Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INGENIERÍA CIVIL
VISIÓN MISIÓN
Ser una Escuela Académico Profesional de Somos una Escuela Académico Profesional
Calidad, acreditada y líder en la formación dedicada a la formación integral de Ingenieros
de Ingenieros Civiles competitivos a nivel Civiles; con alto grado de competitividad para
Nacional. el desarrollo regional y nacional
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
II. SUMILLA
La asignatura brinda los conocimientos necesarios para el diseño y cálculo de las Instalaciones
Eléctricas y Sanitarias de una edificación de mediana envergadura; y los criterios básicos para el
trabajo interdisciplinario con los profesionales especialistas en la solución de las Instalaciones de
edificaciones de gran envergadura y habilitaciones urbanas.
III. COMPETENCIAS
Estudiar las propiedades y características de los materiales, tuberías y accesorios que intervienen
en las Instalaciones Sanitarias de una edificación, de acuerdo a la Norma Técnica 399.002.
Se indican los requisitos, documentos y planos necesarios requeridos para la realización del
proyecto de acuerdo a la Norma Sanitaria del RMO. Se ofrecen métodos y procedimientos
constructivos para proyectar y construir dichas instalaciones. Complementariamente desarrollara
un proyecto de Instalaciones de agua y desagüe en una unidad básica de casa habitación
V. EVALUACION
La evaluación será permanente y se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Constituye INHABILITADO el
estudiante que ha acumulado el 30% de inasistencia.
Se tomarán dos exámenes, un Parcial y un Final de acuerdo al calendario académico;
asimismo se tomarán 04 prácticas calificadas y 01 tarea académica, de ser necesario,
con peso de práctica. En los exámenes se considerará la calificación vigesimal de 00 a
20 y serán tomados en fechas programadas.
El alumno que no rinda un examen o práctica en la fecha programada se calificará con
nota igual a cero (00)
La nota mínima aprobatoria es 11 (once). Sólo se utilizará el redondeo para obtener el
promedio final considerándose un punto a favor del estudiante cuando la fracción
decimal es mayor o igual a 0.5.
Si el alumno obtiene un promedio final menor a 10.50, deberá rendir el examen
Sustitutorio, donde se incluirán los temas desarrollados durante el ciclo académico.
La Nota Final (NF)de la asignatura se obtendrá de la siguiente manera:
Donde:
P.T.A. : Promedio de Prácticas Calificadas
EMC : Examen de medio curso
EF : Examen Final
6) MANUAL DE JOSFEL
EL DOCENTE.