so gstsua ue estua oanequasosdasiomne 0 OA -pearestooomne soxsadse soy 9p ounBTe soyend se] wo sea sOuOID -erais- oppadox 2jqusuadunt of o ‘sireazie opeedsaur of aytre seypeyso ap o8sarr 9 wise of jp 1s on xeursye sourapod pen of ap anued'y “so 98 gnb A upmb ap eozaoe sepemesur sou -ou se] ap vpusuewod- soameasosardome so] owoo -ejuans ns sod pla FI 9p vPoUeLTEOTA B] seMO op sodede>- soanearosUODOINE OUT ‘soperpuats so] woo sop opea “eprumse pepnuspt eidord ns yoo uP Ipenuos ua ‘oyusuIoU ourep U9 ‘ssitiqnasep apand onolns [> “es -neasut 98 pepranalqns ¥] sajeno soy wo> sopeynseo> sopour -exdor ugiotmy 10d 9uap A seongEIpp souomeRs sn “s “a sooygu09 sus v “SeuIDIUT SesUOUEIESAp sus ¥ easy] [eno of efejdur0 ‘eroueut ap soasop A sozojea Uanmmsuein onb sopemunue ap wstioxd ‘ozoqnse opnuas uo erRAnuepr eseu wun s9 of [> an je opour og Seep soup woo osmorduos “eyoursm x] 2p opepio ‘sepiqioaa seus -uoo se] 200 oadsox :seqdure seur emaqno op seuzsoy © uopnye anb $9] ceuopersusS soiojes op souowrmsuen weordun anb souepyos sordi “aad totansos as onbod 01326 o sopeiuazed sopep|sooou se] & 9pz07 ciuaturese> uong un sex8o sod ,wfiy euong, eum 32s opond 98 ‘9 -ta12yIp opow oq ‘our Jep [es19ATUN OpHUas wa epNsnf ap jepr oper op pife eyur A eanexodzoo exouear 9p soxerraney sosox21UH So] USP -wayep 98 anbiod , off wanq'un, 198 9pand as 0 ‘oxafirens Te ¥a891 -ap 2 anbiod ,oumuafixe ueng un, 198 opond 2s opou je 2 “PePIAR -olgns ap uopnpoxd ap sopour sns 4 ‘soonsjstozeu o sapeuorsind teas ‘soosop nue soucmooisyut se] enor k suysp wouDueLed ep ex -1ayno e| [eno Pe Wo opour fap oUIs ayueasap eure ordoxd ns op 38 cred v 32ey of ou ',195 ogap ou, anb of & ,1a8 ogap,, amb of ‘,408 ou, ‘anb of «408, amb oj :weassmosip souorseeoo ap 2onposd oueusnt, ‘ono Jo onb woroduosur wy op o199yo $9 1s ‘OsNDsIP [ep UHSIND eT -pepunalqns sonpaad aquosmpsuy [9 sapend so] w09 sopour so] 2P vanvapronisiojoap: ugpeidoxde ouoo ous ‘afenSuay op o12279 ow109 ou ose 2159 ua osad ‘opepunuie jep vapr Bj TEWOV03 OLWse29u sey 38 4oy ‘opepunus op oizaze ajduns un outo epreuonsod ered orefns ‘9p WISP WoPOU zy] ATLASsHOIeP ap oy aIUF UN Wo ‘oyUESYTUBIS ONO zred aiueogtufis un eiuassadar anb of ouso> ovofins yop eBay fo uy ar -op je ey exona eum opayo ueDeT Is { “torsos eu 9p THEO SISTTELE -zonisd ue asrousysos apand ojgs s2u9uII01 soursndxe ¥] ow09 qa onofas op eaisep wapt ef anb a1qepap' eur sonar eat foxod ‘exon 89 ou orsondns sod [end eI “UgEE ‘euresaoan 99ey as Koy ‘ourstnbrsd 4 pepusnols sowe sounSye aoey -e0%1 vj ap omsortmtour o:doad yo 10d-epessyy wy 1g §s ‘Soui9A O09 J “o|[9 9P ¥DUD_IUOD 22q09 orafns Te anb ‘soseo sousnur ua ‘owns of fe uwaoze onb sesmz9 se] seIsNd UD O19S OU! 1098 “seus ofeqen yop azed wes8 apisax onsa ua vase onb OpEDaze O] 2p o “enoye o| anb of ap eiuono aszep off 20d wis opeoze 198 opend ‘on sos 2199 op ssroueqe UoIg kau 9pond “eDuEIsUE OWIOD ‘OK Ts AG “tod op o19s ou 4 zensifox ap zedduo :[euomrpen oppuss uo ‘oarxoyer orofhs [op ‘epuspu0D eI 2p OUI ‘sOUFDA OMIOS “OK [9p EEN 98 ON *_euose ns ¥ syuDIOyT ‘Pp 9p ePROU eBust epusuOD yy anb om oj z0d & ‘opnuas wos oruoyummuas un nb 3p oy>eH 1S sq, epusPUOD YI 9p OPy ap ,21uaIs, anb owls pe reUoPIsodax op ‘pepissnou so ap KIUONO Ep ,sa1uaUOIUT soTuSTUMUDS, So] © UIP -apps wos vsfloqoassdopyy ef uo wzr[eax puoay onb o1sadsox Te aveqap TL “omen fo uo ciusturezeydurs ‘sousut oysMu tu ‘enbydun onb wis 23 -uspudouy fe cauaremofes 19 jnbe ssxrqDzed apand ‘oypo ap 0 z0ure Dp ‘outauossap ap o ugpEsENes ap ojefins ‘operrpaad Jap orafns ‘eytisuooUT To OME -s9 ‘souroqes sopeno se] 2p seprofaqe>- oduon 4 opedss squsupaueu “epuny ‘oiusrmesad jap youd 9 sexopeuapzo sepsoBaye9 edu ‘sou -enuey soureazp) ue ‘pepiagalqns ej onb so opauss ays ug “=yqusuad ‘orefgo um o sorafins sono 2189 wos ‘oralyqo Te aisendo or9fns um op % ono sep ws ‘orred eno sod ‘sssqoot02 apand ou pepunelqns ey ‘opmansuroquadnipsur [2p uapio [ep sexopisuoo sowropod siperxowsen op soups) uo and Ug! “Sonpoid ‘sorofns op womonpoid ap soaugisTy sopour So] uo BqUOSUE as pepranalgns ey -oombysd oresede [pp pepyeios e] eozeqe Ou PEP Sapafqns ey anb wuan> sep 9p woTsuEzU eT WOO ‘OWENS OPHUDS UF ‘ombysd peprrenioieur ‘oarogor ou ‘oanalqns-ezed arusyou0our jo on “ua eueso2ou LODUNSTP ws 9p wOND rep vied omsmbysd £ pepsnol ~qhs anja zepuaxayp ap pepysa0U YI sorxa1 SoN0 U> OPE|ELDS ET *Goprnpoad aiusuTepos sopepunus 9p opemapze OmoD OUIS wise “Bett zeur owoo o[9s ou ‘ok J2p OpRAAsUE 1ayOpIED J zekerqns OF -uoqur anbsod ,esneaprori8o1oap1, wuoBareo ey yor oAnyour) waReapr “ooiZ9[oapt sear OW109 OUIRAA 159 opereiduro ‘ok yo A-oyuDpUOI if f) timiento‘a la angustia al aniquilamiento representacional. ‘Del lado del sujeto la cuestion es mas borrosa. Se pueden produ cir procesos de desconstrucci6n’ subjetiva sin que quien los padece tenga mucha noci6n de que esto est ocurriendo. Esto puede produ cirse de forma larvada o brusca, acompafiando procesos de estiilido yoico 0, simplemente, como forma de evitarlos. El terror puede acompaiiar la implantaci6n de nuevas subjetividades, se sostiene pa- ra ello en el pinico del yo a la.pérdida del sustrato biolégico que po- sibilita la vida -angustia de muerte- pero imponiendo, a su vez, una ‘nueva forma de referenciarse. Esto cs lo que produjeron los sistemas fuertemente cohesionantes -no s6lo coercitives- como ¢] nazismo o el fascismo. No se trata s6lo de imponer el terror-que por supuesto de- ja inerme al yo- sino de proporcionar un nuevo corpus representa- cional, de valores. Si para el nazismo el concepto de “semejante” qued6 restringido a la raza aria, es “logico” que se pudiera matar sin culpa a todos aquéllos que quedaban exceptuados de la condicién humana. Pero esto fue acompaiiado de un ideal de grandeza y domi- nio del mundo que ensalzaba ciertos valores -por perversos que nos parezcan-y proponia entonces un nuevo modelo de subjetividad. Es- tamos acd ante un estallido del yo, que propicia un estallido de la subjetividad y a una propuesta de relevo por otra alienada, engafio- sa, como s¢ la quiera lamar, pero no exenta de cohesin: himnos, uniformes para Ja poblacién civil, discursos propiciatorios de-una nueva “identidad” fucron Jos modos con los cuales se propuso la cconstitucion de una subjetividad no s6lo aquiescente con el régimen sino profundamente comprometida con el proyecto que se propo- nia, Por el contrario, en nuestro Jo que asistimos durante la Dictadura fue al intento de demolicién de una subjetividad altruista y destinada a favorecer el bien comin, sin que se ofrecieran propues- {as alternativas. Esto lo podemos considerar menos grave que si hu- bieran-coagulado bajo modos unificados las representaciones fascis- tas- ose ‘a1 ‘ope] un 30g ‘Sopou sop us -weagos eBioue 2] senowso e opuay serupe & uspuon onb sonisuayap seu uo usuod of anb somnumso 10d opeoprequiog so opueno ‘oxmnpe [9 wo 0 pepo wap ep OURE TP us opmnstos oombssd oyerede pp Uy ‘amuemonnssas owsTeUMTEN Aaqmemionnsesep owaspeumen aqua eisuaragp esa nb ‘ugpedns -ooxd epun3os eum roa ered aquesozoiut sooxed out anb vapy ‘ousinb asd pp rempongsosop 4 reuopoege e oust onb o8fe ap opntes [> ua oljoxresap yo wepydord sub soopgumen ENS OPHUES Ue oIHyUMEN souTeIDpIsUOD 2nb of uadmnsuos anb soyfgnbe ap soonpumenosoqur soiueTwatAow sop anus ‘soouaus ‘repuaiaytp ofressoou #y ‘soamabsed sossooxd ap oqusrmenbaue a ueprdoad 4 ugpezyoquis ap sofaidutos seuraisis ‘eypreut us uouod onb souspemmenosprar e auswarusueuted opp -2tu08 ¥Is9 ePLA Y] 9p ossD0ad yo onb 9 oxs9 9p ordadre Opunse [a “sopensons9s wosony nb U9 07 -tetromr 9 us 0 soperdoade uosong anb us owowou! [> Uo souRt sof uorums ouspeumen op odn gnb souxauniaid ab somspuay, “ousomrs eDuDIorA eI s1toUTELTesoOoU s9 OM “EPIL 2] 2p somweuow sousP wo ‘ouspeumen jo onb souxeaued sourap -od ‘opyrase o emey ap ofsaur ua auiod of anb ‘oombysd overede Pp ted oyqeusmopmr > a[qezyoqeiaurn ‘eombysd worsernammss op of -ng un ouros ousneumen [e zrUBop sod sourezu2109 s0N050R IS ouspemmen Te seanepor souonsono ¢ 9 % seurm wiorsmb off exed x ‘uopmansas owo> owspzumen opunges ‘ugpedoide owoo ouspeamen sur -Bg “ouspeumen opun8es é osourud anus ugpelas ‘so onb ‘seuoDed ~rovaid ensanu uo vaso onb oBfe seoseur exojsmnb zeny sound wy ‘sootuigjod sopnu ¢ 9 Z us ouLTEnUdO s> UOTUDIUT TL JORW MG VZV Ed 4a SYTENEY aa VHOAT aC SONY GT NODAMLISHA X CVOLLNAAI ‘NOW OL “yepos upset 2p canes opo: 2p sone Lusponb anb sojignbp aiqos opsiode ‘oueuiny of 2p eupyy ugeer omo> pepuanat -qns 2 9p ofodsop re ear odrona nee o1sfhs jap uoonpen tye eyurax K requiEsy up outoD aineanog ue ciue opeioydse 428 apand ap exdsoues 1% “youopeut TP 21gos ofea, un 9p eo{Zojoureido wsondond eum equ 21 oxdeoun op semond se seus wd Beta dation bo sopleonsoL, omenhnye s PaMd ah s0N, "2008 (HAE ‘OFaNN HART wey, UO OPRONAM » ‘sojerour semugysuy sensonu op euspuod ef arte au sour ofpp sou ou anb von eun ap ojuoranru=sos ap opuesjduis :oonsTeme oppuas uo- peprremes ns opueSouas ‘oombsd Capitulo 1 Padres e hijos La problemética que podemos designer “padres e hijos” (0 “de padres ¢hijos”, “de padres y de hijos”, “entre padres © hi se cuenta entre las que desencadenan esas redondas, entrevistas a profesio~ mo también a padres en general atri- inseguros. A los medios, en particular, les y-reflotarla, sobre todo cuando sucede algo itado: la muerte de una anoréxica, un pasaje al acto cada", las crisis de autoridad ya en auge con nifios bien pequetios. Se palpa una delectacion en darle vueltas y vueltas 2 esta cuestion, sobre todo en periodistas, padres, psicd i coanalistas 0 10), psicopedagogos y educador ‘en un motivo para infinidad de variaciones, sin ce verdaderamente en ua conocimiento que facilite intervenciones ‘menos circulares, menos a la defeasiva, con algcin toque de-alegria que despoje la solemnidad de tan “adulta” preocupacién, Pues con ua toque de alegria ~aunque mis no sea porque algo nos da 1a ocasién de volver a pensar~ se reflexiona méjor, el pensamiento encuentra un medio més facilitador y no tan téxico. Se echa de menos una inglexién que le dé otro vuelo a esta pro- blemética cansada de girar en sus mismos surcos, donde para pen- sar lo que pasa entre padres © hijos pareciera que hay que hablar que parece i de violencia See -vond our yo ue ajgnongoas pepe wim us ‘apap ope ougasso fap saraonnse {roe p.m opepany cxmowpiny un “eeued op antaksepay UM 20) oF fp woo sone eg yar seuoPsodo sey, [IEE OUR Hs ITE 840461 ‘omupucor exey45 =p opaoa ‘oon spmip apg ‘enag wy spar) Wo womsaTo wis op oatiemMmEn ageaofsuna fe mAmos opescedsip LT 2 apsep souesuipeys A axony anb epuspooord vy ap 09 a [B Fear 9p sory ab feuoP|sodo tueuq empeUe e[ 9p ound [a opefadsap roqey jo ssueng-1497 ¥ sourogap ay yuedode 2s apuop stonrar semmannso sey sa Rp earosord wos8o anb we vprpaur oy ua sousur je ‘sapeauepoz0 on seman ua opusyoey anfis of 4 guo‘URy -uoweig wis A UpTqureD owoo “(upg Beo0AueD TeSeoau oruOWOUL Unset axdaNOTs $02 ~vona soxse) saueipow uoaeg ‘eons wossyRou! Ff ap euIsEUTUDIOM ~RsU09 of spsap jse opueuoIsUy emUDA anb [euorIsodo wrotM ep "Dis £1 ap ses09 se] ap ours opeue Jo ous ‘rejnanred wo seq[9 op uM ON ‘souoPisodo se] seurur 2 wzaiduze onb wompooge eyenxa Bun 59 (fensto 59 ou oxsa A “epouarayas 9p sJopeoepur oven uo afta vanaf ~ons uopeinur eéont sum mod ‘odutsd un ua ou] So] 95 OWS ssolvuat s0| ap ‘epuzesojope vp uoRoe we wpe e) ofS O7paut ~sotour 0 spui~ ourayp [ep se[euss somapod off 1s oreg ‘sosbpma ‘snbune sopepunass sorzedse uoo asresajaquia ser140 4 oporiod o3 ~rp um ep soydord soBsex siquiosumoso ap sees [O35 59 ON, sauswoo exed oun sl9j9 anb pxqey ‘souorseons axomnbar ugrseaeu epos outoo ‘oxad ‘uapio sombpens ua sBur0s sourapad sor] “xeyunde agep 95 zopriu e&no & sosea sop dey ‘ampgur uppoonp van op epofounue sede uoneGur.e uo “eoxeN 9p tym eum rezyrsioesto aadurais so anb opeatydusoo Of ap ona, Seanafno sey ap jensIqe ouwsruEUoFoUNy soouOID sey op OFDALE ‘uo uopiojp sond ‘asriqred u> woxepre ow soyaay9 sodng eoxota 9p wena eaomr eum XX OTB fap of:9] Of + gruaumadxe “pepsori ted as gsus2 osa A= exainb eqepanb 2s ou omtoo & momb eqepanb 98 ow anb eimyna wun (,"~yecuaprne oungyms oy epeurey] ts09-o1 wun, 72a vam osug,, rezaduro anb epqey onttano un ap exaEN as 15 “oriu30 ef ow ong) “79 wo uourEpOS oy “omUD eB ou onb uprsts eum zeznooxd op uy & *,soartay oud, Top aonson 210 ,odtpat jp, ssuauxsomeje opusooias axdwoys seutumy SePst\ ‘we stistitpadss & soxped 2p oaiojed [op scouozns sowouiplayy “operayye suusurjoIpex wes ‘om aquoMTTCONpEL pros opos “sourmy uss peproroisty ean ap oprendsai e oapat ap 22 a sottsa smiove "9661 ‘sppreg ‘wuopsoreg ‘eyfor sah ge id op epmeucry Fy oe, pA sate 2p HEPAT ~19ns wm sousauea od wound souamb uapucrard owoo~ seu sorueumauy & aoey onb o] ue moRUF erowanuEUE 96 seysTuOeOrd s0] ap .wHojoowsd,, ey enbune ‘oye sod x “uopemunue 9p souo1 ~sod se operqumes uty ‘oxdwoys ap wagered v] opuresn ontmnuca 2s anbuns ‘asus jo opeiquieo vy ‘ref [> upiqurer operquse> ey Sen] sou wpod va apuop owsra ofans je operqures ey zeuand 0 eeu ‘ugpepas tun onb spur oyonar operquieo ty song “Solny 9 seaped op somusnouasap £ somuanou so] Udo 194 anb ueyspuda epeu onb sor ~o1sa21 ud opesosBur vy os oub A eFonpuon ea & anb. omy jo opmp ~sod wy 28 ef onb ednppuon oprusaaadsap xoxo9] um anb ap oussad yo ‘sey ‘typ op aszefaye anb ugpdo eno epanb ow ‘peproa op eysestod sepod weg sopas wis ‘eyaepon road x poysua urs A esaadaos UIs “ep ~uepunpas e] remsowsop tis odaron un owtoo si0r softy 2 saaped sopeureiqozd ey 9p uopesspisuco y ‘emuade eso op epeaty “(euo1 ~uny ap opess9 rzqey oustanisod ,souzd, jo aub uo oo0d aoey spne opefop sowey anb of8is je ua osdey unde opiqey ezaiqny anb ap wsoyedus uorsozdumt ef sep ou ered ,cau, sowsap ou 4) ou -supisod ap ,seperrea, opesseuiop ou ssuometzea Uo © pepauept uuorsajoad ns 9p sary anb jenoisayoad yap widosd pepmuasur ej woo 3010 9s ozen ono ap ufc of ua ‘sezaIwoy, ap olaAL9 Jo euzd ‘puop eansnep van erDEY suTMT[qenAoUT ear|sop 9s ‘zeny exOTp ‘anb soy soaisgyoouo seuraasis so] © ou anb eouaunradar ns & ‘ey ~osoyg W] © sourepose onb ranedoszoumr pnanze vy ap earunusoasep 2s tongualqosd eun ap auz00ar Je 0 seypp ap orunlxco un o ead sip vim optens ‘ose 10g “(eoueur ronugp! op ouduoys opestano -94 opejsemrap afesred un ap qemurgey of rexayje sod weqeoe onb ses0o Se] Ze510 ap SeuHLOs seasnU ap OIUBTUCIUEPE [2 oWeD OTIS ‘ezombpeno oso28oxd un ap opnuas jp wa ou ,opezueae,) 220d9 ty ap opezuear spar ooggsorg omvoruesuad jap ovuorueypeaosde Aen ou ‘apap sq “eyosoqy ey exyey anbsod so o2m20 oxsa opuenc) 1p ¥ sonrepumnoas 198 9p sefop urs ojnona jap sopour soy ua wepromt anb sarerRs]H00!0s S020 983 aod opeaz0j09 aavaumaaay soya anu oxmo0 anb oy sod wom[dxo 28 soy ana tzmo0 anb oy anb.nwona ap opuapey ‘Tepos-oongAST © [eos opugy ap orreueoKe im azqos ous OT ‘sol 2 saaped onus sed anb 0 9p ‘sosiaaip sopnSuy apsop vas anbume ‘odaran [a opor SSNOIDISOdO S¥7 20 VavuLLaN ¥1 3a SOUnaIL NA SOI SHVOVE 9 28 PADRES € HOS EN TIEMPOS DE LA RETIRAOA DE LAS OFOSICIONES nilisis en el plano que se considere, individual, familiar, social-. Analizados al extremo de lo analizable, los mitos culminan una y otra vez en parejas de oposiciones cuyo cardcter filico desta- 6 bien Laplanche,? dado que su simetrfa es solo de apariencias: invariablemente el examen hace comparecer.a tuno de los dos tér- minos como ei marcado, el de mayor valor desde diversos puntos de vista, morales para empezar, ya cuando se contrapone el bien al mal. Una recorrida por los dmbitos més heterogéneos nos va ofre- ciendo un sembradfo y un muestrario de estas oposiciones, las més banales, las més corrientes, ya naturalizadas (como cusn~ do oponemos hombre a mujer), y también las més sofisticadas. Las encontramos sosteniendo los razonamientos y las “l6gicas” de la vida cotidiana y en las bases de los sistemas teéricos més abstractos, como puede ejemplificarlo la metapsicologia freu- diana. Recurrimos a ellas constantemente y no por su contenido ccasional, sino por su armaz6n binario a rajatabla, Recarrimos a ser dé Boca y no de River; para ser vegetarianos; para votar; para optar por la escuela privada y no por la piiblica; para elegir qué tipo de peliculas ver y cuales dejar de lado; para hacer el amor en tales circanstancias antes que en otras; para amas el tango y denostar el rock; para preferir las matemsticas a las disci- pplinas conjeturales; para preferir el vino o la cerveza; para optar por zonas donde residir o pascar; para veranear en el mar o en Ja montafia; para amar una lengua y rechazar otra; para excluir ciertos colores de nuestro atuendo; para ensalzar el verano y abo- srecer el invierno; para jerarquizar lo intelectual o lo deportivo, lo cientifico o las creencias de seégo religioso; para encontrar eré- tica a la “puta” mientras se quiere a la esposa fiel; para compor- tarse rutinariamente en lo fntimo y creativamente en lo piblico; para ver el mal en la derecha o en Ia iaquierda, en la policia 0 en el manifestante revoltoso... Esté caro gue el inventario podria prolongarse indefinidamente. ¥ debe quedamnos en claro tam- bién que la cuestién de padres e hijos esté desde siempre alojada cémodamente en esa particién primordial, en esa particién més primordial que lo primordial, puesto que es ella'la que abrié el tajo entre algo postulado como primordial y aquello de entidad 3, Jacques Laplanche, Probleme I: Cantracin, Simblizeroner, Buenos Aices, ‘Amonrort, 1988. PADRES EHS » derivada y secundaria, como cuando se ha distinguido e! ser del ente 0 cuando Frend opone el Ello a! Yo. Pues bien, semejante formidable armadura, erigida en el trazo del hacer oposici6n, de ordenar todo a ua lado y @ otro de una /, que creerfamos o crefamos inconmovible, es la que ha empezado y avanzado en su hundimiento y disgregacién (Untergang). Esto ‘iltimo en particular: Ja fuerza de le raya se afecta de osteoporo- sis, se apolilla, se pone de manifiesto en una precariedad constitu- tiva que podemos postular que existié desde sus origenes o pensar como acontecimiento del porvenir que retroactia hoy haciéndolo ‘un poco pasado, “pasando al pasado”, inaugurando un muevo pasa- do de ese porvenir. Ya no podemos confiar tanto en la consisten- cia de la barra divisoria, pues emenaza, més que con quebrarse, con diluirse. Cuando Lacan puso de relieve la inconsistencia radical del Otro ~de lo que él equivocamente llama asi-, descubrfa un rasgo ‘unario de lo que confusamente tenemos que seguir apelando como “Occidente”. La experiencia de esta inconsistencia es especifica de lo occidental, no ha tenido luger en otras culturas, del mismo modo que tampoco se dio desde siempre en Occidente; nadie la regal6, sino que acontecié mediante todo un trabajo subjetivo de lo que ‘Winnicott bautizé como experiencia cultural. Por lo dems, los occi- dentales han seguido creyendo y practicando la oposici6a binaria, mientras que su disgregacién se siente a menudo como wna calami-- dad que induce a idealizar un “antes...” en el que la / resplandecia en su mitica invulnerabilidad. Pero ahora se nos nioga y su fragilidad resuena cada vez que intentamos apuntalarnos, erigirnos erectos en ella, que a la vez era nuestro suelo y nuestro eje vertical. Como para el caso anterior, Jos indicadores se multiplican y vale la pena seguir el curso de la vida cotidiana inaugurado por Freud como método para aproxi- marse «lo menos cotidiano imaginable. Entonces, volviendo a citar aquello de la adolescencia, nos acordarfamos de la prime- ra irrupcién de Ja ropa unisex, que ponia fin a una tan venera- ble naturalidad de pantalones y polleras, de pantalones largos/ pantalones cortos (ya que Jo unisex se extendié répidamente hacia Ja deportacién de las barreras etarias). Pero esto nos harfe pasar enseguida a la irrupcién de esa neva categorfa, la adolescencia, en s{ misma demoledora para el orden binario. Pues que el adolescénte -si lo es~ discute e impugna: el disponer de Ja oposicién como existenciarie: «por qué el dia siy la noche no? ePor qué estudiar de modo tal que se contraponga a vivir? Por tug sommmonnnss aod epedosdves souaus zaa epw wDUDraRP e] op aHpap apeambe epasoqout ou ,pepru v], apuop 293 £ rorsayE opsisa un Wowsosex ws ayqifezioawy onqymbosep un wo vou) six wm & sofefeq A seme UCo opesed souraty aab s9qq “eorsypEaUt souaw ou uomendsur ap ‘ougebo jop oanou [e 0 -opuny op ordiomud ous ‘a]quasopuy atuapisoe om 4 #1 9p A epeow ej op -owsneuromrod fe A sajeqmep ~ouur opjo ns exed~ vjouapinse ey & o1zeiqe opunar um uD TELOrSRy ~1oo 0/4 suomsesied pepaisue us saJa aniston ou oomEy-eistfenD ‘reutros yo ezaqro ns uo soy] aub ja anbsod ‘sauozex seo anus ‘opeiooe Som & opmose aiuouresressor vise pupyorucsafip % 20d ; 30d axodsaz a ‘ropod au3p oanisodo wou “891 2puop My “oIqIpUDseadust woroRpUOD ‘wGsr ef 9p ope] ofos un ap equpanb opesodsoz seuisasts so] 9p aqumurap ye aoazour anb pi nb so] ua ‘someT, HIE opqesuadsipur ey ‘uoo aejnone ajans oj 26 ou anbune ‘oxca3s60 stusureonsjod of ap sanodny vj & soupniur e efiqqo sousur of sod onb § surmseq ¥1qey 96 “esSopodonnce 8] ap eperou ef 9p seprogp seyEy ‘aoey epesmnda ‘Soanrund eoyqond soy ap auequeg ty 9p sted + (Podoane) appease] equyere anb upprsodo ey] ap orBnseadsop P89 A uproeurpap 2] we owoo jst ‘oxppooul 2p jo A somreuamy soy “210p ap |p oulo9 aaepp soxdeou09 w9 J04 v ep 28 onb eiouaxayIp | sod oredssx osane un aBroure “ugysanfe e nred soyemus somo} Us Yayeme eso— ,euvuIY ezoyEMIeL, By ap ENUOD U9 VUD|AIOO HATE, ® asad ‘sajanso Sepsuajora & sopriyeoigp soy sepos & ‘opor e asaq, -a1qoo [p & 010 jap exoysuour st sepa onb soy waspensponb vaqop owas donde Us Ac39}0D pp 49 wijozreIg v wioqo3 ou wamb Ley uprqUIE WO “224 ~umnus09 9p ooxeu: jo 2 we4anls 98 pepRees uo opueno ‘mamas 9p ugrsusiaad uo ,smsqemauidse, sepnoware ua w70 ‘soday seid oad sas too oud omco peprano{qns e] 9p woromjostp yj woo TeUaLS ‘nb seystanisod sosaace ‘zezeds9 op 819 U91q oui00 “28309 By 8 eajona anb us oN « p -1gavooisd fe op ‘ty o1tte worpepreaur edna v ‘oom A ooppuios o] enue topssodenuco gf & used a] oust of ‘oxtoue] ~aTEieg “uppem9jsuen 9p ossood 2389 op orpacs uo adansop a8 A ons spur anb sempeuze Se] ap van so ofsqyere of ap ond tom29 “Zip 0 atuomresoosg “oa Of ap ompous [> ‘pepaies e] ap oAnour JP 3eatoos ws ow and oreo t,e206,, exmazoay vf v epeaBaamy epanb souonf dyed & onb ua woody +] sa 329 ‘seowe]q souseo 4 selor soure> « sola suave sangety ored ‘sursuepesqes gnsomep wae anb sopeypoxqe arusurepiSx sooue(q & son sour soy A zzz! ye equaes 2 ‘Souoprpuoo sewusrur sey us Tuas af 26 anb eno v ,zmd, woo epearuy(d [euorfox emso9 eun ‘earuspese ef 9p rendod eo “jspun ej osanud ozen & exedas onb uprisodo ef zato sa9ey ‘OuNTp o{eu ‘0 ret0 zelap uoVsIpuos ouTod uazornbar sodests A soscoUE ads sod “U9} upyouare axsead i soaamu soise ap esogar woody ensons 2p [e20da spur oj oq (ow ‘eonpsowp spur aquourndos ‘exoueut eno op asrenSaz & Us> aide soaso opuen ,saurmyy dey ow eK, anb soouonta UprENoUTe] e189] ecpip 10d rensrarunpe wap as ou vd anb ouammguag um woo ‘uequanots 38 anb zon opeo ,'"-Asy ou, anb step wapand ojos 03s sp o3s9 10d soprurtzop westoid afb soy anb onsdn s3 ‘os9 10d) odo ef ua anb spux erouasayip ‘werony is oUio9 upPIsodo & erowazaytp ty opuoTonpes epta t gsed 3s Tempprso worsyeiomt ef anb ap oxox, mouazafip gure epusaq anb of ap opduiale wong un 59 2al ~aup8 t oauena us wen as saupinb 9p sexepe onb Ary “e849 28 onb fared wun ap 21gey 9815 ‘sauTapE cg “odn8 ap mpTqUIE OMS ‘Tenp -Ta1pur o]os ou pepzanalqns wf ap owryd ye we ugpededoad ap so19938 pues zepur cood v anb “sgudsap sourasepzoge onb opungos um ‘nso op sozmpord oronpord za jonbe opuas- oorsyyeaur uses ~eung fe ooppuint oueyd ya ue adjos 07 we sred onsen we ‘epeuoioues oruowsneus ap Aaj eaontr ef ‘oyDoY acy "semsod sn aezutan sopod vied vuniow op & souoy ap [ents ye tdn20 peprrenxas oxoi9y]2| Jen ¥] wo upAasodo ef ap agoeq Jp EzII09 aszaajoa onb (oc © oxep wa wesotam of) opm tey ~tEnEnG) 4 sansfoc] od epey -nov upisosGro e{ opueMOID ,sOxDS W, $0] 4p sopeprrepomr seno op £ peprenxasomoy ef ap souorsorpunares sey ‘oazed ns 0g 4 suuureaysoons yee K gosrounsqe weyogap story se| A weyxpod sauozea soy pnb Jo 5¥1 30 VOWUILSY ¥7 30 SOANBLLNG SONN3 S3OVE OF rias. La diferencia desequilibra 2 cada paso no un estado de equili- 4 sujeto alguno, sin olvidarse de la i vanes sino To que ya venia de desequili- © |‘ Nieusche. me de ls desgramaticalizaciém expetada por caro tanto valdria pare ellamado | Qué duda eabe2, son grandes primeros pasos. Pero el primer “paradigma de la complejdad”, cuya intrincacion no armoniza con peso no exime del segund: = sea ar, de los pares opositivos ala simplificacién (véase, para | que se mantiene en er pap etree ramen ine el cas, lade palsiones de vida/palsiones de muerte, sobre rodoen {las aventuras del pensamiento es, en suma, el Goes canada su version Kleiniana). zi j Pues desalojar tal o cual entidad o sustancia del centro para xistié un punto de pa cidencia en la configuracin | -—_—_ significa desalojar al de todo este escenario dualista:siglos de hegemonia -no porque lo ie jar al centro del centro, Este permanece intacto, lo Giferencial no oposisive no retornara, no se flare, no excediers de muchos modos, de muchos textos, de muchos fenémenos emer- gentes, pero poco a poco Feapropiada por aguela Logics, sn legar f inquletar a fondo su prevalencia~ naturalizaron la gran armadura binaria, que por consecuencia se mimetiz6 como percepei6n nat al de fas cosas, vulgar o cientifica. Todavia en Lévi-Strauss lee nos inconfundibles ecos de aquella naturalizaci6n, en el mismo momento en que toma distancia definitiva de cualquier asignacién de esencialidad revelada a los mitos y recae en Ja naturalizacién de ja manera binatia de mirar, que estaria prendida en la anatomia del cerebro humano. Pero més allé de un caso tan notablemente particular, nos interesa esa naturalzacién subelinica que hizo tam “eyidente” ordenarlo todo en pares antitétic que se verifica en la rapidez y facilidad : lad con que en aquellos movi- mientos descentralizadores se vuelve a poner, claro ai ‘otra cosa, en el mismo eterno centro de siempre. Cada uno lo suyo: Freud, zsr ~como confirmando el peso dado por Lacan al ae Lacan, la fialta de ser allf donde siempre campeaba el ser en persona; Mars, su modo de producién, que hace del trabajo el centro de la existencia humana. ¥ asf suc ames, No basta, entonces, con que Dios haya muerto 0 coa que los dioses se hayan retirado, segtin lo piensa Heidegger, para terminar con e{ eno, Sa dumsin no require de igri pesos por ato, no necesita sino nade, como lo certfiea Winnicott a escribir su mimo ensayo Nida en el centro (que no es nada de cen ‘10, sino todo lo contraric). Dentro de su primer grupo de trabajos, promediando'la década ouco notre inconsecuente ~con sus propios hallazgos- es Freud, a el canes, Teeter Decite ascasnbl aed oalneaie doar Quien no le plantea mayores problemas acomodar ss orizacioaes; _stmiento por fin sn centro en hy — 0 de un pen- al régimen metafisico, por mas que ha coneluido de xs anlisis que tiara el contenido de lo que se Deal deenbos Ris Geen Sete acs Fe ee cite ace ene ‘pamientos oposicionales Sits ocurre a semejantes iguras del pen- que Derrida no lo mencionara, habia ya tna disciplina de pri le primera c as definitive y consistente, En lado sche ie pegpane Hea abtenwalaes leans a escale astronémica como en la misma teorfa cwintice-, el ‘yano es ninguna referencia (zunque'se lo vuelve 2 enconi igen que es el Big Bang, pero circunscripto a una historia dibyja un universo totalmente otro que el clisicamente ;preciamos en esa misma direccién los esfuerzos de Lacan Jamiento, qué no le sucederé al razonamiento corriente y carent® deinquietades eritieas... ‘Elseguado gran rasgo unario ~cuya solidatidad con el anterior habremos de desentrafiar~ es el motivo del centro. “Aparentemente aqui las condiciones de la situacin serfan bas ante distintas toda vez que en el psicoandlisis, como en otros dis- ‘cursos, se vuelve a la carga poniendo en primera plana tal o cual operacion descentralizadora, como en el lacaniano “descentra- Tuiento del sujeto”, vuelto todo wn caballito de batalla de los ac6- litosy de lo que Allouch nombra ~2l denunciarlo- “Nomenclacura Tacaniana”. En esta serie facilmente se incluye el descentrami freudiano respecto de na conciencia empirica 0 trascendent tl que practica Marx invirtiendo a Hegel y hasta el que opera el movimiento estraccoralisca intentando pasirsela directamente sin bre “La estructary el siguoy el juego en ace ial de La evil ference @azceona, Aa etal nc puede spol mis dl une que abe en gu desconstucedn, dl juego yl interpreta. ‘BDjego ad eqinied ge sir por Wino. 28 ‘epy9] sy “softy 9 soxped onua uopelar vl wo Aoy sa99peaad 9puon onb zy wis9 s9 X Jeuorsodo ou eUD:aRD ¥| 9p [EDUEsD of Raye exed sisomrod syur ounaap Jo s9 ‘orem [p sod Seq ‘ed tec 25 ap opvlap ey ek peponSiqure vy oxeg enSiqure eles, en onuonouo [wreued of sod ‘ajqeanbuesgus / ean eygey 9puop MIP ovenus OAoT 889 Uy SOIC] ap UOLTEzZ0A [9 OwI0D vuonses ou 2X A-erunsip eypnosa os pded ap zoa ef ‘ojduale z0d ‘2puop seanoape seas ap ‘sejszodio9 somuanaus so] a3U0z9f Wy] -Rpour anb seureaforoyd op ‘seameoyrufis op opea opueufazduny wa purdase opease sou sow anb yop jexoua8 oomeU Js sa]qujoUt ‘mop fren 9s ow 4 “smopuyy uo uprouate ns sIpraip 2p & sop 9p soumbryp apsop ,taqus,, o1109 “soarsous Sonstiaa SOs9 ap 28 “HR 4AeqUS, “OayOSO|Y 1992S ap sooDA SB] 2984 ‘eood ap arte Un et ~astedlay oj ts outoo ‘prize ns ‘opuaruodra soureyso onb of ap ages PEE sore ap wsrodem esuourat e[ anbune x “syuouepencape astey ~soduioo owigo ap rozooe seson se] sepon axed sauomsonnsur ep an Soantsodo sored ap oprapor ‘olquooiar opesBes omu29 ‘ropes aonminee exuyeemas -2stoE "vonsequiog syirap sod zoued ap epro -zeuniad oyernioy 959 woo “soasniq $2109 $0] ap eur ef 2q20 rj oned mn se on juror ered ppuep Sia twuare anb sgt ‘eun ap opmifes ozzanyso 2] un azarnbor as A ‘conyurome ood ‘woo somaoey orf “auaues te enioj to ema soperagy aonb spur sommes fopefrerre opeiseuiap To|ezyemrt ap os9903 um ap ezamp ef pamnogip saiea ee i odor te ypu Opuays ‘Ibe up onus Jp anb wa pupa ty sums ogi be Sau ‘sesqemeoossd soy ‘oaund aasa uo :oprsep anb dey x “seprezax too tod ‘eateae og -oonpz=ieur ‘opens 20d“ ofoqor tm 219 «an mmjusaso oy ani onuoo [pp aliou jap rpwapuadaput ap opess oumsrar Jo opeeuroye wry ow wprsadaosu wv EpHuOC] anb O] © sepedr seiauop se] op seuydinstp sessoxtp se] ua sestjerpadso soy ‘sca 91 SO] U9 o3L8289 Of OT0s ou & seameoRoead soy ap orpeur cawETETES suad Jo vation ue auap as 18 opos argos A ‘ofrequra Wig ,-Fe]NOND OT 2p spotted aoe woo #989 3G) 2 pdOPHOVOOP Oy eparsar eump wo opsmaoqmessp opeysse opifa ow 9p -suoour fop connpood ‘aopdiiasap ns onb 20a vj v Cuqaure xf ‘ej0q EY spussrydoaosd vjnoysaa YJ pao v opueiains wants anb sozeo seuoprano; se 2p eos sot sod ‘ououeapoados ‘neg eB Jap A StIGpOWA P EpuEG ¥f9p OTEPOUE Je HOD ROOKIELN =P s3NorD! 109 20 VOWELS W130 SOMMLL NB SONM a SEuCVE 26 PADRES € HJOS EN TIEMPOS DE LA RETIRADA DE LAS OPOSICIONES ‘vuelto riquisima y a Ja vez més dificil, i es més dificil un modo de vivir democrético que el de la simplificaci6n autoritaria, si es més dificil pensar que profesar una religién o un sistema de actitudes cequivalentes. Como sucede babitualmente, este giro llega a memu- do 2 asumir de manera temporaria la forma de una inversi6n, como cuando constatamos que los adultos cuando se visten miran mis en direcciGn a los adolescentes que estos hacia aquellos. Sabemos de sobra que los ejemplos en este sentido pueden mul- tiplicarse, pero no se los aprovecha cuando se los enummera uno por ‘uno sin articulacién. Es cierto que el nifio hoy puede ser el pro- fesor de computacién o de la PlayStation del adulto; pero lo més, importante reside en que esto se junte con un adulto que se ponga cen duds, se sienta inseguro de su papel con respecto a muchas cues tiones relativas a le crianza y que, ademés, tenga una posicién de género bastante desmarcada de la tradicional y, todavfa més, recha- ce los emblemas de edad de sus antecesores 0 de su colectividad ¥ acepte tener una edad propia. Lo mismo ocurre si la madre se deja, mds alla de sus intenciones, interrogar por dichos de su hija ‘que, entre otras cosas, la inducen a resignificar su propia nifiez y adolescencia, y ya no ver con los mismos ojos ideales académicos yy a grandes rasgos, existenciales que fa regularon durante mucho tiempo. Paralelamente, nifios y nifias de 5 0 6 afios exhiben una notable capacidad para juicios criticos que testimonian una visi6n no tan idealizada de los mayores, como en. los manuales que supo- nen que toda matriz de este orden pertenece a los tiempos poste~ lores a la pubertad. En buena fnedida, ya pueden “tachar” a los adultos, si bien no de manera global. ¥ muchos de ellos estin habi- ‘mados a percibir a su madre y a sa padre de un modo no oposicio- nal, influido por el tipo de vinculo de la pareja. Sus teorfas infan- tiles no son solo sexuales, se han hecho existenciales, mucho mas conectadas con la funcién del dinero, con las diferencias de clase social, e incluso con las injusticias en este plano, que lo que se atri- ‘buia cuando Freud escribfa que nada significaban este tipo de cosas para el nfo. Es cierto que eran muy diferentes esos nifios fajados cuando bebés, ciegos durante varios meses segtin la opinién de los expertos, jinmersos en un baio de placer que solo trabsjosamente se abriria paso a una conexién con la realidad. Quien ahora todavia se empe- fie en defender algo de esto se encuentra con uno 0 varios televiso- res en la casa disponibles para ese nifo, con una o més computado- rs, con una agenda social que empieza en una guarderfa o en una PADAESE MIO ” salita para nifios de 2 afios, Asimismo, estos pequefios demuestran ‘una sensibilidad precoz para captar frustraciones del deseo en la ‘mami, el abuelo o la maestra. Tampoco esperan llegar a la ado- lescencia para darse por enterados de todas esas cosas. Y ademas anticipan esa adolescencia a la que habrén de acceder y se dibujan a ‘veces tal como se imaginan @ los 15 afios. Aunque no puedan enun- ciarlo, en la préctica orn a sus criadores acostumbrindolos « adep- tarse a las nuevas condiciones de este incipiente siglo (de hecho, suelo plantearles este tema en mi trabajo, es decir, que algunos de ellos, por ejemplo, “malcrian” a sus padres al someterse o al eludir enfrentamientos necesarios, pues no solo los hijo, sino también los adultos tienen necesidad de eposicién, al igual que de actitudes que los limiten en determinadas coyunturss). Conscientemente o de manera muy velada, la inconsistencia que levé a Lacan a cruzar con una raya oblicua la A que designa el lugar del grupo y de la experiencia cultural hace su trabajo. Nadie se siente con demasiadas garantia, salvo casos mnés bien patol6- gicos 0 ultraconservadores (“el tiltimo sombrerero”, como decia Jaime Romero Brest). Incluso para los creyentes no fandamen- talistes, Dios carece de la consistencia de antafio; aunque alguien totalmente ajeno 2 la cultura occidental no tiene forma ni medios para entenderlo, no le cabe en la cabeza, nadie le ha tachado su A. Esta diferencia de la tachadura no deja de crear angustia, tanto en los padres aquejacos de inseguridad como en los chicos, en quienes esa angustia los empuja a enojarse con los que ya no les pueden brindar garantias de verdad y de cémo manejarse en la vida, Los “iberados” tambign se resienten de la falta de una referencia segura ~cuya nostalgia auspicia Ie formacién de sectas a partir de la ado lescencis, cuando la garantfa se fantasea en alguna variante “nata- ral’, orientalista 0 ecoldgica, o en un sueio de vivir aparte de todo, “facra del sistema”, lo que requiere creer en un sistema compac- to y monolitico.o en un “imperio” verdaderamente amo al cual se podria atacar. Por otra parte, la red de pares en euyo seno florece la ‘experiencia de la amistad es cada vez. mas importante y se legisla sus propias normas, que no emanan de alguna formacién-padre, sino ‘que se gestan en a interaccién y procuran reparar la pérdida de cere- ‘monia scaecida por esa retirada de los fondamentos, por esa lenta disolucién del circulo que, en su cardcter de centro, las producia. Es una omisién demasiado comin referirse a lz angustia como si fuera Ia dinica manifestacién existencial registrable; lo antedi- cho también procura Ia alegria de una vida que no se azroja tan ‘9002 “ELE PP 98D ssoary sousng ‘ves sina yap dans oop IP EE “PROTTY WLS sopeuoysoud ‘oSoSepadootsd ye 0 oBojgogsd ye exsuoo w] 2p eUaND way tue A poprpojoa v| Ue ange [ena o| ‘uproysod ts wo somos ‘erguas op THs SOl>7] ‘oly ns ¥ a>oye nb Fusoays Labyens sod ‘sofqedyno ou is ‘sajqesuodsaz sauourewoomtp wovaars 28 sozouuafiozd sor feouansedy epotsvurap 0D 1se—) “Oxpnpe puns fe oseasur 2p gysuonaad ns up asa way 9s owed sond ‘odo! spu [ eOUII}94 tts tofeus je eauausz03e oquarunDouODer ap 0389p [a IP op o1vedsox oiped sns t ouzoo soarnpe soio & saaped sas woo uOTPUyD: U9 off Ronee expaye ‘epeooss upper ‘lowe op wprppd vf & Opetar Tal" Tjona epr ap souswiguay opmezaued 4 upmsodo xy opuadnsnsns pepondiquie vf sourenuoousas ayuauaneyst0> "0389 OP STE SEA. -soouguss sopmlexd & soasondnsosd uo oxoqduroo sod esodax send ‘Tap ofe zeaxode op ey sgur{ soorgp & sopuesd axius soworeyes se] ap vura}goud jop [eU=t “Runs UpIstA z] oxag “asia vj 8 UES OW (SSUO!FPIOD seIEIP fea, ‘stanjod souotouny sns op toloesou tis Opatur [op WorDeTePOuIAL oP 0) ozeydurzoa 2p soanisodstp ap uproonnsuoo of A ugronyos PT ‘SOP “expettsep souuine soarap ap oie ye sofesed Joura ered soanom ns ouap oFTepunaes jep sosayoxd Jp oWIOD sse ‘oavadsax fe 90TY gab cedas onb wis ueiod so] sousur o sous 9 op sus soffy anb wt Ryaaroo sou sazpeut se A ‘ootyo ye acto 2] wayn apueal [2 exoqE $9 ‘A sesoo soy waazetsnt 2§ :sourea0U0 anb fo s9 opEaNsex TH “OPRIIS aoa uo pnarg zod sopeunsea tarq eupuodns so] oum opueno Seif eure so anita so9e soyrey anuanows exquiose anb off ‘wpuUE 3p woforpuca yap jesmeu peptiog Y| UO EUEMOSeTOZ HIDES ep Cepmayuy e[ “souvuray so19s soy ue A ano epowayors v 9p Teo Je eqeequsrurur onb vyjanbe vpor— penusinuas ugrodaauoo owoD eqre “pio noorranyy ob of wa esodaz suraiqoxd yop ofry 200703 Ta ~eiGyeisou |e eyedarooe eauau -awyBax anb pepraponposdut of 4 szuouaattoo oood szusureopsiod toiijmsou prance eum opuayoaz0ary ‘sesopeanpa & sazped v sIgryUE © emered s9 oroaso 1oAeur ns “taneeuoaye wasendord urs worsogpious 2pO1 oWOC) “eOfUsfo aISUTERIG WoFDeArsGO ‘,c21q 2UEA OATES OP opod un, ub -asepp 250 ap souonsana & souaupee ‘Sorpmase SO] 3P eoraoe upprsreatroo wun Ua onsodses [E equ[eyas 9m WHIOSE ouepy greuamoasied peparsus vf 9p ,J0PezTAP, o19uI2[9 [F CPB wags aise Uo apnye yoRoTTY Weof -eyrase} w] ap oor pp auzed ENO “ solhia suave ’ ' sod opeoxe A souour euaa un s9 ou ronpzoourep spur ezteLiO eum To sou [p ozejdurvar gnb woo fp :Gorjaube ap oanseas oposrad an sen sequsjoma seuoisaifox & sonpur seve se00d ow Teno of) cared -zaaye osmoaa unde woo ose rezndaroox v sopepnie —vure|qoxd Jop capadse wei opundas Jo so a1so A mys ezue9 ap osmoay tM Opor ap soxped soy e 2lodsap & (Saaped soy ap soure je sepzed © opera [pp opearzop Jo anb Dorsy ofinsto ye 1m Anu go) seoneus HUD ‘eo wae ou onb ‘uorporproqur eso op oayseur of feqoyd of ‘xezadwe ered sewajqoxd sores den mnbyy “sauourequaa exernbis rw oparan xp janude as ou sand ‘smsureatofaxeo opemsuso so ‘onENUOD fq Soy woo osze(oueur exed opeuoponroad opsoxzadas Jap axed upoy ox seed “touesyp oppevones wy sofast nee Aopen 1e operur a ‘epouopuos op souREIp) wo :soxped soy ¥ eC sa M ripedss sof ook uo euaygad an tom or oxen a “epueal ye ooryp yop oporar jap yes9U0S ‘ue worpnurnsp ef owioo yse ‘esoo werd aqes ot Jone [end of ap Oj| -onbe opoa stusurepidgs sapumaua ¥ our yep ugisuedoad vy oujape Te poapuardios upiquiey, ‘ty[p ap ou [e ow us ouodo & zeoepaqosep ‘uoprsodstp zooazd us too axpeur ef s1so}UoNsop ZOpEyNqureep tm lopueno xino0 omszas or “(outsenoajd um s@ fend oj) oo;|9I9 Of wo opus ‘xxpguy sanoe ugjisod vu apsop erpuetiadxe vin 290ey 2p peprumaodo ey £ jenssoue uprsazdax sun 9p ovworareateaay Jo 10d fomis ‘ou o ropaons apand anb of ‘Ise ,r1uais 2s, ep anbsod ow ‘eps -ofe bye ay ‘,extous,, omy wun aypyTOG tn WO EOE optEND “ou orea) soayape sof ¥ opearasex 0109 tm 208 ap opefap ey ,oPUNU, [p Mopour ossox8 yemyna ‘oansjod “fenxas~ seuepi9 so] SOPOS WE, ‘opimt-{a-ua-reaso-19s Je sawaoTOUTNT sapepreouevod sey 9p gansasdy oxtre uo pepranolgne 2] 2p [emus up!ooomp etm om09 epAFaTE B] saooto2ex A esuad exed 989] sou —oupscieny 2p ovuommtaaape [> tasey souaur of 20d worsdaoxs wun ‘eiuanoy o3uojord sisypueCD “asd ye onb sous sound se] ap ooyosoyy Oana Je wo upTadaoxs ‘um xpor- ezourdg anb o] soureatseng “ands aub of opos euazduny prance taonu tse 4 vpeSede sovue pepyreara tum woo unsoyrereur as ‘seSny spa uednoo exoqe 59494 Soy ‘ouesduzea spur o] apsop peplsnal -qns ef ap ofjoxiesep jp uo oxuazuaraueyape tm. sod optozeUt 9 59 U8 ~ofe v] ep omuaumazour tm seons armed sofour anb ouatagUD, 1a “edna e] ap & 10j0p pp oxo yop e1ouepecop e] ap opueyuoasap “I> oT sod uorsed exeA eff ue ofos opuara ‘wemnsuso by anb so] op aypordas [> epazed tno owmoo uaeN peprngissose ns wo nb z20r(d ap sopepyiqisod Se] 9p womroyssuarUt 9 upioeoydaynu eum ‘orytaDNS Te aIuSEDSP saNOIDIsod0 $¥1 3G WaVELLAY V7 3a SOUWAHI'NA SONK 3 ssuova aE 40 PADRES E HIlOS EN TIEMPOS DE LA RETIRADA DE LAS OPOSICIONES ademés por la inseguridad que aque ale instiuciGn escolar, que hha dejado de confiar en su jerarquta para resolver los conlictos en su propio terreno y répidamente pide a Este permanente debatirse merece ser apreciado en su ambivalen. ia, pues genera dudas cixculares inefectivas y sobrepensain ero, y con el mismo vigor, también un fermento para mutaciones subjetivasrelativas al desarrollo de una nueva capacidad para vivit sin centro y sin ordenamientos binarios infalibles y a prueba de toda incertidumbre. Por eso resulta necesario advert lo nocivo de detenerse en una sola faceta de cada situacién, como abuse de ello el orden medistico, que ataca de esta manera k samiento de la poblacién. Estamos en el terren: lencia, de lo ambiguo, de fenémenos 2 lave “buenos resultado final no esté a la vista ni garantizado ~fuere apocaliptico 0 ‘maravilloso~ por ningtin sentido de la historia, por ninguna neces. dad estructural ni por determinaciones genétices imposibles de tor. cer, Estamos en lo abierto de lo abierto, e¥ con qué recursos cuenta el psicoanilisis para pensar seme- Jante vertiginosidad desatada en la trama misma de los modos de Terracionamiento que hemos llamado padres ¢ bijos? Hay que deci cabriendo la puerta de un inmenso problema~ que la respuesta es {an escueta como lo que mide: bésicamente, se reduce al ando con. ceptual del camplejo de Edipo. ¥ si decimos nudo es por no limiter. se 2 ser un concepto entre otros; juega de mudo o de nucleo, arti- ccula varios que por una razén u otra van a parar a él, trabs vez de limite y de encrucijada, y esto viene sucediendo desde los tempos clisicos. Por esta razén no nos detendremos en parti- cularidades y variaciones del tema complejo de Edipo Edipo a secas (que son tantas y de no poca importancia), puesto que lo que ‘nos interesa sobre todo destacar y capturar es ese nudo seméntivo estructural del motivg edipico -en la acepeién propiamente must. rdemos que un motivo puede amasarse para diversas melodias o temas, y hasta di contraste entre ellas (alga un nico y soberbio ejemplos para pisno en si menor de Fran: motivo de la obra se constry; Sonata s Liszt, en la cual a partir del tinico femas que van de un extremo al iico)-, que es sin duda el que ejer~ ante sobre el puiblico y sobre los mismos F ratina o costumbre. Bs'el que concentra la ‘éximo de intensidad emocional del mito en su (Cuyo rango de mito antes que el de concepto i i i { i | ft t seial6 Lévi-Strauss); ninguna de sus moderizaciones, la feudiana sa pets corpo i rupee paca. Uoa ops dena cadisima enfrenta al hijo vardn al padre, cuyo motivo hay que buscar en el deseo de posesin de la rai ponies a aac jeer lementarias, que oponen padre a ee pelea nits’ Toic clo configuruo n un rngulo i damente cerrado, que a su vez funciona como motivo semkdony da un notorio cardcter secundario a los demés vinculos que pudieran existir fuera de él. Lo tragico radica en que el hijo no puede ee ‘poner su propia vide, Ja libertad de su existencia, para som apocsta imposible. Es curio o istementeinnico que est sella tégico se menoscaba abraptamente cuando pasamos a la realida clinica y nos enfrentamos entonces a patéticos o endebles Pegufos incesosos sn gloria, a mal conformadassubjetidaes de dese- cho 0 incluso 2 chicos que no logran ser los protagonistas de algo, ‘menos atin dela aventura de una transgresién, ‘ocarecen de la oe ese pre otner un eto parida, Los mejores ejemplos de viendo de efereni spor so valor ipl mee oe en tiempos en que conoefs made propio que pera pes Jo suyo en la relacn con los otros, careciendo en consecuencia de xasgos interesantes susceptibles de concebirlo como personaje bea tener en cuenta Pero si en un no real Jo predominant 0 relacién al on oe cls Ieradoe al exremo dels howidad, si el padre se siente principalmente como intruso y del otro lado lo yue predomina en referencis a la matire es un apego que nada que- “ia aber de separaién, el resltado es desastroso, ya que asl nose Pt peta capital radia en I constitucin binara del motivo, calla manera en que prs fancionar seaire de polarons ae mente, en particular entre madre y padre y entre amory odio. Alo ie eeieaigeala aaag al que Freud finde mane tener indefinidamente lo edpio en psiin malo eae formacin de un cliché sscepsble de repeiciiny de perpen, y.sucepible sobre todo de una eraplacin sin init a par ds cual cualguir est en condiciones de orapar ol ug de aize ode madre, no sin mengua de su singularidad en le existencia del sujet | aupeur wun woo syuouroaEuroodo9 ‘ezeyd ef ¥ EAaT] sox ‘Sopeued Soy ‘rqures ‘ezeq ‘exopenizar e] ep anb axped um x oman antes owgo? opryjozqure siwamrpmio: yas ose A ‘axpeur vy ap A aaped yop seni, se] anu uororsodo ezepp wim op ousiabss Jop uptqure sxaMbar oor “3p oanous jg ‘wresdiuos spur eanoaye epuapuadapur ef opes9js5e 98 uprqurea ‘efored uo 0 sojos mata v aiuaosafopesod epres vf 4 rormguosa wrowaptadapur ej Opuesouiop SuStA 9s OWOD 1S A ‘e589 yy 8 4 oxpew ef 2 oxsodsos soBnypnuio spur oxpmur Sout tos ‘spt -apy “ose xod easojour soy as suuouresex ‘oupor, ap ‘onb se A weqima -sout 96 18 ugpensto v| wows Koy 9p soure soy ooodurey ‘odrpa 9p ofaydusoo Jap sean1ap Ja9eq ap opowr Aey ou anb saperfroyrp ‘SOT] -anbe ttoo sapeamnogip se] ogo uearac# ‘sorenioe mITMETOD 2p 504 ‘ug ‘sored so] syix uewuano 20a epto apuop ‘spra eidord 0 an soya OypnuT sosrouET rasa Wayans anb reU0O TIS ‘ezany piso anb oy s2sap oy anb ap ‘axpeur ef 9p exo tT op erany orpmss o/{ ofeqen jap sem ornar ous ‘euosiad etm ap om sosoqa0 uyaso sofry soj anb ‘oydurafa zod ‘upmoo spur se fofajdusoa [p tod eprorpur uorsoenp vy ua axdurors uezqe3%0 of ou Sopeo Soy ‘ouusureati9#aneo opmunuistp eq soueur of z0d 0 ‘opparedesap ty aaped ye opou puss omens wa ‘Soja ap A oparuz ap soe of] soure ap eaisoo0u ofs|dusoo Jp ‘oauoureljord reuorouny exe sreBny ns e eajans opos anb ap uy e opueeaq eprentmuoo stsqpuvooisd [> Teno w 10d ‘opemmsas etm asrtonposd ow ap our Anat seurmase ous vexpod ow oso & ‘saxuapeoop A sopeugesop upaso onb soy soduran soy wos soxdsouon sor] “axpea [ap 42°] wf ¥ cxsadsoa vox8oy ‘vam ‘epuas ean +] ap ojasap un ‘osnedou ‘osror off owos eppoucssap uprsanp ap Uren ue gisa doy anb of ‘op0a reounuap so exprendeaas tj apsep Taequiod ep wiouEE ENC, “uoispo ou sousoy jena se] upBas seorSoqoureastda souoP -daouos seaantt so] uaIq operrunse reqey TeDAze anb seasruTOD 18d soyjanbe uealqo ou aiuatrauapuazdios onb of ‘conug of op 2 owed fe aurorou09 onb offe op ‘zD9p $9 ‘pnexy 2p ,o1u tn 9p epreen as anb ap erousaio ef wa upecaeys opt smb spur rod ‘ugrezrensdaouoa wise tpor ap ounsap Jo ted 2 od ono ap strouazayp & wopuan A wemrppep seiso aub U9 duran wa serremg souororsodo wa offesst ng “axytr 0] as aptop 40d oa1dspa oj ap oapour ja eioaye A “eoruso vf exed owoo e031 ty ‘red o1u) oatal se [worpes ouIstuosoeTe 9359 op OnStSOr OF I ca soleta shaw _FT0BNy, se azgoe sages Hoss os on ajo Ue zz guage amb pspecd van moo Oot (S661 SOHO 21g "=O. Op “9q_senbotf aoe appesogeo> wo oa piuaG te uefeeiog Sager ‘odipg + 3eo0aur exed sayeseq ‘sexqeyed seso sourepunuord opuens soumap onb of wer Anam soureqes ou eA anb wa ‘oymoure -ondas oxdurois ap (9 ‘omnas optoyrulis um wauon ou ,axpeus, £ <2iped, onb wo sausurespeid aprsax ooidypa aj u> oputyord spar sed pea Is ow09 souotomny se] ap seam ayusuryea IP 219380 £9? ‘repoezau soxsu8 ap soduron try enoasry sous [e soana(qas sosaoord wa ‘uejdumo sey set cosrod gub sexodu ms sajgerstaur sauopuny uo solream anb op araoe aponi sow ag? -oouelure of equono uo seutea ou iy A asurdurs 298 ou s0 esoo ean org “soqpay so] 10d uppeedaaoard reqpousten souaByar & opuepade enunUoD as ‘ye 30d 1 Uo Or9q "128, 959 on om#os sousM Epon +s, ub 0] ap expeayo aeiorp wed worm os asquraprissour eqpip 9p ~surede v7 -2xpeur wun 0 asped un azusurmoexo so gnb oqes ampeu anb gues opuiqumes vase opo2 opurena ‘ssoneur soszourp spt si it9 sumied 4 ruroqeur souoruny st] axqos seuorsesapisnos uo uepunge seisqeme so] ‘tordspa ronyuoygord yuo sosiawur jaofunruag 20d opeqeges wo1g Anat 'so3z030% souzur sonsadse sus 3p otm ap Osto Jo sowauo, ‘opesed offs yep eazonlsod epunifas v| apsap sowaur 0 Spm souretp ‘uansoo anb soduian soy woo epeqpuesua sya zaa peo eypauq ns “euna]sooRos peplyead vf Ue sorqurED so] woo eyuoaUTS =p “Ble ns meow soy od zezadure anb Aepy “ered sytmade wa ab Sy ejza8 OU Ose feSOD fen 0 fe ue OID omar [op se] sepmpui) ojezpeur ‘oprenge ‘urq enb sauorstaas sey sepo3 afopuyzodzoauy ~dsowoo 19 oub apap woo ypeiseq ON “S03 vuBordamy onb alsex jo omroo ‘omstwosoeu “restaas cami s oab sepuortaauoogt op ayes rum epos upreaizep ‘eordgpa exp “ture ¥] 9p sopestor spur soj ‘sofisex sop soase ap ‘soanalqneroztty sojnoura so] xeoydxa exed epuojpoxe 10d uorezedo vf owoo p!ora “pons ‘epeiuow saaurereuiq aidurs eanssodo pepyrqr ‘sorz] sp s98 ueppod om oxsond re zexdse exed sousmnbax soy A ‘212 ~eumud,, emg epon exed searansns w dep uopezidipe momnsaxt wypIp © 2yq3s0d uoroomsed sambpeno anueap 10d eqeaay as anb ‘ornszums 3p vonruroossd epogerrs x omnia opour aisa ap OPEN “opezrdrpa SSNODDIsO¥o sv1 30 VaY¥LaY 7 30 SONU N Cambios por todos lados, imposibles de pensar en el esquema nostilgico de la declinacién de le autoridad paterna que desembo- ‘carfa en una existencia anémica, simbdlicamente deficitaria, Mito de pérdida que se reitera en el psicoanilisis. SSiguiendo el hilo del anacronismo, detengémonos ahora en el caso de las familias llamadas ensambladas. Aqof nos encontramos con tun chico o una chica de padres separados, cada uno de los cuales ha ‘vuelto a formar pareja, que han vuelto a tener hijos en la nueva rela ‘cidn, en Ja coal esas nuevas parejas aportan otros hijos de uniones auiteriores. Sapongamos que se da el caso, para nada atipico, de que la chica o el chico mantienen vinculos pleaamente vivos con sus dos padres y con sus eventuales hermanos, ademas de relacionarse de ‘una manera positiva con las parejas actuales de papé y mamé, con Tos hijos de estas y con los nuevos hermanos. En estas condiciones ‘un chico puede, por ejemplo, desarrollar una relacién rice. con el novio o marido de su mamé sin superponesla « la relaci6n que tiene con su padre. De hecho, ya los nifios gran habilidad y perspicacia para el desarrollo de relaci ‘mente diferenciales: saben, pot ejemplo, qué pueden comp: la mujer del padre que no podrian -0 no les convendria~ intentar compartir con su mamé, 0 2 quién le pueden contar qué cost y @ iquién mejor no hacerlo, Todo lo cual muestra una sefialada capaci- dad para la diferencia no oposicional. Y asf sucesivamente. ‘Para toda esta compleja y tan poco binaria red, el psicoandlisis tra- dicional cuenta con una sola ~y solo una— determinacién: la del susti- tuto, que asegura la primacia de! padre y de la madre. Los demas adul- tos intervinientes son despachedos sencillamente confiriéndoles el carcter de subrogados maternos y paterncs, ala vez que los pares que no son hermanos se acomodan sin mds'a jugar de sustitutos de her- ‘manos, hermanos de segunda clase. El lecho de Procusto resulta una ‘cama king size comparado con semejante brutal reduccién, que pasa por alto fos innumerables matices de diversas relaciones y alteridades. ‘Tomemos nota de que la nueva complejidad de los lazos de fami- lia he desbordado el sistema de nominaciones atin en uso, que no cuenta con términos para designar muchas de estas tramas inter- subjetivas. Se trata de relaciones que, més allé de la importancia {que puedan cobrar en tantos casos concretos, no tienen norsbre. Los chicos salen del paso recurriendo a la metonimia (‘el novio de mi ‘mamé”) 0 al nombre de pila de cada uno de los participantes. Una de las cosas que el punto de vista tan sumario del sustivuto hace perder es precisamente ese interesante rasgo de vénculos sin nontbre, pues no PADRES E08 45 cs que habrfa que aprescrarse a ponerles uno ~como sf se lo hace al “clevarlos® al rango de sustitatos, entre otras cosas por intoleran- cia. lo que:no tiene nombre para cumplir con el logocentrismo de rigor. Los adolescentes de hoy también se miden con esto cuando rehiisan la demanda de sus padres de lamer “noviazgo” a tal rela- ci6n y se resisten a esos actos compulsivos de nominacién; lo mismo ‘ocurre cuando rechazan ponerles nombre a ciertas cosas que sienten adaptindose al vocabulario establecido para el repertorio de los afec- tos. En esos casos se les atribuye una negacién, medida més cémoda ‘que tomarse el trabajo de examinar detenidamente a qué se resis- te esa resistencia y a qué movimiento singular de nominacién o de escritura trata de abrir paso. En cambio, el analista deberia preser~ var lo valioso de estos silenciamientos, cuando de hecho los mismos {que nos vienen a consultar ceden por su propia cuenta al impersti- vo reductor de la categoria de sustituto y se expresan de esa mane~ za, que es necesario interrogar y desarmiar. Asi interrogamos a una dice “mi otro papé” a un novio no demasiado seguro de la es como un papé”, cuando ella tiene una relacién sélida ‘y no necesita adoptar a nadie. Denominacién eutoraéti- a, sintoma de cierto grado de flaqueza imaginativa que la empuja a moverse dentro de lo més convencional en todas sus producciones. mos considerando. Ovulos prestados, vientres encargados, esperma ‘anénimo, un primer titero de vidrio... Demasiado para el verosimil mivemas griegos, que solo se extendfan hasta la figura de la adopcién (nunca demasiado tenida en cuenta en los eximenes psi- coanaliticos del mito de Edipo). Un tereer grupo incluye dicaciones contemporéneas de travestis y homosenuales reclamando cl derecho a criar nifios como una familia de nuevo cufio. El dogma psicoanalitico de la genitalidad tiembla aqui y el recurso @ la sintaxis cedipica corre el siesgo de volverse caricatura de sf misma, En todos Jos casos, crujen las antiguas terminologias y resulta forzado y esca- samente imaginativo el inteitto por determinar, en coafiguracio- nes de este orden, precisar “quién hace de qué” alos efectos y con Ja esperanza de preservar intacto the aedipian riddle.° Presezvat la 10. Adoptando la sugestiva expresié de Jessica Benjamin en The Zon of love (tra. carts Ler lazer de amor, Buenos Aires, Pidés, 1996). “apy sug f» souWAL 238 EA) “T ry'SsnENg-149'T 304 sordosap sozoperame so[2uirtre soy outoa ‘eno & eo wun ap assed v uepude anb sofeuopisaen sova(qo sp warq spur zen{ wa ‘soyjo wo onbsese 25 ow offg ne op ovsop jo aub ap rexnyjsrp uapand x “tropeayes erouor ajea woo UPIpED YY ypHDE UIs Houarsos Uresep amb uproTSOd yu aszoueisos eid sefouatsisax serdosd sns 2:q0s exp sen esp weleg en ‘sisygae Us 0 UOD ‘senteres sapqisodurr ses op ugppeauasaxdax posed [ap epeyare sxuaura|qereprsuco A tanoene syut soazed soy ise upta von sond ‘senuere za00q0 apod .gfouod 10s [9 opessemsap enenae soy ezombys te A HOD 1 e[ ua anb ugroe[poSou ef wo spur ueyuor “sooTyD spur so] 2p ‘ouae fo xod soprzoueure sarguse ou ered sembrexo{ sey e aiouent cred ugqoeyeds run ap wmissoau ou anb sasped uprqurea wos “olny ojnoayo un upzeingrp soqure ana onb ap vjseaaey jeue zoa ns v ono [9 aNb of & IeNEUIs o3fe opuarpeye ouoo wemse ‘eae af ono Je anb oj zaueutajdw0o ‘ue ou ‘sopejozatn £ sonerur soles Sof ¥ waUod 9] OU ‘ores ONO TE uopwodo wo ueuopssod 3s ou onb sazaltur £ saxqmaoyy ‘souoised st] ejrvuzeoue anb zoftur wun v aauayy ,tozer 2], seiuesexdox emzojCo s9] OW BX founds os anb wandaye pepistar ef epor woo ‘oursdusos wig apsep & odrono [p amour uarernb ‘eaqered ap worsepes tun wo ‘unrusiuoo 26 ow owsrar 059 zod anb & o1wanrog op sxuatadea eum as U9 1s ou aub sozped “expets oy aod sopespaw aidurops se smisa ap £ vazoo onb oreo op s20eq wo onb sy ‘SOI? woo muon edord ns sod uppefar wm sue wa opua rod £ 9q9q apsep 24 ofty ns woo eumuy uppesproade eum we sopesazsaar sexped Epnary 10d ,euo1qNos9p,, UTED vy ¥sqHsDsoxd of outOD sepHA -ajduioo ayuatmeongy asmausumpradse ap sofa] ezuen9 zy ap osuap | aiuemp une epia erdosd ns wa sepesazeyu saxpemr :uoged ‘asap anb szembex tordypo vanazed vy anb yaded Jo woo soperry -Rsop Syur 224 epeo soxorse soy ap aveq anb ‘zo(nur A eaquoy aa p Ue ssuopeuniosuen sarqrtarapur sey ap jonbe ‘jaded sousu: en “wanows 72a epeo oatdype o] apuop ofsets9s9 werd ONO 2189.59 ~uvadures apuop sie sojze050q e ay an Avy A ‘sajemoayanu seaeqap So] we ofos ou ‘PePIuPROD e| uw uss[sox soxrur soy :xo98q sod vase eum epos Aeq se anb Opec ao sola sniva i I ; ‘B66 eqapug ‘sasTy Souang ‘pruned 14p sENCTTETE “LT 2 ‘exanye axped jo-eseo up oxpect | ‘opeutuop/sopearaOP OTS ropeamso pepermcotco]dimos ua o72u98 ap cacerareuo}uty 269 & Teypepupur son ‘seprusez9 ‘Song sepmade sovcorureodanos ‘a>. 984 sc of Op03 FMETPNOO wprs ¥] 9p oe o U9 jy‘oxeOgRUTEE bp sauod odns epiizaqi an oumzip) Jap OANNIOSIp sy OPAUDS FP tuo ‘rezqeae uo tqunse wstemvootsd ap ofeqen [o aby “epensto jooty pepetresaatuoydun09 ¥] ve eRuTasEY vu wo tsodas on xo arp pepyees ojqedyed wun wouon ‘oasondns aod ‘anb ‘oxou98 ap lopesiag soqwusoy u9 wetofeoua 96 ou A oxqureo [e SmuRIqe HFS ‘puns opos axgos “(ers WOES e| ap vUaISHD Py SUIRSSOP pyuammwameoaoad weae'] anb ve ‘ojdurole sod “oueamauaidas ej ap ofsSuy [2 apsop sou red ~oooymt qesoay "euar ‘ean pezapeanaee 9] joasap- oof watin9z [ep $8 srowsa|dusog atuowiaNueE “rama souopysod wednoo azped eno pp wa ‘opiainsa: om Tagine axqos as:04{04 ropesouas & ayuesozayUr SoUgt Of $9 ONT “ory, sod £ enepstp eorusp eamana] bam 8 ¥Siygo ‘opens “en O] OPOL -aasa ap ownsrfadso op 32309209 yp PU] -osi ‘opeupen optqesuoo [p wo seoreurua ap sayqisodur wos — ‘peprusaaed e] ap o peprazevetr ¥ 9p enfos ,zptose, vundie senuooue op ezresodso vj wosjaustp — ‘soqnouya sopfenbe op pean popeuowad vprpusiosd oj wadcansap ousyat 059 204 4 17 Tapor opttonb wi So] 95 feo Te PUIAASS Te SOLIEpUONS UOS Ow — ‘reumze of A werpase OF ‘1p 9p sured zeun0j us emaisys aso» aquouresuecd wexdanu; 25 OW — fooispp ree, ‘euaisys fp do Tense ou onb ‘souppay somuautofe Wonpancy — -onb eopdusr ono of ‘seyrmuouzepdns souopsyppx uo wepUNgE opruyarera somay onb sergtey sey ‘oonsjectooisd oyuapemesuad Top foanieox9 spur Oop [e apsode spur oqo ‘omuonarténs op eys0$aaeD 2] 2p *pusieq ap OpstioDax Je apsap ‘oraajo ue ‘sourauodsp fears wins ouoagtour fo anb sesopsoanbriua spur oxo & seanearoy[e Set Todareo vey ot onb pop azoinb ow GrosruuTy)) oper exed sesq “ed, op [wiuep 00 oanezedant yo enUOD aaquOU ES O] 9P PPE saNoLDIsO¥0 5¥7 20 VaYSIL YT 20 SOAWSIL NE saiove Esto no quiere decir que el complejo de Edipo o el Edipo -no ces lo mismo- deba descartarse sin més, como debe hat bio con otros puntos de la teorfa cuya obsolescer do de su pretension de centro, de encruci carrefour de la psicopatologia y de todos poder, regionalmente considerado, nc [para pensar ciertos segmentos, ciertos fragment ; de la vida familiar y de la vida fantasmética de alguien en particular fen un momento dado de su existencia. A veces formulamos una interpretaci6n edipica con todos sus ornam cer. Pero siempre como una parte eatre p: de hegemonia o de detentar Jas laves del tivo huniano. Dicho sea de paso, en este sentido su andlisis de ciones edfpicas practicadas en distintos Ambitos donde lo edipico tiene un amplio consenso por Deleuze y Guattari despejaron con no poca grandilocuencis, pero con menos poca agudeza. La gente apela al mito edi “explicalo.todo”, lo que el analista no debe suseribir, sino, contrario, deconstruir. Para dar un caso sencillo y comin, vveces mostramos como un apego “incestuoso’ que se reduce a una incapacidad del pequefio p: To adhiere posesivamente a la madre o a una abuel modo: después de haber interpretado Edipo a diestra y siniestra, dl psicoanalista de hoy se encuentra con el sorprendente trabajo de desinterpretar Edipo, negindose a reconocerlo en todas partes, apuntando su labor a liberar al paciente y a sus padres de la redue- cign edtpica. (abrfa mucho que decir de lo que acabamos de ‘un concepto nos acompaitz un trecho, més largo o | algtin grado, sea en su direcci6n, sea en su composicién, El continuacién tengamos que dejarlo para valernos no solo de otro, sino de otro que va en direccién contraria o que no forma siste~ acompafiamiento transitorio y transicional que no debe convertirlo en concepto acompafiante, un coneepto que, por Jo tanto, puede ser cesado en su uso, como le pasa alos juguetes; en gar de una adipcifn irrestricta de un concepto que nos dure “para ‘toda la vida" Se podria también decir lo mismo de muchos conceptos e ideas psicoanaliticas, como que son opraximatives apreximatioas, pegan en slgén lugar, en algéin lugar cerca de... Y aqui el eterno motivo del centro interfiere con su eterno retoro, forjando en el que piensa Ja figura de un tiro al blanco con un centro en el que habsia que tar; pero lo aproximativo trabaja de otra manera: aproximén- ¢ sin cesar a lo que no cesa de no aproximarse, dado que no >, jo, al cual por fin acceder, un centro, ex aquello a lo que se aproximar un incesante deslizamiento y cambio de forma de tora interminable el trabajo de la aproximacién. No es algo que pueda viskumbrarse. Al ocuparse de lo que llam6 “represin”, el oandlisis no la dej6 intacta; al ocuparse de ls sexualidad infancil, mniendo una configuraciéa inédita, el psicoandlisis, Blanquein- ranto Ia desintensificé en muchos casos donde la censura y la culpa eran los principales factores de intensifiacién como también £ amplié o extendi6 su juego en muchos otros, por la reduccién de interferencias y una mayor aceptacién que disminufa sus decapita- ciones. Inevitablemente, al aproximarse a su obj una idea hipotética que intervienen en su trayecto: tial’, por esta razén, es ala vez modificable, maleable... @ Algo que los cuénticos conocen perfectamente. Y cualquier to de fijar de antemano los limites del campo psicoanalitico fracasa antes de empezar el dibujo del contorno. La subjetividad humana también se encuentra en expansi6n. Por este camino podemos agregar que no se trata de minimizar el peso del medio familiar, del mito familiar, de la incidencia de los vinculos tempranos, de la historia y de su repeticién, y sefialar factores que el psicoanilisis popalarizé como efecto de su difusién, se] sepoa woo so10ur ourtsysozopod un outoa apueaf 198 ap oasap Te oyu onb sruaaiod ye o2zaqe pruoysnes ou osqnduat [> optremtioyep ‘eumaroqnsur fen offozresap ap A oxjossesap-ou ap epioaa eum uD orafns ap worsdeouoo ns opueseq ‘uo[sreaur sod eyo & moar TNA apand ou ‘oqjo1esap 9p ugpow gy fod oxeypor oqza0e RE Uo “UEDeT ‘Spon as 9 yoaempeseidy pgpp ensue on 2p cauoruntaour 959 opon exestiad OcrRp [9 Ua~ eueruEDeT worm: ~woAsop sttago sus zod opepmo tr anb- o9sep 059 ap epuruiodunr e ap upredaored x] oumiqap ‘opnuss 989 U9 0asap opor op HoHd # uoreoMTRo F]‘osonasaoUT Of ue ayuEae eanorguo A sesozourE sauOROY seise eycinu A eqesyadurt punt 486 ap o2sop jo owoo ‘opre|ROnIe op TeUfaLre. UIs ‘gmuTuS pnaxy “sosta up rountr Opes o| ~roqeq us “usw spus ‘opesoureua reas9 UIs YOUre ap UpFoUED EUN UYD ous t epoa too eau ua ages Oj 0 ats oF ‘epuodsezi00 omios ‘quar ua uoPay es0 opues as aab ap empuepuon ap opuoy ua aszen0o (op ou ‘qua ‘vam opuezen sate aya" woo prese as apuess was opuens on eounte Pgs ‘eum aptop orrauetIoD aso eiqojs9 opueno ‘oydurala sod ‘re20uGDa 1909 4 niger too ‘sopeaotseds ‘soprotrpe-nucs ‘soaupRIENS soyOMA souey axed peppedeo esuauur eso eyfag ‘reoax9p woo eisyTeue Jp 2208 cama onb of seisaiap exed soperBapiay 31 9p pepmrqeass x] = oxceno wa ‘ojdur sas ap oun ap uprouredesap e] easap ou ‘ourzayua Anu UarnBe Oo sarenucoue © ounayuo Anur asrenucous ow ap ‘Our ua) amo anb qnsoy spor pepreatr rod opeyedurone pepraisnaxa & uptsasod ap oasap un. ap oftmtnop ja ofeq uenuanoua as wynbe o [anbe anb 19 s050[90 4 sopwuorsede sonamous sose ap Soureprafo 8 YUE 80% ou jena of “ouRE asa epure rofour‘soyj9 uoD ayuaureoamp Toa onb ‘uep anb oj ‘sexped so] ap of tu 25, sous oyEND “EHojored euro ofqeouys> wopsoanp ean ua ‘eur opuayimasuen yas9 OBE 4 3p soioadse sono reoernoso v opueSay,‘snuaqzosqe 1d oordypa oytouredord pellaafe owos worm “L661 ‘sopra ‘sony | sewer Yoprnoet emus jo Fog fo wo upenpen ap exaad aston gn 5 =] woo “yao apand sejaSuemn oxeesi0y | pe onb oy onb ssuoppesomad t esfeaored sooo e vaayge syur euzoy j% osm ojns onb onvomifey up “onvamoqqesueoutsopesqomndse, ~uooss & sopearemdooucn offen] & pasay sod sonsondea toiveres au 30] © apuodsex anb onuowsSeg; um souorse00 us a0epunnion [ero 0} oper anit ‘espe ap & stamp 9p “sowwormetanys ap A sontonone ap asep vpon & sozapesosioasp spur so] tageo woe ~tnbpe nse sp caren wo ‘oarq sz0qY “(en0 U| HOD mBtagiow free {oo votg oanfouru apond oyu wn A) vase] ou ‘numnsodiny ape -soro neo ozadsymerodan upnsno ti tpequts 59 ‘oduan Ouse {Je saaed sop uoo ‘onb eX ‘supenr & aaped anumurtanoap san wos ot |_ pnb op seen anb day onb 0» an» SOp o> Ott ‘wears + up ‘en0 op sen euosied vem Woo ou uopsepouta esusty ooereees _ spond ou ja oub ua peprqsed ap ugfoipucn ws auan odipa on | Row 1q oir ‘soardip ‘sodwan sms A eawuney pepuanaties __ sp ssuoged seimonnso se» wpaopop ‘opsod ou ofqrsascenuy rb eonmeueoopsd ugzpypen eum Woo oyjoaresop [9 ts epemnees os ‘Anjox2 oeno ap upmedsouco run op se] 39 as100 SoIUDEIP vison epeouta souatr je ‘snsondo ow js seanoedsrod sop sess eaed Bare se 9 enb ‘auapuaudios upraennnsoy em A euigy etn eg jodwon ous ye seuoszad sop 09 tog osieaal aed, peo 4 2p upjoeimzisey oy s9 oon! uo aso sub 0] “or unos “ap upTearosgo awards {238 ue fouvrpnayy canon je guosdianmias A yoogu noon anb BP 8psop opifuy jeuiFi0 fp wo oyzezqe09y ospoaid onb zaa e] @ op “vant spur Aoy sored sou ‘oumefauos ,or9peqgsep,, un dey 1g ¢SOSIMDSEp so] w9 epEYDOUgE BK uoTINOy ~rdurs op peprumiodo eyeue 22,0 as opueno ome asrednooard j 30b sod? orad ‘sspeur x] 3od cojso soy & souale js ua ‘prazogyy ns & ‘woory onb sosnous ‘esped ns woo aitayyuo as comyp um anb exed soa “pour weuqos onb soueSiq_ “,jemaea, ‘spur zaa eu ‘oujana ey 26 2 anb tordypa uorseogruiis eum soxoruoo A sowmarumrodurao ap afsas eum v apoqoueSua opowoa ryasox sang “ap, S002 se] 2984 anb {tama 8 9p pypyp un uo opemmzoyoven X ssnpusoorsd fo sod opp | -ungpp oordspo (crow) ,s1meoyresis jap ozapeyysap, un dey ys anb 9p pepoaqes B| ssrs0ey aqap uaig i esed anb dey; ourepege | apuop sod ozeprrysap un owoa oardspa of zex9pisuon owe eAaq] Eq? ap souqese anb souopoanp sey aawaureoLiga roURsog fluas, lo que no es cierto y nos dejaria a oscuras, to su propio eje no armoniza mas 0 menos fija, dislocéndola, JOS EN TIEMPOS DE LA RETIRADA OF LAS OPOSICIONES on ninguna secuencia previsible y , tornandola irreconocible, saltando or sobre sus limites y delimitaciones. Bien notan los padres eSmo ‘opera cuando activa al més p. como resultado de su embeles: res, instindolo a caminar, a mis antes de tiempo. El antes “anario” por excelencia de ese deseo. Guiado no Por ¢s0 mismo lo tensara; equefio de una serie de hermanos samiento por lo que hacen los mayo- tirarse del tobogin y a mil hazafias ! de tiempo, el anacronismo, es el rasgo deseo, y hasta cierto punto de todo Por una falta wascendental o empitica, sino por Pios de su edad solo por el imp grandes Por todo ello es que, gan que olvidarse € hijos y relacionarse, puede, en un espacio 2 mente. Esto solo Puede senovar los trabajos de la crianza y s oder en sus anclajes opositivos es en el hecho idict'desconstruya las identidades establecidas ica. Pues el jugar a su manera es en sf descons- arte las trampas del p de que una cualidad fi su carga metafisi ‘un poco de To que “son”, de que “son” padres aunque sea discontinuamente, cuando se in nombres y sin lugares asignados previa ¢s posible si es posible jugar. Si hay algo que ‘tructivo; al rearmar algo que bi al menos en Seremos “padres” e *hijos” entrecomillados para precavernos del ser. Las cosas que den hacer “siendo” mm hay que hacer para tener un hijo no se pue~ dre 0 padre; en esa condicin es dificil no ara poder encontrarse, padres e hijos ten- ! ! desarmado, no se vuelve al punto + cxacto en que se pretendfa estar. ne Tapani lo peor. En eambio se pueden hacer desde un no-er que ya no tiene un “rundo” unitario que lo contenga como ente, parte de a it 1989, as clases sangurales den Sanaa cede ce Picop- tologis Infante Juveal, Belcologia de ls UBA publicadss por el Centro de Estudiantes de la Facultad de ADRES £0 3s ‘una supuesta totalidad totalizadora. Lo que equivale a decir que se pueden llevar a cabo jugando. Si significa algo la muerte anunciada de Dios, entonces su creacién, el mundo, eae con él y caen con él los significantes filiales y paternos, se “desintegran” en el incons- ciente, seguin la formula de Freud la nica vez que alcanz6 a fondo el final del complejo de Edipo2? En ese nuevo espacio que ya no es el del mundo habré que vol- ver a pensar, con otro estado de dnimo, lejos de la nostalgia, para redefinir probleméticas y términos que ayuden a explorarlos, un poco como se lo propuso Derrida al psicoandlisis en los umbrales del siglo XT?! En ese orden de cosas ~y acompafiados de la mano de la prictica clinica, podrfamos acudir « propésito de padres ¢ ‘hijos al motivo del dominio, que por cierto no presiona en una sola ditecciGn ~y nada hemos estadiado del poder de los chicos sobre Jos grandes y su tendencia a incrementarse-, al motivo de la aife- ‘rencia, que hoy entra en escena con una fuerza protagdnica inédita § yplantesindose, lo que es més decisivo atin, como desee de diferencia; {el deseo ya no desea siempre lo mismo; por fin, el de la violen- cia y su regulaci6n y cl de las direccionalidades de la violencia de acuerdo con su carécter emergente o reactivo. Dominio, diferencia, violencia(). Escribiéndolo mmusicalmente, tres claves para un pensar acerca de los padres y los hijos. Por ejemplo, en clave de dominio, el amor es una cosa muy diversa que en clave de diferen- cia la violencia para salir y pasar no es asimilable a la que se ejerce para parasitar al otro. Este recurso a la violencia no debe volver a ‘aer en ilusiones producidas por una reificaci6a del espacio, acti- ‘va cuando se pretende que se desencadene siempre de arriba hacia abajo. Un examen prolijo mas bien nos ensefia sobre una propa- gaci6n sin lineas definidas, a menos que insistamos en cortes arbi- trarios arreglados de antemano. Si se quiere hablar en serio y no almodo medidtico de la Uamada “violencia familiar”, entonces hay que incluir hasta la de los infantes, ademss de Ia del dispositive en si mismo. ‘Un cuarto término seria el de la reapropiacién-propiaciin-apropia~ «if, ese bloque todo junto. Se trata de una cuarta clave cuya impor- texto esl breve einusvl El final del compo de Ed, Jacques Destida, Eiador de inioo del pioendis, Buencs Aires, Paidés, 36 rata ~siatratarlo directamente~ de una mutaciéa en exe extado de dnimo fa producisey que el envite derrdiano aspir « producz. cose Jo uijea our ye ‘ono [e sesoueu sen op o eundye 2p eper yedozdsop eos af ou anb exed ejueyadra eum upmo 3s syedutooe opow grb aq? saajoatiasap epand anb ezed viowarradxs vam upmo 99 mop? ‘sepeuoyeoso sumer seumSye woo somexentmUOD) “oonypeurosysd aamourerdoaduar oxod ‘oopseuvoarsd sxuactreddoad ou odurea un v 2oe[deap 2s ssxypavoorsd ypp Biouazoy ej anb weno so ow ‘opestur walq f “phox eHATT 10 wocauoo "Hp epural anb uoD pEPMpIse vf jse eoyBs! A rouOS org auuaueaypoadsa uoprpen t] © anb jenbe v seur apraqep soared ‘ugponnsuoossp y ‘ose opor wg -metdso ns seuTey soureszpod anb 0 0 ‘sisqguteoatsd jap oydoad sesuad ap ofpse je epenadzad vozena 3p RajSnA Bun outeD ‘eosoTy Bf ¥ -oprfouaunpsMENI- opHD;eUEN sis ~fyutoossd yop ~soumpzod so] zxed oprsn og] Jp ue omer un ows wos somrorola soasa anb souressicy “worsonnsuoasap ap som -probe soyues uo opemseyd ‘uoronnuossap vf ap orrrelo ns wed seq Ff ony omaniee ns & ouzon uw romp woroeSysoxnT ese] P| ‘olreuorouour seuade mig gerouotsodxe vun epmo as ow95? zomnardesy “suioysuen ‘ezedaz ow anb suasafip 1228 nv spur ous ‘sopezedos, 198s sas un & auras ou ed soppy ap ‘wei yp earedsap onb sol foo yo anb souspfip 5 out0") ‘sourtoqe xoeur ap s9 anb of ‘ofans ap pepransoyrun _ A pepreqoy8 ssuazede ns wepradazox Q “osn ye sesBoyoredoorsd sey 3p sorrunioy soy A canaeaso [> wpmedan ‘seined sesa 10d opeTar0 | ‘anb oun zed 4 tepowazepp consouSerp jo exed sodurno soaan ‘saa ep staanyy “pepreusioyp oy ap feq wemmuse onb se 3 Oxon sp" ta4 an opceele od onto P 9AEPS we souOPEgHUapr se’ ~epezojdeo opis ey OL uN LUE SSNODISOWO Sv? 20 VaYULEN V1 30 souHaL NS 5

También podría gustarte