Está en la página 1de 42

I- FITOPATOLOGÍA GENERAL

INTRODUCCION:

La Fitopatología es el estudio de:


Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan
enfermedades en las plantas.
Los procesos mediante los cuales estos organismos o factores producen enfermedades en las plantas.
Las interacciones que se establecen entre los agentes que ocasionan las enfermedades y las plantas
enfermas.
Los métodos para prevenir las enfermedades, para disminuir el daño que ocasionan o para controlarlas
antes o después que se desarrollen en las plantas.

Los fitopatólogos estudian las enfermedades causadas por hongos, bacterias, fitoplasmas, virus,
viroides, nemátodes, plantas parásitas y protozoarios. Estudian también las alteraciones que se
producen en las plantas por exceso, desequilibrio o carencia de ciertos factores físicos o químicos
como la temperatura, la humedad y los nutrientes.

IMPORTANCIA DE LAS ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS EN LA ECONOMIA DE LAS


SOCIEDADES:

Las enfermedades de las plantas son uno de los principales problemas que se tiene que afrontar en la
agricultura porque reducen las cosechas, desmejoran la calidad del producto, limitan al mismo tiempo
la disponibilidad de alimentos y materias primas para una serie de industrias.

Para las personas que dependen de la agricultura, las enfermedades de las plantas pueden marcar la
diferencia entre una vida normal y una acosada por el hambre, incluso la muerte por inanición. La
muerte de 250,000 irlandeses en 1845 como consecuencia del Tizón Tardío de la papa, y gran parte
del hambre que padecen en la actualidad millones de personas que viven en las regiones rurales
subdesarrolladas, son ejemplos tristes de las consecuencias de las enfermedades de las plantas
En los países desarrollados, donde el alimento es abundante, las enfermedades de las plantas
provocan pérdidas económicas a la agricultura, propician el aumento en el precio de los productos y
destruyen la belleza del medio ambiente al dañar a las plantas ornamentales de las casas, parques
avenidas y bosques.

Las enfermedades de las plantas reducen la variedad de plantas que pueden desarrollarse en una
determinada zona geográfica al destruir a todas las plantas de ciertas especies susceptibles a una
enfermedad particular. Ejemplo: El castaño americano fue aniquilado de los bosques de norteamérica
por el tizón del castaño causado por Endothia parasitica.

Las enfermedades de plantas también han hecho cambiar las costumbres de los pueblos. Ejemplo:
algunos países han tenido que sustituir el trigo por el centeno o maíz debido a la Roya Negra del trigo
(Puccinia graminis). En Inglaterra en el siglo XIX el café fue sustituido por el té debido a que los
cafetales en una de sus colonias en Ceilán fueron arrasados por las royas (Hemileia vastatrix). En
Centroamérica el mal de Panamá, causado por Fusarium oxysporum fsp. cubense, obligó a muchos
países a dejar de cultivar plátanos. En el Perú se promocionó el cultivo del lino durante la Segunda
Guerra Mundial, pero en muy poco tiempo fue prácticamente arrasado por el Fusarium oxysporum fsp.
lini.

Las enfermedades de las plantas son también las responsables de la creación de nuevas industrias,
por ejemplo los que producen productos químicos, maquinaria agrícola y las que desarrollan métodos
necesarios para controlar las enfermedades.

El tipo y monto de las pérdidas ocasionadas por las enfermedades de las plantas varía de acuerdo a la
especie de las plantas o los productos que se obtienen de ella, así como al agente causal de la
enfermedad, la localidad, el ambiente, las medidas de control practicadas, etc. o cambian con la
combinación de todos estos factores. El monto de las pérdidas varía desde porcentajes mínimos hasta
el 100%.
HISTORIA:

El hombre tiene conciencia de las enfermedades de las plantas desde épocas remotas. En Los Vedas
(1200 A. C.), el libro más antiguo que existe, se menciona a las pudriciones de los cultivos. En el
Antiguo Testamento se menciona a los mildiús y tizones junto con las guerras y enfermedades
humanas, como las más grandes calamidades de los pueblos.

Teofastro: filósofo griego que vivió desde 370 - 286. A. C., fue el primero en estudiar, en base a
observaciones, enfermedades en árboles, cereales y leguminosas. Precisó que las enfermedades eran
más severas en tierras bajas que en las laderas y que las royas eran más comunes en cereales que en
leguminosas.
Los Romanos designaron a Robigo como el Dios de los granos (cereales). Cuenta la leyenda que
Robigo se había enfurecido porque un niño amarró paja de cebada a la cola de un zorro y le prendió
fuego, entonces en castigo les envió las royas de los cereales que año a año arrasaban sus campos.
Cada año, antes de la primavera, es decir, antes que aparecieran las royas, los Romanos celebraban
las "Robigalías". Eran días de fiesta donde se hacían sacrificios de perros de color rojo y de ovejas con
la finalidad de apaciguar la furia del Dios Robigo y no les envíe las royas.

La invención del microscopio por Zacharias Janssen 1590 y Antonio Van Leeuwenhoek, a mediados del
siglo XVII, utilizando microscopios simples que el fabrico dio comienzo a una nueva Era en las ciencias
de la vida. Se estudió y descubrió la anatomía de las plantas, se descubrieron a los hongos, a las
bacterias y otros microorganismos.

En 1729, Michelli, observó que las partículas de polvo tomadas a partir de un hongo y depositadas en
rodajas de melón recién cortadas, reproducían a menudo la misma clase de hongos. Concluyó que
dichas partículas eran las semillas (esporas) de los hongos y que los hongos que aparecían en
diversos alimentos eran producidos por las semillas que son transportadas por el aire.

En 1755, Tillet, estudió el carbón cubierto del trigo y descubrió que este se transmitía por la semilla
botánica. Tillet mezcló el polvo negro (esporas) de un trigo infectado con semillas de un trigo sano y
observó que el carbón era mucho más abundante en plantas formadas a partir de las semillas
mezcladas con el carbón, sin embargo, Tillet pensó que la causa era una sustancia venenosa
contenida en el polvo y no al hongo en sí.

1807, Prevost, demostró que el carbón cubierto la ocasiona un hongo, estudió la reproducción y
germinación de las esporas. También observó que sumergiendo las semillas en sulfato de cobre se
prevenía la enfermedad. Sin embargo, sus descubrimientos se adelantaron a su época y fueron
rechazados por casi todos sus contemporáneos que por esas épocas aún creían en la Teoría de la
Generación Espontánea.

Entre 1845-1846, en Irlanda, se produjo una epifitia devastadora en el cultivo de la papa causada por el
Tizón Tardío. Aproximadamente 250,000 irlandeses murieron de inanición y más de un millón y medio
de ellos migraron a los Estados. Unidos. Algunos investigadores describieron los aspectos de la
enfermedad, pero fue De Bary en 1861 quien demostró experimentalmente que era Phytophthora
infestans el causante de esta enfermedad.

En 1853, De Bary, ya venía trabajando con hongos de la Roya Negra del trigo y el Tizón Tardío de la
papa y concluyó que estos son la causa y no el resultado de esta enfermedad de la planta, echando por
tierra la Teoría de la Generación Espontánea. De Bary descubrió también el papel importante que
cumplía el Berberis sp. como hospedante alternante de la Roya Negra del trigo.

En los años 1875, 1883, 1912, Brefeld, introdujo y desarrolló técnicas completas para el cultivo de
microorganismos pero que fueron perfeccionados por Koch y Petri. Esto permitió el desarrollo de
muchos patógenos en laboratorio y estudiar sus características.

En 1878 Burril, dos años después que Koch había descubierto que el causante del ántrax era una
bacteria, descubrió que el tizón del fuego del peral y manzano también era causado por una bacteria.
Siendo el primer reporte de una bacteria como agente que producen enfermedades en las plantas.
En 1886, Mayer, pionero de la virología, comprobó que el Mosaico del Tabaco era transmisible por el
jugo de las plantas enfermas aplicado a plantas sanas, como no encontró ningún hongo en el jugo,
asumió que el agente causal podría ser una bacteria. En 1892 Ivanowsky comprobó que el agente
causal del Mosaico del tabaco era capaz de atravesar los filtros bacteriológicos y lo denominó "Fluido
Vivo Contagioso" o VIRUS.
II- RELACIONES ECOLOGICAS Y SIMBIOTICAS

En la naturaleza los organismos siempre están relacionados unos a otros, debido a esto surgen
diversas asociaciones que se clasifican en dos grupos: ecológicas y simbióticas.

A- ASOCIACIONES ECOLOGICAS:
Los organismos viven juntos pero individualizados, es decir no existe estrecha unión física entre ellos.
En estos casos tenemos a la asociación neutral, la antibiosis, la metabiosis y el sinergismo

Neutral: Cuando no existe una aparente interacción entre organismos, no se perjudican ni se


benefician. Ejemplo: Crecimiento inicial de colonias en una placa petri.

Antibiosis: Cuando el desarrollo de un organismo afecta el


desarrollo de otros debido a la producción de antibióticos. Ejemplo: Trichoderma harzianum
Trichoderma viride, Penicillium notatum, Penicillium griseofulvum, Streptomyces spp.

Metabiosis: Cuando el desarrollo de un organismo crea un ambiente favorable para el desarrollo de


otro. Por ejemplo Erwinia carotovora, bacteria causa pudriciones blandas en hortalizas y el sustrato
degradado es invadido por una serie de bacterias secundarias que completan la pudrición y le confieren
un olor hediondo.

Sinergismo: Cuando dos organismos desarrollan mejor o causan un mayor efecto cuando crecen
juntos en un sustrato que cuando crecen individualmente. Ejemplo: Phytophthora citrophthora y
Sclerotinia sclerotiorum, causan pudriciones en frutos de cítricos y cuando lo hacen juntos, su efecto es
mucho más rápido.

B- ASOCIACIONES SIMBIOTICAS:
Cuando existe una unión física estrecha y obligada entre dos organismos y cada uno de los miembros
se denominan "simbiontes".

S. Mutualista: Ambos organismos se benefician de esta la unión. Ejemplo: Líquenes, Bacterias


fijadoras de Nitrógeno, Micorrizas.

S. Comensalística: Cuando uno de los simbiontes se beneficia pero sin causar daño al otro. Ejemplo:
Orquídeas.

S. Antagónica o Patosística: Por lo menos uno de los simbiontes causa daño al otro. Ejemplo:
Enfermedades parasitarias.

NIVELES DE PARASITISMO

PARÁSITOS OBLIGADOS, PARÁSITOS BIOTRÓFICOS


Organismo que sólo puede obtener alimento a partir de un protoplasma vivo; los parásitos obligados no
pueden ser cultivados en medios no vivos. Se dice de un agente patógeno que solamente puede
efectuar su desarrollo sobre un huésped vivo. No puede cultivarse sobre medio artificial.
Virus, Mildiús, Royas, Oidiosis, Nematodos fitoparásitos

PARÁSITOS SEMIOBLIGADOS, SAPRÓFITOS FACULTATIVOS


En ausencia de un huésped apropiado pueden permanecer o sobrevivir sobre materia orgánica muerta.
Carbones, Phytophthora infestans

SAPRÓFITOS NO OBLIGADOS, PARÁSITOS FACULTATIVOS, PARÁSITO NO OBLIGADO,


PARÁSITOS NECROTROFICOS
Pueden causar enfermedades en tejidos ya afectados por otras causas.
Rhizoctonia solani, Phytophthora spp, Fusarium spp., Botrytis spp., Alternaria spp.

SAPRÓFITOS OBLIGADOS
No afectan a tejidos vivos, solo descomponen materia orgánica muerta.
Fumagina
III- CONCEPTO DE ENFERMEDAD EN PLANTAS

La enfermedad en plantas es cuando una o varias de sus funciones son alteradas por organismos
patógenos o por determinadas condiciones del ambiente en que se desarrolla. Esta alteración llega a
ser significativa (evidente) y es continua.
Las células y tejidos afectados comúnmente se debilitan y/o destruyen a causa de los agentes que
producen la enfermedad, por lo tanto, la capacidad de estas células para llevar a cabo sus funciones
normales disminuye o se anula por completo, como resultado la planta muere o disminuye su
crecimiento. En contraste existe otro grupo de enfermedades que estimulan a las células a dividirse
más (hiperplasia) o a crecer mucho más (hipertrofia). Estas células dan origen a sobrecrecimientos
anormales y desordenados de tejidos que absorben muchos nutrientes y presionan el tejido vascular
adyacente.

CICLO DE LA ENFERMEDAD
Inoculación, penetración, infección, colonización, crecimiento, reproducción, dispersión y supervivencia.
Para que se produzca la enfermedad se requiere de la interacción de tres factores a través del tiempo:

Hospedante: Planta.
Patógeno: Agente causante de la enfermedad.
Ambiente: Entorno físico químico.
Patógeno virulento

Hospedante susceptible Ambiente Favorable

CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES:

A- ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS O ABIÓTICAS. Ocasionadas por:


Temperaturas muy altas o muy bajas.
Falta o exceso de luz.
Falta de oxígeno.
Falta o exceso de humedad en el suelo.
Deficiencia de nutrientes.
Toxicidad mineral.
Acidez o alcalinidad de los suelos.
Prácticas agrícolas inadecuadas.
Toxicidad de los plaguicidas.
Contaminantes Atmosféricos

B- ENFERMEDADES INFECCIOSAS O BIOTICAS DE LAS PLANTAS.


Causadas por microorganismos u organismos como:
Hongos. Organismos similares a los hongos: Plasmodiophoromycetos, Oomycetos.
Procariontes: Bacterias y Fitoplasmas.
Virus y viroides.
Nemátodos.
Plantas parásitas.

SINTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES

SINTOMA: Manifestación externa de la enfermedad que puede ser percibida por uno o más de
nuestros sentidos.

SIGNO: Presencia visible del agente causante de la enfermedad; sea mediante una o varias de sus
estructuras.
CLASIFICACION DE SINTOMAS:

SEGÚN AREA QUE OCUPAN:


Localizados.
Generales.

SEGÚN TAMAÑO:
Microscópicos.
Macroscópicos.

SEGÚN POSICION RESPECTO AL PATÓGENO:


Primario: Se produce en el lugar donde ejerce la acción el patógeno.
Secundario: Se produce en una zona distinta a la ubicación del patógeno, pero es consecuencia de la
acción de éste.

SEGÚN EL TIPO:
Pre-necróticos: Marchitez, amarillamiento y enrojecimiento
Necróticos: Chupadera,pudrición,cancro,muerte ascendente,muerte
regresiva,cuarteadura,descortezamiento,manchas necróticas,estrías
necróticas,perforaciones,quemaduras,abolladuras,escaldaduras,pustulas.
Atróficos: Enanismo,arrosetamiento,desfoliacion,aborto,reducción de lámina foliar,amarillamiento
clorótico,mosaico o moteado,franjeado de nervadura o aclareo internerval,aclareo de
nervaduras,manchas cloróticas,anillos cloróticos estrías cloróticas.
Hipertróficos: Tumores, encrespamiento, escoba de bruja suberificación, fasciacion frondescencia
Complejos y especiales: Exudaciones, deformación de órganos, antocianoscencia, virescencia,
epinastias, enrrollamiento, tuberizacion aérea

A- PRE-NECROTICOS: Son todas aquellas que anteceden a la muerte celular o del tejido.
1- Marchitez: Pérdida de turgencia de los tejidos. Es causada por cualquier patógeno o condición
ambiental que impida la normal absorción de agua por las raíces:
Fusarium oxysporum Patógeno vascular
Verticillium alboatrum Patógeno vascular
Ralstonia solanacearumPatógeno vascular
Phytophthora spp. Pudriciones de raíces
Meloidogyne incognita Nemátodo del nódulo

Ralstonia solanacearum en papa

2- Amarillamiento: Es la destrucción de la clorofila de los tejidos verdes. Normalmente aparece


previa, simultánea o después de la marchitez y muchas veces rodean tejidos necróticos.

Phtophtora capsici en Tomate


3- Enrojecimiento: Es cuando el tejido se torna rojo antes de la muerte de los tejidos. Se debe
a la acumulación de antocianinas y es característico en algunas especies de plantas.
Wilsonomyces carpophyllus En melocotonero
Alternaría alternata En algodonero

Alternaría dauci en zanahoria Wilsonomyces carpophillus Deficiencia de Fósforo en col


en tallos de melocotonero

B- NECROTICOS: Involucran muerte celular y de tejidos.


1- Chupadera: Son lesiones o pudriciones a nivel de cuello y/o raíces de las plántulas y que
involucran la muerte de ésta.
Rhizoctonia solani
Fusarium solani
Pythium spp.

Chupadera pre-emergente en frijol Chupadera post-emergente en Algodón


Rhizoctonia solani

2- Pudrición: Es la destrucción completa del tejido atacado. Puede ser dura o blanda, seca o
húmeda, fragante o fétida.
Erwinia carotovora ssp. carotovora Blanda y fétida en tubérculos de papa
Fusarium solani fsp eumartii Seca y fragante en tubérculos de papa
Lasiodiplodia theobromae Seca y dura en camote
Ganoderma applanatum Seca de la médula del melocotonero

Fusarium solani en tallos de frijol Ganoderma applanatum en tallo de


Fusarium solani en tubérculos de papa duraznero

3- Cancro: Herida o lesión hundida con los bordes suberificados que se presentan en la corteza.
Pueden presentarse tanto en tejidos leñosos como suculentos.
Rhizoctonia solani en cuello de frijol y algodón.
Phytophthora citrophthora en tallos de cítricos

Rhizoctonia solani Cancro en tallo de melocotonero


4- Muerte ascendente: Muerte de la planta que empieza desde las zonas adultas y avanza
hacia las zonas más jóvenes. Característico de plantas herbáceas cuando son afectadas por
enfermedades vasculares, pudriciones de raíces, nemátodos, sequía, etc.
Phytophthora palmivora en papayo
5- Muerte regresiva: Muerte de la planta que empieza desde las zonas jóvenes y avanza hacia
las zonas más viejas. Es característico de especies leñosas en caso de enfermedades
vasculares, pudriciones de raíces y médula, nemátodos, sequía.
Phytophthora cinnamomi Pudrición de raíces del palto.
Phytophthora parasitica Pudrición de raíces de cítricos.
Tylenchulus semipenetrans Nemátodos de los cítricos.

Phytophthora cinnamomi en palto

6- Cuarteaduras: Resquebrajamientos que se pueden producir en la corteza de especies


leñosas y en frutos. En frutas se produce cuando se necrosa un área determinada y ésta detiene
su desarrollo; la parte sana al seguir creciendo ejerce tensión sobre la parte muerta y produce la
cuarteadura.
Oidiosis en frutos de manzano, melocotonero, vid.
Psorosis de los cítricos.
Lasiodiplodia theobromae en manzano

Psorosis de los cítricos.


7- Descortezamiento: Desprendimiento de la corteza de especies leñosas. Normalmente
continúa a una cuarteadura.

Exocortis de los cítricos


8- Manchas necróticas: Son áreas necróticas redondeadas a irregulares dentro de un tejido
vivo y que se presentan generalmente en las hojas (manchas foliares). Muchas veces estas
manchas presentan concentricidades (anillos necróticos)
Alternaría spp.
Cercospora spp.
Phoma spp.

Manchas necróticas en hojas tomate Septoria


lycopersici (izquierda) Altenaria solani (derecha) Mycosphaerella musicola en plátano

9- Estrías necróticas: Común en gramíneas y especies con hojas de venación paralela. En este
caso la necrosis forma líneas o bandas paralelas a las nervaduras.

Dreschlera graminis en cebada

10- Perforaciones: Cuando el tejido necrosado en las hojas se desprende y cae. Roya en
melocotonero.
Alternaria betae en beterraga

Roya en duraznero

11- Quemaduras: Necrosis de las puntas y bordes de las de las hojas. También necrosis de las
zonas internervales. Se produce por causas ambientales como falta de agua en el suelo, exceso
de temperaturas, problemas de sales; toxicidad por plaguicidas, por contaminantes ambientales,
etc.

Quemaduras en hojas de manzano


12- Escaldadura: También llamadas ampolladuras. La epidermis se desprende del parénquima,
se levanta, se desgarra, y el tejido adyacente está necrosado.
Rynchosporium secalis Escaldadura de la cebada.

Rhynchosporium secalis
13- Abolladuras: Lesiones necróticas hundidas o cóncavas, generalmente en frutos.
Aspergillus niger en frutos de manzano.

Xanthomonas axonopodis pv malvacearum en bellota de algodón

14- Pústulas: La epidermis se rompe por la presión interna que ejercen los patógenos que se
desarrollan internamente (subepidermal o subperidermalmente) y salen a la superficie.
Característico de las Royas

Puccinia graminis en trigo


C- ATROFICOS: Se produce por fenómenos de hipoplasia y/o hipotrofia de los tejidos, lo cual
origina órganos de menor tamaño. También agrupamos aquí a los síntomas que se producen
por la deficiencia en la producción de clorofila denominada en general “clorosis”

1- Enanismo: Los órganos (tallos, hojas, flores, frutos) tienen un menor tamaño de lo normal.
Puede ser general o local.
TMV: Virus del Mosaico del Tabaco, en tomate.

Enanismo en fresa

2- Arrosetamiento: Cuando los entrenudos tienen una longitud menor de lo normal. El brote o
planta adquiere forma arrosetada. Fitoplasmas en Isabelita.

Arrosetamiento y amarillamiento en maíz

3- Etiolación: Se produce por falta de luminosidad durante el crecimiento de plantas jóvenes.


Las plantas muestran entrenudos largos pero muy delgados y la coloración de la planta es verde
pálido por deficiencia de clorofila

4- Defoliación: Caída anormal de hojas de una planta. Se produce simultáneamente con una
muerte regresiva.
Defoliación en especie forestal

5- Aborto: Caída a normal de flores y frutos pequeños

6- Reducción de lámina foliar: Existe una subproducción del tejido internerval de las hojas,
causando diversos grados de deformación, hasta "hojas filiformes" u "hojas tipo helecho".
CMV: Virus del mosaico del pepinillo, en caigua
PRSV: Virus de la mancha anillada del papayo, en papayo. TMV en Tomate.

TMV en tomate
7- Amarillamiento clorótico o Aclareo: Los tejidos presentan una coloración uniforme más
claro de lo normal o amarillo, debido a la deficiente producción de clorofila.
Deficiencia de Ca.
Deficiencia de luz.

Virus de la mancha anillada del papayo

8- Mosaico o moteado: Alternancia entre el color verde normal y verde más claro en las hojas y
otros tejidos verdes. También se puede presentar en frutos. Cuando la zona clorótica es amarilla
el síntoma se denomina Cálico.
Este síntoma es característico de virus.
TMV en tomate, papa.
BMV: Virus del Mosaico del Frijol, en frijol.
PRSV, en papayo.

TMV en tomate TMV en frutos de tomate


Mosaico dorado del frijol

9- Franjeado de nervaduras o aclareo internerval: La clorosis se localiza en la zona


internerval. Puede ser entre las nervaduras secundarias o entre todas las nervaduras.
Normalmente se produce por deficiencias nutricionales (Magnesio, Fierro), falta de luminosidad,
etc.

Deficiencia de magnesio en col


10- Aclareo de nervaduras: Las nervaduras presentan una coloración más clara de lo normal,
pudiendo ser verde más claro, amarillas o blancas.
BMV en frijol

Virus en Gomphrena globosa


11- Manchas cloróticas: Son zonas cloróticas definidas de diversas formas que se ubican en el tejido
verde.
MMV: Virus del Mosaico del maracuyá en Maracuyá.
CMV: En Commelina.

Virus en hoja de papa

12- Anillos cloróticos: Son bandas cloróticas cerradas que tienen el centro verde.
CMV en Commelina sp.

Virus en Nicotiana glutinosa

13- Estrías cloróticas: Se presentan en gramíneas y otras plantas con hojas de venación
paralela. Son líneas o bandas cloróticas paralelas a las nervaduras.
CMV en Achira.

Estrías cloróticas en cebada


D- HIPERTROFICOS: Se producen cuando existe hiperplasia y/o hipertrofia de tejidos

1- Tumores: Son sobrecremiento anormales de tejidos y pueden ser "nódulos" si el tumor es de


superficie lisa, o "agallas" si son de superficie rugosa.
Nacobbus aberrans Nemátodo de la Raíz Rosario.
Meloidogyne incognita Nemátodo del nódulo.
Agrobacterium tumefasciens Agalla de la corona
Plasmodiophora brassicae Hernia de la col

Agallas causadas por Agrobacterium


Nódulos en raíces de papa causadas por tumefasciens en raíces de vid
Meloydogyne incognita

2- Encrespamiento: El tejido internerval sufre hiperplasia, es decir, crece a un ritmo mayor que
las nervaduras.
Taphrina deformans Cloca del duraznero

3- Escoba de brujas: Es la proliferación de brotes o raíces a partir de un mismo punto.


Crinnipellis perniciosa en brotes de cacao.
Agrobacterium rhizogenes en raíces.

Escoba de brujas en ramas de árbol


Escoba de brujas en raíces de zanahoria
4- Suberificación: Tejido de cicatrización que se forman en las lesiones en tejidos leñosos o
suculentos.
Oidiosis en manzano, melocotonero.
Alrededor de los cancros.
Venturia inaequalis Sarna del manzano

5- Fasciación: Conjunto de brotes o raíces que nacen fusionados.


Fitoplasmas en yuca.
Deficiencia de zinc en pecano.
Fasciación en lúcumo

6- Frondescencia: Los verticilos florales adquieren aspectos foliares. Síntoma típico de


fitoplasmas.

Albugo candida en col


E- COMPLEJOS Y ESPECIALES: Un síntoma es complejo cuando las causas son dos o más
de las anteriores y especial cuando no las podemos agrupar entre las anteriores.

1- Exudaciones: Síntoma Especial. Es cuando se vierten al exterior sustancias que


normalmente están al interior como látex, gomas, resinas, etc.
Phytophthora parasitica Gomosis en cítricos
Phytophthora citrophthora Gomosis en cítricos
Lasiodiplodia theobromae Gomosis en Duraznero

Exudaciones de goma en ramitas de duraznero

2- Deformación de órganos: Síntoma Complejo. Los órganos como hojas, frutos, raíces
adquieren formas diferentes a lo normal. Viroide del tubérculo ahusado de la papa.
Virus que producen mosaicos.

Deformación en tubérculos de papa


3- Antocianescencia: Síntoma Especial. Producción de pigmentos antocianos por tejidos que
normalmente no la producen. Phytophthora capsici. Azul del tomate
Virus Azul de Tomate.

4- Virescencia: Síntoma Especial. Producción de clorofila por tejidos que normalmente no lo


producen como los pétalos de las flores, las raíces. Síntoma característico del ataque de
fitoplasmas como en Isabelita, en frijol de palo, etc.

Fitoplasmas en marigold
5- Epinastias: Síntoma Especial. Cuando el ángulo de inserción del peciolo de la hoja es mayor que el
normal. Producido por hormonas. (auxinas)

6- Enrrollamiento: Síntoma Especial. Cuando las hojas de doblan por los bordes hacia arriba y
adquieren un aspecto coriáceo. PRLV: Virus del Enrrollamiento de la Papa.
Virus del enrrollamiento de la papa

7- Tuberización aérea: Síntoma Complejo. Cuando se forman tubérculos en la parte aérea de


la planta. Se producen por obstrucción de los vasos que traslocan los fotosintatos hacia las
partes subterráneas de las plantas.
Rhizoctonia solani en papa
Sclerotium rolfsii en papa.

Rhizoctonia solani en papa


SIGNOS:
1- Micelio: Es la estructura vegetativa de los hongos y Oomycetos, conformado por un conjunto
de hifas y tienen aspecto algodonoso mayormente de color blanco.

Sclerotium rolsii
2- Esclerotes: Son estructuras de conservación de algunos hongos, que consiste en una masa de
hifas cubiertas de una pared de melanina. En cuanto a la forma, los esclerotes pueden ser redondos,
alargados, irregulares, y la coloración varía de marrón a negra.
Sclerotinia sclerotiorum
Botrytis cinerea
Sclerotium rolfsii
Sclerotium cepivorum
Rhizoctonia solani

Esclerotes de Rhizoctonia solani


en tuberculos de papa

Esclerotes de Claviceps
Sclerotinia sclerotiorum en purpurea en cebada, trigo y
zanahoria avena

3- Rizomorfos: Son estructuras de conservación de algunos hongos que consisten en un


conjunto de hifas paralelas cubiertas de paredes de melanina. Tienen aspectos de raicillas de
coloraciones marrones a negras.
Pellicularia koleroga
Rossellinia sp.
Pellicularia koleroga en café
4- Royas: Las royas son causadas por hongos de la orden Uredinales, los cuales son parásitos
obligados que esporulan abundantemente en las hojas y tallos verdes a través de pústulas. Las
esporas de las royas correspondientes a la Fase Uredo son de colores llamativos: blanco,
amarillo, naranja, rojo, marrón (Uredosporas). Las esporas negras corresponden a la Fase Telia
(Teliosporas)
Puccinia graminis,
Uromyces appendiculatus
Pústulas de Roya Morena de la cebada

Uredosporas de Puccinia striformis

5- Oidiosis: Las oidiosis la producen los hongos de la Orden Erysiphales, los cuales son
parásitos obligados cuyo micelio crece superficialmente en hojas, flores, frutos, tallos verdes,
etc., y esporulan abundantemente formando colonias pulverulentas de color blanco.

Erysiphe cicchoracearum en Erysiphe graminis en avena


Erysiphe pisi en arveja zapatillo italiano
6- Mildius: Los mildius son causados por Oomycetos de la Familia Peronosporácea. Son
parásitos obligados que esporulan en forma de pequeñas masas algodonosas de color
grisáceo principalmente en el envés de las hojas. En el haz respectivo se aprecian
amarillamientos pre- necróticos. Las esporulaciones corresponden a los zoosporangioforos y
zoosporangios de los peronosporáceos.

Peronospora destructor en ajo

7- Carbón: Los carbones son causados por hongos de la orden Ustilaginales, los cuales son
parásitos semiobligados que invaden principalmente el tejido de reservas de almidón de las
plantas reemplazádolos por masas pulverulentas de color marrón oscuro a negro parecidas al
hollín. Estas corresponden a las teliosporas del hongo.

Ustilago hordei en cebada Ustilago maydis


8- Fumagina: Se conocen con ese nombre a los hongos de la Familia Capnodiacea, los cuales 19
son saprófitos obligados que se alimentan de la mielecilla excretada por insectos picadores
chupadores de la orden homóptera (áfidos, cigarritas, queresas, cochinillas, mosca blanca, etc.).
Forman costras negruzcas sobre la superficie de las hojas restándoles área fotosintética.

Fumagina en hoja Fumagina en fruto de manzano

9- Moho: Es un término para designar a diversos hongos que tienen predilección por los tejidos
suculentos y ricos en carbohidratos, como las frutas, tubérculos, alimentos amiláceos; y forman
colonias pulverulentas de diversos colores en la superficie de los órganos afectados. Son
contaminantes comunes que afectan principalmente en post-cosecha (transporte, almacenaje,
mercadeo, en el hogar).
Rhizopus, Mucor Mohos algodonosos
Penicillium digitatum Moho verde
Penicillium italicum Moho azul
Aspergillus niger Moho negro
Botrytis cinerea Moho gris

Aspergillus nigrum Penicillium italicum Botrytis cinérea en fresa

10- Basidiocarpos: Son estructuras fructificantes de algunos basidiomycetos, donde se forman


las basidias y basidiosporas. Pueden ser de diferentes formas, tamaños, colores, consistencia.
Ganoderma applanatum Basidiocarpos leñoso tipo repisa
Armillaria mellea Basidiocarpos carnosos tipo sombrilla

Ganoderma sp. Polyporus sanguineus Crinnipellis perniciosa en cacao


11- Exudaciones: Cuando el patógeno sale al exterior a través de estomas, lenticelas, heridas,20
etc. Generalmente las exudaciones son mucilaginosas.
Bacterias
Lasiodiplodia theobromae.

Erwinia amylovora en fruto de manzano Lasiodiplodia theobromae en tallo de


manzano

12- Quistes: Son hembras muertas y esclerotizadas de algunos nemátodos que contienen
huevecillos y juveniles del primer estadía.1. Son consideradas estructuras de conservación.
Globodera
Heterodera

Globodera en raíces de papa


IV- MICOLOGÍA 21

CONCEPTO
La micología (del griego μύκη, hongo, y -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que se dedica al estudio
de los hongos. Es una de las áreas de la ciencia más extensa y diversificadas que aporta avances
significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico.
Los hongos son organismos unicelulares y multicelulares, carentes de clorofila y por tanto, incapaces
de ejercer fotosíntesis, pero de gran actividad enzimática. Son esencialmente heterótrofos y necesitan
llevar siempre una vida saprófita, parásita y simbiótica.

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA
Morfológicamente los hongos presentan 2 formas:

LEVADURAS: Son formas unicelulares que poseen una morfología esférica u ovalada, el tamaño
oscila entre 5 a 8 um. Contienen gránulos de glucógeno y alto contenido de lípidos.

MOHOS: Son hongos multicelulares que están constituidos por formaciones tubulares llamadas “hifas”.
Las hifas son unidades estructurales y funcionales y pueden ser de dos tipos.
Hifa cenocítica: Son hifas no tabicadas que permiten que el citoplasma multicelular fluya sin
interrupción a lo largo del filamento.
Hifa septada: Presentan tabiques transversales, que separan las células cilíndricas unidas por sus
extremos.
Cuando estas hifas se entrelazan forman el "micelio”, conjunto lanoso generalmente visible que
acostumbramos ver sobre substratos naturales. El micelio se compone de 2 partes.
Micelio vegetativo: Es la parte del micelio que penetra en el medio para la absorción de alimentos.
Micelio aéreo: Es la parte del micelio que se proyecta desde la superficie del medio al aire. En algunos
hongos este micelio da lugar a cuerpos fructíferos cuando maduran, transformándose en micelio
reproductivo.
La célula fúngica está integrada por una pared rígida de glucanos, quitina y glicoproteínas; una
membrana citoplasmática que contiene esteroles; un citoplasma rico en lípidos, proteínas e hidratos de
carbono, y un núcleo bien definido por la membrana nuclear y con organización cromosómica.
Ciertos hongos presentan "dimorfismo", esto es, crecen en forma de mohos bajo condiciones normales
son saprofitas, pero lo hacen a manera de levaduras cuando parasitan un organismo o germinan a
37°C; así como también la propiedad que tienen algunas levaduras de formar estructuras tubulares
conocidas como seudohifas. Estas corresponden a filamentos formados a partir de brotaciones, que no
se separan de la célula precursora sino que se prolongan, y que por proceso repetido lateral o terminal
integran una larga cadena de estas células.

Fig. A) Representación de una célula de levadura; B) Hifa septada; C) Hifa cenocítica.

PARED CELULAR DE LOS HONGOS


No todas las especies de hongos tienen paredes celulares, pero en el caso que las tengan, se
componen de glucosamina y quitina, el mismo glúcido que da dureza a los exoesqueletos de los
insectos. Tienen el mismo propósito que las paredes celulares de las plantas, dar rigidez a las células
para mantener su forma y prevenir la lisis osmótica. También limita la entrada de moléculas que
pueden ser tóxicas para el hongo, tales como fungicidas sintéticos o producidos por plantas. La
composición, las características y la forma de la pared celular de los hongos varían durante su ciclo
vital y también depende de las condiciones de crecimiento.
REPRODUCCION DE LOS HONGOS. 22
Los hongos se reproducen por esporas, unas sexuales, cuando por fusión de núcleos se forma una
célula diploide, y otras asexuales, cuando no hay tal fusión.

ESPORAS, ASEXUALES:
Existen tres tipos de esporas asexuales: Talosporas, esporangiosporas y conidios.
TALOSPORAS: Son las que se forman directamente partiendo de un micelio vegetativo (talo). Se
conocen tres tipos distintos de talosporas.
Blastosporas: Estas son producidas por gemación de la célula madre con ulterior separación del
brote, como ocurre con las levaduras y en ciertos hongos filamentosos, que crean brotes
levaduriformes en los extremos de las hifas.

Artrosporas: Estas se producen por segmentación de las hifas en sus células integrantes y que han
desarrollado una gruesa pared.

Clamidiosporas: Cuando células de la hifa se tornan redondas y de pared gruesa, haciéndolo en el


trayecto, lateral o al final de la misma, siendo considerados como forma de resistencia por mantenerse
viables en condiciones desfavorables.

ESPORANGIOSPORAS: Son esporas formadas dentro de una estructura globular denominada


“esporangios”, los cuales se sitúan en el extremo de hifas fértiles denominados esporangióforos.
23
CONIDIOS: Se producen sobre hifas especializadas denominadas conidióforos, por estrangulamiento
en el punto de unión; pueden ser:
Microconidias: Son conidios pequeños y unicelulares.

Macroconidias: Son relativamente grandes, multicelulares, en forma de huso, de clava, de salchicha, o


nodular.

ESPORAS SEXUALES: Las de importancia microbiológica son:


CIGOSPORAS: Formadas cuando dos hifas no diferenciadas se fusionan, a partir de desarrollos
vecinos, para formar una sola estructura pigmentada y redonda, de la cual surgirá más tarde una hifa
nueva.

ASCOSPORAS: En la que dos hifas' especializadas se unen para formar una asca, o saco, en el cual
se desarrollan las esporas.

CLASIFICACION DE LOS HONGOS


Se dividen en cuatro clases: Omycetes, Ascomycetes, Basidiomycetes y Deuteromycetes (Fungí
imperfecti)
OOMICETES: La característica principal de los omicetes es la de tener un micelio cenocítico, y la
producción de esporangiosporas (asexual) y cigosporas (sexual).
En esta clase se encuentran comprendidos los mohos del agua común que algunas veces aparecen en
acuarios de peces dorados, sobre el estiércol de las granjas, alimentos en descomposición y las
formas afines que parasitan en plantas acuáticas y terrestres.
Entre los géneros de importancia fitopatológica tenemos: Pythium, Phytophthora (pudrición de raíz hielo
o rancha), Plasmopara (mildiu en vid), Peronospora (mildiu de la espinaca y remolacha), Sclerospora
(mildiu lanoso), Bremia (mildiu en lechuga), Albugo (roya blanca en crucíferas), Rhizopus (usado en la
fermentación del arroz), etc.
ASCOMICETES: 24
Las características más sobresalientes, son tener micelio septado y producir ascosporas (sexual)
generalmente en número de ocho en cada asca. Los ascomicetos se clasifican en base a la presencia
o ausencia de”ascocarpos” y a la forma de los ascocarpos. El ascocarpo es el cuerpo fructífero dentro
del cual se forman las ascas. La mayoría de los ascomicetos producen las ascas en apotecios,
peritecios o cleistotecios.

Fig. Diferentes ascocarpos de los ascomicetos: A) Apotecio, B) Peritecio, C) Cleistotecio.

Los apotecios son ascocarpos abiertos en forma de copa o de disco. Los peritecios son ascocarpos
semicerrados, en forma de frasco, con una apertura llamada ostiolo; a menudo se encuentran
embebidos en un estroma. Los cleistotecios son ascocarpos cerrados, que se abren cuando están
maduros.
Además de las ascas, la mayoría de los ascomicetos produce conidióforos y conidios iguales a los que
producen los hongos imperfectos. Esta es su fase asexual. Bajo ciertas condiciones, un ascomicete
puede producir solamente conidios y conidióforos, lo cual hace difícil su clasificación.
Entre los hongos importantes de esta clase tenemos géneros fitopatógenas tales como Taphrina (lepra
en prunus), Gibberella( produce giberelina dándole altura y delgado a la planta), Glomerella
(podredumbre amarga en frutos), Ceratocystis (marchitez en plantas exudación ámbar en los tallos),
Erysiphe( oídium), Uncinula (oídium en vid) Podosphaera (mildiu en manzano), etc.; incluye también
Saccharomyces cerevisae, utilizada en la fabricación de la cerveza y el pan; Neurospora crassa,
utilizada en investigaciones genéticas; Tuber, nombre científico de las trufas (dulce ).
BASIDIOMICETES:
Los hongos de esta clase presentan micelio septado y ramificado y producen en alguna etapa de su
ciclo de vida estructuras llamadas “basidios”, que tienen forma elongada y sobre los cuales aparecen
cuatro basiodiosporas.
Comprende hongos de interés alimenticio, toxico y fitopatológico. Entre los de importancia fitopatológica
tenemos: Ustilago (carbón), Tilletia (carbón), Puccinia (roya).
DEUTEROMICETES:
En esta clase se agrupan todos los hongos cuya fase sexual no se conoce o la mayoría de los
deuteromicetes son similares a los estados conidiales de los ascomicetos, de manera que se pueden
considerar como ascomicetos cuya fase sexual se ha perdido en el proceso evolutivo, o existe pero aún
no se ha descubierto.
El micelio de los hongos imperfectos es septado y ramificado, a excepción de las levaduras, que están
constituidas por células sueltas o en cadenas cortas. Las células por lo general tienen varios núcleos.
Agrupa géneros patógenas para las plantas tales como: Phoma (muerte de las puntas de las ramas y
crecimiento lateral) Ascochyta (afecta las brácteas), Diplodia, Colletotrichum, Botrytis, Aspergillus,
Penicillium, Pyricularia, Helminthosporium (manchas de color pardo en las hojas), Thielaviopsis,
Fusarium, Rhizoctonia. Un gran número de las enfermedades del hombre son producidas por:
Cryptococcus, Malassezia, Trichosporum, Epidermophyton, Trichophyton, Microsporum (tiña)
Histoplasma, Sporotrichum, etc.
PSEUDOHONGOS 25

Los pseudohongos (Pseudofungi), son protistas fungoides


o mohos que se asemejan a los hongos verdaderos pero que
en realidad no están emparentados con ellos, ya que
son heterocontos ( presencia de flagelos desiguales,
característica del grupo. Incluye organismos diversos, desde
algas unicelulares como las diatomeas, que son
componentes primarios del plancton, hasta las
pluricelulares algas pardas).
Otros miembros notables son los oomicetos (generalmente
parásitos), que superficialmente parecen hongos y que
incluyen a Phytophthora, responsable de la plaga que asoló
los cultivos de patata en Irlanda en el siglo XIX produciendo
una gran hambruna, y Pythium que ocasiona la podredumbre
de las semillas.

Las arqueas se reproducen asexualmente y se dividen por fisión binaria, fragmentación o gemación; a
diferencia de las bacterias y los eucariotas, no se conoce ninguna especie de arquea que
forme esporas. Inicialmente, las arqueas eran consideradas todas metanógenas o extremófilas que
vivían en ambientes hostiles tales como aguas termales y lagos salados, pero actualmente se sabe que
están presentes en los más diversos hábitats, tales como el suelo, océanos, pantanos y en
el colon humano. Las arqueas son especialmente numerosas en los océanos, y las que forman parte
del plancton podrían ser uno de los grupos de organismos más abundantes del planeta. Actualmente se
consideran una parte importante de la vida en la Tierra y podrían desempeñar un papel importante
tanto en el ciclo del carbono como en el ciclo del nitrógeno. No se conocen ejemplos claros de
arqueas patógenas o parásitas, pero suelen ser mutualistas o comensales.

Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos


organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos
eucariotas: Fungí (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). Es un grupo parafilético (un grupo
que no contiene a todos los descendientes de su antepasado común), en el que hay representantes
tanto unicelulares como pluricelulares, autótrofos como heterótrofos, fagótrofos como osmótrofos.Ejem
plo: Plasmodium ( malaria o paludismo) Entamoeba (disentería) Trypanosoma (Chagas) etc.

Origen y ancestros de los Pseudohongos


Se considera que los pseudohongos descienden de algas cromofitas unicelulares heterokontas que
perdieron sus cloroplastos. Si bien no se han encontrado restos vestigiales de estos cloroplastos, sí se
han identificado genes provenientes de cloroplastos tipo del alga roja endosimbionte. Luego un
primigenio pseudohongo unicelular heterótrofo (probablemente parásito de hongos), adquirió genes de
hongos mediante transferencia horizontal de genes, lo que habría desencadenado la evolución
multicelular fungoide convergente lo que explica que a veces la celulosa de las paredes de los
pseudohongos vaya acompañada de quitina.

PSEUDOHONGOS

REINO: PROTOZOA
PHYLUM: PLASMODIOPHOROMYCOTA
CLASE: PLASMODIOPHOROMYCETOS
ORDEN: PLASMODIOPHORALES
Plasmodiosphora brassicae Hernia de la col.
Spongospora subterránea Sarna pulverulenta de la papa.

Hernia de la col Sarna de la papa


CARACTERISTICAS 26
Son parásitos obligados de plantas
Son endobioticos invaden el interior de las células hospedantes
Causan hipertrofias
Favorecidos por suelos de pH bajo y alta humedad.
Estructura somática plasmodio intracelular
Reproducción asexual zoosporas biflagelados
Estructura de conservación espora de descanso

REINO: CHROMISTA O STRAMENOPILA


Están relacionados con las algas y estas siempre forman zoosporas.
PHYLUM: OOMYCOTA
Oomycetes u Oomycota. Conocidos como moho del agua (le gusta el agua). Son un grupo
de protistas filamentosos. El nombre significa "hongos huevo" y se refiere al oogonio, estructura grande
y esférica que contiene los gametos femeninos. El grupo engloba especies tanto saprófitas como
parásitas, muy vinculadas al medio acuoso. Como parásitos actúan contra animales acuáticos y
plantas. Presentan una gran importancia económica, puesto que engloban a parásitos de plantas
vasculares, muchas de ellas de interés agrícola. Se conocen unas 700 especies de oomicetos

CLASE: OOMYCETES
Siempre van a tener hifa cenocitica
ORDEN: PERONOSPORALES

FAMILIA: PYTHIACEAE
Pythium aphanidermatum chupadera en varias especies
P. ultimun Chupadera en varias especies
El género pythium sus especies abarcan individualmente un mayor número de huéspedes, usualmente
causándoles menor daño. Constituye un problema muy común en los invernaderos, matando a los
plantones en los semilleros. Algunas especies son micoparásitas, es decir, que parasitan otros
oomicetos y hongos (por ejemplo, P. oligandrum), por lo que han sido utilizados como agentes de
control biológico. Además, se conoce una especie que afecta también a los mamíferos (P. insidiosum).

Chupadera de tallos

Phytopthora infestans Tizón tardío o rancha de papa


P.parasitica Pudrición de raíces de cítricos
P. citrophthora Gomosis de cítricos
P. cinnamomi Pudrición de raíces de palto
P. capsici Pudrición de raíces de pimiento y tomate
El género phytophtora Del griego Python, "planta" y phthorá, "destrucción"; "destructor de
plantas”. Heinrich los describió por primera vez en 1875.
Son principalmente patógenos de dicotiledóneas y son relativamente específicas de las plantas que
parasitan. Varias especies son patógenas de plantas de considerable importancia económica. Las
enfermedades en las plantas originadas por este género son difíciles de controlar químicamente, por
eso como estrategia contra ellas se está extendiendo el cultivo de variedades resistentes.

P. ramorum (roble) P. infestans (papa)


FAMILIA: PEROSPORACEA 27
Aquí esta todos los mildius y se diferencia uno de otros por los esporangios que son de diferentes
formas ovalados alargados achatados.
Plasmopara vitícola Mildiu de la vid
Peronospora destructor Mildiu de la cebolla y ajos
Peronospora farinosa Mildiu de la espinaca y quinua
Bremia lactucae Mildiu de la lechuga
Pseudoperonospora cubensis Mildiu de cucurbitáceas
Peronospora macrospora Mildiu de caña
El grupo del mildiu se identifica fácilmente por la aparición de un crecimiento lanoso blanquecino sobre
la superficie de los órganos vegetales (aunque este signo puede confundirse con los Erysiphales,
ascomicetos causantes del mildiu polvoso y que son verdaderos hongos). Especies muy conocidas son
el mildiu de la vid (Plasmopara viticola) y el mildiu de la espinaca (Peronospora farinosa).

Plasmopara vitícola Peronospora farinosa (alcachofa)

FAMILIA: ALBUGINACEAE
Es una roya y no forma oogonios
Albugo candida Roya blanca de las crucíferas

DIFERENCIAS
REYNO FUNGI REINO CHROMISTA
Pared celular de quitina Pared celular de celulosa
No forman zoosporas flagelados Forman zoosporas flagelados
Hifas septadas Hifas cenocíticas
Los hongos atacan plantas y animales Los oomycetes atacan más a plantas
CICLO VITAL DEL PHYTOPHOTORA
ANTERIDIO 28
El anteridio es una estructura que produce gametos sexuales masculinos y se encuentra en las
plantas embriófitas. En el anteridio se forman los anterozoides o espermatozoides móviles, que
luego fertilizan las oosferas, formadas en los órganos femeninos, los oogonios. Tras cada
fecundación se forman una oospora.
OOGONIO
Órgano sexual femenino donde se forman las oosferas de ciertas plantas talofitas
PLASMOGAMIA.
La fusión de protoplastos de dos celulas haploides sin la fusión de sus núcleos, como en ciertos
hongos; fusión celular.
CARIOGAMIA
Es el paso final en el proceso de fusión de dos células eucariontes haploides, y se refiere
específicamente a la fusión de los dos núcleos celulares. Antes de la cariogamia, cada célula
haploide tiene una copia completa del genoma del organismo.
OOSPORA: Una oospora es el resultado sexual de la unión del anteridio y oogonio, es de pared
celular gruesa y es característico de los oomicetos. Es una estructura de supervivencia que
puede resistir durante varios años.
HONGOS VERDADEROS 29
REYNO: FUNGI

PHYLUM: CHYTRIDIOMYCOTA
CLASE: CHYTRIDIOMYCETOS
ORDEN: CHYTRIDIALES
Synchytrium endobioticum Verruga o sarna negra de la papa

PHYLUM: ZYGOMYCOTA
CLASE: ZYGOMYCETOS
ORDEN: MUCORALES
Rhizopus stolononifer Moho algodonoso en pan

Los zygomicetos (Zygomycota) son hongos terrestres, formados por hifas de paredes quitinosas.
Algunos son parásitos, pero la mayoría son saprofitos, viven en el suelo y se alimentan de
materia orgánica muerta. No tienen esporas flageladas y en la reproducción sexual producen
zigosporas (parte sexual del hongo), es decir, cigotos de pared espesa y resistente, pudiendo
sobrevivir en condiciones ambientales. Hay más de 750 especies de zigomicetos de las que son
conocidos los géneros Rhizopus, Pilobolus (estiércol), Entomophthora (control de insectos),
Gigaspora (micorrizas), entre otros. La especie Rhizopus stolonifer es el moho negro común del
pan que también ataca a la fruta. Todos los zigomicetos forman esporas en esporangios en la
reproducción asexual y forman zigosporangios en la reproducción sexuada. Estos hongos
constituyen un problema para la conservación de los alimentos.

Rhizopus
PHYLUM: ASCOMYCOTA

CARACTERISTICAS
Los ascomicetos o Ascomycota constituyen una división dentro del reino Fungi. Son hongos
con micelio tabicado que producen ascosporas endógenas. Hay unas 64.000 especies. Es la división
(filo) más grande del reino Fungi. Pueden ser unicelulares y talófitos. La reproducción puede ser de dos
tipos: asexual, por esporas exógenas (conidios o conidioesporas), y sexual, esporas endógenas
(ascospora).Han sido aislados de lugares extremos, desde dentro de rocas en la planicie helada de
Antártica hasta las profundidades del mar.
En los grupos más evolucionados se forman ascocarpos o cuerpos de fructificación (esporocarpo).
Existen en ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina
(uñas, plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento, entre otros. Pueden ser parásitos de
animales y el hombre, además de atacar a las plantas. Entre los más sencillos destacan las levaduras
responsables de la fermentación.
1- CLASE: ARCHIASCOMYCETOS
ORDEN: TAPHARINALES
Taphrina deformans Cloca del durazno
2- CLASE: PLECTOMYCETOS ASCOMICETOS CON CLEISTOCECIO 30
ORDEN: EUROTIALES
Eurotium (aspergillus) Mohos negro
Aspergillus niger
Aspergillus flavus
Talaromyces y eupenicillum (penicillium) mohos verdes y azules
Penicillum digitatum moho verde de los cítricos
Penicillum italicum moho azul de los cítricos
ORDEN: ERYSIPHALES OIDIOSIS
Leveilulla taurina En algodón tomate pimiento alcachofa
Erysiphe graminis Cereales
Erysiphe polygonii Frijol
Sphaerotheca pannosa Durazno y rosal
Podosphaera leucotricha Manzana
Uncinula necátor Vid
3- CLASE: PYRENOMYCETOS: ASCOMICETOS CON PERITECIO
ORDEN: HYPOCREALES
Gibberella zeae Pudrición de mazorca
Giberella fujikuroi Bakanae del arroz
Claviceps purpurea Cornezuelo del centeno
ORDEN: PHYLLACHORALES
Phyllachora gramini Mancha negra del maíz
4- CLASE: DISCOMYCETOS ASCOMYCETOS CON APOTECIO
ORDEN: HELOTIALES
Monilinia frutícola Pudricion morena del duraznero
Sclerotinia sclerotiorium Moho blanco de las hortalizas
Pseudopeziza medicaginis Mancha negra de la alfalfa
5- CLASE: LOCULOASCOMYCETOS: ASCOMYCETOS CON ASCOSTROMA (Significa que está
metido dentro del tejido vegetal)
ORDEN: DOTHIDEALES
Mycosphaerella fijiensis
Mycosphaerella musicola
ORDEN: CAPNODIALES
Capnodium citri Fumagina de los cítricos
ORDEN: PLEOSPORALES
Venturia inaequalis Sarna del manzano
6- CLASE: ASCOMYCOTINA
ORDEN: ENDOMYCETALES
Saccharomyces cerevisiae Levadura
LA REPRODUCCIÓN EN ASCOMICETES 31

Reproducción asexual
La reproducción asexual se realiza mediante aplanosporas del tipo conidios, clamidosporas. La
diferencia básica entre los tipos de esporas es:
Conidios: Ciertas hifas por división mitótica no simétrica (por mitosis no simétrica, de células hijas
grandes y células hijas pequeñas). Se completa el estrangulamiento y se forma una primera espora, el
contenido de estas esporas y por procedimiento igual se forma otra espora, como resultado tenemos
hifas con gran cantidad de esporas. La célula distal mantiene su forma, luego las células que actúan
esporas. El protoplasma resultante se estira y toma el tamaño original de la porción y forma
nuevamente otra célula de esporas.
Oidios: Cualquier hifa vegetativa (es fragmentada en cada septo), pueden originarse; sin previa
transformación de las hifas, se forman los septos, se separan las hifas y cada pedazo de segmento
actúa como una espora, pudiendo conservar en algunos casos la morfología que tenía y en otros
redondean esta característica la posee la mayoría de los patógenos.
Clamidospora: En hifas vegetativas, principalmente en la porción distal, el protoplasma de cada célula
se contrae, se cubre con una pared gruesa, y cuando las paredes maternas se desintegran, ellas salen
al exterior.

Sexual
La reproducción sexual inicia con la atracción y posterior fusión de un anteridio y un ascogonio,
que son dos estructuras formadas por micelio hapliode, este fenómeno se denomina
plasmogamia.
En cada micelio se desarrolla una célula con varios núcleos llamados gametangios, cuando
están en contacto dos gametangios, uno de ellos se transforma en ascogonio y forma una
evaginación en forma de cabello llamada tricógina, que se extiende hacia el otro gametangio
llamado anteridio, los núcleos de este último migran por la tricógina al interior del ascogonio, en
este momento el ascogonio produce hifas diploides septadas que se incorporan al ascocarpo,
que es parte su cuerpo fructífero y está formado por hifas hapliodes del micelio productor del
ascogonio.
En el interior del ascocarpo se forman unos sacos denominados ascas que se forman al
aumentar de tamaño los extremos de las hifas dicariotas donde se encuentra el gamentangio, en
el interior de estas ascas se produce la meiosis de las células diploides, este fenómeno se llama
cariogamia, los núcleos ya haploides sufren mitosis originando ocho núcleos que se convierten
en ascosporas, cuando estas germinan producen nuevos micelios haploides .
32

Ecología
Los ascomicetes llenan una función central en la mayoría de los ecosistemas terrestres. Se ocupan de
la descomposición de materiales orgánicos, como hojas muertas, tallos, árboles caídos, etc. y ayudan a
los animales detritívoros que viven de la materia orgánica a obtener sus nutrientes. Procesan materias
como la celulosa y la lignina, que son difíciles de explotar, por todo esto juegan un papel muy
importante en los ciclos naturales del nitrógeno y del carbono.
Los cuerpos fructíferos o ascocarpos proveen alimento a un conjunto diverso de animales, como
insectos, babosas, caracoles hasta roedores y mamíferos grandes como el ciervo y el chancho salvaje.
Los hongos ascomicetes son conocidos también por sus relaciones simbióticas con otros organismos.
Líquenes
Liquen
Probablemente desde muy temprano los ascomicetes “domesticaron” a las algas Chlorophyta o algas
verdes, como así también a otros tipos de algas y a cianobacterias. Juntos forman relaciones
mutualistas conocidas como líquenes, que subsisten en regiones sumamente inhóspitas de la tierra,
incluyendo el ártico, los desiertos y cimas de altas montañas y pueden aguantar temperaturas extremas
entre -40 °C a +80 °C. Mientras el socio fotoautótrofo, el alga, crea energía metabólica por medio de
la fotosíntesis, el hongo ofrece un soporte y protege contra la radiación y la deshidratación. Alrededor
del 42% de los ascomicetes (aproximadamente 18.000especies) forman líquenes y la gran mayoría de
los hongos que forman líquenes pertenecen a este grupo. La proporción de basidiomicetes es del dos o
cuatro por ciento.
Micorrizas y hongos endófitos
Micorriza
Los ascomicetes forman dos importantes tipos de relaciones con las plantas: las micorrizas y
los endófitos. Las micorrizas son asociaciones simbióticas del hongo con el sistema de raíces de las
plantas; el hongo realiza la absorción de sales y minerales del suelo en forma mucho más eficiente que
las raíces de la planta. Por su parte la planta proporciona los productos de fotosíntesis al hongo. En el
caso de muchas especies, como la mayoría de las coníferas y muchas otras plantas, esta asociación
es de vital importancia. Incluso, en ciertos casos el hongo transporta nutrientes de una planta a otra
contribuyendo a la robustez del ecosistema. Es posible que las micorrizas hayan existido desde muy
33 de
temprano en el proceso de la invasión de los ambientes terrestres por las plantas. Hay evidencia
que los fósiles de plantas terrestres más antiguos ya presentaban micorrizas.
Los endófitos viven dentro de las plantas, especialmente en los tallos y hojas, pero generalmente no
dañan al hospedador. Aún no se conoce bien la naturaleza exacta de esta relación pero parece que
esta asociación confiere una mayor resistencia contra los insectos, los nemátodos y las bacterias;
también es posible que contribuya a la producción de alcaloides tóxicos usados por las plantas en su
defensa contra los herbívoros.
Relaciones simbióticas con animales
Una serie de especies de ascomicetes del género Xylaria se encuentran en los nidos de hormigas
cortadoras de hojas de Sudamérica y otras hormigas de la tribu Attini que cultivan hongos y también en
los cultivos de hongos de las termites (Isoptera). Estos hongos recién forman ascocarpos después que
los insectos se han ido así que se piensa que se trata de hongos cultivados por ellos por comparación
con lo que ocurre en varios casos de asociaciones con Basidiomycota.
Los escarabajos de la corteza, de la familia Scolytidae, son simbiontes importantes de ascomicetes.
Las hembras transportan las esporas a la nueva planta hospedante en sacos, llamado micetangios,
bajo la quitina. Carcomen túneles dentro de la madera y hacen cámaras o celdillas que usan para
poner sus huevos. Cuando depositan los huevos también dejan esporas de las cuales crecen las hifas
que pueden efectuar la descomposición de la madera. Cuando nacen las larvas se alimentan de los
hongos. Después de la metamorfosis acarrean esporas con las que pueden infectar a otros árboles. Un
ejemplo bien conocido de esto es la grafiosis, causada por el hongo Ophiostoma ulmi, transmitido por el
escarabajo de la corteza de los olmos Scolytus multistriatus
LOS BASIDIOMICETOS (BASIDIOMYCOTA)
Son una división del reino Fungi que incluye los hongos que producen basidios con basidiosporas. Esta
clase incluye hongos macroscópicos como las clásicas setas, representadas en hongos
comestibles, hongos tóxicos, hongos alucinógenos y hongos fitopatógenos, es decir, aquellos que
atacan a las plantas como royas y tizones.

CARACTERÍSTICAS
La principal es la presencia de basidiosporas (esporas sexuales) que son producidas en basidios.
Las hifas son septadas y los septos se llaman dolíporos.
La reproducción de los basidiomicetos puede ser asexual o sexual.
Estos hongos son heterótrofos, con especies saprofíticas, parásitas y simbiontes. Los saprófitos son
elementos importantes en la ecología de los bosques, ya que algunas especies pueden degradar
lignina.
Numerosas especies forman micorrizas (generalmente las setas) con raíces de árboles. Otras especies
son simbióticas con hormigas de la tribu Attini. Las especies parásitas son abundantes, siendo
responsables de diversas enfermedades en las plantas, tales como las royas y los carbones.
Los Basidiomicetos son monofiléticos, siendo grupo hermano de los Ascomicetos.
34
CLASIFICACION:
PHYLYUM: BASIDIOMICOTA
CLASE: BASIDIOMICETOS

ORDEN: USTILAGINALES
Ustilago maydis Carbón maíz
Ustilago nuda Carbón desnudo en cebada
Ustilago hordei Carbón cubierto de la cebada
Ustilago avenae Carbón de la avena
Ustilago tritici Carbón desnudo del trigo
Urocystis cepulae Carbón de la cebolla
Thecaphora solani Carbón de la papa

ORDEN UREDINALES
Uromyces appendiculatus Roya del frijol
Puccinia graminis Roya negra de los cereales
Puccinia recóndita Roya morena de la cebada
Hemileia vastratix Roya del café
Phragmidium mucronatum Roya del rosal

ORDEN CERATOBASIDIALES
Thanatephorus cucumeris. Fase perfecta de Rhizoctonia solani chupadera fungosa y pudrición de
cuello de varias especies.

ORDEN AGARICALES
Armillaria mellea Pudricion de tallo y raíces de arboles
Crinipellis roreri Escoba de bruja o Buba del cacao

ORDEN APHYLLOPHORALES
Ganoderma applanatum Pudricion de medula de especies leñosas
Polyporus sanguineus Pudricion de tallo y raíces de arboles
Pellicularia koleroga Arañero del café

Aethalium: fase perfecta de Sclerotium


Sclerotium rolfsii Pudrición basal en varias especies
Sclerotium cepivorum Pudricion blanca de la cebolla

DEUTEROMYCETOS: HONGOS IMPERFECTOS O ASEXUALES

CARACTERÍSTICAS
Son organismos saprofitos oportunistas que se reproducen asexualmente por medio de conidios
La mayoría son semejantes a la fase asexual de los ascomicetos otros pueden ser confundidos
con los basidiomicetos y zigomicetos algunas especies son unicelulares
En algunos casos las fructificaciones tienen forma de botella llamado picnidios y en forma de
platillos acervulo

ORDEN: SPHAEROPSIDALES
Septoria apiicola mancha foliar del apio
Septoria lycopercisi Mancha foliar en tomate
Phoma lingam Mancha foliar en crucíferas
Phoma terrestres Raíz rosada de la cebolla
Lasiodiplodia theobromae Pie negro del manzano

ORDEN: MELANCONIALES
Colletotrichum gloeosporioides Antracnosis en frutales tropicales
Colletotrichum lindemuthianum Antracnosis del frijol
ORDEN: MONILIALES 35
Verticillium dahliae Mancha vascular en varias especies
Verticillum albo-atrum Marchitez vascular en varias especies
Oidium manguifera Oidiosis del mango
Botrytis cinereal Moho gris en varias especies
Alternaria solani Tizón temprano de la papa
Alternaria brasicae Mancha foliar en crucíferas
Cercospora apii Mancha foliar en apio
Cercospora asparagi Mancha foliar en esparrago
Dreschlera teres Mancha reticulada de la cebada
Bipolaris maydis Mancha foliar del maíz
Bipolarias oryzae Mancha carmelitana del arroz
Pyricularia grisea Quemado del arroz
Fusarium solani Chupadera pudrición de raíces
Fusarium oxysporum Marchitez vascular en varias especies (frijol)
Graphium sp
LAS BACTERIAS 36
Las bacterias son microorganismos unicelulares que al igual que las cianofíceas presentan una
organización procariota y juntas forman el reino monera.
MORFOLOGIA
FORMA Y DISPOSICION: las bacterias se presentan en cuatro tipos morfológicos básico:
Cocos, Bacilos, Espirilos y Vibrios.
1.- COCOS:
Tienen forma esférica. Se dividen diametralmente y según la orientación relativa a los planos de las
divisiones sucesivas pueden formarse agrupaciones celulares características.
Cocos: tienen forma esférica.
Diplococos: la división es en un solo plano y las células resultantes no se separan una de otra. Estas
células en pareja pueden presentar un lado aplanado o excavado; algunas veces tiene apariencia
lanceolada o algo ovalada.
Estreptococos: La división es en un solo plano y las células resultantes van quedando unidas,
disponiéndose en cadenas lineales.
Estafilococos: Los planos de división no presentan ninguna orientación preferente y entonces las
células se agrupan en masas irregulares.
Tetracocos: la división es en dos planos perpendiculares entre sí, tal sucede en el género Gaffkya, o
en redes rectangulares planas tal sucede en el género Lampropedia.
Sarcinas: La división es en tres planos perpendiculares entre si

2.- BACILOS:
Cocobacilos: Son bastoncillos rectos. La escisión es siempre transversal y en la mayoría de los casos
sobre todo en las especies móviles y desprovistas de capsula, las dos células se separan
inmediatamente después de la división. A veces se presentan en parejas (diplobacilos). Las células de
las especies inmóviles pueden permanecer unidas por sus extremos formando cadenas más o menos
largas (estreptobacilos) que a primera vista parecen filamentos o incluso, si dos cadenas se sitúan
perpendicularmente, dan la impresión de ramificaciones. Bacterias dispuestas en (empalizada) Û letra
china. Esta ˙última característica se debe a que los bacilos quedan unidos por un extremo luego de su
división (Gram negativo o positivo)

3.- VIBRIOS:
Tienen generalmente forma de coma, bastones, hélices. Por división transversal originan dos células
hijas.
4.-ESPIRILOS:
Tienen la forma de sacacorchos. Al igual que los Vibrio ocasionalmente se observan unidos en dos más
elementos
TAMAÑO BACTERIAS. 37

Las bacterias son organismos infra visibles: las especies más grandes por su tamaño se asemejan a
las levaduras y las más pequeñas tiene dimensiones similares o incluso inferiores a las de los virus
más grandes. Para medirlas se utiliza el micrómetro (um) equivalente a 0.001 milímetro y para sus
estructuras el nanómetro (nm) igual a 0.001 micrómetro.
ESTRUCTURA DE LA CELULA BACTERIANA
Cada bacteria funciona casi de la misma forma y se compone de las siguientes estructuras o de la
mayor parte de ellas:
Externa
Capsula o capa viscosa
Pared celular
Membrana plasmática
Flagelos y pelos bacterianos

Interna
Citoplasma
Ribosomas
Gránulos de reserva
Nucleoide
Plásmido

CAPSULA

Muchas bacterias están rodeadas de una capa viscosa que parece ser el producto de la pared celular.
El grueso de esta capsula puede variar de desde un espesor inapreciable (micro capsula) hasta varias
veces el diámetro del organismo (macro cápsula).
La presencia de la capsula es controlada genéticamente y está determinada por el medio ambiente en
que se desarrolla la bacteria. Químicamente contiene polisacáridos o polipéptidos o ambos
Su existencia tiene doble importancia antigénica y de virulencia
Antigénica por cuanto condiciona la especificidad de sustancias defensivas que conocemos como
anticuerpos
Virulencia debido a que interfiere la acción fagocita de los leucocitos
Además parece ser que la capsula protegen a la célula contra la desecación y contra agentes
ambientales nocivos.
PARED CELULAR 38
Es una estructura rígida resistente que permite a la célula mantener una forma particular definida y
juega una función importante en la célula como lo demuestra el hecho de que sin su presencia el
protoplasma no es capaz de iniciar la fase de esporulación en gérmenes que forman esporas
Su grosor varía de 10 a 25 nm y puede representar hasta 40% del peso seco de la bacteria.
Químicamente contiene aminoácidos azucares aminados polisacárido y lípidos junto con varias
sustancias exclusivas como ácido diaminopimelico, muramico u teitoico (peptidoglicano)
En general las bacterias Gram negativas tienen una composición mucho más compleja que las Gram
positivas.
La pared celular posee permeabilidad selectiva ya que tiene poros y protege el citoplasma y su
contenido. Cuando se pierde esta estructura la bacteria se convierte en una estructura esférica llamada
protoplasto.
MEMBRANA CITOPLASMATICA
Esta es una membrana elástica ubicada entre el protoplasma y la pared celular con un espesor de 15 a
20 nm compuesta de lipoproteínas .Constituye el 20% del peso seco de la célula
Es fisiológicamente activa pues además de permitir el paso de material hacia adentro y hacia afuera de
la célula posee un complicado sistema de transporte (permeasas) el cual es a su vez provee de energía
a la bacteria; de sostén a enzimas degradativas utilizadas en funciones metabólicas extracelulares y al
ADN en el inicio del proceso reproductivo y forma invaginaciones en el citoplasma denominadas
mesosomas que contiene enzimas oxido reductivas.
FLAGELOS
Son apéndices filamentosos largos que se originan en unos gránulos basales situados en el citoplasma
.Químicamente están constituidos por una proteína denominada flagelina (proteína en forma helicoidal)
Su existencia con la de la capsula no es indispensable para la vida del germen. Se considera como
órganos de locomoción y según su número y localización de los flagelos en las células bacterianas se
clasifican en:
Átricas: Bacterias carentes de flagelos
Monotricas: Con un flagelo en un polo
Anfitricas: Con un flagelo en un extremo
Lofotricas: Con un penacho de flagelos en uno u en ambos extremos
Peritricos Cubiertas de flagelos en toda su superficie
Las atricas, monotricas y lofotricas tienen movimiento lento generalmente en línea recta
Las anfitricas y peritricas movimiento rápido girando sobre si y saltan de un lugar a otro

PELOS O FIMBRIAS
Son apéndices más cortos delgados y numerosos que los flagelos con origen en cuerpos basales
situados en la membrana citoplasmática .Químicamente están constituidos por una proteína
denominada pilina
Están relacionados con las bacterias Gram negativas y se distinguen dos tipos:
Uno numeroso y pequeño que actúan como órganos de adhesión.
Otro escaso y largo llamado sexual que permite el paso de factores genéticos extra cromosómicos
desde la célula masculina a la femenina en el proceso de conjugación.
CITOPLASMA
Es el material activo y vivo de la célula .En células jóvenes es homogénea y se tiñe uniformemente,
mientras que en células viejas es granuloso y se tiñen desigualmente contiene ribosomas, diversos
gránulos, material nuclear y otras estructuras.
RIBOSOMAS
Son partículas formadas por un complejo de ácido ribonucleico y proteínas .Se encuentra distribuido
por todo el citoplasma y parece ser que posee actividad enzimática que sintetiza proteínas
GRANULOS 39
Son depósitos de alimentos en reserva, aunque no son estructuras permanentes ya que desaparecen
durante periodos de inanición. Estos tipos de gránulos tenemos:
Gránulos meta cromáticos de Babes – Ernest también llamados volutina que contienen polimetafosfato
Gránulos de grasa o lípidos formados por acido b-hidrobutirico polimerizado
Gránulos de glucógeno y almidón
Gránulos de azufre presentado por ciertas bacterias Chromatium.
NUCLEOIDE
Llamado también genoforo consta de filamentos de ADN en forma de cerradas vueltas entrelazadas
sobre una matriz de composición no determinada y sin membrana de envoltura.
Los núcleos bacterianos no experimentan mitosis y no se comprende todavía su manera de
reproducirse durante la división. Algunas bacterias poseen diminutas porciones de ADN como elemento
genético extra cromosómicos denominados plásmidos y otros conocidos como episomas
NUTRICION
Las bacterias necesitan para su subsistencia que el sustrato las provea de agua carbono nitrógeno y
sales de sodio o potasio. Magnesio fosforo y azufre que toman por diversos procesos de asimilación.
De acuerdo a su nutrición las bacterias se clasifican en
-Autotróficas: Que transforman sustancias inorgánicas en orgánicas es decir, construyen por síntesis
moléculas más complejas para la formación de su protoplasma están divididos en:
Quimiosinteticas: Cuando logran la energía necesaria por oxidación de sustancias químicas.
Fotosintéticas: Si obtienen directamente de la luz por medio de un pigmento que poseen algunas
bacterias conocidas como bacteriopurpurina.
-Heterotróficas: Que toman los elementos necesarios para su nutrición de sustancias químicas
simples resultantes del desdoblamiento de compuestos orgánicos complejos.
-Saprofitos: si viven y obtienen los alimentos de materias orgánicas muertas
-Parasitas si obtienen de materia viva
Cuando los requerimientos nutritivos de un microorganismo son substituidos por un organismo animal
o vegetal se llama a este hospedador y si lo es por un sustrato artificial especialmente creado para ello
se denomina medio de cultivo. Este último debe disponer según el caso de compuestos orgánicos e
inorgánicos y de ciertas substancias conocidas en su mayoría como factores de crecimiento
constituidos en su mayoría por vitaminas y coenzimas.
REPRODUCCION
Las bacterias se reproducen por simple división binaria o escisión que ocurre en las formas bacilares y
en espirales por el eje más corto. La división se efectúa mediante la formación de un tabique
transversal común, que pronto se desdobla completándose así la pared celular de las dos células hijas.
En nitrobacter las células Gram negativas y de forma bacilar se multiplican por gemación directa en
cuyas fases iniciales las bacterias presentan un aspecto piriforme.
CURVA DE CRECIMIENTO
El periodo entre la formación inicial de una bacteria y su división final en dos células hijas recibe el
nombre de tiempo de generación. Este tiempo de generación varia para los diferentes tipos de
bacterias y van desde 20 segundos hasta varias horas.
Cuando se introducen algunas bacterias en un medio de cultivo liquido adecuado y se ofrecen las
condiciones óptimas para su germinación estas se multiplican de tal forma que es posible determinar la
curva de crecimiento característica que se obtiene por el trazado del logaritmo de bacterias vivas por
ml. contra el tiempo en horas y que nos demuestra diversas fases que podemos diferenciar en:
A.- FASE INICIAL O DE ADAPTACION: En la cual células cultivadas se multiplican apenas
ligeramente pudiendo considerarse más bien como reposo hasta que el germen se ajuste a las
condiciones del medio dura pocas horas.
B- FASE LOGARÍTMICA O EXPONENCIAL Las bacterias se multiplican a la máxima velocidad en un
tiempo de 20 a 30 minutos para la duplicación de la población celular y dura pocas horas
C- FASE ESTACIONARIA. Donde el número de bacterias viables permanece relativamente constante
por el equilibrio de las tasas de multiplicación y muerte.
D- FASE DE DECLINACION. El equilibrio se rompe a favor del número de muertes por lo que la
cantidad de organismos viables va desapareciendo lentamente hasta la esterilidad del cultivo.

Esquema de curva de crecimiento


CLASIFICACION 40
La clasificación y nomenclatura de las bacterias está regulada por un comité de la Asociación
internacional de Sociedades microbiológicas.
En la actualidad la clasificación que se adopta corresponde a la 8va edición del manual de Bergey que
reconoce al reino procariota en dos divisiones Cianobacterias y bacteria. Nos interesa la segunda
división compuesta de tres clases: Bacteria Riketsias Mollicutes
BACTERIA.
A continuación se da una relación de los géneros bacterianos que contienen agentes patógenos para
las plantas. Sin embargo no todas las especies comprendidas en estos géneros son fitopatógenas:
Pseudomonas:
Este es el género más importante contiene cerca de 90 especies fitopatógenas las cuales producen el
moteado y el rayado de la hoja la marchitez y otras enfermedades semejantes.
Xanthomonas:
Incluye poco más de la cuarta parte de las especies fitopatógenas producen generalmente necrosis
Agrobacterium:
Viven en el suelo o en las raíces y tallos de las plantas donde dan origen a hipertrofias e hiperplasia
que reciben el nombre común de agallas (Agrobacterium tumefasciens).
Corynebacterium:
Incluye alrededor de 50 especies fitopatógenas que provocan una enfermedad vascular de la alfalfa y
la mancha anular de la patata, gramíneas, tomate, etc.
Erwinia:
Comprende 17 especies fitopatógenas que producen necrosis seca, agallas, marchiteces y
putrefacciones ulcerosas. Erwinia carotovora en cebolla, repollo, zanahoria etc.
Streptomyces:
Producen la roña de las patatas y algunas enfermedades de las raíces y raicillas del palto.
ESPORAS BACTERIANAS
Algunas bacterias de morfología bacilar como bacillus y clostridium tienen la propiedad natural de
formar un cuerpo refringente intracelular llamado endospora o simplemente espora durante un proceso
conocido como de esporulación. Las que no poseen esporas o no tiene la capacidad de desarrollarlas
se denominan vegetativas y a las productivas esporulantes a veces se llama esporangio
Las esporas solo se reproducen en determinadas condiciones fisiológicas y por lo general cuando el
cultivo ha alcanzado su máximo desarrollo Durante la esporulación se sintetiza ácido dipicolinico
exclusivo de las esporas bacterianas y que no se encuentran en las células vegetativas. Las esporas
son también ricas en iones de calcio y existen razones para creer que la asociación del calcio y del
ácido dipicolinico influye en la extraordinaria resistencia al calor de las esporas bacterianas.
En Azotobacter, la forma de resistencia no es una endospora, sino un quiste, lo que acerca este
organismo a las cianofíceas. La posición de una espora dentro del esporangio varía en las distintas
especies de bacterias. Unas veces la espora está en el centro otras en un extremo (espora terminal) En
algunas ocasiones la espora madura tiene mayor diámetro que el esporangio tal como se muestra en
los siguientes esquemas:

LA TINCIÓN DE GRAM O COLORACIÓN DE. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian


Gram (1853-1938), que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la
morfología celular bacteriana, como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación
bacteriana, considerándose bacterias Gram positivas a las que se visualizan de color morado,
y bacterias Gram negativos a las que se visualizan de color rosa, rojo o grosella.
MOLLICUTES 41

CARACTERISTICAS
Descubierto en 1967 y se pensaba que eran virus
Por el parecido a los micoplasmas se les denomino mycoplasma like orgasm (MLO)
Carecen de pared celular
Existen formas ovoides esféricas tubulares filamentosas y espiraladas.
Muchos son pleomorficos
Generalmente están restringidos al floema
Se transmite por insectos en forma persistente
Resisten a la penicilina antibiótico que interfiere con la síntesis de la pared celular
Sensibles a la tetraciclina y cloranfenicol antibióticos que interfieren con la síntesis de la proteína

SINTOMAS
Amarillamiento gradual y uniforme de las hojas algunas veces acompañado de enrojecimiento
Hojas más pequeñas
Arrosetamientos
Enanismos
Proliferacion de brotes o escoba de brujas
Virescencia
Frondescencia

CLASE MOLLICUTES
FAMILIA: SPIROPLASMATACEAE
SPIROPLASMA
Varían en forma desde esféricos o ligeramente ovoide (100 a 200 nm. de diámetro) hasta helicoidales
(120 nm. de largo y de 2 a 4 nm. de ancho)
Pueden ser aislados en medios de cultivos.
Transmitidos por cegarritas donde se pueden multiplicarse

Spiroplasma Spiroplasma en maíz Spiroplasma en citrico

Spiroplasma en fruto de naranja


42
FAMILIA(S) aun indefinidas. Son conocidas comúnmente como FITOPLASMAS
FITOPLASMAS
Forma esferica u ovoide o irregularmente tubular filamentoso
Varían de 175 a 250 nm de diámetro
No pueden ser aislados en medios de cultivos
Son trasmitidos en forma persistente por cegarritas algunos también por psilidos y delfacidos
Los fitoplasmas se pueden multiplicar dentro del insecto vector

Fitoplasmas Fitoplama en esparrago Escoba de bruja (fitoplasma)

Fitoplasma en cereza (filodia) Fitoplasma en papaya Cigarrita transmisor de fitoplasma

También podría gustarte