Está en la página 1de 1

De la educación memorística a la educación por competencias

El desarrollo de la investigación pedagógica desde los años 60 así como el desarrollo de la


tecnología y de la cantidad de conocimiento que esta produjo en los diversos campos, hizo
que se percataran que de seguir con el modelo educativo tradicional donde se privilegiaba
el saber por el saber o solo el contenido y conocimiento, así como la imposibilidad de que
estos sean memorizados como pretendía el modelo tradicional y a lo cual le llamaba
aprendizaje. Con la llegada de la era de la información y del conocimiento se hizo imposible
que una persona pudiera memorizar tanta información por lo que se hizo necesario
desarrollar un teoría que mas bien se preocupara por desarrollar habilidades y capacidades
que le permitieran resolver los problemas de existencia que tenemos como seres humanos
a ese conjunto de capacidades se le llama competencia en determinadas áreas, pero no
solo en el saber sino también en el hacer es decir su aplicación y en el ser , los valores y
actitudes con lo cual se pretende dar al estudiante una formación integral y que obviamente
le sirva para seguir aprendiendo permanentemente porque a la velocidad que los
conocimientos vienen apareciendo, también viene desapareciendo por lo que se hace
imprescindible el desaprender para luego volver aprender, de manera permanente e ahí la
importancia del enfoque de competencias que te permite trabajar con el nuevo conocimiento
gracias a las capacidades de adaptación y de plasticidad de nuestro cerebro.

Por tanto la educación basada en el enfoque por competencias ha sido un paso


imprescindible para el desarrollo del ser humano en esta nueva de la revolución de la
informacion.

También podría gustarte