Está en la página 1de 80

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/327802247

Diseno de un incinerador tubular de gas licuado para el cremado de desechos


biológicos

Research Proposal · September 2018


DOI: 10.13140/RG.2.2.33099.85289

CITATIONS READS
0 250

1 author:

Yusdel Díaz
Universidad Tecnológica de la Habana, José Antonio Echeverría
80 PUBLICATIONS   3 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Metodology of Analysis and Synthesis of Engineering Systems and associated methods View project

DISEÑO DE UN RECUPERADOR DE CALOR PARA EL HORNO METÓDICO DEL LAMINADOR 250 DE ANTILLANA DE ACERO. View project

All content following this page was uploaded by Yusdel Díaz on 21 September 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA HABANA

JOSE ANTONIO ECHEVERRIA

FACULTAD DE MECÁNICA

UNIDAD DOCENTE METALÚRGICA

Trabajo de Diploma en opción al título


de Ingeniero en Metalurgia y Materiales

Diseño de un incinerador ecológico para


el tratamiento de desechos hospitalarios
Autora:

Claudia Rodríguez Hechavarria

Tutores:

Dr. Yusdel Díaz Hernández

Ing. José Raúl Arteche Duharte

La Habana, 2018
OPINIÓN DE LOS TUTORES

El trabajo forma parte de la necesidad de incrementar la realización de trabajos


investigativos por los estudiantes sobre diversos temas asociados a la carrera que
estudian y dentro de las posibilidades del desarrollo nuevos incineradores. En el
siguiente trabajo se exponen los resultados del diseño conceptual de un incinerador
tubular, apoyado sobre las bases teóricas de transferencia de calor, de masa, energía y
la modelación matemática, tomando en consideración las variables de operación del
proceso. La actualidad de la temática se evidencia por el hecho de que la investigación
responde a la necesidad de resolver tareas concretas de un proyecto ramal de la
Empresa Acinox Ingeniería con el MINSAP.

Durante el desarrollo del trabajo la estudiante necesitó aplicar conocimientos de temas


de Matemática, transferencia de calor, solidificación, balance térmico y de masa, idioma
inglés, Estadística, análisis económico y ambiental, entre otras, dando un sentido
coherente a su investigación. La búsqueda bibliográfica la hizo de manera satisfactoria
utilizando diferentes fuentes para conocer el estado del arte de su tema, además
aprovechó la experiencia de profesores y especialistas. Como estudiante demostró
organización y disposición para el trabajo. En nuestra opinión es disciplinada para
acometer tareas de investigación. En general consideramos que estamos ante un trabajo
útil y necesario para la producción de incineradores cubanos, elaborado con rigor,
entrega y dedicación por la aspirante, que reúne las condiciones para optar por el título
de Ingeniera en Metalurgia y Materiales por lo que le solicitamos al tribunal la máxima
calificación, de excelente, 5 puntos.

Dr. Yusdel Díaz Hernández Ing. José Raúl Arteche Duharte


Resumen

La siguiente investigación trata sobre el diseño de un incinerador ecológico para el


tratamiento de residuos hospitalarios. Su objetivo es obtener el diseño conceptual del
incinerador, para así minimizar el mal manejo y la acumulación de los desechos
hospitalarios en la isla. Para ello se realiza un cálculo de combustible, que incluye un
balance térmico tanto para el combustible líquido, como para el combustible gaseoso,
para así decidir cuál de los dos es el más eficiente y económico para la funcionalidad del
incinerador. Además, se realiza un cálculo del sistema de extracción de gases con el
objetivo de obtener la altura necesaria que debe tener la chimenea para la óptima salida
de los gases producto de la combustión sin que afecten al medio ambiente circundante.
Finalmente se realiza un análisis económico para evaluar el costo total del proyecto y
seguido un análisis medioambiental, para apreciar las posibles afectaciones al ambiente
y sus acciones para mitigarlo.

Palabras claves: incinerador, residuos hospitalarios.

Abstract

The following research is about the design of an ecological incinerator for the treatment
of hospital waste. Its objective is to obtain the conceptual design of the incinerator, in
order to minimize the bad management and the accumulation of hospital waste on the
island. For this, a fuel calculation will be carried out, which includes a thermal balance for
both the liquid fuel and the gaseous fuel, in order to decide which of the two is the most
efficient and economical for the functionality of the incinerator. In addition, a calculation
of the gas extraction system will be carried out in order to obtain the necessary height
that the chimney must have for the optimum output of the gases produced by combustion
without affecting the surrounding environment. Finally, an economic analysis will be
carried out to evaluate the total cost of the project and followed by an environmental
analysis, to assess the possible effects on the environment and its actions to mitigate it.

Keywords: incinerator, hospital waste


Dedicatoria
Este presente trabajo se lo quisiera dedicar a mis padres que siempre
me han apoyado a lo largo de mi carrera.
A mi abuela Luz María que, aunque no esté ya con nosotros estaría
muy contenta y orgullosa de saber que he llegado hasta aquí.
Agradecimientos
Quisiera agradecer a todas las personas que me ayudaron a lo largo de mi carrera:
A mi padre, Raúl que siempre ha sido un pilar fundamental en mi vida, con sus
consejos, con su apoyo, con su amor, él fue la primera persona que sin conocer mucho
me impulsó a escoger esta carrera.
A mi madre, Bertha, el otro gran pilar de mi vida, que ha vivido junto a mi todas las
cosas buenas y malas a las que he tenido que enfrentarme, siempre me ha apoyado y
me ha brindado todo su cariño y su amor incondicional.
A mis hermanos pequeños a los que quiero mucho.
A mi amiga María, que hemos estado juntas en todo este largo camino por la
Universidad. Siempre me ha apoyado, ella y su familia me acogieron en su casa con
mucho cariño como si fuera una más de ellos, en todos los momentos de estudio y de
proyectos, en las madrugadas y noches sin dormir. Siempre que necesitara sabía que
con ella podía contar.
A mi nene, William, que desde que nos conocimos me ha brindado todo su amor y un
apoyo incondicional, creo que si no fuera por su ayuda no hubiera terminado tan
pronto, ni hubiera tenido tanta comodidad para hacer todo este trabajo. Estoy muy
feliz de haber me dado la vuelta aquel día en esa máquina y a partir de ahí haberlo
conocido.
A mis tutores, Yusdel y Arteche por orientarme y guiarme a lo largo de esta difícil
tarea, además por su paciencia y por su entrega.
A todos los profesores que contribuyeron en mi formación profesional como Sofía,
Leandro, Arteche, Marcos, Tony, Lierli y a mis compañeros de aula.

A todos
Muchas Gracias
Glosario de términos

𝑸𝒕 𝒃 : bajo poder calórico (kJ/m3) o (kJ/kg)


𝑸𝒕 𝒂 : alto poder calórico (kJ/m3) o (kJ/kg)
𝑽𝑶𝟐 : volumen necesario de O2 para que ocurra la combustión (Nm3)
𝒎𝑶𝟐 : masa del oxígeno (kg)

𝝆𝑶𝟐 : densidad del oxígeno (kg/m3)

𝑯𝟐 , 𝑪𝑶, 𝑯𝟐 𝑺: composiciones químicas del combustible

𝒎: subíndice del carbono

𝒏: subíndice del nitrógeno

𝜶:coeficiente de exceso de aire

𝑳𝑶 :volumen de aire seco (Nm3)

𝑳𝜶 : volumen real del aire necesario para que ocurra la combustión (Nm3)

𝑽𝑪𝑶𝟐 : volumen de dióxido de carbono (Nm3)

𝑽𝑯𝟐 𝑶:volumen del agua (Nm3)

𝑽𝑵𝟐 :volumen de nitrógeno (Nm3)

𝑽𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 :volumen total de los gases (Nm3)

𝒅𝟏 : diámetro interior de la cámara de combustión (m)

𝒅𝟒 : diámetro exterior de la cámara de combustión (m)

𝒓: radio interior de la cámara de combustión (m).


𝑳: altura de la cámara de combustión (m)
𝑎: ancho de la puerta de la cámara de combustión (m)
𝑏: largo de la puerta de la cámara de combustión (m)
𝑸𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 : calores de entrada
𝑸𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 : calores de salida
𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 :calor obtenido por la combustión del combustible (kW) o (kJ∙m3/kg∙s)
𝑸𝒄𝒄 : calor introducido por el calentamiento del combustible (kJ∙m3/kg∙s)
𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 : calor introducido por el aire (kW/kg) o (kJ∙m3/kg∙s)
𝑸𝒅 : calor introducido por los desechos hospitalarios (kJ)
𝑸𝒊𝒏𝒅 : pérdidas indeterminadas (Nm3/s)
𝑸𝒓𝒆𝒇 : calor perdido a través de la pared de refractario (kJ)
𝑸𝒂𝒈𝒖𝒂 : calor pedido con el agua de enfriamiento (kJ)
𝑸𝒗𝒂𝒑 : calor perdido por la vaporización (kJ)
𝑸𝒑𝒓𝒐𝒄 : calor perdido en el proceso (kJ)
𝑸𝒈 :calor perdido con los gases producto de la combustión
𝑸𝒊𝒏𝒄𝒐 𝒎𝒆𝒄 :calor perdido por la combustión mecánica (kW) o (kJ∙m3/kg∙s)
𝑸𝒐𝒓𝒊 :calor perdido a través de ventanas y orificios abiertos en el horno (kJ)
𝜷: consumo específico del combustible (Nm3/h)
𝑪𝒑𝒂𝒊𝒓𝒆 :capacidad calorífica del aire (kJ/kg0C)
𝑻𝒂𝒊𝒓𝒆 : temperatura del aire (0C)
𝑪𝒑𝒄𝒐𝒎𝒃 :capacidad calorífica del combustible(kJ/kg0C)
𝑻𝒄𝒐𝒎𝒃 : temperatura del combustible (0C)
𝒎: capacidad del incinerador (kg)
𝑪𝒑𝒅𝒆𝒔𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔 :capacidad calorífica de los desechos hospitalarios(kJ/kg0C)
𝑻𝒅𝒆𝒔𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔 : temperatura de los desechos hospitalarios (0C)
%𝑯:porciento de humedad contenida en el combustible

𝒕: tiempo de incineración (s)


𝑪𝑳𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 : calor latente de vaporización (kJ/kg0C)

𝑻𝒗𝒂𝒑 : temperatura de vaporización (0C)

𝑻:temperatura de trabajo del incinerador (0C)

𝑪𝒐 : coeficiente de radiación el cuerpo negro absoluto(W/m2K4)


𝝓: coeficiente de diafragma
𝝋: fracción de tiempo que esta la ventana abierta
𝑭: área de la ventana de trabajo
𝒒𝒍 : flujo longitudinal a través de la pared de refractario (W/m)
𝑽′𝒐 : gasto volumétrico (Nm3)
𝑇1 :temperatura de los gases (°C)

𝑻𝒐 :temperatura del reactor de la cámara de combustión(°C)

𝜶: coeficiente de exceso de aire

∆𝑻𝑳 :caída de temperatura por cada metro de longitud del gasoducto (°C/m)

𝒍: profundidad del incinerador (m)

𝑻𝒑 :temperatura promedio de los gases(°C)

𝑽𝒕 : cantidad real de gases (m3/s)

𝒉𝒑𝒕 :altura de perdida por fricción (Pa)

𝝃𝒇 : coeficiente de perdida de energía por fricción

𝒅𝒉 :diámetro de la chimenea (m)

𝑾𝒕 :velocidad real del movimiento del gas (m/s)

𝝆𝒕 : densidad real de los gases (kg/m3)

𝝆𝒐 :densidad del gas en condiciones normales (kg/m3)


𝝆𝒂 :densidad del aire(kg/m3)
𝑫𝒂 :diámetro de arriba de la chimenea (m)
𝑫𝒇 : diámetro del fondo de la chimenea (m)

𝑯: altura de la chimenea (m)

𝒈: aceleración de la fuerza de gravedad (m/s2)

𝑬:eficiencia energética del incinerador (%)

𝑸𝒖𝒕𝒊𝒍 :calor útil

∑ 𝑸𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 :sumatoria de los calores de entrada


Índice
Introducción..................................................................................................................... 1
Capítulo I: Generalidades del proceso de incineración. Caracterización de los desechos
hospitalarios. ................................................................................................................... 6
1.1 Incineración ........................................................................................................ 6
1.2 Funcionamiento de los hornos para incineración ............................................... 6
1.3 Ventajas y desventajas de los hornos para incineración .................................... 7
1.3.1 Ventajas....................................................................................................... 7
1.3.2 Desventajas ................................................................................................. 8
1.4 Horno de cámara ............................................................................................... 8
1.4.1 Clasificación de los hornos de cámara ........................................................ 8
1.5 Descripción de los elementos principales de un horno de incineración ............. 9
1.6 Combustibles ................................................................................................... 12
1.6.1 Gas Licuado del Petróleo .......................................................................... 12
1.6.2 Diésel ............................................................................................................. 13
1.7 Tipología de los desechos peligrosos .................................................................. 13
1.7.1 Residuos Infecciosos o de riesgo biológico ................................................... 14
1.8 Caracterización de los residuos incinerables ....................................................... 15
1.9 Diseños de incineradores cubanos que preceden al estudio ............................... 15
Capítulo II: Materiales y métodos a utilizar en el diseño conceptual del incinerador ..... 16
2.1 Proceso energético .............................................................................................. 16
2.1.1 Estimación del alto y bajo poder calórico de los combustibles ...................... 18
2.1.2 Estimación del volumen necesario de O2 para que ocurra la combustión ..... 18
2.1.3 Estimación del volumen de aire seco ............................................................ 19
2.1.4 Selección del exceso de aire (α) según el combustible ................................. 19
2.1.5 Estimación del volumen real del aire necesario para la combustión. ............. 19
2.1.6 Cálculo de los gases producto de la combustión ........................................... 20
2.1.7 Cálculo del volumen de la cámara de combustión. ........................................ 21
2.1 Proceso tecnológico y de intercambio térmico ..................................................... 22
2.2.1 Calor obtenido por la combustión del combustible. ....................................... 23
2.2.2 Calor introducido por el aire ........................................................................... 23
2.2.3 Calor introducido por el calentamiento del combustible ................................. 23
2.2.4 Calor introducido por los desechos hospitalarios........................................... 23
2.2.5 Calor perdido con los gases producto de la combustión. .............................. 23
2.2.6 Calor perdido por incombustión mecánica ..................................................... 24
2.2.7 Pérdidas indeterminadas ............................................................................... 25
2.2.8 Pérdidas con el agua de enfriamiento ........................................................... 25
2.2.9 Calor perdido por la vaporización .................................................................. 25
2.2.10 Calor perdido en el proceso ......................................................................... 25
2.2.11 Pérdidas a través de ventanas y orificios abiertos en el horno. ................... 26
2.2.12 Pérdidas de calor por conducción a través de las paredes del incinerador. 26
2.2.13 Cálculo del flujo de calor a través de la pared. ............................................ 27
2.2.14 Estimación del calor perdido a través de la pared de refractario ................. 28
2.2.15 Cálculo del consumo de combustible .......................................................... 28
2.3 Proceso aerodinámico ......................................................................................... 28
2.3.1 Gasto volumétrico .......................................................................................... 29
2.3.2 Estimación de la temperatura de los gases ................................................... 29
2.3.3 Estimación de la cantidad real de gases ....................................................... 29
2.3.4 Estimación de las pérdidas de energía por fricción. ...................................... 29
2.3.5 Estimación del diámetro superior de la chimenea ......................................... 30
2.3.6 Estimación del diámetro inferior de la chimenea ........................................... 30
2.3.7 Estimación de la altura de la chimenea ......................................................... 30
2.3.8 Estimación de la eficiencia energética del incinerador .................................. 30
Capítulo III: Resultados y discusión .............................................................................. 32
3.1 Cálculo del proceso energético ............................................................................ 32
3.2 Cálculo del proceso tecnológico y de intercambio térmico................................... 36
3.3 Cálculo del sistema de extracción de gases ........................................................ 48
3.4 Análisis económico .............................................................................................. 53
3.5 Impacto ambiental ................................................................................................ 54
3.5.1 Gases contaminantes a la atmósfera ............................................................ 55
Conclusiones ................................................................................................................. 56
Recomendaciones......................................................................................................... 57
Bibliografía .................................................................................................................... 58
Anexos .......................................................................................................................... 59
Índice de Tablas
Tabla 1. 1. Características del quemador (Rodríguez, 2018). ....................................... 11
Tabla 2. 1. Composición química del combustible GLP (Rodríguez, 2018)………..…...16
Tabla 2. 2.Composición química del combustible diésel (Rodríguez,2018). ................ 17
Tabla 2. 3. Revestimiento de las paredes del incinerador ecológico I-30
(Rodríguez,2018). ......................................................................................................... 21
Tabla 2. 4. Conductividades térmicas de las diferentes capas que componen el
incinerador (Rodríguez, 2018). ...................................................................................... 21
Tabla 2. 5. Dimensiones del incinerador ecológico I-30. (Rodríguez, 2018). ................ 22
Tabla 2. 6. Propiedades físicas necesarias para el cálculo (Rodríguez,2018). ............. 24
Tabla 2. 7. Características del incinerador ecológico I-30. (Rodríguez,2018). .............. 25
Tabla 3. 1. Comparación entre ambos combustibles………………………………… …...35
Tabla 3. 2. Resumen de los calores de entrada y salida para ambos combustibles
(Rodríguez, 2018). ........................................................................................................ 46
Tabla 3. 3. Gastos para la implementación de un incinerador ecológico I-30 para
desechos hospitalarios. (ACINOX,2017). ...................................................................... 53
Índice de Figuras
Figura 2. 1 Revestimiento de las paredes de la cámara de combustión del incinerador
(Rodríguez,2018). ......................................................................................................... 27
Figura 3. 1. Comparación de Qb y Qa GLP Vs Diésel (Rodríguez 2018)……………….35
Figura 3. 2. Comparación de VO2, Lo, Lα y Vg GLP Vs Diésel (Rodríguez 2018)........ 36
Figura 3. 3. Comparación de Qcc y Qd GLP Vs Diésel (Rodríguez 2018). ................... 45
Figura 3. 4. Comparación entre Qcomb y Qaire de GLP vs Diésel (Rodríguez 2018). . 45
Figura 3. 5. Comparación de Qind, Qorif, Qagua, Qref, Qim y Qproceso GLP Vs Diésel
(Rodríguez 2018). ......................................................................................................... 47
Figura 3. 6. Comparación de Qgases y Qvapor GLP Vs Diésel (Rodríguez 2018). ...... 48
Figura 3. 7. Comparación de Vo, Vt, Da, H, Efic Diésel VS GLP (Rodríguez,2018). .... 52

Índice de Anexos
Anexo 1. Tabla de conversiones energéticas. ............................................................... 60
Anexo 2. Plano mecánico de la cámara de combustión del incinerador. ...................... 61
Anexo 3. Plano del incinerador de desechos hospitalarios. .......................................... 62
Anexo 4. Ensamble de la cámara y reactor del incinerador. ......................................... 63
Anexo 5. Montaje de la cámara de combustión del incinerador. ................................... 64
Anexo 6. Terminación de las diferentes partes que componen la chimenea. ............... 65
Introducción
A lo largo de los años, los desechos hospitalarios con riesgos biológicos han sido una
preocupación permanente para las instituciones de salud, por el grado de contaminación
que generan, además de lo invasivo para el medio ambiente. En ocasiones, este residuo
concebido en los centros de salud cuenta con una inadecuada recolección, transporte,
almacenamiento y disposición final de los mismos, lo cual puede provocar daños físicos
serios e infecciones graves al personal que labora en estos centros y a la comunidad en
general.

En la actualidad, existen diversos sistemas de tratamiento para la desinfección de estos


desechos. Los sistemas más utilizados son desinfección térmica húmeda (autoclave),
desinfección por microondas, desinfección por incineración y relleno sanitario.

De estos diferentes tratamientos, el más utilizado en el mundo y en nuestro país es el


método de incineración, que desde el punto de vista técnico y económico es más viable
su construcción, mantenimiento y diseño.

La incineración es una tecnología para el tratamiento de residuos que consiste en la


quema de materiales a alta temperatura (generalmente superior a 900°), mezclados con
una cantidad apropiada de aire durante un tiempo predeterminado. Esta combustión se
realiza en una instalación que suele llamarse planta de incineración, proyectada y
construida para tal fin.

A nivel mundial, la incineración se practica procurando la reducción de los volúmenes de


residuos sólidos a ser dispuestos ante los problemas con la disponibilidad de espacios,
la reducción de la peligrosidad de los residuos, como es el caso de los desperdicios de
hospitales, y a su vez, procurando aprovechar la posibilidad de recuperar energía.

En Japón, el porcentaje de residuos sólidos incinerados llega hoy al 80%. La


imposibilidad de disponer los residuos sólidos en rellenos sanitarios, a causa de la
escasez de terrenos, llevó a este país a adoptar la incineración como alternativa de
tratamiento, de forma intensiva. Actualmente dispone de centenares de incineradores,
sólo en Tokio funcionan trece usinas.

1
En los Estados Unidos, de los 200 millones de toneladas de residuos sólidos generados
por año, 16% es incinerado.

En Brasil, el primer incinerador para residuos sólidos municipales fue instalado en la


ciudad de Manaus, en 1896, veintidós años después de la implantación de la primera
unidad construida en el mundo en la ciudad de Nottingham, Inglaterra, en 1874.

Esa actitud pionera brasilera no continuó con un crecimiento en la utilización de la


incineración como forma de tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios. Por lo que,
hoy en Brasil, los incineradores en uso no llegan a dos docenas.

En Caracas, Venezuela, recientemente fue instalado un incinerador dedicado


únicamente al tratamiento de desechos tóxicos. (Inédito, 2004)

El proceso de incineración tiene lugar en una planta de incineración ubicada en un centro


destinado para su posterior funcionamiento (hospitales, aeropuertos, crematorios, etc.).
Un horno incinerador es un equipo compacto y a la vez modular constituido por dos
cámaras acopladas de tal manera que los gases generados por la combustión parcial de
los desechos en una de ellas (inferior o de combustión) pasan a la otra (superior o de
post-combustión) dentro de regímenes de velocidad y temperatura controlados
permitiendo una combustión total. Como resultado, los hornos incineradores pueden
consumir cualquier tipo de basura.

Los hornos son elaborados externamente en perfiles y lámina de acero. La cámara de


proceso ubicada en la parte inferior donde son introducidos los desechos, al igual que la
cámara de post-combustión ubicada encima de la anterior vienen aisladas por material
aislante y cubiertas por cemento refractario tipo, el cual al curase, aguanta temperaturas
altas y se hace sumamente resistente a la fricción y a los golpes.

En nuestro país la acumulación de desechos hospitalarios y el mal manejo de los mismos


ha sido una problemática presente a nivel nacional. Aunque algunos hospitales de la isla
cuentan con una planta de incineración para el manejo de los desechos, muchos están
en mal estado y por tanto su efectividad es mínima.

2
Situación problémica:
En nuestro país, existe una tendencia creciente del aumento de residuos hospitalarios,
ya que hay muy pocos incineradores en la isla, y los que están se encuentran muy
deteriorados. Las malas condiciones de los mismos permiten que se despidan al
ambiente los gases liberados por el proceso, provocando enfermedades respiratorias
para quienes transitan por la cercanía de la institución y para sus propios trabajadores.
También los altos costos de los equipamientos y de la capacitación de los trabajadores
en pos a la correcta manipulación del incinerador.

Todo esto permite formular el siguiente problema científico- técnico:

¿Cómo diseñar un incinerador ecológico de cámara modelo I -30 para el tratamiento de


los desechos hospitalarios?

El objeto de estudio: proceso de intercambio de calor.

El campo de acción: proceso de intercambio de calor en incineradores.

El objetivo: obtener el diseño conceptual de un incinerador ecológico para el tratamiento


de los desechos hospitalarios que permita minimizar el mal manejo y la acumulación de
los mismos.

Objetivos específicos:
• Realizar el balance energético de la cámara de combustión.
• Realizar un balance energético comparativo entre el combustible gaseoso GLP
y el combustible diésel.
• Calcular el sistema de extracción de gases.
• Realizar un análisis medioambiental.
De lo antes expuesto se infiere la siguiente Hipótesis: si se diseña un incinerador
ecológico para el tratamiento de los desechos hospitalarios con los parámetros técnicos
requeridos entonces es posible minimizar el mal manejo y la acumulación de los mismos.
Variable dependiente: propuesta tecnológica
Variables independientes: parámetros de diseño del incinerador

3
Conceptualización de las variables
Propuesta tecnológica: recoge las dimensiones, materiales principales y auxiliares
para la propuesta.
Parámetros de diseño: se entiende como el conjunto de variables requeridas en el
proceso de incineración tales como temperatura, productividad, composición química,
propiedades físicas, fuente de energía e implementos mecánicos.

Para dar solución al problema se plantean las siguientes tareas:


• Elaboración del referente teórico -tecnológico para la incineración de desechos
hospitalarios
• Cálculo de combustión para ambos tipos de combustible, combustible gaseoso
GLP y combustible diésel.
• Análisis comparativo entre ambas fuentes combustibles.
• Realizar el balance energético.
• Cálculo del sistema de extracción de gases.
• Diseño conceptual del incinerador.
• Valoración económica de los resultados de la propuesta
• Análisis de la influencia para el medio ambiente de los gases producto la
combustión.

Métodos de investigación a utilizar:


• Teóricos
Histórico y lógico: se realiza el estudio de la metodología de cálculo, documentos,
investigaciones y otros, sobre el comportamiento de los combustibles, aislamientos
térmicos y procesos de calentamientos en incineradores para comprobar cómo se
comporta actualmente la metodología que se utiliza para el cálculo de estos y el consumo
de combustible, y así comparar posteriormente los resultados que ofrece el diseño.
Hipotético-deductivo: se ha requerido la separación de cada elemento de los procesos
de incineración, caracterizarlos en sus elementos más importantes para posteriormente
unirlos y descubrir cuáles son sus relaciones fundamentales para poder explicar la
naturaleza lógica del objeto de la investigación.

4
• Empíricos
Revisión documental: se aplica al valorar críticamente cada documento, incluyendo
bibliografía especializada, relacionado con el desarrollo de la investigación.
Observación científica: se emplea inicialmente en el diseño de la investigación, y
además en la obtención de conocimiento sobre el comportamiento del objeto de
investigación y cómo este se manifiesta en la realidad. Es decir, mediante la comparación
de los resultados de los cálculos con las variantes de explotación de la tecnología actual.
Métodos matemáticos: se aplican en el sentido de describir analíticamente parámetros
dados originalmente por tablas, gráficos y nomogramas, así como el cálculo del
incinerador.

5
Capítulo I: Generalidades del proceso de incineración. Caracterización de los
desechos hospitalarios.

En este capítulo se expone todo lo referente al proceso de incineración y se realiza un


resumen de la tipología de los desechos hospitalarios y una caracterización de los
desechos incinerables.

1.1 Incineración
La finalidad del proceso de incineración es reducir el volumen de los residuos mediante
un proceso de oxidación de los componentes orgánicos, logrando así disminuir el riesgo
de contaminantes. De este proceso se obtienen cenizas y escorias inorgánicas que
pueden ser reutilizados o eliminados en vertederos de un modo más seguro. De igual
forma, también se puede recuperar la energía del sistema logrando de este menos
consumo de combustible.

El incinerador debe contar con doble cámara primaria, que alcanza temperaturas entre
600 y 800 oC; y con cámara secundaria con temperaturas superiores a los 12000C; y
tiempo de residencia de un segundo, además de contar con un sistema que permita
disminuir la temperatura y emisiones de contaminantes que no fueron destruidos
completamente en la cámara secundaria, antes que los gases de combustión circulen
por la chimenea.
Estos equipos operan con máxima eficiencia cuando los desechos que se queman tienen
un poder calórico suficientemente alto, es decir, cuando la combustión produce una
cantidad de calor suficiente para evaporar la humedad de los desechos y mantener la
temperatura de combustión.

1.2 Funcionamiento de los hornos para incineración


El horno utiliza dos cámaras acopladas, una inferior o de combustión y otra superior o de
post-combustión, con el fin de realizar el proceso de incineración con aire controlado. La
efectividad de la característica de antipolución que ofrece el horno depende de las
condiciones en que trabajen las dos.

6
En la cámara inferior o de combustión donde se queman las basuras y se generan los
gases contaminantes se requiere una baja velocidad de los mismos y unas condiciones
de temperatura controlada. Esto se logra limitando el caudal del aire introducido a la
cámara a uno menor que el requerido para una combustión total, obteniéndose como
resultado una oxigenación parcial y por consiguiente una liberación baja de calor.

La función de la cámara superior o de post-combustión es completar las reacciones de


oxidación de la fracción volátil proveniente de la combustión de las basuras que vienen
de la inferior. Para tal fin las condiciones en la cámara superior o de post-combustión
deben ser controladas dentro de un margen muy estrecho, como en efecto se hace por
la modulación del aire y el combustible.

Los gases generados en la cámara inferior, que incluyen compuestos pirolíticos y


oxidantes pasan a la cámara superior a través de una región de flujo turbulento, allí se
introduce aire adicional para formar una atmósfera oxidante y se queman a una
temperatura superior a la de la cámara inferior.

La temperatura en la cámara, con el fin de minimizar la producción de óxidos de nitrógeno


e incrementar la durabilidad del equipo, es del orden de los 850 °C. Para mantener un
adecuado régimen de combustión, la temperatura en la cámara inferior no debe
sobrepasar los 900 ° C.

Los elementos no combustibles y los residuos carbónicos de la basura permanecen en


la cámara inferior. Los primeros son esterilizados por la relativamente alta temperatura
mientras que los segundos se oxidan. Esto da como resultado una ceniza altamente
estéril.

1.3 Ventajas y desventajas de los hornos para incineración


1.3.1 Ventajas
• Destruye cualquier material que contiene carbón orgánico, incluyendo los
patógenos.
• Produce una reducción importante del volumen de los desechos. (80-95%).
• Los restos son irreconocibles y definitivamente no reciclables.

7
• Bajo ciertas condiciones, permite el tratamiento de residuos químicos y
farmacéuticos.
• Permite el tratamiento de residuos anatómicos y patológicos.

1.3.2 Desventajas
• Cuesta 2 o 3 veces más que cualquier otro sistema.
• Supone un elevado costo de funcionamiento por el consumo de combustible
(sobre todo si se cargan DSH/P con alto contenido de humedad).
• Necesita un constante mantenimiento.
• Necesita operadores bien capacitados.
• Conlleva el riesgo de posibles emisiones de sustancias tóxicas a la atmósfera.
1.4 Horno de cámara
Los hornos de cámara se utilizan para el calentamiento de piezas pequeñas y medias en
producción individual y seriada. Estos hornos trabajan con combustible líquido, gaseoso
o con energía eléctrica. Actualmente los más generalizados son los de combustible
gaseoso, aunque hay muchos combustibles líquidos que se usan con mucha frecuencia
en nuestro país (petróleo).

1.4.1 Clasificación de los hornos de cámara


• Hornos de cámara gaseosa.
➢ Hornos con solera móvil (calentamiento por medio de gas, ya que este
tipo de horno no se puede utilizar con calentamiento eléctrico).
➢ Hornos con piso y bóveda desmontable o móvil (pueden ser de gas o
eléctrico).
• Hornos de cámara eléctrica
➢ Hornos eléctricos con resistencias (H-45, H-60, H-75).
➢ Hornos eléctricos con carborundo (5-75, 5-65, 5-90).

Los hornos de cámara con resistencia de carborundo utilizan atmósfera controlada


para evitar la oxidación del metal y tienen un fácil control de temperatura. Entre sus
desventajas principales se encuentran, la fragilidad de los electrodos, imposibilidad
de mecanización total del equipo y la oxidación de las piezas al ser sacadas del horno.

8
• Hornos de cámara de combustible líquido.
1.5 Descripción de los elementos principales de un horno de incineración

• Cámara de combustión:
En esta cámara se realiza una combustión incompleta (gasificación) a temperatura
controlable, generalmente entre 850 y 10000C y con un tiempo de residencia mayor de
un segundo. Esta cámara tiene un quemador con su correspondiente control de
temperatura, el cual está posicionado con un ángulo especial en dirección hacia los
materiales depositados en el horno.

• Cámara de post-combustión:
Se tiene una cámara de post-combustión a la que ingresan los gases generados en la
primera cámara, los cuales se queman a una temperatura regulable de 1150 y 13000C.
En esta cámara se termina la combustión de los gases y se elimina cualquier residuo
orgánico no quemado (olores, gérmenes, etc.). Tiene un quemador, el cual posee
igualmente el sistema automático de programación de temperatura a través de su propio
controlador.

• Cuerpo principal:
La estructura metálica del horno, tiene como finalidad, hacer el horno auto soportado y
está calculada para resistir todas las cargas mecánicas. En ella se instala toda la
mampostería refractaria, aislamientos, quemadores, puntos de inspección, de atizado,
de retiro de cenizas y la compuerta de carga para el sistema manual de alimentación.
La parte interna del incinerador va en contacto con el producto a incinerar, además de
las llamas o los gases de combustión, por lo tanto, se construye con material refractario.

• Material refractario utilizado en el horno


Refractario de la cara caliente: el revestimiento del horno se encuentra haciendo
contacto con los gases de combustión y con las partículas sólidas. Debe de poseer alta
refractariedad, alta resistencia al choque térmico, resistencia a los fundentes y
resistencia al ataque por atmósfera reductora. El material en contacto con los desechos
hospitalarios es de chamota clase A con un espesor promedio de 130 mm y capaz de

9
soportar temperaturas hasta 1400 0C. Los refractarios de chamota están compuestos por
sílice y alúmina.

Refractario en la capa intermedia: en la capa intermedia se utiliza un refractario


aislante para bajar la temperatura de la pared externa y minimizar las pérdidas de calor.
En este caso se tomó ladrillo refractario de chamota ligera.

Refractario en la capa externa: la capa externa es la mampostería del horno que tiene
como objetivo bajar la temperatura de la chapa y disminuir la transferencia de calor hacia
el exterior del horno.

• Reactor térmico
La oxidación de los gases producidos en la cámara de incineración se lleva a cabo en el
reactor térmico, colocado encima de la cámara y que está unido a la chimenea de
evacuación de los gases.

El reactor es cilíndrico y construido en chapa de acero ST-37-2 de 6 mm de espesor. Las


bridas y refuerzos son de 10 mm de espesor. El material aislante es de 80% de contenido
de alúmina con espesor de 150 mm.

El aire necesario para la oxidación de los gases se inyecta en el reactor por medio de
una corona tangencial, que a su vez provocan el régimen turbulento adecuado para que
se produzca la oxidación. El aire necesario es suministrado a una presión oportuna por
un electro ventilador. Un conjunto de válvulas de accionamiento automático permite la
regulación conveniente del caudal.

Un quemador presurizado proporciona el calor necesario para que la oxidación se lleve


a cabo a la temperatura mínima prevista 850 ºC. Los gases producidos en el reactor son
totalmente transparentes y están exentos de olores. No es necesario en esta situación
adoptar medidas complementarias de depuración de gases y/o filtrado de partículas. La
temperatura mínima prevista es de 1100 ºC.

• Quemadores:
Los quemadores escogidos son del modelo EM-30 G2 para el reactor y para la cámara
de combustión, con las siguientes características (Tabla 1. 1).

10
✓ Quemador compacto de gas totalmente automático con funcionamiento a dos
marchas con regulación del aire por servomotor. El quemador lleva incorporado el
programador, motor, ventilador, regulación de aire, pieza intermedia para gas con
cabezal de combustión adecuado para cada clase de gas a emplear.
✓ Vigilancia de llama por sistema de ionización.
✓ Control de funcionamiento de ventilador por presostato de aire.
✓ La rampa de gas se suministra totalmente montada, y compuesta por:
- Dos electroválvulas de regulación y una de seguridad.
- Presostato de mínima de gas.
- Filtro estabilizador de gas.

Tabla 1. 1. Características del quemador (Rodríguez, 2018).

Modelo EM-30 G2
Potencia (kW) 81.2/151-348
Consumo máximo (Nm3/h G.N) 8.2/ 15.2-35
P. min de entrada rampa G.N (mbar) 30
Consumo máximo (Nm3/h G.L.P) 3.2/ 5.8-13.5
P. mín. de entrada rampa G.L.P (mbar) 27
Motor (kW) 0.37
Alimentación eléctrica (V) 1x220 V 50 Hz
Peso (kg) 28

• Chimenea:
Construida por tramos cilíndricos de plancha de 6 mm de espesor y unidos entre sí por
bridas de 10 mm de espesor de calidad ST 37-2 DIN 17100, revestidos entre sí por
hormigón refractario en masa.

El cemento refractario con una proporción es de alúmina en masa protege la chapa


dentro del cilindro de la acción de la alta temperatura de los humos frente a la corrosión
ácida que pudiera formarse con humos fríos y contenidos de azufre muy altos de
combustible (efecto particularmente nocivo durante el arranque de la incineración).

11
La chimenea incorpora tabuladores normalizados para medición de contaminadores, así
como los soportes para acoplar la sonda isocinética.

La altura estándar de la chimenea es de 5584 mm desde la base de la cámara de


incineración. En función del lugar y la toma de muestras se puede calcular la altura
necesaria, agregándole tramos a la misma.

El diámetro interno de la chimenea es de 1311 mm. El espesor de la capa de hormigón


refractario es de 708 mm.

• Grupo motor ventilador


El ventilador de aporte de aire es de marca SODECA modelo CMP 514 2T acoplado
directamente a un motor eléctrico trifásico de 0.18 KW.

1.6 Combustibles
El proceso de incineración requiere de fuentes combustibles, en este caso los
combustibles disponibles en el país son, el combustible diésel y el gas licuado (GLP).

1.6.1 Gas Licuado del Petróleo


El Gas Licuado del Petróleo (GLP), es una denominación aplicada a diversas mezclas
de propano y butano que alcanzan el estado gaseoso a temperatura y presión
atmosférica. Tienen la propiedad de pasar a estado líquido a presiones relativamente
bajas, propiedad que se aprovecha para su almacenamiento y transporte en recipientes
a presión.

El propano es un compuesto orgánico, cuya molécula, saturada, está compuesta por tres
átomos de carbono y 8 de hidrógeno (fórmula C3H8).

El butano es parecido al propano, salvo que su molécula, también saturada, está


compuesta por cuatro átomos de carbono y 10 de hidrógeno (fórmula C 4H10). Ambos
gases tienen un gran poder calorífico: el propano proporciona 22000 Kcal/m³ y el butano
28300 Kcal/m³, lo que facilita el transporte y los hace muy prácticos.

A presión atmosférica y temperatura ambiente (1 atmósfera y 20°C), el gas licuado de


petróleo se encuentra en estado gaseoso. Para obtener líquido a presión atmosférica, la
temperatura del butano debe ser inferior a -0,5°C y la del propano a -42,2°C. En cambio,

12
para obtener líquido a temperatura ambiente, se debe someter al GLP a presión. Para el
butano, la presión debe ser de más de 2 atmósferas. Para el propano, la presión debe
ser de más de 8 atmósferas.

El butano tiene un poder calorífico inferior (P.C.I.) de 10.938 Kcal/Kg y el poder calorífico
inferior (P.C.S) de 11.867 Kcal/Kg.

El propano tiene un poder calorífico (P.C.I) de 11.082 Kcal/Kg y el poder calorífico


superior (P.C.S) de 12.052 Kcal/Kg.

Ventajas del GLP


• Reduce las emisiones de NOx hasta un 68% respecto al diésel.
• Prácticamente no emite partículas.
• Reduce los niveles de ruido en un 50% respecto al diésel.
• Ayuda a reducir la generación de ozono troposférico y en consecuencia los costos
sanitarios por tratamiento de las enfermedades del aparato respiratorio que
provoca.

1.6.2 Diésel
El gasóleo o diésel es un hidrocarburo liquido de densidad sobre 832 kg/m 3 (0.832
g/cm3), utilizados principalmente como combustible en calefacción y motores diésel. Su
poder calorífico inferior es de 35.86 MJ/L (43.1 MJ/kg) que depende de su composición.

El gasóleo derivado del petróleo está compuesto aproximadamente de un 75 %


de hidrocarburos saturados (principalmente parafinas incluyendo isoparafinas y
cicloparafinas) y un 25 % de hidrocarburos aromáticos (incluyendo naftalenos y
alcalobencenos). La fórmula química general del gasóleo común es C12H26, incluyendo
cantidades pequeñas de otros hidrocarburos cuyas fórmulas van desde C 10H22 a C15H32.
1.7 Tipología de los desechos peligrosos
Los desechos peligrosos son los residuos generados en la institución u hospital que debe
tener un tratamiento especial por el riesgo de contaminación, ante la posibilidad de haber
estado en contacto con agentes patógenos y cuentan con algunas de las siguientes
características: infecciosas, combustibles, explosivas, inflamables, reactivas, volátiles,
corrosivas y tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y al medio ambiente.

13
1.7.1 Residuos Infecciosos o de riesgo biológico
Son aquellos que contienen gérmenes patógenos. Constituyen del 10 al 15 % de los
desechos. Los residuos infecciosos o de riesgo biológicos se clasifican en:

• Biosanitarios:
Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la realización de los
procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos
corporales del paciente tales como: grasas, apósitos, algodones, escobillas, vendaje,
material de laboratorio o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica
introduzca para estos fines.

• Anatomo-patológicos
Son aquellos residuos que se generan en procedimientos provenientes de áreas de
internación, emergencia, terapia intensiva, quirófanos, salas de parto, salas de autopsia,
morgue y anatomía patológica. Dentro de estos tenemos las biopsias, placentas, tejidos,
órganos amputados, partes y fluidos corporales incluyendo muestras para cualquier otro
procedimiento médico.

• Punzocortantes
Son todos los residuos cortantes o punzantes utilizados en la actividad de la salud. Estos
residuos tienen la facilidad de introducir los gérmenes patógenos en el organismo
humano. Se trata especialmente de agujas, bisturís, lancetas, jeringas, mangueras,
catéteres con aguja de sutura, pipetas y otros objetos de vidrio que han estado en
contacto con agentes infecciosos.

• Desechos de sangre
Sangre de pacientes, suero, plasma u otros componentes; insumos usados para
administrar sangre, para tomar muestras de laboratorio y paquetes de sangre que no han
sido utilizados.

• Residuos de aislamiento
Materiales de desechos provenientes de la sala de aislamiento de pacientes con
enfermedades altamente trasmisibles, excreciones, exudados y residuos biológicos.

14
• Desechos de investigación
Cadáveres o partes de animales contaminadas, o que han estado expuestos a agentes
infecciosos en laboratorios de experimentación, industrias de productos biológicos y
farmacéuticos.

1.8 Caracterización de los residuos incinerables


Para la incineración, el residuo ideal es aquel que presenta una alta proporción de
materia orgánica y baja de agua e inertes (inorgánicos), de forma que pueda ser
quemado sin el empleo de combustible adicional y con aprovechamiento del calor
producido, para dar lugar a un reducido volumen de residuo final.

Los residuos peligrosos que satisfacen los siguientes requisitos son factibles para el
contexto técnico, económico y medioambiental:
• Compuestos inorgánicos < 15% (cenizas, que deben ser las mínimas posibles)
• Agua < 65% (influye en la economía del proceso)
• Compuesto orgánico > 30% (determina el poder calorífico del residuo)

1.9 Diseños de incineradores cubanos que preceden al estudio


En años anteriores se han realizado investigaciones y diseños precederos de
incineradores cubanos, entre ellos, la tesis de grado de (Arteche, 2014), que trata sobre
el diseño de un incinerador para el cremado de desechos humanos, en este caso el
estudio se realizó solo con combustible GLP.

15
Capítulo II: Materiales y métodos a utilizar en el diseño conceptual del
incinerador

En este capítulo se realizan los cálculos necesarios para dar solución al objetivo del
trabajo siguiendo la metodología clásica expuesta en (Chang, 1997) y apoyado en la
metodología de análisis y síntesis de sistemas de ingeniería (Arzola, 2000). En esta
metodología se expone como pautas necesarias en el diseño:
1. Proceso energético
2. Proceso de intercambio térmico
3. Proceso tecnológico
4. Proceso aerodinámico
5. Proceso mecánico
2.1 Proceso energético
En este proceso, de acuerdo a las variables estudiadas, se comienza por realizar un
estudio comparativo sistémico para discernir cuál de los combustibles disponibles es más
idóneo en su utilización como fuente de energía de los incineradores.

De acuerdo a proyectos previos (Arteche,2014) los combustibles disponibles en el país


y que están en consonancia con la política energética del país, son el combustible diésel
y el GLP.

Los parámetros necesarios para realizar los cálculos son:


Tipos de combustible: Gas licuado (GLP) y combustible diésel cada uno con sus
respectivas composiciones químicas reflejadas en la Tabla 2. 1 y Tabla 2. 2.

Tabla 2. 1. Composición química del combustible GLP (Rodríguez, 2018).

C4H10 70 %
C3H8 30 %
Donde:
C4H10: butano con un 70% de concentración
C3H8: propano con un 30% de concentración

16
Tabla 2. 2.Composición química del combustible diésel (Rodríguez,2018).

Ct Ht Ot Nt St At Wt C’
86,8 9 0,2 0,4 0,8 2,2 0,6 1,3

En la Tabla 2. 2 se muestran las composiciones químicas de trabajo de las diferentes


sustancias que conforman el combustible diésel, donde:
Ct: composición de trabajo del carbono
El carbono es el elemento más importante de los combustibles líquidos y sólidos.

Ht: composición de trabajo del hidrógeno


El aporte energético en la reacción de combustión hace del hidrógeno el segundo
elemento más importante en los combustibles.

Ot: composición de trabajo del oxigeno


El oxígeno es un elemento nocivo en los combustibles ya que al combinarse con
diferentes componentes tiende a formar hidróxidos, agua y ácido carbónico, compuestos
no combustibles.

Nt: composición de trabajo del nitrógeno


El nitrógeno no interviene en la combustión, aunque está presente en la composición
elemental y en el aire de la combustión, actuando como parasito en la reacción de
combustión debido a que solo absorbe calor sin aportar.

St: composición de trabajo del azufre


Elemento indeseable en los combustibles porque tiende a formar compuestos tóxicos y
corrosivos en su reacción.

At: composición de trabajo de las cenizas


Las cenizas además de disminuir la efectividad de los combustibles, se deposita en los
quemadores, obstruyendo los conductos y canales para el paso de los fluidos que
intervienen en la combustión.

Wt: composición de trabajo de la humedad


Este elemento es indeseable en el proceso de combustión ya que gran cantidad de calor
se pierde en el calentamiento y la evaporación del agua.
17
2.1.1 Estimación del alto y bajo poder calórico de los combustibles
El cálculo de combustión según (Suárez, 2010), parte de la estimación de alto y bajo
poder calórico de los combustibles. Para esto se separa el estudio en dos partes, o sea,
que la metodología es diferente para los combustibles sólidos que para el resto. Como
en este caso particular ambos combustibles son líquidos y o gaseoso, entonces el bajo
poder calórico se calcula por las ecuaciones 2.1 y 2.2 y el alto poder calórico por las
ecuaciones 2.3 y 2.4 para el combustible diésel y el combustible GLP respetivamente.
(Suarez, 2010).

El cálculo del bajo poder calórico se desarrolla con el objetivo de estimar la cantidad de
calor que se desprende de la combustión teniendo el agua en estado gaseoso. A los
coeficientes que se anteponen a cada elemento se les denomina efecto calórico de cada
componente.

𝑸𝒕 𝒃 = 𝟒, 𝟏𝟖𝟕 ∗ [𝟖𝟏 𝑪𝒕 + 𝟑𝟎𝟎𝑯𝒕 − 𝟐𝟔(𝑶𝒕 − 𝑺𝒕) − 𝟔(𝑾𝒕 + 𝟗𝑯𝒕)] (2.1)

𝑸𝒕 𝒃 = 𝟒, 𝟏𝟖𝟕 ∗ (𝟑𝟎, 𝟐 𝑪𝑶 + 𝟐𝟓, 𝟕 𝑯𝟐 + 𝟖𝟓, 𝟓 𝑪𝑯𝟒 + 𝟏𝟒𝟏𝑪𝟐 𝑯𝟒 + 𝟏𝟓𝟐𝑪𝟐 𝑯𝟔 + 𝟐𝟏𝟖𝑪𝟑 𝑯𝟖 (2.2)


+ 𝟐𝟖𝟑𝑪𝟒 𝑯𝟏𝟎 + 𝟓𝟔, 𝟔𝑯𝟐 𝑺)

El cálculo del alto poder calórico se desarrolla con el objetivo de estimar la cantidad
de calor que se desprende de la combustión teniendo el agua en estado líquido.

𝑸𝒕 𝒂 = 𝟒, 𝟏𝟖𝟕 ∗ [𝟖𝟏𝑪𝒕 + 𝟑𝟎𝟎𝑯𝒕 − 𝟐𝟔(𝑶𝒕 − 𝑺𝒕)] (2.3)

𝑸𝒕 𝒂 = 𝟒, 𝟏𝟖𝟕 ∗ [𝟑𝟎, 𝟐𝑪𝑶 + 𝟑𝟎, 𝟓𝑯𝟐 + 𝟗𝟓𝑪𝑯𝟒 + 𝟏𝟓𝟐𝑪𝟐 𝑯𝟒 + 𝟏𝟔𝟕𝑪𝟐 𝑯𝟔 + 𝟐𝟑𝟕𝑪𝟑 𝑯𝟖 (2.4)
+ 𝟑𝟎𝟕𝑪𝟒 𝑯𝟏𝟎 + 𝟔𝟏𝑯𝟐 𝑺]
2.1.2 Estimación del volumen necesario de O2 para que ocurra la combustión
La estimación del volumen necesario de O2, utiliza una metodología diferente para cada
combustible en particular. En el caso del combustible diésel el volumen se calcula
mediante la división de la masa de oxígeno y su densidad. En la masa de oxigeno
intervienen alguna de las composiciones de trabajo que componen el combustible diésel.

18
Como las composiciones de trabajo están expresadas en porciento el resultado final de
su suma se divide entre 100. La expresión 2.5 refleja lo antes expuesto.
𝟖 𝑻
𝟑
𝑪 +𝟖𝑯𝑻 +𝑺𝑻 −𝑶𝑻 (2.5)
𝒎𝑶𝟐 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝑶𝟐 = =
𝝆𝑶𝟐 𝟏, 𝟒𝟐𝟗𝒌𝒈/𝒎𝟑

En el caso del combustible gaseoso GLP, el volumen necesario de O2 para que ocurra
la combustión se obtiene mediante la expresión 2.6. Como en la composición química
del combustible GLP que se utiliza a lo largo de la metodología no están presente ni el
hidrógeno (𝐻2 ), ni el monóxido de carbono (𝐶𝑂), ni el sulfuro de hidrógeno (𝐻2 𝑆), estas
expresiones se hacen cero en la ecuación.

𝒏 (2.6)
𝑽𝑶𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟏 [𝟎, 𝟓(𝑯𝟐 + 𝑪𝑶 + 𝟑𝑯𝟐 𝑺) + ∑ (𝒎 + 𝑪 𝑯 )]
𝟒 𝒎 𝒏
2.1.3 Estimación del volumen de aire seco
Para el cálculo del volumen de aire seco se utiliza la expresión 2.7, que es válida para
ambos combustibles.

𝑳𝑶 = (𝟏 + 𝑲) ∗ 𝑽𝑶𝟐 (2.7)

K=3,762 para los gases

2.1.4 Selección del exceso de aire (α) según el combustible


El exceso de aire de los líquidos y gases está entre (1.02-1,1), por lo tanto, se escoge el
promedio αpromedio=1,06, que significa un exceso de aire del 6%.

2.1.5 Estimación del volumen real del aire necesario para la combustión.
La expresión 2.8 define la estimación del volumen real del aire necesario para la
combustión que viene dada por el producto del exceso de aire seleccionado en el
epígrafe anterior y el volumen de aire seco calculado en el epígrafe 2.1.3. Esta expresión
es válida para ambos combustibles.

𝑳𝜶 = 𝜶 ∗ 𝑳𝒐 (2.8)

19
2.1.6 Cálculo de los gases producto de la combustión
En el caso del combustible GLP, la metodología para el cálculo de los gases producto de
la combustión viene dada por las expresiones, 2.9, 2.10, 2.11, 2.12. Estas expresiones
permiten llegar al cálculo del volumen total de los gases.

Para el cálculo del volumen de dióxido de carbono, las sustancias CO, CO2 y CH4 se hacen
cero ya que no forman parte de la composición química del combustible GLP.

𝑽𝑪𝑶𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟏(𝑪𝑶 + 𝑪𝑶𝟐 + 𝑪𝑯𝟒 + 𝑪𝟑 𝑯𝟖 + 𝑪𝟒 𝑯𝟏𝟎 ) (2.9)

En el caso del cálculo del volumen del agua solo se utilizan las concentraciones químicas
del combustible GLP y el valor del volumen real del aire necesario para la combustión
(𝐿∝ ) calculado mediante la expresión 2.8.

𝟖 𝟏𝟎 (2.10)
𝑽𝑯𝟐 𝑶 = 𝟎, 𝟎𝟏 ( 𝑪𝟑 𝑯𝟖 + 𝑪 𝑯 + 𝟎, 𝟏𝟐𝟒 ∗ 𝑳∝ )
𝟐 𝟐 𝟒 𝟏𝟎

El volumen de oxigeno se calcula, teniendo en cuenta el coeficiente de exceso de aire


seleccionado en el epígrafe 2.1.4.

𝑽𝑶𝟐 = 𝟎, 𝟐𝟏 ∗ (∝ −𝟏) (2.11)

Para el cálculo del volumen de nitrógeno, la composición química de nitrógeno en este


caso se hace cero ya que no forma parte de la composición del combustible GLP. Por lo
tanto, solo se tiene en cuenta el volumen real del aire necesario para la combustión.

𝑽𝑵𝟐 = (𝑵𝟐 + 𝟎, 𝟕𝟗 ∗ 𝑳∝ ) ∗ 𝟎, 𝟎𝟏 (2.12)

Después de haber calculado todos los volúmenes de las expresiones 2.9, 2.10, 2.11,
2.12, se pude estimar el volumen total de los gases para el combustible GLP mediante
la expresión 2.13.

𝑽𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝑽𝑪𝑶𝟐 + 𝑽𝑯𝟐 𝑶 + 𝑽𝑶𝟐 + 𝑽𝑵𝟐 (2.13)

En el caso del combustible diésel, se utiliza una metodología distinta que para el
combustible GLP. Para su cálculo se tienen en cuenta algunas de las composiciones de
trabajo presentes en la composición química del combustible diésel, así como el

20
coeficiente de exceso de aire, el volumen de aire seco y el volumen real del aire necesario
para que ocurra la combustión. Todo esto se refleja en la expresión 2.14.

𝑽𝒈 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟖𝟓 𝑪𝒕 + 𝟎, 𝟎𝟔𝟖 𝑺𝒕 + (𝟎, 𝟕𝟗 𝑳𝒐 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟖 𝑵𝒕) + 𝟎, 𝟐𝟏(𝜶 − 𝟏)𝑳𝒐 (2.14)


𝟗𝑯𝒕 + 𝑾𝒕 + 𝑾′′ 𝑳𝜶
+ +
𝟖𝟎, 𝟓 𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟎, 𝟖𝟎𝟓

2.1.7 Cálculo del volumen de la cámara de combustión.


El cálculo del volumen de la cámara de combustión se realiza teniendo en cuenta las
dimensiones y espesores contenidos en las Tabla 2. 3 y Tabla 2. 4.

Tabla 2. 3. Revestimiento de las paredes del incinerador ecológico I-30


(Rodríguez,2018).

Espesor de la chamota clase A (mm) 150


Espesor de la chamota ligera (mm) 130
Espesor de la chapa de acero (mm) 100

Tabla 2. 4. Conductividades térmicas de las diferentes capas que componen el


incinerador (Rodríguez, 2018).

Chamota clase A (W/m°C) 𝜆1 = 0,9 + 0,00028 𝑇𝑝𝑟𝑜


Chamota ligera (W/m°C) 𝜆2 = 0,835 + 0,00058 𝑇𝑝𝑟𝑜
Chapa de acero (W/m°C) 𝝀𝟑 = 46,5

Como se tiene el diámetro exterior de la cámara (ver Tabla 2. 5), pero no se conoce el
diámetro interior, que es el necesario para el cálculo del volumen se procede a su
obtención mediante la expresión 2.15.

𝒅𝟏 = 𝒅𝟒 − 𝟐𝒆𝒄𝒉𝒂𝒎𝒐𝒕𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝑨 − 𝟐𝒆𝒄𝒉𝒂𝒎𝒐𝒕𝒂 𝒍𝒊𝒈𝒆𝒓𝒂 − 𝟐𝒆𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐 (2.15)

21
Tabla 2. 5. Dimensiones del incinerador ecológico I-30. (Rodríguez, 2018).

Diámetro exterior de la cámara de combustión (mm) 1210


Altura de la cámara de combustión (mm) 1083
Ancho de la puerta de la cámara de combustión (mm) 500
Largo de la puerta de la cámara de combustión (mm) 600
Profundidad del incinerador (mm) 8000

Teniendo ya el diámetro se procede a la expresión 2.16 para obtener el volumen de la


cámara de combustión.

𝑽𝒄𝒂𝒎𝒂𝒓𝒂 = 𝝅 ∗ 𝒓𝟐 ∗ 𝑳 (2.16)

2.1 Proceso tecnológico y de intercambio térmico


El proceso de intercambio térmico es el proceso de propagación de calor de un cuerpo
a otro, cuyas tres formas fundamentales son las siguientes: conductividad térmica,
convección y radiación térmica. Además, incluye el balance térmico del horno que no es
más que la evaluación cuantitativa de los diferentes calores de entrada y consumo de
calor. En esta investigación el objetivo del balance térmico es necesario para el análisis
de la eficiencia energética del incinerador, y además para determinar los consumos de
energía necesarios (consumo de combustible).

Primeramente, el balance térmico se comienza de acuerdo a la ley de conservación y


transformación de la energía:

𝑸𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 = 𝑸𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 (2.17)

La expresión 2.18 refleja todos los calores de entrada y los calores de salida que
intervienen en el proceso.

𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 + 𝑸𝒄𝒄 + 𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 + 𝑸𝒅 (2.18)


= 𝑸𝒊𝒏𝒅 + 𝑸𝒓𝒆𝒇 + 𝑸𝒂𝒈𝒖𝒂 + 𝑸𝒗𝒂𝒑 + 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒄 + 𝑸𝒈 + 𝑸𝒊𝒏𝒄𝒐 𝒎𝒆𝒄 + 𝑸𝒐𝒓𝒊

El objetivo del balance energético para ambos combustibles es obtener el consumo de


combustible 𝜷, por lo que muchas de las expresiones de calor van a estar expresadas
en función de 𝛽.

22
Calores de entrada
2.2.1 Calor obtenido por la combustión del combustible.
El calor obtenido por la combustión del combustible se estima tienendo en cuenta el valor
del bajo poder calórico de las expresiones 2.1 y 2.2 para ambos combustibles.

𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 = 𝜷 ∗ 𝑸𝒃𝒕 (2.19)

2.2.2 Calor introducido por el aire


El calor introducido por el aire se estima teniendo en cuenta la capacidad calorífica del
aire y su temperatura (ver Tabla 2. 7) además del volumen real de aire para que ocurra
la combustión.

𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 = 𝜷 ∗ 𝑪𝒑𝒂𝒊𝒓𝒆 ∗ 𝑻𝒂𝒊𝒓𝒆 ∗ 𝑳∝ (2.20)

2.2.3 Calor introducido por el calentamiento del combustible


El calor introducido por el calentamiento del combustible se estima para ambos
combustibles mediante la expresión 2.21. Para ello se necesita la capacidad calorífica y
la temperatura de cada combustible expuestas en la Tabla 2. 6.

𝑸𝒄𝒄 = 𝜷 ∗ 𝑪𝒑𝒄𝒐𝒎𝒃 ∗ 𝑻𝒄𝒐𝒎𝒃 (2.21)

2.2.4 Calor introducido por los desechos hospitalarios


El calor introducido por los desechos hospitalarios es calculado a partir de un incinerador
de 50 kg, a ello le multiplicamos su capacidad calorífica y su temperatura. Su ecuación
viene dada por la expresión 2.22.

𝑸𝒅 = 𝒎 ∗ 𝑪𝒑𝒅𝒆𝒔𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔 ∗ 𝑻𝒅𝒆𝒔𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔 (2.22)

Calores de salida
Los calores de salida están conformados por pérdidas que se ocasionan en el proceso
por diferentes causas.

2.2.5 Calor perdido con los gases producto de la combustión.


El calor perdido por los gases, producto de la combustión, se estima utilizando el volumen
de los gases para ambos combustibles. Dicho calor es calculado mediante las

23
expresiones 2.13 y 2.14, además de la capacidad calorífica y la temperatura de los gases
tomadas de la Tabla 2. 6.

𝑸𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 = 𝜷 ∗ 𝑽𝒈 ∗ 𝑪𝒑𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 ∗ 𝑻𝒈 (2.23)

Tabla 2. 6. Propiedades físicas necesarias para el cálculo (Rodríguez,2018).

Capacidad calorífica del aire (kJ/kg0C) 5,6146

Capacidad calorífica del combustible diésel (kW/kg0C) 0,28

Capacidad calorífica del combustible GLP (kJ/kg0C) 22,046

Capacidad calorífica de los desechos hospitalarios (kJ/kg0C) 0,52

Capacidad calorífica del agua (kJ/kg0C) 4,19

Temperatura del combustible GLP (0C) 1800

Temperatura del combustible diésel (0C) 80

Temperatura de los desechos hospitalarios (0C) 30

Temperatura del agua (0C) 100


Temperatura de vaporización (0C) 110
Calor latente de vaporización (kJ/kg0C) 2318
Densidad del O2(kg/m3) 1,429
Grado de negrura del cuerpo (W/m2K4) 5,67
Coeficiente de diafragma 0,29
𝑪𝒑𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 ∗ 𝑻𝒈 (kW/kg) 1358

2.2.6 Calor perdido por incombustión mecánica


La incombustión mecánica se entiende como la pérdida de combustible en el transporte
y manipulación del combustible. Para su estimación se necesitará el bajo poder calórico
de ambos combustibles calculados por las expresiones 2.1 y 2.2. Donde las pérdidas en
las tuberías al transportar el combustible se toman de un 1-3%. En este caso para realizar
el cálculo tomamos 1,5%.

24
𝑸𝒊𝒎 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟓 ∗ 𝑸𝒃𝒕 ∗ 𝜷 (2.24)

2.2.7 Pérdidas indeterminadas


Las pérdidas indeterminadas son determinadas mediante la expresión 2.25.
𝑸𝒊𝒏𝒅 = 𝟎, . 𝟎𝟔 ∗ 𝜷 (2.25)

2.2.8 Pérdidas con el agua de enfriamiento


El calor perdido producto del agua del sistema de enfriamiento viene dado por la
expresión 2.26.
𝑻𝒂𝒈𝒖𝒂 (2.26)
𝑸𝒂𝒈𝒖𝒂 = %𝑯 ∗ 𝒎 ∗ 𝑪𝒑𝒂𝒈𝒖𝒂 ∗
𝒕
Para calcular el porcentaje de humedad de cada combustible se necesitan los valores
del bajo y alto poder calórico:
𝑸𝒕 𝒃 (2.27)
%𝑯 =
𝑸𝒕 𝒂
2.2.9 Calor perdido por la vaporización
La expresión 2.28 brinda una estimación del calor perdido por la vaporización.

𝑸𝒗𝒂𝒑 = %𝑯 ∗ 𝒎 ∗ 𝑪𝑳𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 ∗ 𝑻𝒗𝒂𝒑 /𝒕 (2.28)

2.2.10 Calor perdido en el proceso


Para el cálculo del calor perdido en el proceso se tiene en cuenta la temperatura de
trabajo del incinerador (ver Tabla 2. 7).

𝑸𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 = %𝑯 ∗ 𝒎 ∗ 𝑪𝒑 ∗ 𝑻/𝒕 (2.29)

Tabla 2. 7. Características del incinerador ecológico I-30. (Rodríguez,2018).


Temperatura de trabajo del incinerador (0C) 950
Temperatura del reactor (0C) 850
Temperatura del aire para la combustión (0C) 30
Capacidad del incinerador (kg) 50

25
2.2.11 Pérdidas a través de ventanas y orificios abiertos en el horno.
Para estimar las pérdidas a través de las ventanas y orificios de trabajo, se utilizará la
expresión 2.30. Para ello se calcula el área de la ventana de trabajo, para la cual se toma
el área de la puerta de la cámara de combustión.
𝑻 𝟒 (2.30)
𝑸𝒐𝒓𝒊𝒇 = 𝑪𝒐 ∗ ( ) ∗𝑭∗𝝓∗𝝋
𝟏𝟎𝟎

Para el cálculo del tiempo en que la ventana de trabajo permanece abierta se toma como
un minuto y se divide entre una hora.

𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒂𝒃𝒊𝒆𝒓𝒕𝒐 (2.31)


𝝋=
𝟔𝟎 𝒎𝒊𝒏

Para hallar el área de la puerta se toman los valores de la Tabla 2. 5.


𝑭=𝒂∗𝒃 (2.32)

2.2.12 Pérdidas de calor por conducción a través de las paredes del incinerador.
Las paredes están constituidas por dos tipos de refractario, además de la chapa de acero
que cubre el incinerador, ver (Figura 2. 1). La capa que está en contacto con los desechos
es de chamota clase A y la capa intermedia o secundaria es de chamota ligera, por la
cual hay que tener en cuenta los espesores de los mismos y su conductividad térmica.
El cálculo se realiza con la suposición de las temperaturas T 2 y T3 entre las capas de
refractario, para posteriormente mediante el cálculo del error comprobar si se tomaron
las temperaturas correctas.

26
Figura 2. 1 Revestimiento de las paredes de la cámara de combustión del
incinerador (Rodríguez,2018).
Temperaturas por capa
T1= 950 °C T2=725 °C T3= 450 °C T4= 45 °C
Las conductividades térmicas de la chamota ligera y de la chamota clase A se calcula
conociendo el valor de la Tprom entre las capas que componen dicha pared, para ello se
utilizara la expresión 2.33.

𝑻𝟐 + 𝑻𝟑 (2.33)
𝑻𝒑𝒓𝒐 =
𝟐
2.2.13 Cálculo del flujo de calor a través de la pared.
Para la estimación del flujo de calor longitudinal a través de las tres capas que componen
el incinerador, se utiliza la expresión 2.34. El calor que se calcula mediante esta ecuación
será punto de partida para determinar si las temperaturas supuestas T2 y T3 en el epígrafe
2.2.12 son correctas o no.

𝝅 ∗ (𝑻𝟏 − 𝑻𝟒 )
𝒒𝒍 = 𝟏 𝒅𝟐 𝟏 𝒅 𝟏 𝒅
𝒍𝒏 𝒅 + 𝟐𝝀 𝒍𝒏 𝒅𝟑 + 𝟐𝝀 𝒍𝒏 𝒅𝟒 (2.34)
𝟐𝝀𝟏 𝟏 𝟐 𝟐 𝟑 𝟑

Para ello se tienen las expresiones 2.35 y 2.36 que permiten recalcular la temperatura
T2 y T3 para posteriormente hallar el error y si es menor que dos, las temperaturas
supuestas son correctas.

27
𝝅 ∗ (𝑻𝟏 − 𝑻𝟐 ) (2.35)
𝒒𝒍 = 𝟏 𝒅𝟐
𝒍𝒏 𝒅
𝟐𝝀𝟏 𝟏

𝝅 ∗ (𝑻𝟐 − 𝑻𝟑 ) (2.36)
𝒒𝒍 = 𝟏 𝒅𝟑
𝒍𝒏 𝒅
𝟐𝝀𝟐 𝟐

Mediante la expresión 2.37 se estima el error entre las temperaturas supuestas y


recalculadas:

𝑻𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂 + 𝑻𝒓𝒆𝒂𝒍 (2.37)


𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 = ≤ 𝟐%
𝑻𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒂𝒕

2.2.14 Estimación del calor perdido a través de la pared de refractario


El flujo de calor calculado en la expresión 2.34 es longitudinal, por tanto, mediante la
expresión 2.38, se obtienen las pérdidas reales de calor a través de la pared de
refractario.

𝑸𝒓𝒆𝒇 = 𝒒𝒍 ∗ 𝑳 (2.38)

2.2.15 Cálculo del consumo de combustible


El balance energético es calculado mediante la ecuación 2.2 teniendo como premisas
los acápites de aportes y salidas de calor. Estos últimos al ser iguales se simplifican,
quedando como incógnita el consumo de combustible (𝜷).

𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 + 𝑸𝒄𝒄 + 𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 + 𝑸𝒅 = 𝑸𝒊𝒏𝒅 + 𝑸𝒓𝒆𝒇 + 𝑸𝒂𝒈𝒖𝒂 + 𝑸𝒗𝒂𝒑 + 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒄 + 𝑸𝒈 + 𝑸𝒊𝒏𝒄𝒐 𝒎𝒆𝒄 + 𝑸𝒐𝒓𝒊

2.3 Proceso aerodinámico


El proceso aerodinámico en gran medida determina el curso de los procesos de
combustión del combustible y de intercambio térmico en los hornos, lo cual garantiza el
normal desarrollo del proceso tecnológico. El objetivo de este epígrafe es calcular el
sistema de extracción de gases del incinerador, para ello se sigue la siguiente
metodología:

28
2.3.1 Gasto volumétrico
El cálculo del gasto volumétrico se realiza mediante la expresión 2.39, en la que se tiene
en cuenta el volumen de los gases calculado en el epígrafe 2.1.7 y el coeficiente de
exceso de aire.

𝑽′𝒐 = 𝑽𝒈 ∗ 𝜶 (2.39)

2.3.2 Estimación de la temperatura de los gases


Para estimar la temperatura de los gases del horno, se tomará la temperatura del reactor
ubicado en la cámara de combustión, así como la profundidad del incinerador, la caída
de temperatura por cada metro de longitud del gaseoducto se toma entre (5-10 °C/m),
por lo tanto, se elige el promedio, lo anterior expuesto viene dado por la expresión 2.40:

𝑻𝒐 (2.40)
𝑻𝟏 = − ∆𝑻𝑳 ∗ 𝒍

2.3.3 Estimación de la cantidad real de gases
La estimación de la cantidad real de gases, se calcula a partir de la temperatura
promedio de los gases, la cual se obtiene de la expresión 2.41 y posteriormente se
calcula la cantidad real de gases teniendo en cuenta el gasto volumétrico calculado en
el epígrafe 2.3.1 a través de la expresión 2.42.

𝑻𝒐 + 𝑻𝟏 (2.41)
𝑻𝒑 =
𝟐

(𝑻𝒑 + 𝟐𝟕𝟑) (2.42)


𝑽𝒕 = 𝑽′𝒐
𝟐𝟕𝟑
2.3.4 Estimación de las pérdidas de energía por fricción.
Las pérdidas de energía por fricción se obtienen a partir del cálculo de la resistencia
hidráulica del sistema de extracción de gases, mediante la expresión 2.43. La velocidad
se encuentra en un rango (0,1-0,2 m/s).

𝒍 𝑾𝟐𝒕 (2.43)
𝒉𝒑𝒕 = 𝝃𝒇 ∙ ∙ ∙ 𝝆𝒕
𝒅𝒉 𝟐

29
Para calcular𝝆𝒕 se necesita la expresión 2.44, y su incógnita 𝝆′𝒐 se halla por la expresión
2.45.

𝟐𝟕𝟑 (2.44)
𝝆𝒕 = 𝝆𝒐 ′ ( )
𝑻𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 + 𝟐𝟕𝟑

(𝝆𝟎 ∗ 𝟏) + (𝝆𝒂 ∗ 𝟎, 𝟏𝟓) (2.45)


𝝆′𝒐 =
𝟏, 𝟏𝟓
2.3.5 Estimación del diámetro superior de la chimenea
Para estimar el diámetro de la chimenea se necesita el volumen de los gases calculado
mediante las expresiones 2.13 y 2.14 para cada combustible en particular.

𝑽𝒈
𝑫𝒂 = 𝟏, 𝟏𝟑 ∗ √ (2.46)
𝑽𝒄

2.3.6 Estimación del diámetro inferior de la chimenea


El diámetro de fondo de la chimenea, se obtiene mediante el diámetro de arriba de la
chimenea calculado por la expresión anterior.

𝑫𝒇 = 𝟏, 𝟓 ∗ 𝑫𝒂 (2.47)

2.3.7 Estimación de la altura de la chimenea


Para estimar la altura de la chimenea (H), se procederá a despejar de la siguiente
expresión:

𝑾𝟐𝒕 𝑯 (2.48)
𝟏, 𝟑𝒉𝒑𝒕 = 𝒈 ∗ 𝑯(𝝆𝒈 − 𝝆𝒂 ) − ∗ 𝝆𝒈 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟓 )
𝟐𝒈 𝑫𝒂

2.3.8 Estimación de la eficiencia energética del incinerador


La eficiencia energética del incinerador se calcula teniendo en cuenta el calor útil y la
sumatoria de todos los calores de entrada. El calor útil comprende las pérdidas por el
agua del enfriamiento, las pérdidas por vaporización y las pérdidas del proceso. Todo
esto se resume en la expresión 2.49.

30
𝑸𝒖𝒕𝒊𝒍 (2.49)
𝑬=
∑ 𝑸𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂

31
Capítulo III: Resultados y discusión
En este capítulo se exponen los resultados del trabajo y se realizan los cálculos, de
acuerdo a las expresiones expuestas en el capítulo anterior, para dar solución a los
objetivos específicos propuestos.

3.1 Cálculo del proceso energético


De la ecuación 2.1 se obtiene:
• Combustible diésel
𝑸𝒕 𝒃 = 𝟒, 𝟏𝟖𝟕 ∗ [(𝟖𝟏 ∗ 𝟖𝟔, 𝟖) + (𝟑𝟎𝟎 ∗ 𝟗) − 𝟐𝟔(𝟎, 𝟐 − 𝟎, 𝟖) − 𝟔(𝟎, 𝟔 + 𝟗 ∗ 𝟗)]
𝑸𝒕 𝒃 = 𝟑𝟖𝟕𝟓𝟖, 𝟐 𝒌𝑱/𝒌𝒈

Este resultado se encuentra dentro del intervalo para combustibles de este tipo (Anexo
1), por tanto, se toma este resultado como correcto.
De la ecuación 2.2 se obtiene:
• Combustible GLP
𝑸𝒕 𝒃 = 𝟒, 𝟏𝟖𝟕 ∗ [𝟑𝟎, 𝟐 ∗ (𝟎) + 𝟐𝟓, 𝟕 ∗ (𝟎) + 𝟖𝟓, 𝟓 ∗ (𝟎) + 𝟏𝟒𝟏 ∗ (𝟎) + 𝟏𝟓𝟐 ∗ (𝟎) + 𝟐𝟏𝟖
∗ (𝟑𝟎) + 𝟐𝟖𝟑 ∗ (𝟕𝟎) + 𝟓𝟔, 𝟔 ∗ (𝟎)]
𝑸𝒕 𝒃 = 𝟒, 𝟏𝟖𝟕 ∗ [𝟐𝟏𝟖 ∗ (𝟑𝟎) + 𝟐𝟖𝟑 ∗ (𝟕𝟎)]

𝑸𝒕 𝒃 = 𝟏𝟏𝟎𝟑𝟐𝟕, 𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝟑

De la ecuación 2.3 se obtiene:


• Combustible diésel
𝑸𝒕 𝒂 = 𝟒, 𝟏𝟖𝟕 ∗ [𝟖𝟏 ∗ 𝟖𝟔, 𝟖 + 𝟑𝟎𝟎 ∗ 𝟗 − 𝟐𝟔 ∗ (𝟎, 𝟐 − 𝟎, 𝟖)]
𝑸𝒕 𝒂 = 𝟒𝟎𝟖𝟎𝟖, 𝟐 𝒌𝑱/𝒌𝒈
Este resultado se encuentra dentro del intervalo para combustibles de este tipo (Anexo
1), por tanto, se toma como correcto.
De la ecuación 2.4 se obtiene:
• Combustible GLP
𝑸𝒕 𝒂 = 𝟒, 𝟏𝟖𝟕 ∗ [𝟑𝟎, 𝟐 ∗ (𝟎) + 𝟑𝟎, 𝟓 ∗ (𝟎) + 𝟗𝟓 ∗ (𝟎) + 𝟏𝟓𝟐 ∗ (𝟎) + 𝟏𝟔𝟕 ∗ (𝟎) + 𝟐𝟑𝟕 ∗ (𝟑𝟎)
+ 𝟑𝟎𝟕 ∗ (𝟕𝟎) + 𝟔𝟏 ∗ (𝟎)]
𝑸𝒕 𝒂 = 𝟒, 𝟏𝟖𝟕 ∗ [𝟐𝟑𝟕 ∗ (𝟑𝟎) + 𝟑𝟎𝟕 ∗ (𝟕𝟎)]

32
𝑸𝒕 𝒂 = 𝟏𝟏𝟗𝟕𝟒𝟖, 𝟐 𝒌𝑱/𝒎𝟑
De la ecuación 2.5 se obtiene:
• Combustible diésel
𝟏, 𝟖𝟔𝟔𝑪𝑻 + 𝟓, 𝟓𝟗𝟖𝑯𝑻 + 𝟎𝟔𝟗𝟗𝟖𝑺𝑻 − 𝟎, 𝟔𝟗𝟗𝟖𝑶𝑻
𝑽𝑶𝟐 =
𝟏𝟎𝟎

𝒎𝟑 𝑶𝟐
𝑽𝑶𝟐 = 𝟐, 𝟏𝟐
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃

De la ecuación 2.6 se obtiene:


𝟖 𝟏𝟎
𝑽𝑶𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟏 [𝟎, 𝟓(𝟎 + 𝟎 + 𝟑 ∗ (𝟎) + (𝟑 + ∗ 𝟑𝟎) + (𝟒 + ∗ 𝟕𝟎)]
𝟒 𝟒

𝟖 𝟏𝟎
𝑽𝑶𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟏 ∗ (𝟑 + ∗ 𝟑𝟎) + (𝟒 + ∗ 𝟕𝟎)
𝟒 𝟒

𝑽𝑶𝟐 = 𝟐, 𝟒𝟐 𝑵𝐦𝟑

De la ecuación 2.7 se obtiene:


• Combustible diésel
𝒎𝟑 𝑶𝟐
𝑳𝒐 = (𝟏 + 𝟑, 𝟕𝟔𝟐) ∗ 𝟐, 𝟏𝟐
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃

𝑳𝒐 = 𝟏𝟎, 𝟎𝟗 𝑵𝒎𝟑

• Combustible GLP

𝑳𝑶 = (𝟏 + 𝟑, 𝟕𝟔𝟐) ∗ 𝟐, 𝟒𝟐

𝑳𝑶 = 𝟏𝟏, 𝟓𝟐 𝑵𝐦𝟑

De la ecuación 2.8 se obtiene:


• Combustible diésel
𝑳𝜶 = 𝟏, 𝟎𝟔 ∗ 𝟏𝟎, 𝟎𝟗 𝑵𝒎𝟑

𝑳𝜶 = 𝟏𝟎, 𝟔𝟗 𝑵𝒎𝟑

• Combustible GLP

𝑳∝ = 𝟏, 𝟎𝟔 ∗ 𝟏𝟏, 𝟓𝟐𝑵𝐦𝟑

33
𝑳∝ = 𝟏𝟐, 𝟐𝟏 𝑵𝐦𝟑

De la ecuación 2.9 se obtiene:


𝑽𝑪𝑶𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟏 ∗ (𝑪𝑶 + 𝑪𝑶𝟐 + 𝑪𝑯𝟒 + 𝑪𝟑 𝑯𝟖 + 𝑪𝟒 𝑯𝟏𝟎 )

𝑽𝑪𝑶𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟏 ∗ (𝑪𝟑 𝑯𝟖 + 𝑪𝟒 𝑯𝟏𝟎 )

𝑽𝑪𝑶𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟏 ∗ (𝟑𝟎 + 𝟕𝟎)

𝑽𝑪𝑶𝟐 = 𝟏𝑵𝒎𝟑

De la ecuación 2.10 se obtiene:


𝟖 𝟏𝟎
𝑽𝑯𝟐 𝑶 = 𝟎, 𝟎𝟏 ∗ ( ∗ 𝟑𝟎 + ∗ 𝟕𝟎 + 𝟎, 𝟏𝟐𝟒 ∗ 𝟏𝟐, 𝟐𝟏 𝑵𝒎𝟑 )
𝟐 𝟐

𝑽𝑯𝟐 𝑶 = 𝟒, 𝟕𝟏 𝑵𝒎𝟑

De la ecuación 2.11 se obtiene:


𝑽𝑶𝟐 = 𝟎, 𝟐𝟏 ∗ (𝟏, 𝟎𝟔 − 𝟏)

𝑽𝑶𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟔 𝑵𝒎𝟑

De la ecuación 2.12 se obtiene:


𝑽𝑵𝟐 = (𝟎, 𝟕𝟗 ∗ 𝟏𝟐, 𝟐𝟏 𝑵𝒎𝟑 ) ∗ 𝟎, 𝟎𝟏

𝑽𝑵𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟗𝟔 𝑵𝒎𝟑

De la ecuación 2.13 se obtiene:


𝑽𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟏𝑵𝒎𝟑 + 𝟒, 𝟕𝟏 𝑵𝒎𝟑 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟔 𝑵𝒎𝟑 + 𝟎, 𝟎𝟗𝟔 𝑵𝒎𝟑

𝑽𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟓, 𝟖𝟐 𝑵𝒎𝟑

De la ecuación 2.14 se obtiene:


𝑽𝒈 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟖𝟓 ∗ 𝟖𝟔, 𝟖 + 𝟎, 𝟎𝟔𝟖 ∗ 𝟎, 𝟖 + (𝟎, 𝟕𝟗 ∗ 𝟏𝟎, 𝟔𝟗 𝑵𝒎𝟑 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟖 ∗ 𝟎, 𝟒)
𝟗 ∗ 𝟗 + 𝟎, 𝟔 + 𝟎, 𝟔 𝟏𝟎, 𝟔𝟗𝑵𝒎𝟑
+ 𝟎, 𝟐𝟏(𝟏, 𝟎𝟔 − 𝟏) ∗ 𝟏𝟎, 𝟔𝟗 𝑵𝒎𝟑 + +
𝟖𝟎, 𝟓 𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟎, 𝟖𝟎𝟓

𝑽𝒈 = 𝟏𝟎, 𝟕𝟗𝑵𝒎𝟑

34
Tabla 3. 1. Comparación entre ambos combustibles.

Parámetros Combustible diésel Combustible GLP


calculados
𝑄𝑡 𝑏 𝟑𝟖𝟕𝟓𝟖, 𝟐 𝒌𝑱/𝒌𝒈 𝟏𝟏𝟎𝟑𝟐𝟕, 𝟒 𝑲𝒋/𝒎𝟑

𝑸𝒕 𝒂 𝟒𝟎𝟖𝟎𝟖, 𝟐 𝒌𝑱/𝒌𝒈 𝟏𝟏𝟗𝟕𝟒𝟖, 𝟐 𝒌𝑱/𝒎𝟑

𝑽𝑶𝟐 𝒎𝟑 𝑶𝟐 𝟐, 𝟒𝟐 𝑵𝐦𝟑
𝟐, 𝟏𝟐
𝒌𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒃

𝑳𝒐 𝟏𝟎, 𝟎𝟗 𝑵𝒎𝟑 𝟏𝟏, 𝟓𝟐 𝑵𝐦𝟑

𝑳𝜶 𝟏𝟎, 𝟔𝟗 𝑵𝒎𝟑 𝟏𝟐, 𝟐𝟏 𝑵𝐦𝟑

𝑽𝒈 𝟏𝟎, 𝟕𝟗𝑵𝒎𝟑 𝟓, 𝟖𝟐 𝑵𝒎𝟑

De los resultados que se reflejan en la tabla anterior se procede a realizar un estudio


comparativo de los parámetros de combustión. En la Figura 3. 1 se observa que para
iguales volúmenes de combustible el alto y bajo poder calórico del GLP resulta un 35 %
mayor como promedio. Esto es ventajoso para la eficiencia energética del incinerador.

Comparación de GLP Vs Diésel


140000 119748.2
120000 110327.4
100000
80000
60000 40808.2
38758.2
40000
20000
0
Qb Qa

Diésel GLP

Figura 3. 1. Comparación de Qb y Qa GLP Vs Diésel (Rodríguez 2018).

35
En concordancia con lo antes expuesto, y del análisis de los otros parámetros de
combustión (Figura 3. 2) se infiere que el GLP tiene ventajas con respecto al diésel, por
ejemplo, para similares valores de la cantidad de oxígeno necesaria (VO2) se obtiene un
volumen de gases productos de la combustión (Vg) un 50 % menor, lo que resulta muy
bueno para el diseño del incinerador ya que existen menores pérdidas por arrastre de
calor con los gases productos de la combustión.

Comparación de GLP Vs Diésel


14 12.21
11.52
12 10.9 10.69 10.79
10
8
5.82
6
4 2.12 2.42
2
0
VO2 Lo Lα Vg

Diésel GLP

Figura 3. 2. Comparación de VO2, Lo, Lα y Vg GLP Vs Diésel (Rodríguez 2018).

De la ecuación 2.15 se obtiene:


𝒅𝟏 = 𝟏, 𝟐𝟏𝟎𝒎 − 𝟐(𝟎, 𝟏𝟓𝟎𝒎) − 𝟐(𝟎, 𝟏𝟑𝟎𝒎) − 𝟐(𝟎, 𝟏𝟎𝟎𝒎)
𝒅𝟏 = 𝟎, 𝟒𝟓 𝒎
De la ecuación 2.16 se obtiene:

𝑽𝒄𝒂𝒎𝒂𝒓𝒂 = 𝟑, 𝟏𝟒 ∗ (𝟎, 𝟐𝟐𝟓𝒎)𝟐 ∗ 𝟏, 𝟎𝟖𝟑𝒎

𝑽𝒄𝒂𝒎𝒂𝒓𝒂 = 𝟎, 𝟏𝟕𝟐 𝒎𝟑

Como el volumen de los gases 5,82 m3, es mayor que el volumen de la cámara de
combustión 0,172m3, los gases saldrán fácilmente por la chimenea.

3.2 Cálculo del proceso tecnológico y de intercambio térmico


De la ecuación 2.19 se obtiene:

• Combustible diésel

36
𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 = 𝜷 ∗ 𝟑𝟖𝟕𝟓𝟖, 𝟐𝒌𝑱/𝒌𝒈
• Combustible GLP
𝒌𝑱
𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 = 𝜷 ∗ 𝟏𝟏𝟎𝟑𝟐𝟕, 𝟒
𝒎𝟑
De la ecuación 2.20 se obtiene:

• Combustible diésel

𝒌𝑱
𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 = 𝜷 ∗ 𝟓, 𝟔𝟏𝟒𝟔 ∗ 𝟑𝟎℃ ∗ 𝟏𝟎, 𝟔𝟗 𝑵𝒎𝟑
𝒌𝒈℃
𝒌𝑱
𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 = 𝟏𝟖𝟎𝟎, 𝟔𝟎 ∗𝜷
𝒌𝒈
• Combustible GLP
𝒌𝑱
𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 = 𝜷 ∗ 𝟓, 𝟔𝟏𝟒𝟔 ∗ 𝟑𝟎℃ ∗ 𝟏𝟐, 𝟐𝟏𝑵𝒎𝟑
𝒌𝒈℃
𝒌𝑱
𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 = 𝜷 ∗ 𝟐𝟎𝟓𝟔, 𝟔
𝒌𝒈𝒎𝟑
De la ecuación 2.21 se obtiene:

• Combustible diésel

𝒌𝑾
𝑸𝒄𝒄 = 𝜷 ∗ 𝟎, 𝟐𝟖 ∗ 𝟖𝟎℃
𝒌𝒈℃
𝒌𝑱
𝑸𝒄𝒄 = 𝜷 ∗ 𝟖𝟎𝟔𝟒𝟎
𝒌𝒈
• Combustible GLP
𝒌𝑱
𝑸𝒄𝒄 = 𝜷 ∗ 𝟐𝟐, 𝟎𝟒𝟔 ∗ 𝟏𝟖𝟎𝟎℃
𝒌𝒈℃
𝒌𝑱
𝑸𝒄𝒄 = 𝜷 ∗ 𝟑𝟗𝟔𝟖𝟐, 𝟖
𝒌𝒈
De la ecuación 2.22 se obtiene:
𝒌𝑱
𝑸𝒅 = 𝟓𝟎 𝒌𝒈 ∗ 𝟎, 𝟓𝟐 ∗ 𝟑𝟎℃
𝒌𝒈℃
𝑸𝒅 = 𝟕𝟖𝟎 𝒌𝑱
De la ecuación 2.23 se obtiene:

37
• Combustible diésel

𝒌𝑱/𝒔
𝑸𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 = 𝜷 ∗ 𝟏𝟎, 𝟕𝟗𝑵𝒎𝟑 ∗ 𝟏𝟑𝟓𝟖
𝒌𝒈
𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑
𝑸𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 = 𝜷 ∗ 𝟏𝟒𝟔𝟓𝟐, 𝟖
𝒔 ∗ 𝒌𝒈
• Combustible GLP
𝐤𝐉
𝐐𝐠𝐚𝐬𝐞𝐬 = 𝛃 ∗ 𝟓, 𝟖𝟐 Nm𝟑 ∗ 𝟏𝟑𝟓𝟖
𝐬 ∗ 𝐤𝐠
𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑
𝑸𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 = 𝜷 ∗ 𝟕𝟗𝟎𝟑, 𝟔
𝒔 ∗ 𝒌𝒈
De la ecuación 2.24 se obtiene:

• Combustible diésel

𝒌𝑱
𝑸𝒊𝒎 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟓 ∗ 𝟑𝟖𝟕𝟓𝟖, 𝟐 ∗𝜷
𝒌𝒈
𝒌𝑱
𝑸𝒊𝒎 = 𝟓𝟖𝟏, 𝟑𝟕 ∗𝜷
𝒌𝒈
• Combustible GLP
𝐤𝐉
𝑸𝒊𝒎 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟓 ∗ 𝟏𝟏𝟎𝟑𝟐𝟕, 𝟒 ∗𝜷
𝐦𝟑
𝒌𝑱
𝑸𝒊𝒎 = 𝟏𝟔𝟓𝟒, 𝟗 ∗𝜷
𝒎𝟑
De la ecuación 2.27 se obtiene:
• Combustible diésel

𝟑𝟖𝟕𝟓𝟖, 𝟐 𝒌𝑱/𝒌𝒈
%𝑯 =
𝟒𝟎𝟖𝟎𝟖, 𝟐 𝒌𝑱/𝒌𝒈
%𝑯 = 𝟎. 𝟗𝟓
• Combustible GLP

𝟏𝟏𝟎𝟑𝟐𝟕, 𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝟑
%𝑯 =
𝟏𝟏𝟗𝟕𝟒𝟖, 𝟐 𝒌𝑱/𝒎𝟑
%𝑯 = 𝟎, 𝟗𝟐

38
De la ecuación 2.26 se obtiene:
• Combustible diésel
𝒌𝑱
𝑸𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟎, 𝟗𝟓 ∗ 𝟓𝟎 𝒌𝒈 ∗ 𝟒, 𝟏𝟗 ∗ 𝟏𝟎𝟎℃/𝟓𝟒𝟎𝟎𝒔
𝒌𝒈℃
𝑸𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟏𝟑𝟐𝟖𝟒 𝒌𝑱
• Combustible GLP
𝒌𝑱
𝑸𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟎, 𝟗𝟐 ∗ 𝟓𝟎 𝒌𝒈 ∗ 𝟒, 𝟏𝟗 ∗ 𝟏𝟎𝟎℃/𝟓𝟒𝟎𝟎𝒔
𝒌𝒈℃
𝑸𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟏𝟐𝟖𝟓𝟐 𝒌𝑱

De la ecuación 2.28 se obtiene:


• Combustible diésel
𝒌𝑱
𝑸𝒗𝒂𝒑 = 𝟎, 𝟗𝟓 ∗ 𝟓𝟎 𝒌𝒈 ∗ 𝟐𝟑𝟏𝟖 ∗ 𝟏𝟏𝟎℃/𝟓𝟒𝟎𝟎𝒔
𝒌𝒈℃

𝑸𝒗𝒂𝒑 = 𝟖𝟎𝟕𝟒𝟒𝟒𝟎 𝒌𝑱

• Combustible GLP
𝒌𝑱
𝑸𝒗𝒂𝒑 = 𝟎, 𝟗𝟐 ∗ 𝟓𝟎 𝒌𝒈 ∗ 𝟐𝟑𝟏𝟖 ∗ 𝟏𝟏𝟎℃/𝟓𝟒𝟎𝟎𝒔
𝒌𝒈℃
𝑸𝒗𝒂𝒑 = 𝟕𝟖𝟏𝟗𝟑𝟖𝟎 𝒌𝑱
De la ecuación 2.29 se obtiene:
• Combustible diésel
𝒌𝑱
𝑸𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 = 𝟎, 𝟗𝟓 ∗ 𝟓𝟎 𝒌𝒈 ∗ 𝟒, 𝟏𝟗 ∗ 𝟗𝟓𝟎℃/𝟓𝟒𝟎𝟎𝒔
𝒌𝒈℃

𝑸𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 = 𝟏𝟐𝟔𝟎𝟑𝟔 𝒌𝑱
• Combustible GLP
𝒌𝑱
𝑸𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 = 𝟎, 𝟗𝟐 ∗ 𝟓𝟎 𝒌𝒈 ∗ 𝟒, 𝟏𝟗 ∗ 𝟗𝟓𝟎℃/𝟓𝟒𝟎𝟎𝒔
𝒌𝒈℃
𝑸𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 = 𝟏𝟐𝟐𝟎𝟒𝟎 𝒌𝑱
De la ecuación 2.30 se obtiene:
𝑾 𝟏𝟐𝟐𝟑 𝑲 𝟒
𝑸𝒐𝒓𝒊𝒇 = 𝟓, 𝟔𝟕 ∗ ( ) ∗ 𝟎, 𝟑 𝒎𝟐 ∗ 𝟎, 𝟐𝟗 ∗ 𝟎, 𝟏𝟔
𝒎𝟐 𝑲𝟒 𝟏𝟎𝟎

39
𝑸𝒐𝒓𝒊𝒇 = 𝟔𝟑𝟓𝟒 𝒌𝑱
De la ecuación 2.31 se obtiene:
𝟏 𝒎𝒊𝒏
𝝋= = 𝟎, 𝟏𝟔
𝟔𝟎 𝒎𝒊𝒏
De la ecuación 2.32 se obtiene:
𝑭 = 𝟎, 𝟓 𝒎 ∗ 𝟎, 𝟔 𝒎
𝑭 = 𝟎, 𝟑 𝒎𝟐
De la ecuación 2.33 se obtiene:
Para la chamota ligera:
𝟕𝟐𝟓 ℃ + 𝟒𝟓𝟎 ℃
𝑻𝒑𝒓𝒐 = = 𝟓𝟖𝟕, 𝟓℃
𝟐
Para la chamota clase A:
𝟗𝟓𝟎℃ + 𝟕𝟐𝟓℃
𝑻𝒑𝒓𝒐 = = 𝟖𝟑𝟕, 𝟓℃
𝟐
De la Tabla 2. 7 se obtienen las conductividades térmicas con las temperaturas
supuestas:
• Para la chamota ligera es de:
𝝀𝟐 = 𝟎, 𝟖𝟑𝟓 + (𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟓𝟖 ∗ 𝟓𝟖𝟕, 𝟓℃)
𝑾
𝝀𝟐 = 𝟏, 𝟏𝟕 ℃
𝒎
• Para la chamota clase A es de:
𝝀𝟏 = 𝟎, 𝟗 + (𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟖 ∗ 𝟖𝟑𝟕, 𝟓℃)
𝝀𝟏 = 𝟏, 𝟏𝟑 𝑾/𝒎℃
De la ecuación 2.34 se obtiene:

𝟑, 𝟏𝟒 ∗ (𝟗𝟓𝟎℃ + 𝟒𝟓℃)
𝒒𝒍 = 𝟏 𝟎,𝟕𝟓𝒎 𝟏 𝟏,𝟎𝟏𝒎 𝟏 𝟏,𝟐𝟏𝒎
𝒍𝒏 + 𝒍𝒏 + 𝒍𝒏
𝟐∗𝟏,𝟏𝟑𝑾/𝒎℃ 𝟎,𝟒𝟓𝒎 𝟐∗𝟏,𝟏𝟕𝑾/𝒎℃ 𝟎,𝟕𝟓𝒎 𝟐∗𝟒𝟔,𝟓𝑾/𝒎℃ 𝟏,𝟎𝟏𝒎

𝑾
𝒒𝒍 = 𝟕𝟖𝟎𝟔, 𝟗
𝒎
Despejando de la ecuación 2.35, para recalcular la temperatura T 2 se obtiene:
𝟏 𝒅
𝒒𝒍 ∗ 𝟐𝝀 𝒍𝒏 𝒅𝟐
𝟏 𝟏
𝑻𝟐 = 𝑻𝟏 −
𝝅

40
𝑾 𝟏 𝟎,𝟕𝟓𝒎
𝟕𝟖𝟎𝟔, 𝟗 𝒎 ∗ 𝟐∗𝟏,𝟏𝟑𝒘/𝒎℃ 𝒍𝒏 𝟎,𝟒𝟓𝒎
𝑻𝟐 = 𝟗𝟓𝟎℃ −
𝟑, 𝟏𝟒
𝑻𝟐 = 𝟑𝟕𝟖, 𝟐
Despejando de la ecuación 2.36, para recalcular la temperatura T 3 se obtiene:
𝟏 𝒅
𝒒𝒍 ∗ 𝟐𝝀 𝒍𝒏 𝒅𝟑
𝟐 𝟐
𝑻𝟑 = 𝑻𝟐 −
𝝅
𝑾 𝟏 𝟏,𝟎𝟏𝒎
𝟕𝟖𝟎𝟔, 𝟗 𝒎 ∗ 𝟐∗𝟏,𝟏𝟕𝑾/𝒎℃ 𝒍𝒏 𝟎,𝟕𝟓𝒎
𝑻𝟑 = 𝟒𝟓𝟎℃ −
𝟑, 𝟏𝟒
𝑻𝟑 = 𝟏𝟐𝟗, 𝟑℃
De la ecuación 2.37 se obtiene:
• Para la capa de chamota clase A
𝟕𝟐𝟓℃ + 𝟑𝟕𝟖, 𝟐℃
𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 =
𝟕𝟐𝟓℃
𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟏, 𝟓𝟐% < 2% bien.
• Para la capa de chamota ligera
𝟒𝟓𝟎℃ + 𝟏𝟐𝟗, 𝟑℃
𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 =
𝟒𝟓𝟎℃
𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟏, 𝟐𝟗% ≤ 𝟐%
Como las temperaturas supuestas de las capas de la pared del incinerador no difieren
en más de 2% entonces, las consideramos válidas. Por tanto, el flujo calórico calculado
mediante la ecuación 2.40 es válido.
De la ecuación 2.38 se obtiene:
𝑾
𝑸𝒓𝒆𝒇 = 𝟕𝟖𝟎𝟔, 𝟗 ∗ 𝟏, 𝟎𝟖𝟑 𝒎
𝒎
𝑸𝒓𝒆𝒇 = 𝟑𝟎𝟒𝟑𝟕, 𝟕 𝒌𝑱
Para la obtención del valor de consumo de combustible, se sustituye en la ecuación 2.22:
• Combustible diésel
𝟑𝟖𝟕𝟓𝟖, 𝟐 𝜷 + 𝟖𝟎𝟔𝟒𝟎 𝜷 + 𝟏𝟖𝟎𝟎, 𝟔𝟎𝜷 + 𝟕𝟖𝟎
= 𝟎, 𝟎𝟔𝜷 + 𝟑𝟎𝟒𝟑𝟕, 𝟕 + 𝟏𝟑𝟐𝟖𝟒 + 𝟖𝟎𝟕𝟒𝟒𝟒𝟎 + 𝟏𝟐𝟔𝟎𝟑𝟔 + 𝟏𝟒𝟔𝟓𝟐, 𝟖 𝜷
+ 𝟓𝟖𝟏, 𝟑𝟕 𝜷 + 𝟔𝟑𝟓𝟒
𝟏𝟎𝟓𝟗𝟔𝟒, 𝟓𝟕𝜷 = 𝟖𝟐𝟒𝟗𝟕𝟕𝟏, 𝟕

41
𝟖𝟐𝟒𝟗𝟕𝟕𝟏, 𝟕
𝜷=
𝟏𝟎𝟓𝟗𝟔𝟒, 𝟓𝟕
𝑵𝒎𝟑
𝜷 = 𝟕𝟖
𝒉
• Combustible GLP
𝟏𝟏𝟎𝟑𝟐𝟕, 𝟒𝜷 + 𝟑𝟗𝟔𝟖𝟐, 𝟖𝜷 + 𝟐𝟎𝟓𝟔, 𝟔𝜷 + 𝟕𝟖𝟎
= 𝟎, 𝟎𝟔𝜷 + 𝟑𝟎𝟒𝟑𝟕, 𝟕 + 𝟏𝟐𝟖𝟓𝟐 + 𝟕𝟖𝟏𝟗𝟑𝟖𝟎 + 𝟏𝟐𝟐𝟎𝟒𝟎 + 𝟕𝟗𝟎𝟑, 𝟔𝜷
+ 𝟏𝟔𝟓𝟒, 𝟗𝜷 + 𝟔𝟑𝟓𝟒
𝟏𝟒𝟐𝟓𝟎𝟖, 𝟐𝟒𝜷 = 𝟕𝟗𝟗𝟎𝟐𝟖𝟑, 𝟕
𝟕𝟗𝟗𝟎𝟐𝟖𝟑, 𝟕
𝜷=
𝟏𝟒𝟐𝟓𝟎𝟖, 𝟐𝟒
𝑵𝒎𝟑
𝜷 = 𝟓𝟔
𝒉
Recalculando los calores de entrada que están en función del consumo de combustible,
para obtener su valor final:
• Combustible diésel
De la ecuación 2.19 se obtuvo:
𝑵𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 = 𝟕𝟖 ∗ 𝟑𝟖𝟕𝟓𝟖, 𝟐𝒌𝑱/𝒌𝒈
𝒉
𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 = 𝟑𝟎𝟐𝟑𝟏𝟑𝟗, 𝟔
𝒌𝒈 ∗ 𝒉
• Combustible GLP
𝑵𝒎𝟑 𝒌𝑱
𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 = 𝟓𝟔 ∗ 𝟏𝟏𝟎𝟑𝟐𝟕, 𝟒 𝟑
𝒉 𝒎
𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 = 𝟔𝟏𝟕𝟖𝟑𝟑𝟒, 𝟒 𝒌𝑱/𝒉
De la ecuación 2.20 se obtiene
• Combustible diésel
𝒌𝑱 𝑵𝒎𝟑
𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 = 𝟏𝟖𝟎𝟎, 𝟔𝟎 ∗ 𝟕𝟖
𝒌𝒈 𝒉
𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑
𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 = 𝟏𝟒𝟎𝟒𝟒𝟔, 𝟖
𝒌𝒈 ∗ 𝒉
• Combustible GLP

42
𝑵𝒎𝟑 𝒌𝑱
𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 = 𝟓𝟔 ∗ 𝟐𝟎𝟓𝟔, 𝟔
𝒉 𝒌𝒈𝒎𝟑
𝒌𝑱
𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 = 𝟏𝟏𝟓𝟏𝟔𝟗, 𝟔
𝒉 ∗ 𝒌𝒈
De la ecuación 2.21 se obtiene:
• Combustible diésel
𝑵𝒎𝟑 𝒌𝑱
𝑸𝒄𝒄 = 𝟕𝟖 ∗ 𝟖𝟎𝟔𝟒𝟎
𝒉 𝒌𝒈
𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒄 = 𝟔𝟐𝟖𝟗𝟗𝟐𝟎
𝒌𝒈 ∗ 𝒉
• Combustible GLP
𝑵𝒎𝟑 𝒌𝑱
𝑸𝒄𝒄 = 𝟓𝟔 ∗ 𝟑𝟗𝟔𝟖𝟐, 𝟖
𝒉 𝒌𝒈
𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒄 = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟑𝟔, 𝟖
𝒌𝒈 ∗ 𝒉
Recalculando los calores de salida o pérdidas que están en función del consumo de
combustible, para obtener su valor final:
De la ecuación 2.23 se obtiene:
• Combustible diésel
𝑵𝒎𝟑 𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑
𝑸𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 = 𝟕𝟖 ∗ 𝟏𝟒𝟔𝟓𝟐, 𝟖
𝒉 𝒉 ∗ 𝒌𝒈
𝑸𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 = 𝟏𝟏𝟒𝟐𝟗𝟏𝟖,
• Combustible GLP
𝑵𝒎𝟑 𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑
𝑸𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 = 𝟓𝟔 ∗ 𝟕𝟗𝟎𝟑, 𝟔
𝒉 𝒉 ∗ 𝒌𝒈
𝑸𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 = 𝟒𝟒𝟐𝟔𝟎𝟏, 𝟔
De la ecuación 2.24 se obtiene:
• Combustible diésel
𝒌𝑱 𝑵𝒎𝟑
𝑸𝒊𝒎 = 𝟓𝟖𝟏, 𝟑𝟕 ∗ 𝟕𝟖
𝒌𝒈 𝒉
𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑
𝑸𝒊𝒎 = 𝟒𝟓𝟑𝟒𝟔, 𝟖𝟔
𝒉 ∗ 𝒌𝒈

43
• Combustible GLP
𝒌𝑱 𝑵𝒎𝟑
𝑸𝒊𝒎 = 𝟏𝟔𝟓𝟒, 𝟗 ∗ 𝟓𝟔
𝒎𝟑 𝒉
𝑸𝒊𝒎 = 𝟗𝟐𝟔𝟕𝟒, 𝟒 𝒌𝑱/𝒉
De la ecuación 2.25 se obtiene:
• Combustible diésel
𝑵𝒎𝟑
𝑸𝒊𝒏𝒅 = 𝟎, 𝟎𝟔 ∗ 𝟕𝟖
𝒉

𝑵𝒎𝟑
𝑸𝒊𝒏𝒅 = 𝟒, 𝟔𝟖
𝒉
• Combustible GLP
𝑵𝒎𝟑
𝑸𝒊𝒏𝒅 = 𝟎, 𝟎𝟔 ∗ 𝟓𝟔
𝒉

𝑵𝒎𝟑
𝑸𝒊𝒏𝒅 = 𝟑, 𝟑𝟔
𝒉
La Tabla 3. 2 muestra una relación de los resultados de los calores de entrada y salida
calculados anteriormente, lo que permite establecer una comparación entre ambos
combustibles.

Al analizar por discriminación (Valores que tienen una incidencia mayor en el balance
térmico) y comparar los resultados del diésel y el GLP se evidencia las ventajas del diésel
respecto al GLP, si bien es cierto que el diésel aporta más calor físico a temperatura
ambiente que el GLP (Qcc) este valor en condiciones de explotación no representa más
del 15 por ciento de los calores de entrada por lo que para el diseño en ocasiones se
desprecia. No obstante, para una mayor veracidad de los resultados se tiene en cuenta
en el diseño (Ver Figura 3. 3).

44
Comparación de los calores de entrada con combustible
7000000 6289920
6000000
5000000
4000000
3000000 2222236.8
2000000
1000000 780 780
0
Qcc Qd

Figura 3. 3. Comparación de Qcc y Qd GLP Vs Diésel (Rodríguez 2018).


Sin embargo, la Figura 3. 4 muestra que ya para el proceso de combustión el GLP aporta,
para iguales volúmenes de trabajo, aproximadamente un 50 % más de calor (Qcomb).
En el caso del calor físico que entra con el aire (Qaire), por parte del diésel tiene un leve
incremento (1.2%) lo que es despreciable.

Comparación de los calores de combustión y el aire


8000000
6178334.4
6000000

4000000 3023139.6

2000000
140446.8 115169.6
0
Qcomb Qaire

Diésel GLP

Figura 3. 4. Comparación entre Qcomb y Qaire de GLP vs Diésel (Rodríguez


2018).

45
Tabla 3. 2. Resumen de los calores de entrada y salida para ambos combustibles
(Rodríguez, 2018).
Calores y pérdidas Combustible diésel Combustible GLP
𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑 𝟔𝟏𝟕𝟖𝟑𝟑𝟒, 𝟒 𝒌𝑱/𝒉
𝟑𝟎𝟐𝟑𝟏𝟑𝟗, 𝟔
𝑸𝒄𝒐𝒎𝒃 𝒌𝒈 ∗ 𝒉

𝑸𝒂𝒊𝒓𝒆 𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑 𝒌𝑱
𝟏𝟒𝟎𝟒𝟒𝟔, 𝟖 𝟏𝟏𝟓𝟏𝟔𝟗, 𝟔
𝒌𝒈 ∗ 𝒉 𝒉 ∗ 𝒌𝒈

𝑸𝒄𝒄 𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑 𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑
𝟔𝟐𝟖𝟗𝟗𝟐𝟎 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟑𝟔, 𝟖
𝒌𝒈 ∗ 𝒉 𝒌𝒈 ∗ 𝒉

𝑸𝒅 𝟕𝟖𝟎 𝒌𝑱 𝟕𝟖𝟎 𝒌𝑱

𝑸𝒈𝒂𝒔𝒆𝒔 𝟏𝟏𝟒𝟐𝟗𝟏𝟖, 𝟒 𝟒𝟒𝟐𝟔𝟎𝟏, 𝟔

𝑸𝒊𝒎 𝒌𝑱 ∗ 𝒎𝟑 𝟗𝟐𝟔𝟕𝟒, 𝟒 𝒌𝑱/𝒉


𝟒𝟓𝟑𝟒𝟔, 𝟖𝟔
𝒉 ∗ 𝒌𝒈

𝑸𝒊𝒏𝒅 𝑵𝒎𝟑 𝑵𝒎𝟑


𝟒, 𝟔𝟖 𝟑, 𝟑𝟔
𝒉 𝒉

𝑸𝒂𝒈𝒖𝒂 𝟏𝟑𝟐𝟖𝟒 𝒌𝑱 𝟏𝟐𝟖𝟓𝟐 𝒌𝑱

𝑸𝒗𝒂𝒑 𝟖𝟎𝟕𝟒𝟒𝟒𝟎 𝒌𝑱 𝟕𝟖𝟏𝟗𝟑𝟖𝟎 𝒌𝑱

𝑸𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝟏𝟐𝟔𝟎𝟑𝟔 𝒌𝑱 𝟏𝟐𝟐𝟎𝟒𝟎 𝒌𝑱

𝑸𝒐𝒓𝒊𝒇 𝟔𝟑𝟓𝟒 𝒌𝑱 𝟔𝟑𝟓𝟒 𝒌𝑱

𝑸𝒓𝒆𝒇 𝟑𝟎𝟒𝟑𝟕, 𝟕 𝒌𝑱 𝟑𝟎𝟒𝟑𝟕, 𝟕 𝒌𝑱

46
Al compararse los calores de salida (Figura 3. 5) se obtiene valores similares de las
pérdidas indeterminadas (Qind), pérdidas por lo orificios y ventanas del incinerador
(Qorif), calor que se pierde con el agua de enfriamiento (Qagua) y calor a través de la
obra refractaria (Qref).

A diferencia de estos, los valores de las pérdidas por incombustión mecánica resultan
perjudiciales para el GLP (Qim). Sin embargo, este valor puede y debe ser mitigado con
la selección de un adecuado quemador de combustible gaseoso. Aunque no es objetivo
de esta investigación, por ser un diseño conceptual, los valores de Qim sugieren la
utilización de un quemador de media presión. Finalmente, el valor de (Qproceso), aunque
leve, es menor en el GLP y esto es primordial ya que de él depende la eficiencia
energética del incinerador y con ello la selección del tipo de combustible a utilizar.

Comparación de los calores de salida más pequeños


140000
122040
120000

100000 92674.4

80000

60000

40000 30437.7

20000 12816
6354
3.36
0
Qind Qorif Qagua Qref Qim Qproceso

Diésel GLP

Figura 3. 5. Comparación de Qind, Qorif, Qagua, Qref, Qim y Qproceso GLP Vs


Diésel (Rodríguez 2018).
De lo antes expuesto, se evidencia que los valores del calor que se pierde con los gases
productos de la combustión (Qgases) y el calor que se pierde por la combustión de los
desechos humanos es menor. Esto es una ventaja ya que primeramente mejora la
eficiencia energética y además disminuye las dimensiones de la chimenea (Figura 3. 6).

47
Comparación de calores de salida más grandes
9000000 8074440 7819380
8000000
7000000
6000000
5000000
4000000
3000000
2000000 1142918.4
1000000 442601.6
0
Qgases Qvap

Diésel GLP

Figura 3. 6. Comparación de Qgases y Qvapor GLP Vs Diésel (Rodríguez 2018).

3.3 Cálculo del sistema de extracción de gases


Para el cálculo del sistema de extracción de gases, de la ecuación 2.39 se obtiene:
• Combustible diésel
𝑽′𝒐 = 𝟏𝟎, 𝟕𝟗 𝑵𝒎𝟑 ∗ 𝟏, 𝟎𝟔
𝑽′𝒐 = 𝟏𝟏, 𝟒𝟒𝑵𝒎𝟑
• Combustible GLP
𝑽′𝒐 = 𝟓, 𝟖𝟐 𝑵𝒎𝟑 ∗ 𝟏, 𝟎𝟔
𝑽′𝒐 = 𝟔, 𝟏𝟕𝑵𝒎𝟑
De la expresión 2.40 se obtiene:
𝟖𝟓𝟎 ℃
𝑻𝟏 = − 𝟕, 𝟓℃/𝒎 ∗ 𝟖𝒎
𝟏, 𝟎𝟔

𝑻𝟏 = 𝟕𝟒𝟐℃

De la expresión 2.41 se obtiene:

𝟖𝟓𝟎℃ + 𝟕𝟒𝟐℃
𝑻𝒑 =
𝟐

𝑻𝒑 = 𝟕𝟗𝟔℃

De la expresión 2.42 se obtiene:

48
• Combustible diésel

(𝟕𝟗𝟔℃ + 𝟐𝟕𝟑)
𝑽𝒕 = 𝟏𝟏, 𝟒𝟒𝑵𝒎𝟑
𝟐𝟕𝟑

𝒎𝟑
𝑽𝒕 = 𝟒𝟒, 𝟖
𝒔

• Combustible GLP

(𝟕𝟗𝟔℃ + 𝟐𝟕𝟑)
𝑽𝒕 = 𝟔, 𝟏𝟕 𝑵𝒎𝟑
𝟐𝟕𝟑

𝒎𝟑
𝑽𝒕 = 𝟐𝟒, 𝟐
𝒔

De la expresión 2.45 se obtiene:


(𝟏, 𝟓 ∗ 𝟏) + (𝟏, 𝟐𝟕 ∗ 𝟎, 𝟏𝟓)
𝝆′𝒐 =
𝟏, 𝟏𝟓

𝝆′𝒐 = 𝟏, 𝟒𝟕 𝒌𝒈/𝒎𝟑
De la expresión 2.44 se obtiene:
𝟐𝟕𝟑
𝝆𝒕 = 𝟏, 𝟒𝟕 𝒌𝒈/𝒎𝟑 ( )
𝟖𝟓𝟎 + 𝟐𝟕𝟑

𝝆𝒕 = 𝟎, 𝟑𝟔𝒌𝒈/𝒎𝟑
De la expresión 2.43 se obtiene:
𝟖 𝒎 (𝟎, 𝟐𝒎/𝒔)𝟐
𝒉𝒑𝒕 = 𝟎, 𝟖 ∙ ∙ ∙ 𝟎, 𝟑𝟔 𝒌𝒈/𝒎𝟑
𝟎, 𝟎𝟖 𝒎 𝟐
𝒉𝒑𝒕 = 𝟎, 𝟎𝟔 𝑷𝒂
De la expresión 2.46 se obtiene:
• Combustible diésel

𝟏𝟎, 𝟕𝟗 𝑵𝒎𝟑
𝑫𝒂 = 𝟏, 𝟏𝟑 ∗ √
𝟒, 𝟓 𝒎/𝒔

𝑫𝒂 = 𝟏, 𝟕𝟓 𝒎

• Combustible GLP

49
𝟓, 𝟖𝟐 𝑵𝒎𝟑
𝑫𝒂 = 𝟏, 𝟏𝟑 ∗ √
𝟒, 𝟓 𝒎/𝒔

𝑫𝒂 = 𝟏, 𝟐𝟖 𝒎

De la expresión 2.47 se obtiene:


• Combustible diésel
𝑫𝒇 = 𝟏, 𝟓 ∗ 𝟏, 𝟕𝟓 𝒎
𝑫𝒇 = 𝟐, 𝟔𝟐 𝒎
• Combustible GLP
𝑫𝒇 = 𝟏, 𝟓 ∗ 𝟏, 𝟐𝟖 𝒎
𝑫𝒇 = 𝟏. 𝟗𝟐 𝒎
De la expresión 2.48 se obtiene:
• Combustible diésel
𝒎
𝒌𝒈 𝒌𝒈 (𝟎, 𝟐 𝒔 )𝟐
𝟐
𝟏, 𝟑 ∗ 𝟎, 𝟎𝟔 𝑷 = 𝟗, 𝟖 𝒎/𝒔 ∗ 𝑯 (𝟐, 𝟏𝟖 𝟑 − 𝟏, 𝟐𝟕 𝟑 ) −
𝒎 𝒎 𝟐 ∗ 𝟗, 𝟖𝒎/𝒔𝟐
𝒌𝒈 𝑯
∗ 𝟐, 𝟏𝟖 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟓 )
𝒎𝟑 𝟏, 𝟕𝟓

𝟎, 𝟎𝟕𝟖𝟕 = 𝟖, 𝟗𝟐𝑯 − 𝟎, 𝟎𝟎𝟒 − 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟏𝑯

𝟎, 𝟎𝟖𝟐
𝑯=
𝟖, 𝟗𝟐

𝑯 = 𝟎, 𝟎𝟏 𝒎

• Combustible GLP
𝟏, 𝟑 ∗ 𝟎, 𝟎𝟔 𝑷𝒂
= 𝟗, 𝟖 𝒎/𝒔^𝟐 ∗ 𝑯(𝟐, 𝟏𝟖 𝒌𝒈/𝒎^𝟑 − 𝟏, 𝟐𝟕 𝒌𝒈/𝒎^𝟑 ) − 〖(𝟎, 𝟐 𝒎/𝒔)〗^𝟐/(𝟐
∗ 𝟗, 𝟖𝒎/𝒔^𝟐 ) ∗ 𝟐, 𝟏𝟖 𝒌𝒈/𝒎^𝟑 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟓 𝑯/(𝟏, 𝟐𝟖))

𝟎, 𝟎𝟕𝟖𝟕 = 𝟖, 𝟗𝟐𝑯 − 𝟎, 𝟎𝟎𝟒 − 𝟎, 𝟎𝟒𝑯

𝟎, 𝟎𝟖𝟐
𝑯=
𝟖, 𝟖𝟖

50
𝑯 = 𝟎, 𝟎𝟏 𝒎

Como en ambos casos la altura de la chimenea dio como resultado el mismo valor, se
concluye que la chimenea tira de forma natural y por lo tanto la altura en ambos casos
se toma como 1m.

De la expresión 2.49 se obtiene:


• Combustible diésel
𝟖𝟐𝟏𝟑𝟕𝟔𝟎
𝑬=
𝟗𝟒𝟓𝟒𝟐𝟖𝟔, 𝟒
𝑬 = 𝟎, 𝟖𝟕
𝑬 = 𝟖𝟕%

La eficiencia energética del incinerador para el combustible diésel es de 87 %, lo que


demuestra que la mayor parte de la energía suministrada al horno es utilizada en la
incineración de los desechos hospitalarios, Por tanto, el aporte de energía es de
aprovechamiento útil para el incinerador.
• Combustible GLP
𝟕𝟗𝟓𝟒𝟐𝟕𝟐
𝑬=
𝟖𝟓𝟏𝟔𝟓𝟐𝟎, 𝟖
𝑬 = 𝟎, 𝟗𝟑
𝑬 = 𝟗𝟑%

La eficiencia energética del incinerador para el combustible GLP es de 93%, lo que


demuestra que es mucho mejor que el combustible diésel, y por tanto de mayor
aprovechamiento útil para la incineración de desechos hospitalarios, con un mínimo
porcentaje de pérdidas durante el proceso.

Finalmente se puede concluir que el incinerador trabajando con combustible GLP es


energéticamente muy bueno en comparación con el combustible diésel.

De la metodología desarrollada se obtiene la Figura 3. 7, en ella se observa que en la


variante donde se utiliza el GLP se obtiene menores dimensiones de diámetro, lo que
resulta bueno ya que abarata los costos de diseño. De igual manera, el proceso resulta
más eficiente con este combustible.

51
Comparación de parámetros tecnológicos de la chimenea
Diésel Vs GLP

100 93
87
90
80
70
60
50 44.8
40
30 24.2
20 11.44
6.17
10 1.75 1.28 1 1
0
Vo Vt Da Efic (%) H

Díésel GLP

Figura 3. 7. Comparación de Vo, Vt, Da, H, Efic Diésel VS GLP (Rodríguez,2018).

52
3.4 Análisis económico

La siguiente tabla muestra el gasto necesario para la construcción y montaje del


incinerador ecológico I-30:

Tabla 3. 3. Gastos para la implementación de un incinerador ecológico I-30 para


desechos hospitalarios. (ACINOX,2017).

Precio Precio Importe Importe


Servicios Cant. U/M
CUP CUC CUP CUC
Servicios de Ingeniería
Proyectos 1 u 4,241.1 1,060.3 4,241.1 1,060.3
Impresión de planos 1 u 987.7 246.9 987.7 246.9
Asistencia técnica 1 u 35,226.1 6,478.3 35,226.1 6,478.3
Trabajos Civiles y de Montaje
Revestimiento Refractario incinerador 1 u 49,304.1 12,335.0 49,304.1 12,335.0
Montaje del Cuerpo del Incinerador 1 u 24,366.4 6,091.6 24,366.4 6,091.6
Estructuras Metálicas y Montaje

Fabricación de la estructura metálica


1 u 39,697.1 8,745.5 39,697.1 8,745.5
del Incinerador Cubano Modelo I-30
Accesorios importados
Quemador EM-30 1 u 8,732 2183 87.32 14219
Electro ventilador Sodeca CMA 426-2T 2 u 3,448 862 34.48 6033,3
PLC (Microprocesador) Siemens 1 u 64,796.8 16,199.2 648 113394,7

TOTAL 154,592.3 168,604.6

El 98,9 por ciento de los materiales y servicios necesarios para la implantación del
incinerador ecológico I-30, son de producción nacional y solamente un 1,1% de
importación, lo que permite concluir que la propuesta antes mencionada sustituye en
gran medida las importaciones.

53
3.5 Impacto ambiental
Las emisiones de las chimeneas de los incineradores contienen sustancias persistentes
y bioacumulativas como las dioxinas, responsables, según creciente evidencia científica
de trastornos inmunológicos, malformaciones congénitas, alteraciones del sistema
endocrino y cáncer.

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de los EE.UU. –USEPA- identificó a los
incineradores de residuos hospitalarios como la mayor fuente de emisión de compuestos
del tipo dioxinas en ese país, definiendo a estas como “cancerígeno humano probable”.
Por esta razón, se encuentran en el grupo de doce sustancias tóxicas y persistentes cuya
eliminación progresiva fue acordada por los países miembros de las Naciones Unidas.

Los incineradores de residuos hospitalarios, como los de residuos industriales, liberan al


medio ambiente compuestos denominados Productos de Combustión Incompleta (PIC)
entre los que se encuentran, además de las dioxinas, los furanos, metales pesados y
residuos sin quemar. Son la mayor fuente conocida de emisiones de mercurio en Estados
Unidos.

Se sabe que los metales pesados como el cadmio, cromo, níquel, arsénico, berilio,
plomo, mercurio y zinc se hallan presentes en los residuos de la incineración. Estos
causan lesiones neurológicas y pulmonares en los seres humanos. Se sospecha y/o
conoce el efecto cancerígeno de los primeros cinco metales mencionados en este
párrafo.

Muchos de los metales pesados tienen un efecto negativo sobre el sistema reproductor
afectando la fertilidad humana o el desarrollo del embrión.

Los compuestos tipo dioxinas pueden generarse y liberarse al medio ambiente a partir
de varios procesos de combustión cuando existe una fuente de cloro. El aumento de los
productos descartables empleados en los hospitales ha producido un incremento del
consumo de papel; como este suele ser blanqueado con cloro, la incineración de esos
artículos también sería responsable de la emisión de dioxinas y fueranos.

54
3.5.1 Gases contaminantes a la atmósfera

• Dióxido de carbono
En la atmósfera, la concentración de CO2 esta aumentado constantemente, debido al
uso de carburantes fósiles como fuente de energía, lo que puede ser una posible causa
del incremento de la temperatura en la tierra. La reducción de las emisiones de CO2 a
la atmósfera permitirá que el ciclo total de carbono alcance el equilibrio a través de los
grandes sumideros de carbono.
• Monóxido de carbono
El monóxido de carbono es un gas contaminante para las personas y los animales, ya
que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el
organismo. También tiene la propiedad de ser inodoro, lo que no permite reaccionar con
anticipación a los síntomas, ya que no sentimos su olor. En el aire ambiental se diluye
fácilmente, y en ambientes cerrados la concentración lo hace altamente toxico.
• Metano
El metano es un gas que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que
aumenta la capacidad de retención de calor por la atmósfera. Es un gas que se forma
cuando la materia orgánica se descompone en condiciones de escases de oxígeno,
también se produce en los procesos de la digestión y defecación de los animales
herbíveros.
• Dióxido de azufre
La combustión del carbono que contiene azufre, es la principal emisión de dióxido de
azufre a la atmósfera. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma
ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las
plantas, provocando manchas allí donde las gotitas del ácido han contactado con las
hojas.
El SO2 también ataca a los materiales de construcción que suelen estar formados por
minerales carbonatados, como la piedra caliza o el mármol, formando sustancias
solubles en el agua y afectando a la integridad y la vida de los edificios o esculturas.

55
Conclusiones
Los cálculos realizados para ambos combustibles permiten concluir que el combustible
GLP, es mucho más eficiente y económico que el combustible diésel basándonos en:
• El índice de consumo del combustible diésel tiene un valor de 78 Nm 3 y el
combustible GLP solamente de 56 Nm3, lo que hace del combustible gaseoso más
eficiente para el propósito del incinerador.
• En cuanto a la eficiencia energética, para el combustible diésel toma un valor de
87 % y para el combustible GLP de 93 %, lo que implica que con el combustible
GLP, el incinerador es energéticamente más bueno que con el diésel. La mayoría
del calor utilizado en el proceso es utilizada en la incineración de los desechos
hospitalarios con un porciento mínimo de pérdidas.
• Para ambos combustibles la altura de la chimenea, se toma como 1 metro, pues
la misma es de tiro rápido y garantiza la extracción natural de los gases.
• En cuanto al gasto volumétrico durante el cálculo del proceso aerodinámico, para
el combustible GLP (6,17 Nm3) es menor que para el combustible diésel (11,44
Nm3), lo que posibilita que será menor la cantidad de gases que saldrán por la
chimenea durante el proceso y menor emisión de gases al medio ambiente.
• El costo general del incinerador es de 154,592.3 CUP.

56
Recomendaciones
• Realizar la ingeniería de detalle y el estudio de factibilidad que permita la
introducción en explotación de los resultados obtenidos.

• Se recomienda utilizar un quemador de mediana presión.

57
Bibliografía
1. Antonio R. Chang Cardona, Igor A. Yuzhaninov. 2003. Cálculo de los principales
procesos en los hornos metalúrgico., La Habana. Félix Varela, 2003.
2. García Suárez, Luis. Combustibles Hornos y Refractarios. Monografía. Unidad
Docente Metalúrgica. Ciudad de la Habana. Cuba. 2002
3. Expediente técnico de los incineradores cubanos.
4. Delgado Plaza, Emérita Alexandra. Tesis de Graduación. Dimensionamiento de un
horno para la eliminación de desechos hospitalarios en zonas rurales con
minimización de contaminantes en la fuente. Escuela Superior politécnico del
Litoral. 2006.
5. Arteche Duharte, José Raúl. Tesis de Graduación. Diseño de un incinerador para
el cremado de desechos humanos. Universidad tecnológica de la Habana. José
Antonio Echevarría. 2014.
6. Plan nacional de manejo de los desechos.
7. Blanco Abril, Jhonatan Andrés. Tesis de Graduación. Diseño de una planta de
tratamiento de residuos sólidos hospitalarios y similares en el municipio de Arauca,
capital. Universidad Nacional de Colombia Sede Arauca. 2005.
8. Donald Q. Kern Procesos de transferencia de calor.
9. Robert H. Perry, Cecil H. Chilton. 1989. Chemical Engineers´ Handbook. Chicago
: Skill, 1989. 132150
10. V.Isachenko, Transmisión del calor, Tomo 1-2, Editorial pueblo y educación, 1985.
11. Odriozola, Verónica. La incineración de residuos hospitalarios daña la salud.
Buenos Aires, junio de 1996.
12. Montenegr, Raúl A. Informe sobre el impacto ambiental y sanitario de los hornos
crematorios. Córdoba, Argentina. Febrero de 2005.
13. Buracco, Evangelina María. Tesis de grado en ingeniería industrial. Proyecto de
inversión planta de tratamiento residuos patológicos. Universidad privada.
Argentina.2006.

58
Anexos

FUENTE DENSIDAD PODER PODER FACTOR DE


CALORIFICO CALORIFICO CONVERSION A kep
INFERIOR SUPERIOR (sobre PCI)

Kg/lt kcal/lt kcal/kg kcal/lt kcal/kg lt a kep kg a kWh


kep a
kep

Carbón Mineral - - 5.900 - 6.200 - 0,590


(nacional) (∙)

Carbón Mineral - - 7.200 - 7.500 - 0,720


(importado)

Coque - - 6.800 - 7.500 - 0,680

Petróleo Crudo 0,885 8.850 10.000 9.293 10.500 - 1,000

Aeronaftas 0,709 7.374 10.400 8.012 11.300 0,7374 1,040

Naftas 0,735 7.607 10.350 8.232 11.200 0,7607 1,035

Kerosene y Comb. 0,808 8.322 10.300 8.945 11.070 0,8322 1,030


Jets

Gas Oil 0,845 8.619 10.200 9.211 10.900 0,8619 1,020

DieselOil 0,880 8.800 10.000 9.416 10.700 0,8800 1,000

Fuel Oil 0,945 9.261 9.800 9.923 10.500 0,9261 0,980

Mezcla 70-30 0,910 8.995 9.885 9.638 10.591 0,8995 0,988

59
Carbón Residual 1,000 - 7.600 - 7.900 - 0,760

Coque de Carbón - - 7.200 - 7.800 - 0,720


Residual

Gas Residual de - 8.500/m3 - 9.000/m3 - 0,8500


Petróleo de m3

Gas Natural - 8.300/m3 - 9.300/m3 - 0,8300


de m3

Propano 0,508 5.588 11.000 6.102 12.013 - 1,100

Butano 0,567 6.180 10.900 6.735 11.878 - 1,090

Gas Licuado 0,537 - 10.950 6.418 11.951 - 1,095

Leña Blanda - - 1.840 - 2.940 - 0,184

Anexo 1. Tabla de conversiones energéticas.

60
Anexo 2. Plano mecánico de la cámara de combustión del incinerador.

61
Anexo 3. Plano del incinerador de desechos hospitalarios.

62
Anexo 4. Ensamble de la cámara y reactor del incinerador.

63
Anexo 5. Montaje de la cámara de combustión del incinerador.

64
Anexo 6. Terminación de las diferentes partes que componen la chimenea.

65

View publication stats

También podría gustarte