Está en la página 1de 30

Sistemas Inteligentes

de Transporte
de PERÚ

cadornetto@itsperu.org Ing. Carina Adornetto


Directora Gerente
www.itsperu.org ITS PERÚ
Contenido de la exposición
„ Qué es ITS?
„ La Organización ITS PERÚ
„ Campos de acción
„ ITS en la Gestión de Carreteras
„ Normalización de los ITS
„ Actividades desarrolladas
por ITS PERÚ
„ Plan de Actividades ITS Perú
Qué es ITS?

INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEMS =


SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE

"consiste en la aplicación de tecnologías


computacionales, de control y de
comunicaciones a los vehículos, la
infraestructura y la operación de los sistemas de
transportes en sus distintos modos”
Por qué ITS PERÚ
Importantes Proyectos Viales y de Transporte en Perú

„ Corredores Viales Interoceánicos - IIRSA


Sur: 2.063 km de carreteras
Norte: corredor mixto terrestre fluvial, 955 km de carreteras
Centro

„ Sistema de Transporte Público de Lima - COSAC


8 corredores
Inversión: USD 210 millones
300 buses articulados para 160 pasajeros
256 buses convencionales para 60-80 pasajeros
Servicio: 750.000 pasajeros por día
Ahorros de tiempo de viaje y costos de operación:USD 45 mill./año
„ Tren Urbano de Lima

„ Sistema de Semaforización de Lima

„ Modernización de las Autopistas Urbanas – EMAPE

„ Autopista del Callao

„ Remodelación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

„ Concesión de la Operación los Muelles Portuarios


La Organización ITS PERÚ
asociación público-privada sin fines de lucro

A quién está dirigida


„ entes gubernamentales
„ universidades
„ empresas proveedoras de servicios
„ empresas proveedoras de productos y tecnología
„ consultoras
„ profesionales
„ otras asociaciones
MISIÓN
de ITS PERÚ
„ Ser un punto de encuentro de profesionales,
empresas e instituciones públicas y privadas, para
fomentar el conocimiento, la investigación, el
desarrollo y la aplicación de sistemas inteligentes de
transporte.

„ Promover el uso de la tecnología de información y de


otras tecnologías avanzadas para solucionar
problemas del transporte, salvar vidas y ahorrar
tiempo y dinero.

„ Reunir al sector público y privado para la


planificación, desarrollo y aplicación de Tecnologías
ITS al transporte y su infraestructura.
Qué función cumple
„ Información: reunir, organizar, analizar, utilizar,
compartir, difundir.
„ Investigación
„ Capacitación: talleres, cursos, seminarios, etc.
„ Asesoramiento
„ Organización de congresos
„ Nexo entre asociados
„ otras
ITS en el MUNDO

„ Asociaciones ITS Nacionales:


ITS América (USA), ITS Canadá, el ITS Brasil, la ITS
Argentina, ITS Chile, ITS Perú, ITS España, ITS Francia,
ITS Italia, ITS Reino Unido, ITS Suecia, ITS Finlandia,
ITS Eslovenia, ITS República Checa, ITS Hungría, ITS
Holanda, ITS Bélgica, ITS Alemania, ITS Japón, ITS
Singapur, ITS Hong-Kong, la ITS India, ITS Taiwán, ITS
Australia, muchas otras que se están creando

„ Regionales: ITS Europa (ERTICO), ITS Iberoamérica, ITS


Asia, e ITS Panamericano
Cuándo se formaron las
Asociaciones ITS

„ USA 1991
„ Japón 1995
„ España 1998
„ Chile 1998
„ Argentina 1999
„ Brasil 2001
„ Perú 2006
Campos de acción
„ Monitoreo y Gestión de Tráfico Urbano
„ Gestión de la Infraestructura vial
„ Servicios en Carreteras y Autopistas
„ Sistema de peaje
„ Sistema de asistencia e información al viajero
„ Detección de Incidentes y asistencia
„ Gestión de sistema y flotas de Transporte Público
„ Control y seguridad de Transporte de bienes
„ Logística de Puertos y Aeropuertos
„ Aduanas
„ Control y operación en Ferrocarriles y Metro
„ Investigación y desarrollo
„ Arquitectura ITS
„ Etc.
GESTIÓN VIAL
La Gestión de la Red Vial es un conjunto muy amplio de actividades
relacionadas con la definición, construcción y administración de los
caminos.
Abarca los siguientes procesos: Planificación
Proyecto
Construcción
Conservación
Operación

Con la irrupción de las comunicaciones masivas, las tecnologías


avanzadas, la electrónica, la robótica y la informática en la vida
cotidiana de las personas, el sector de la vialidad enfrenta un nuevo
desafío que consiste en incorporar esas modernas tecnologías
en cada uno de los procesos involucrados en la gestión vial.
Proceso de incorporación de las Tecnologías
NOVEDAD NECESIDAD

PROBLEMA? OPORTUNIDAD?

PROBLEMA
Ignorando las nuevas tendencias, en cuyo caso la brecha que ya
existe entre los países desarrollados y los países en desarrollo
seguirá aumentando en forma indefinida.

OPORTUNIDAD
Ingresando en el mundo del progreso investigando e
incorporando las modernas tecnologías para una gestión vial
más eficiente y mejorando el servicio al usuario y la calidad de
vida de las personas.
ITS tiene protagonismo en cada una de las fases de la Gestión Vial
como:
Objetivo
Herramienta de trabajo

PLANIFICACIÓN
Prever la instalación de tecnologías ITS en el proyecto para
– obtener información estadística (volúmenes, dimensiones y
pesos de los vehículos, etc.)
– facilitar futuras planificaciones

PROYECTO
Incorporación de tecnologías ITS en el proyecto para
– obtener información precisa y actualizada acerca de volúmenes,
dimensiones y pesos de los vehículos (contadores, control de
cargas, etc.)
– elevar la calidad del transporte y su infraestructura (Mensajería
variable, monitoreo, video, etc)
CONSTRUCCIÓN
– Incorporar herramientas en el instrumental y las maquinarias
con el objeto de optimizar los procesos constructivos (GPS,
procesadores y software asociado a la maquinaria, uso de
láser, etc.)

– Optimizar los desvíos de tránsito durante la construcción


dando servicio y orientación al usuario e información a los
constructores (Mensaje variable, semáforos inteligentes,
vigilancia y monitoreo, video, etc.)

– Intervenir en los procesos de incorporación de las tecnologías


para garantizar su empleo correcto y eficiente (Instalación y
programación de semáforos, cámaras, centros de monitoreo,
etc.)
CONSERVACIÓN
– Empleo de herramientas de monitoreo de las operaciones y
control estadístico. (GPS, Sistemas de Información
Geográfica, procesadores y software asociado a la
maquinaria, contadores, control de cargas,etc)
– Optimización de los desvíos de tránsito durante la
construcción dando servicio y orientación al usuario e
información a los constructores.

OPERACIÓN
– Obtención y administración de información estadística de
tráfico para futuras planificaciones (contadores, control de
cargas, etc)
– Utilización de las tecnologías incorporadas para gestión del
tráfico y servicio al usuario (Detección de incidentes, Mensaje
variable, semáforos inteligentes, vigilancia y monitoreo,
video, etc)
NORMATIVIDAD
Organismos de Estandardización o Normalización de los ITS
„ Internacionales:
– ISO: Organización Internacional de Normalización
– CEN: Comité Europeo de Normalización
Acuerdo de cooperación técnica. Viena – 1991.

„ Nacionales:
– ANSI (American National Standards Institute) USA
– DIN (Deutsche Institut fuer Normung) Alemania
– AENOR (Asociación Española de Normalización) de España

Se organizan en Comités de trabajo


Comité Técnico de Normalización 159 - AENOR:
“Telemática Aplicada al Transporte y Circulación por Carreteras”
Comité Técnico de Normalización 159–AENOR (normalizaciónde los ITS):
“TELEMÁTICA APLICADA AL TRANSPORTE Y CIRCULACIÓN
POR CARRETERAS”

Subcomités:

1) Transportes y explotación de carreteras


Peajes y comunicaciones: cobro electrónico de peajes y control
de accesos, comunicaciones dedicadas de corto alcance,
identificación automática de vehículos y equipos.
Transportes: Sistema de gestión de mercancías y flotas,
transporte público.

2) Tráfico
Información de tráfico y datos geográficos: información de tráfico
y al viajero, datos geográficos, datos de tráfico.
Arquitectura y terminología, interfaz hombre-máquina y sistemas
de recuperación de vehículos robados
Objetivos de la estandarización:
– establecer parámetros comparativos
– permitir la interoperabilidad de los productos, bienes y servicios
– disminuir barreras comerciales

COMENTARIOS

„ La existencia y utilización de los estándares aporta enormes


beneficios, indepentientemente de la mayor o menor calidad que
pueda ser alcanzada en cada una de ellos siempre es mejor disponer
de una norma que carecer de ella.

„ Podemos imaginarnos el mundo sin estandares…?


…sin la existencia de ellos hubiese sido imposible alcanzar el grado
de desarrollo que experimentan las sociedades más avanzadas del
mundo actual.
Actividades desarrolladas
por ITS PERÚ
„ Difusión de ITS en entidades del sector público y privados

„ Acuerdos y gestiones de cooperación con las organizaciones ITS de


España, USA, Argentina, Chile, Brasil.

„ Participación en el Comité Ejecutivo del I Congreso Panamericano


de ITS. Río de Janeiro, Brasil. Octubre de 2005.
Presentación del Proyecto de Formación de ITS PERÚ.
Declaración de ITS PERU en formación.

„ Taller de capacitación dictado por ITS América (USA), ITS


Argentina e ITS Chile.
„ Presentación de ITS en el Colegio de
Ingenieros de Lima - Enero de 2006 -
con la participación de ITS
Iberoamérica

„ Elaboración de la página web www.itsperu.org

„ Participación en Salón Andino de Tecnología – Bogotá, Colombia.


Febrero de 2006.
Acuerdo de cooperación ITS PERÚ – ANDINATRAFFIC

„ Asistencia al Encuentro Empresarial de Transporte Público –


PROTRANSPORTE – Mayo de 2006
„ I Congreso Peruano de ITS - Julio de 2006
Hotel Sheraton – Lima
„ Comité fundacional del ITS Perú – Nombramiento de autoridades

„ Gestación de ITS Colombia

„ Acuerdo con la Revista Vial de Argentina para


reproducir Información sobre ITS

„ Participación en la Traducción del ITS HANDBOOK

„ Participación en el Directorio Mundial ITS


www.worlditsdirectory.com

„ Participación en la Maestría de la Universidad de Piura


„ Stand de ITS PERÚ en el Congreso Mundial ITS - Londres -
Octubre 2006

„ Congreso ITS Español - Vigo - Octubre 2006


„ Participación y Stand en el V Congreso Chileno y II Panamericano
de ITS – Santiago – Chile – Noviembre de 2006
ACTUALIDAD ITS EN EL PERÚ

Semàforos de Leds

Detector de Velocidad

Centro de Control de Tránsito


Peaje Convial Callao
Plan de Actividades ITS
„ Convenios de cooperación
España - Argentina - Chile - Brasil – USA – Colombia

„ Apoyo a la Creación de ITS Ecuador y otros países de Latinoamérica

„ Cursos de capacitación y conferencias


Nuevas tecnologías en el Tráfico Urbano
Nuevas tecnologías en el Transporte
Seguridad vial - Aplicaciones ITS
Semaforización - Aplicaciones ITS

„ Participación en ANDINATRAFFIC – Bogotá – Colombia. Febrero de


2007 (invitaciones para los interesados)
„ Congreso de Peruano Seguridad Vial - 7 y 8 de marzo de 2007

„ II Congreso de ITS PERÚ - 6 y 7 de Junio de 2007

„ Tareas conjuntas con ITS Iberoamérica

Traducción del ITS Handbook

Participación en la Maestría de la Universidad de Piura

LIBRO VERDE de los ITS para Perú:


diagnóstico, propuestas de solución y recomendaciones
para el Plan de Acción
info@itsperu.org

www.itsperu.org

MUCHAS GRACIAS!
Ing. Carina Adornetto
cadornetto@itsperu.org
Tel. 445-2313 / 9737-2747

También podría gustarte