Está en la página 1de 49

INFORME DE LA PRACTICA DOCENTE II

JENNI CONSTANZA CUELLAR CASTILLO.

NORVELLI BARRERA SOTO.

DOC. CONSUELO GODOY BARRERA.

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION.

PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

MODALIDAD PRESENCIAL.

JORNADA: NOCTURNA.

PRACTICA DOCENTE II

FLORENCIA.

2013.
INTRODUCCIÓN

La Práctica Docente está caracterizada por el conjunto de relaciones que se


establece entre el maestro y el alumno dentro de un ambiente educativo con una
secuencia de operaciones donde se planea, ejecuta y evalúa el proceso de
enseñanza aprendizaje. Esto necesariamente debe llevar a espacios que se
presten para la interacción de impartir y generar conocimiento. Pues en este
espacio es donde el practicante o docente reconoce sus debilidades y fortalezas
pedagógicas y disciplinarias, con el propósito de mejorar y ser un docente
competente ante lo que la sociedad exige.

En la contextualización y ejecución de las practicas docentes, se evidencia la


importancia de ejercer este proceso e interacción para ser conscientes del
desempeño del futuro profesional, situación que permite encontrar y corregir las
deficiencias que se evidencien en un ambiente educativo real, este espacio y/o
trabajo de campo nos permite reflexionar y producir nuevo conocimiento mediante
el análisis de los desempeños en el manejo de estudiantes y la forma en que
impartimos conocimientos y los logros adquiridos con los estudiantes. Además se
establecen relaciones psicoafectivas que permiten un acercamiento significativo
con los estudiantes para comprender sus emociones, actuaciones incluso sus
formas de aprendizaje.

Teniendo en cuenta la importancia de la práctica docente, se puede decir que,


para el estudiante practicante es indispensable vivir en espacios de análisis,
reflexión y producción de conocimiento sobre la enseñanza en una institución
educativa que le pueda brindar esa oportunidad, pues es precisamente en este
espacio en donde tiene una experiencia directa, donde puede observar, intervenir
y ser observado. Es por este motivo se pretende mediante este informe mostrar la
experiencia adquirida y los resultados que se logró capturar mediante la práctica
docente II desarrollada en la básica media entre la observación e intervención
llevada a cabo en las 51 horas.

OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar la práctica docente demostrando y ejecutando los saberes


disciplinarios pedagógicos y académicos dentro de un aula de clase.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Observa y contextualizar las formas de aprendizaje individual y colectivo.

Intervenir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de los


grados sextos.
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
Programa de Lengua Castellana y Literatura
Magister Consuelo Godoy Barrera
Celular 3152088481

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Instituto Técnico


Industrial_____________________________________
DOCENTE TITULAR: Martha Ruth Moncayo
GRADO: JORNADA: 6 c H/semanales: 4 ________

PRACTICANTE(s): _Jenny Constanza Cuellar Castillo


Norvelly Barrera Soto

PLAN DE TRABAJO
CRONOGRAMA DE PRACTICAS (CLASES) – PERIODO (III – IV)
ESPACI
MES Sem fechas DIAS TEMAS
O
Presentación practicantes
Jueves
2 12
12 Observación y
contextualización
Lunes 16 Presentación de la
Martes metodología
17 -Género literario narrativo
Miércoles -Cuento y fábula
3 15-20- 18 -Definición, características y
Jueves estructura.
6°a, 6°b
Septie 19 y -El resumen
y 6°c.
mbre Viernes -Las macroreglas
20
Lunes 23
Martes
24
Miercoles -La oración
4 23-27 25 -La oración simple y
Jueves compuesta.
26 y
Viernes
27
lunes 30 La oración
martes 1 -El verbo
miércoles -Sintagma nominal y sintagma
2 verbal
jueves 3 - Talleres y actividades
y viernes relacionadas con la estructura
4 gramatical de la oración.
- Regla ortográfica de la g y la j
-Dictado
Evaluación
Otras actividades inherentes al ejercicio: Realización del buzón del afecto, por
medio de cartas realizadas por los estudiantes para celebrar el día del amor y la
amistad, para fomentar la integración y el compañerismo entre estudiantes.
Incentivar a los estudiantes en la producción escrita, para publicar en el mural del
colegio

Lunes 14 - Figuras literarias


Martes 15 -Metáfora, símil, ánforas,
Miércoles hipérbole y personificación.
2 14-18
16 -Lectura de poesías
Jueves 17 - obsequio de poemas a
y
compañeros.
Viernes 18
Lunes 21 Inicio de la lectura obra
OC/ Martes 22 literaria Aventuras de un niño
TUBRE 3 21- 25 Miércoles de la calle.
23 Evaluación
Jueves 24
-Partes que conforman el
trabajo escrito
25- - Normas Icontec
4
Viernes -Portadas
25 -Introducción
--objetivos
Lunes 28
Martes
29
Miércoles Semana de la ciencia y la 6°a,
28 - 1
30 tecnología 6°b y
Noviem Jueves 6°c
bre 31 y
viernes 1
Continuación de la lectura de
Lunes 4 la obra Aventuras de un niño
Martes 5 de la calle, para entregar en el
Miércoles informe escrito.
1 4- 8
6 Socialización
Jueves 7 Notas finales
y viernes
8
Otras actividades inherentes al ejercicio: Acompañamiento en la izada de bandera
del grado 6° c y en la semana de la ciencia y la tecnología

OBSERVACIONES GENERALES:

Las modificaciones efectuadas se deben: Primero; Al reemplazo que las


practicantes
realizamos inicialmente a la docente encargada en la institución debido a una
operación
que le realizaron, lo cual nos permitió concluir con las horas de práctica.
Segundo; A los días que no hubo actividad académicas y la semana de la ciencia
y la tecnología, factores que limitó la continuación de los temas que seguían
Guía Didáctica N ° 1
EJE Producción textual
CURRÍCULAR
GRADO 6°a, 6°b y 6°c.
El cuento y la fábula
Definición
TEMA/Subtemas
Características
Estructura.
Analizar y reconocer los textos narrativos identificando
OBJETIVO
los valores que se resaltan en los textos leídos.
Analiza y reconoce los textos narrativos, y expresa los
valores que resaltan los cuentos y las fabulas.
Competencia(s)
IND DE DESEMPEÑO.
Indicadores de
 Analiza textos narrativos (cuento y fábula).
desempeño a
 Define que es cuento y fábula.
desarrollar.
 Reconoce los elementos del cuento y la fábula.
 Diferencia las características del cuento y la
fábula.

Modelo pedagógico: teoría de complementariedad:


MODELO
El constructivista, conductista y mayéutica
PEDAGÓGICO socrática.
.
Clase N °1
 Apertura.
 Activación de conocimientos previos.
 Desarrollo
 Lectura de un cuento y una fábula.
 Socialización de los valores encontrados en el
cuento
 Final
Identificación de las partes y elementos del
ESTRATEGIAS cuento y la fabula
METODOLÓ- Clase N° 2
GICAS  Apertura
 Activación de conocimientos previos.
 Desarrollo
 Elaboración de un mapa conceptual con:
-Definición de cuento y fábula.
-Características del cuento y fábula.
-Diferencias del cuento y la fábula
 Final.
 Elaboración del resumen de Caperucita Roja
de Triunfo Arciniega.
TIEMPO 8 horas con 6°a, 6°b y 6°c.
Materiales: Marcador, tablero y fotocopias del
RECURSOS cuento y la fábula.
Humano: docentes – estudiantes
Clase N °1
 Apertura.
 Activación de conocimientos previos.
 Desarrollo
 Los estudiantes harán la lectura del cuento y la
fábula.
 Se socializaran los valores encontrados en el
cuento y la fábula relacionándolos con el
CAPERUCITA ROJAS

TRIUNFO ARCINIEGAS

Ese día encontré en el bosque la flor más linda de mi vida. Yo, que siempre he sido de buenos sentimientos y
terrible admirador de la belleza, no me creí digno de ella y busqué a alguien para ofrecérsela. Fui por aquí, fui
por allá, hasta que tropecé con la niña que le decían Caperucita Roja. La conocía pero nunca había tenido la
ocasión de acercarme. La había visto pasar hacia la escuela con sus compañeros desde finales de abril. Tan
locos, tan traviesos, siempre en una nube de polvo, nunca se detuvieron a conversar conmigo, ni siquiera me
hicieron un adiós con la mano. Qué niña más graciosa. Se dejaba caer las medias a los tobillos y una
mariposa ataba su cola de caballo. Me quedaba oyendo su risa entre los árboles. Le escribí una carta y la
encontré sin abrir días después, cubierta de polvo, en el mismo árbol y atravesada por el mismo alfiler. Una
vez vi que le tiraba la cola a un perro para divertirse. En otra ocasión apedreaba los murciélagos del
campanario. La última vez llevaba de la oreja un conejo gris que nadie volvió a ver.

Detuve la bicicleta y desmonté. La saludé con respeto y alegría. Ella hizo con el chicle un globo tan grande
como el mundo, lo estalló con la uña y se lo comió todo. Me rasqué detrás de la oreja, pateé una piedrecita,
respiré profundo, siempre con la flor escondida. Caperucita me miró de arriba abajo y respondió a mi saludo
sin dejar de masticar.

—¿Qué se te ofrece? ¿Eres el lobo feroz?

Me quedé mudo. Sí era el lobo pero no feroz. Y sólo pretendía regalarle una flor recién cortada. Se la mostré
de súbito, como por arte de magia. No esperaba que me aplaudiera como a los magos que sacan conejos del
sombrero, pero tampoco ese gesto de fastidio. Titubeando, le dije:

—Quiero regalarte una flor, niña linda.

—¿Esa flor? No veo por qué.

—Está llena de belleza —dije, lleno de emoción.

—No veo la belleza —dijo Caperucita—. Es una flor como cualquier otra.

Sacó el chicle y lo estiró. Luego lo volvió una pelotita y lo regresó a la boca. Se fue sin despedirse. Me sentí
herido, profundamente herido por su desprecio. Tanto, que se me soltaron las lágrimas. Subí a la bicicleta y le
di alcance.

—Mira mi reguero de lágrimas.

—¿Te caíste? —dijo—. Corre a un hospital.

—No me caí.

—Así parece porque no te veo las heridas.

—Las heridas están en mi corazón —dije.

—Eres un imbécil.

Escupió el chicle con la violencia de una bala.

Volvió a alejarse sin despedirse.

Sentí que el polvo era mi pecho, traspasado por la bala de chicle, y el río de la sangre se estiraba hasta
alcanzar una niña que ya no se veía por ninguna parte. No tuve valor para subir a la bicicleta. Me quedé toda
la tarde sentado en la pena. Sin darme cuenta, uno tras otro, le arranqué los pétalos a la flor. Me arrimé al
campanario abandonado pero no encontré consuelo entre los murciélagos, que se alejaron al anochecer.
Atrapé una pulga en mi barriga, la destripé con rabia y esparcí al viento los pedazos. Empujando la bicicleta,
con el peso del desprecio en los huesos y el corazón más desmigajado que una hoja seca pisoteada por cien
caballos, fui hasta el pueblo y me tomé unas cervezas. “Bonito disfraz”, me dijeron unos borrachos, y quisieron
probárselo. Esa noche había fuegos artificiales. Todos estaban de fiesta. Vi a Caperucita con sus padres
debajo del samán del parque. Se comía un inmenso helado de chocolate y era descaradamente feliz. Me alejé
como alma que lleva el diablo.

Volví a ver a Caperucita unos días después en el camino del bosque.

—¿Vas a la escuela? —le pregunté, y en seguida me di cuenta de que nadie asiste a clases con sandalias
plateadas, blusa ombliguera y faldita de juguete.

—Estoy de vacaciones —dijo—. ¿O te parece que éste es el uniforme?

El viento vino de lejos y se anidó en su ombligo.

—¿Y qué llevas en el canasto?

—Un rico pastel para mi abuelita. ¿Quieres probar?

Casi me desmayo de la emoción. Caperucita me ofrecía su pastel. ¿Qué debía hacer? ¿Aceptar o decirle que
acababa de almorzar? Si aceptaba pasaría por ansioso y maleducado: era un pastel para la abuela. Pero si
rechazaba la invitación, heriría a Caperucita y jamás volvería a dirigirme la palabra. Me parecía tan amable,
tan bella. Dije que sí.

—Corta un pedazo.

Me prestó su navaja y con gran cuidado aparté una tajada. La comí con delicadeza, con educación. Quería
hacerle ver que tenía maneras refinadas, que no era un lobo cualquiera. El pastel no estaba muy sabroso,
pero no se lo dije para no ofenderla. Tan pronto terminé sentí algo raro en el estómago, como una punzada
que subía y se transformaba en ardor en el corazón.

—Es un experimento —dijo Caperucita—. Lo llevaba para probarlo con mi abuelita pero tú apareciste primero.
Avísame si te mueres.

Y me dejó tirado en el camino, quejándome.

Así era ella, Caperucita Roja, tan bella y tan perversa. Casi no le perdono su travesura. Demoré mucho para
perdonarla: tres días. Volví al camino del bosque y juro que se alegró de verme.

—La receta funciona —dijo—. Voy a venderla.

Y con toda generosidad me contó el secreto: polvo de huesos de murciélago y picos de golondrina. Y algunas
hierbas cuyo nombre desconocía. Lo demás todo el mundo lo sabe: mantequilla, harina, huevos y azúcar en
las debidas proporciones. Dijo también que la acompañara a casa de su abuelita porque necesitaba de mí un
favor muy especial. Batí la cola todo el camino. El corazón me sonaba como una locomotora. Ante la
extrañeza de Caperucita, expliqué que estaba en tratamiento para que me instalaran un silenciador. Corrimos.
El sudor inundó su ombligo, redondito y profundo, la perfección del universo. Tan pronto llegamos a la casa y
pulsó el timbre, me dijo:

—Cómete a la abuela.

Abrí tamaños ojos.

—Vamos, hazlo ahora que tienes la oportunidad.

No podía creerlo.

Le pregunté por qué.

—Es una abuela rica —explicó—. Y tengo afán de heredar.

No tuve otra salida. Todo el mundo sabe eso. Pero quiero que se sepa que lo hice por amor. Caperucita dijo
que fue por hambre. La policía se lo creyó y anda detrás de mí para abrirme la barriga, sacarme a la abuela,
llenarme de piedras y arrojarme al río, y que nunca se vuelva a saber de mí.
Quiero aclarar otros asuntos ahora que tengo su atención, señores. Caperucita dijo que me pusiera las ropas
de su abuela y lo hice sin pensar. No veía muy bien con esos anteojos. La niña me llevó de la mano al bosque
para jugar y allí se me escapó y empezó a pedir auxilio. Por eso me vieron vestido de abuela. No quería
comerme a Caperucita, como ella gritaba. Tampoco me gusta vestirme de mujer, mis debilidades no llegan
hasta allá. Siempre estoy vestido de lobo.

Es su palabra contra la mía. ¿Y quién no le cree a Caperucita? Sólo soy el lobo de la historia.

Aparte de la policía, señores, nadie quiere saber de mí.

Ni siquiera Caperucita Roja. Ahora más que nunca soy el lobo del bosque, solitario y perdido, envenenado por
la flor del desprecio. Nunca le conté a Caperucita la indigestión de una semana que me produjo su abuela.
Nunca tendré otra oportunidad. Ahora es una niña muy rica, siempre va en moto o en auto, y es difícil
alcanzarla en mi destartalada bicicleta. Es difícil, inútil y peligroso. El otro día dijo que si la seguía molestando
haría conmigo un abrigo de piel de lobo y me enseñó el resplandor de la navaja. Me da miedo. La creo muy
capaz de cumplir su promesa.

La coneja y las aves

Quería una vez Zeus proclamar un rey entre las aves, y les señaló un día para que comparecieran
delante de él, pues iba a elegir a la que encontrara más hermosa para que reinara entre ellas.
Todas las aves se dirigieron a la orilla de un río para limpiarse. Entonces la corneja, viéndose más
fea que las demás, se dedicó a recoger las plumas que abandonaban los otros pájaros,
ajustándolas a su cuerpo. Así, compuesta con ropajes ajenos, resultó la más hermosa de las aves.

Llegó el momento de la selección, y todos los pájaros se presentaron ante Zeus, sin faltar por
supuesto, la corneja con su esplendoroso plumaje.

Y cuando ya estaba Zeus a punto de concederle la realeza a causa de tanta hermosura, los demás
pájaros, indignados por el engaño, le arrancaron cada uno la pluma que le correspondía. Al fin,
desplumada de lo ajeno, la corneja, simplemente corneja se quedó.

Nunca hagas alarde de los bienes ajenos como si fueran propios, pues tarde o temprano se
descubre el engaño.
Guía Didáctica N° 2
EJE Producción textual
CURRÍCULAR
GRADO 6c
El resumen.
Definición.
Caracterización.
Procedimiento ( macro reglas)
TEMA/Subtemas
Omitir.
Seleccionar.
Generalizar.
Construir o integrar.
OBJETIVO Identificar y extraer las ideas principales de los textos
que se leen con la aplicación de las macro reglas para
elaborar el resumen mediante el trabajo colaborativo.
 Identifica y extrae las ideas principales de los
textos y aplica las macro reglas al elaborar el
resumen por medio del trabajo colaborativo.
 IND LOGRO
Competencia(s) -Identificar las macro reglas para elaborar el
Indicadores de resumen
desempeño a -omitir y seleccionar la información global del
desarrollar. texto.
-generalizar y construir e integrar la
información para la producción del resumen

Modelo pedagógico: Teoría de


complementariedad :
MODELO
El constructivista, el conductista y mayéutica
PEDAGÓGICO Socrática
.
Clase N °1
 Apertura.
 Activación de conocimientos previos.
 Desarrollo
 Conceptualización del resumen.
 Características del resumen
 Pasos para realizar el resumen ( macroreglas)
 Final
 Elaboración de un mapa conceptual.
 De tarea traer un artículo corto del periódico con
el tema que le llame la atención.
Clase N° 2
ESTRATEGIAS
 Apertura
METODOLÓ-
 Activación de conocimientos previos.
GICAS  Desarrollo
 Trabajo grupal:
 Lectura de un artículo del periódico
 Subrayar las ideas centrales
 Organiza las ideas mediante lluvia de ideas o
mapa conceptual mediante macroreglas
 Elaboración del resumen.
 Final.
 Entrega de la elaboración del resumenpor
grupos.
 Consulta de la oración, la oración simple
compuesta y el sujeto y el predicado.
TIEMPO 2 horas: con 6°c.
Materiales: Marcador, tablero y recortes de
RECURSOS artículos del periódico.
Humano: docentes – estudiantes.
Clase N ° 1
 Apertura.
 Activación de conocimientos previos.
 La docente hace preguntas y selecciona a los
estudiantes que poco participan en clase para
responder y luego responden los que desean
participar.
 Desarrollo
 Se dará explicación de la conceptualización del
resumen, las características y de los pasos para
realizar el resumen ( macroreglas)
 Final
 En grupo, docente y estudiantes elaboran un
ACTIVIDADES Y mapa conceptual con lo visto en clase.
ORGANIZACIÓN  Compromiso: Traer un artículo corto del
periódico con el tema que le llame la atención.
Clase N ° 2
 Apertura
 Activación de conocimientos previos.
 Desarrollo
 Los estudiantes leerán un artículo del periódico.
 Los estudiantes identificarán y organizara las ideas
centrales del artículo.
 Final.
 Los alumnos elaboraran el resumen en grupos y
entregaran al docente.
 Los estudiantes consultaran el tema siguiente. La
oración la oración simple compuesta y el sujeto y
el predicado.
EVALUACION: Diagnóstico.
 Activación de conocimientos previos.
Desarrollo
 Realización de las actividades de refuerzo
escrito, presentando la idea central del texto y
resumiendo adecuadamente la información de
manera grupal
Final
 Por medio de la elaboración del resumen se
identificara en cada alumno la apropiación de la
conceptualización del resumen y el
procedimiento para realizarlo
.

BIBLIOGRAFIA: La ciencia del texto. Teun A. Van Dijk. Editorial Electro- Com.S.A
de C.V 1996 pg 59,65.

Guía Didáctica N° 3
EJE Producción textual
CURRÍCULAR
GRADO 6°a, 6°b y 6°c.
La oración
Celebración amor y amistad
La oración simple y compuesta
TEMA/Subtemas
El verbo
Sintagma nominal y sintagma verbal

Escribir cartas de afecto a sus amigos más cercano


OBJETIVO haciendo uso consiente de las oraciones simples y
compuestas
 Escribe cartas de afecto a sus amigos más
cercano haciendo uso consiente de las
oraciones simples y compuestas
 IND LOGRO
Competencia(s)
-Identifícala estructura de la oración
Indicadores de
-Reconoce la importancia del verbo en la
desempeño a
oración
desarrollar.
-Reconoce la oración simple y la oración
compuesta.
-Identifica el sintagma nominal y sintagma
verbal
Modelo pedagógico: teoría de complementariedad:
MODELO
El constructivista y conductista. Mayéutica socrática
PEDAGÓGICO es grupal
Clase N° 1
Apertura.
 Lectura de la consulta, que es oración.
Desarrollo.
 Definición de la oración.
 Ejemplos de oraciones
 Definición y diferenciación de oración y frase
Final.
 Ejemplificación
Clase N° 2
ESTRATEGIAS 
METODOLÓ-  Lectura de la consulta de oración simple y
GICAS compuesta
 Definición de verbo
Ejemplos.
Clase N° 3
 Definición de sintagma nominal y verbal
 Ejemplos descritos en el tablero
 Actividad individual.
 Actividad grupal
Clase N° 4
 Evaluación individual.

TIEMPO 15 horas, con grados 6°A, 6°B y 6°C.


Fotocopias del cuento, fotocopias actividad,
RECURSOS fichas con dibujos de verbos, tablero,
marcadores y borrador
 Apertura
 Los estudiantes dan a conocer el concepto que
consultaron de la oración.
 Definición y diferenciación de oración y frase
 Desarrollo
 Los estudiantes escribirán en el tablero
ejemplos de oraciones, propuestas por ellos
mismos.
 Los estudiantes organizaran oraciones en
desorden escritas en el tablero.
 Intervención de la actividad de amor y amistad
 Los estudiantes darán lectura de las carta
recibidas y darán su apreciación, si lo que dice
la carta es verídico o no y porque.
Continuación del tema clase posterior
 Los estudiantes definirán que es verbo y la
importancia dentro de la oración.
ACTIVIDADES Y  Los estudiantes indicaran que es oración simple
ORGANIZACIÓN y oración compuesta de la tarea consultada.
 Los estudiantes encontraran oraciones simples
y compuestas, en el cuento de caperucita de
Triunfo Arciniega por grupos.
 Definición de sujeto y predicado de lo
consultado.
 Los estudiantes realizaran ejemplos en el
tablero y subrayaran el sujeto y predicado
 Los estudiantes realizaran una sopa de letras y
un mapa conceptual.
 Los estudiantes encontraran unas fichas con
figuras de verbos, escondidas por fuera del aula
y según las que encuentren realizaran
oraciones simples y compuestas; identificando
el sujeto y predicado.
Clase N° 4
Evaluación individual

EVALUACION:
Diagnostica
Evaluación de desarrollo
Evaluación final
-Dan cuenta de los conocimientos previos
-Reconoce e identifica la estructura de la
oración.
-Realizan actividades propuestas en clase.
BIBLIOGRAFIA: - Estudio de la Lengua , Santillana pág. 209 y
210

TALLER DE COMPRENSIÓN
Asignatura: Lengua Castellana
Docentes: Jenny Constanza Cuellar
Norvelli Barrera
Soto.

Nombre y apellido___________________________________

Grado __________ Jornada______________________

1. Encontrar las siguientes palabras en la sopa de letras:

Oración, sujeto, predicado, simple, compuesto, frase, orden y función.

O T Z D N B Y G C F

C G S I M P L E R U

O O T U R C M A S N

R R M J J L S F M C

D A V P E E D M S I

E C I G U Y T R P O

N I D R A E K O M N
O O A A X Z S I I Y

R N S N A B O T R E

P R E D I C A D O S

2. Realizar un mapa conceptual sobre la oración,su clasificación y las partes que la conforman.

3. Escribe correctamente las siguientes oraciones y subrayar el sujeto y el predicado.

 miguel indurain ganó cinco veces el tour de francia


____________________________________________
 las mariposas y las abejas se posan en las…
______________________________________________
 la casa azul fue construida por el arquitecto.

TALLER DE COMPRENSIÓN

Asignatura: Lengua Castellana


Docentes: Jenny Constanza Cuellar
Norvelli Barrera Soto
Nombres y
apellidos________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________

Grado __________ Jornada___________________________

1) En grupos de tres estudiantes, buscar las fichas escondidas en el campo de juego del
colegio, donde encontrarás distintos dibujos con los cuales realizaran 5 oraciones simples,
5 oraciones compuestas y 10 oraciones en las cuales subrayan el sujeto y el predicado.

2) Con las oraciones simples y compuestas realizadas, construir un breve cuento.

3) Escribe oraciones compuestas con las siguientes oraciones simples.

 Yo no temo a mis amigos.


_______________________________________________

 Yo si temo a mis enemigos.


_______________________________________________

 Leo trabaja en la mañana


______________________________________________
 Sofía estudia en la noche
_______________________________________________

 Escribe oraciones simples a partir de oraciones compuestas.


 Ariel llegó cansado, pero Julia no se dio cuenta.
 Carlos vende sombreros y da clases de baile.

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL


Asignatura: Lengua Castellana
Docentes: Jenny Constanza Cuellar
Norvelli Barrera Soto
EVALUACIÓN

Nombre y
apellido____________________________________________________________
____
Grado _____________
Jornada___________________________________________
A partir de los temas vistos en clase responde:

1. El cuento es: b. Es el conjunto de oraciones.


a. La descripción de los c. Es una narración ficticia en la
personajes contados en la que intervienen animales,
historia. personas y cosas
b. Una narración corta que inanimadas y dejan una
cuenta sucesos de unos enseñanza.
personajes en un lugar y 4. El resumen es:
tiempo determinado. a. Es la abstracción de un texto
c. Es una narración ficticia. oral o escrito de forma breve
2. Las partes del cuento son: y especifica.
a. Narrativa, tiempo y final. b. Es la transcripción exacta de
b. Personajes, inicio y nudo. otro texto.
c. Inicio, nudo y desenlace. c. Es el tipo de texto que narra
una historia y está escrito
3. La fábula es: para ser representada.
a. Es una narración en la que 5. Los procedimientos del
se combinan el dibujo y el resumen son:
texto escrito. a. Omitir y seleccionar.
b. Generalizar y construir. 8. Las características de la
c. Todas las anteriores. oración son:
6. El resumen se caracteriza por: a. Sentido completo y presencia
a. Ser largo, descriptivo y con de verbos.
personajes. b. Mayúscula inicial y finaliza
b. Ser conciso, objetivo, con punto o signos de
concreto y flexible. interrogación y admiración.
c. Ninguna de las anteriores. c. Todas las anteriores.
7. La oración es: 9. Las partes de la oración son:
a. Un conjunto de palabras con a. Conjunto de palabras.
funciones y sin orden. b. El sustantivo y el verbo.
b. Las palabras que designan c. El sujeto y predicado.
los nombres de las cosas. 10. Escribe que es oración simple
c. Es el conjunto de palabras
y oración compuesta y da 2
que cumplen determinadas
funciones con un orden ejemplos de cada una
específico.

Guía Didáctica
EJE Literatura- comprensión e interpretación textual
CURRÍCULAR
SEMESTRE Décimo semestre
TEMA/Subtemas Reflexiones sobre la Literatura Infantil
Reconocerlos conceptos y la importancia de la
OBJETIVO
Literatura Infantil.
Reconoce la importancia de la Literatura Infantil.
 IND LOGRO
LOGRO
-Comprende el significado de Literatura Infantil.
Indicadores de
-Reconoce la evolución de la Literatura Infantil.
Logro
-identifica los distintos conceptos de la
Literatura Infantil.
MODELO Modelo pedagógico:teoría de complementariedad:
El constructivista y conductista.
PEDAGÓGICO
 Distribución de tópicos del texto (con
anterioridad).
 Apertura
ESTRATEGIAS
 Introducción del tema.
METODOLÓ-
 Desarrollo
GICAS
 Exposición de los estudiantes.
 Final.
 Conclusión general.
TIEMPO 2 horas
RECURSOS Fotocopias, tablero, marcadores y materiales de
exposición de los estudiantes.
 Las expositoras reparten por tópicos el contenido
del texto a los estudiantes.
 Las expositoras iniciaran con la introducción.
 Las expositoras darán a conocer preguntas sobre el
ACTIVIDADES Y texto.
 Los estudiantes exponen el contenido del tópico
ORGANIZACIÓN
que les correspondió en grupos de dos personas.
 El grupo en general realizaran las respuestas y
conclusiones sobre el texto expuesto.

Www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19476/1/articulo3-6-5.pdf
BIBLIOGRAFIA: Reflexiones sobre la Literatura Infantil. Susana Rubio Perez,
Universidad de los Andes,Educare,Articulos,Año 3,N° 6,
julio,1999.

Guía Didáctica No.4


EJE Producción literaria.
CURRÍCULAR
GRADO 6°A, 6°B y 6°C.
-Figuras Literarias
TEMA/Subtemas
-Metáfora, símil, ánforas, hipérbole y personificación.
Reconocer las figuras literarias en los textos poéticos y
OBJETIVO aplicarlas para demostrar sentimientos y emociones,
mediante los diferentes tipos de textos poéticos.
 Reconoce las figuras literarias en los textos
poéticos y las aplica demostrando sentimientos y
emociones.
 IND LOGRO
Competencia(s) -Identifica y escribe metáforas, símil, ánforas,
Indicadores de hipérboles y personificaciones en los textos
desempeño a poéticos que lee.
desarrollar. - construye metáforas con expresiones de la
cotidianidad.
-Se expresa de manera adecuada al leer los
textos poéticos.
Modelo pedagógico: Teoría de complementariedad:
MODELO
El constructivista y el conductista.
PEDAGÓGICO Mayéutica Socrática.
Clase N° 1.
Apertura:
-Activación de conocimientos.
-Lectura de textos poéticos.
Desarrollo:
- Introducción temática.
Ejemplificaciones de las figuras metáfora y símil.
- Definición de metáfora y símil.

- Final:
- Actividad de refuerzo.
- Consulta de las figuras literarias anáforas e
hipérbole
Clase N° 2.
Apertura:
- Lectura de las consultas de las figuras literarias
ESTRATEGIAS
anáforas e hipérbole
METODOLÓ- Desarrollo:
GICAS - Ejemplificaciones.
- Actividad de refuerzo.
Final:
- Deben seleccionar un poema donde contengan
las figuras literarias para leer en clase.
Clase N°3.
Apertura:
- Explicación de la figura literaria personificación.
Desarrollo:
- Ejemplificación.
- Actividad de la vaca estudiosa.
Final:
- Concurso de poemas seleccionados por ellos,
donde exprese lo que siente por el compañero.
Clase N°4.
Evaluación.

TIEMPO 15 horas, con 6°A, 6°B y 6°C.


Materiales: Fotocopias, tablero, marcador y borrador.
RECURSOS
Humano: docentes – estudiantes.
ACTIVIDADES Y Clase N° 1.
ORGANIZACIÓN Apertura:
 La docente preguntará que conocen de figuras
literarias
 Los estudiantes dan a conocer lo que saben de
figuras literarias.
 Los estudiantes leerán unos textos poéticos
entregados por la docente.
Desarrollo
 La docente define que son figuras literarias.
 Los estudiantes encontraran figuras literarias en
la lectura realizada.
 Definición de metáfora y símil.
Final
 Los estudiantes realizaran una actividad de
refuerzo mediante unas fotocopias de manera
individual.
 Los estudiantes deberán consultar las figuras
literarias ánforas, hipérbole y personificación, y
ejemplos.

Clase N° 2.
Apertura:
 La docente hará leer la consulta dejada en la
clase anterior.
Desarrollo

 Los estudiantes dan a conocer los ejemplos


realizados escribiéndolos en el tablero.
Final

 Actividad de refuerzo por medio de unas


fotocopias.
Clase N° 3.
Apertura:
 Los estudiantes seleccionaran un poema donde
exprese un sentimiento o emoción por un
compañero escogido al azar.
Desarrollo

 Los estudiantes leerán los respectivos poemas


para concursar.
Final

 Se dará a conocer el ganador y cada estudiante


entregara el verso a su compañero en el buzón
del afecto, con copia al docente.
Clase N°4.
 Evaluación individual de manera escrita.
Diagnóstico.
 Activación de conocimientos previos.
Desarrollo
EVALUACION:  Realización de las actividades de refuerzo.
Final
 Realización de la evaluación escrita de manera
individual donde identifique los conceptos y
ejemplos de las figuras literarias.

- See more at: http://ejemplosde.info/ejemplos-de-


hiperbole/#sthash.iKaWBBDX.dpuf
BIBLIOGRAFIA: Lee todo en: Definición de personificación - Qué es,
Significado y
Conceptohttp://definicion.de/personificacion/#ixzz2gUt3
buw4E

FIGURAS LITERARIAS. (COMPARACIÓN).

NOMBRE: _________________________________ FECHA: _____________

GRADO: ________________

ACTIVIDAD:

1. Lee el siguiente poema:


AGUJEROS NEGROS
Miré al techo de mi
habitación que es como un
mapa del universo y vi dos
agujeros.
A uno lo llamé como tú, al
otro le puse mi nombre.
somos dos agujeros negros
en el universo del techo de
mi habitación
ÁNGEL GUACHE

2. ¿Con qué se compara el techo en el poema?


_________________________________

3. ¿Con qué compararías el techo de tu habitación?


______________________________

4 Lee el siguiente poema y hallo comparaciones. Resalta las que encuentres.

Mis ojos volaron


como mariposas hacia ti
cuando llegaste por fin.
Y yo como una pared
te vi venir
y nada te pude decir.

5. Realiza tu propio escrito haciendo uso de la Comparación o símil.


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

LA VACA ESTUDIOSA.
Había una vez una vaca Los chicos tirábamos tiza
en la Quebrada de Humahuaca. y nos moríamos de risa.
Como era muy vieja, La gente se fue muy curiosa
muy vieja, estaba sorda de una oreja. a ver a la vaca estudiosa.
Y a pesar de que ya era abuela La gente llegaba en camiones,
un día quiso ir a la escuela. en bicicletas y en aviones.
Se puso unos zapatos rojos, Y como el bochinche aumentaba
guantes de tul y un par de anteojos. en la escuela nadie estudiaba.
La vio la maestra asustada La vaca, de pie en un rincón,
y dijo: – Estas equivocada. rumiaba sola la lección.
Y la vaca le respondió: Un día toditos los chicos
¿Por qué no puedo estudiar yo? se convirtieron en borricos.
La vaca, vestida de blanco, Y en ese lugar de Humahuaca la
se acomodó en el primer banco. la única sabia fue la vaca.

Guía Didáctica No.5


EJE Producción textual
CURRÍCULAR
GRADO 6°A, 6°B y 6°C.
- Partes del trabajo.
- Portada.
- Suportada.
- Introducción.
- Cuerpo del trabajo.
TEMA/Subtemas
- Conclusiones.
- Biografía.
- Bibliografía.
Lectura obra: aventuras de un niño de la calle.

Reconocer las partes del trabajo escrito y aplicar las


OBJETIVO normas de icontec en estos mediante el trabajo
colaborativo.
 Reconoce las partes del trabajo escrito aplicando
las normas de icontec en estos mediante el
trabajo colaborativo.
Competencia(s)  IND LOGRO
Indicadores de -Reconoce la importancia de las normas de
desempeño a icontec.
desarrollar. - Elabora las partes del trabajo escrito.
-diferencia la biografía y la bibliografía.

Modelo pedagógico: Teoría de complementariedad:


MODELO
El constructivista y el conductista.
PEDAGÓGICO Mayéutica Socrática.
Clase N° 1.
Apertura:
-Activación de conocimientos previos.
Desarrollo:
- Explicación de normas de icontec.
- Elaboración y presentación de la portada y la
ESTRATEGIAS
suportada.
METODOLÓ- - Explicación de la elaboración de una
GICAS introducción.
- Final:
- Ejemplificación.
- Tarea.
Clase N° 2.
Apertura:
- Activación de conocimientos de la clase anterior.
- Revisión de la tarea.

Desarrollo:
- Presentación del cuerpo de trabajo.
- Explicación y definición de las conclusiones.
Final:
- Entrega del cuestionario que presentaran en la
elaboración del informe final.
Clase N°3.
Apertura:
- Activación de conocimientos de la clase anterior.
Desarrollo: se dividirá en dos momentos.
Primer momento.
- Definición y diferencia de biografía y bibliografía.
- Ejemplificación.
Segundo momento.
- Lectura de la obra literaria.
- Identificación de las figuras literarias dentro de
la obra.
- Desarrollo de la temática que se presenta
dentro de la obra.

Final:
- Entrega de las preguntas realizadas en clase.

TIEMPO 12 horas, con 6°A, 6°B y 6°C.


Materiales: computador, videobeam, diapositivas
RECURSOS
Humano: docentes – estudiantes.
Clase N° 1.

Apertura:
- Los estudiantes dan a conocer sus experiencias
relacionadas con el trabajo escrito.

Desarrollo

ACTIVIDADES Y - Se dará la explicación de las normas de icontec,


ORGANIZACIÓN por medio del uso de las TIC, como la portada, la
suportada, la introducción, y la importancia que
tienen en la presentación de un trabajo escrito.

Final
- los estudiantes por medio de las explicaciones
en clase elaboraran la portada, la suportada y la
introducción con base en la obra literaria
aventuras de un niño de la calle.
- Los estudiantes realizaran el producto escrito, de
los temas vistos.

Clase N° 2.
Apertura:

- Activación de conocimientos clase


anterior.
- Revisión de la tarea.
Desarrollo
- Se dará la definición y pasos para la
presentación del cuerpo de trabajo, las
conclusiones y diferenciación de biografia
y bibliografía.

Final
- Entrega del taller que presentaran en la
elaboración del informe.
Clase N° 3.
Apertura:

- Se hará lectura a la obra literaria, porque


es a partir de ella que se entregara el
informe escrito y se implementaran las
normas de icontec.
Desarrollo: se dividirá en dos momentos.

Primer momento.
- Se dará la definición y diferenciación de
biografía y bibliografía con sus respectivos
ejemplos.
Segundo momento.
- Por medio de dos grupos se leerá en
conjunto la obra, identificando las figuras
literarias dentro de la obra.
Final
- Se socializaran las preguntas realizadas
por los estudiantes acerca de las
temáticas que se presentan dentro de la
obra.
Diagnóstico.
- Activación de conocimientos previos.
Desarrollo.
EVALUACION:
- Ejecución de las realizadas en clase y
presentación de tarea.
Final.
- Realización del informe escrito.
- Julia Mercedes Castillo. Editorial Norma, 1990
BIBLIOGRAFIA: Aventuras de un niño de la calle.
- Htt//hdl.loc.gov/loc.gdc/normas icontec/ lhbpr.33517.

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL


Asignatura: Lengua Castellana
Docentes: Jenny Constanza Cuellar
Norvelli Barrera Soto
EVALUACIÓN

Nombre y
apellido____________________________________________________________
____
Grado _____________
Jornada_____________________________Nota___________________
A partir de los temas vistos en clase responde:
1. El cuento es: personajes en un lugar y
a. La descripción de los tiempo determinado.
personajes contados en la c. Es una narración ficticia
historia. que describe los
b. Una narración corta que personajes en un tiempo
cuenta sucesos de unos determinado.
2. Las partes del cuento son: d. Un conjunto de palabras
a. Narrativa, tiempo y final. con funciones y sin orden.
b. Personajes, inicio y nudo. e. Las palabras que
c. Inicio, nudo y desenlace designan los nombres de
3. Los elementos del cuento las cosas.
son: f. Es el conjunto de palabras
a. Personajes, espacio y que cumplen
tiempo. determinadas funciones
b. Espacio, inicio y con un orden específico.
desenlace. 8. Las características de la
c. Ficticio, corto y narrativo. oración son:
4. La fábula es: d. Sentido completo y
a. Es una narración en la presencia de verbos.
que se combinan el dibujo e. Mayúscula inicial y finaliza
y el texto escrito. con punto o signos de
b. Es la descripción de unos interrogación y
personajes de manera admiración.
breve.
f. Todas las anteriores.
c. Es una narración ficticia 9. Las partes de la oración
en la que intervienen
animales, personas y son:
cosas inanimadas y dejan d. Conjunto de palabras.
una enseñanza. e. El sustantivo y el verbo.
5. Las características de la f. El sujeto y predicado.
fábula son: 10. ¿Cuál de las siguientes
a. Contener una moraleja, oraciones es compuesta?
con seres inanimados o a. Juan y pedro juegan
animales, es verdadera y ajedrez
corta. b. El artista pinto un cuadro
b. Contener una enseñanza, pero el no hizo la
con muchos personajes, escultura
ficticia y larga. c. Los griegos concedían
c. Contener una moraleja, mucha importancia a los
con seres inanimados y
juegos.
animales, es ficticia y
11. ¿Cuál de las siguientes
corta.
6. ¿Cuáles de los siguientes oraciones es simple?
títulos corresponden a un a. El delfín se acercó a la
cuento? orilla.
d. La cenicienta y el b. Los campesinos plantaron
renacuajo paseador. muchas piñas y arrancaron los
e. La corneja y la liebre y la cultivos de yucas.
tortuga c. Los niños nadaron pero no
f. Caperucita roja y la bella y quisieron jugar futbol.
la bestia. 12. Escribe que es oración
7. La oración es: simple y oración
compuesta.
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL
Asignatura: Lengua Castellana
Docentes: Jenny Constanza Cuellar
Norvelli Barrera Soto
TALLER PARA EL INFORME ESCRITO DE LA OBRA AVENTURAS
DE UN NIÑO DE LA CALLE.

GRADO SEXTO JORNADA TARDE


FECHA______________

A partir de la obra Aventuras de un niño de la calle, Organiza grupos


de 4 estudiantes y responde el siguiente cuestionario, y construyan el
informe aplicando las temáticas vistas (normas Icontec y las partes de
un trabajo escrito).
1. Según la obra ¿cuáles son los nombres de los personajes principales, que
hacen y en qué ciudad se encuentran?
2. ¿Quién es pingo pingo? ¿Cree usted que pingo pingo ayudó a los niños?
3. ¿Cuál era el sitio donde se sentaban para mostrarse mutuamente los frutos
del dia de su trabajo?
4. ¿Qué les hizo el gamín bizco y sus amigos a los personajes de la historia?
¿y por qué?
5. ¿Qué pasó después de lavar el carro verde?
6. ¿Qué piensa de la actitud de la mesera y el administrador?
7. ¿Porque llegaron los niños a las diez casas que estaban en la Setenta y
Una y que les ofrecieron?
8. ¿Cómo recibieron a los niños en la fábrica y que pasó?
9. ¿cómo cree que se sintió Joaquín cuando se llevaron a Armando al
hospital? ¿Y qué le pasó a Joaquín?
10. ¿Quiénes eran Aurelio y Cardoso? ¿A qué se dedicaban?
11. ¿De qué manera Joaquín fue usado para robar en las casas y donde
dejaban las cosas robadas?
12. ¿cómo se logró escapar Joaquín de Cardoso y el hombre de la cicatriz?
13. ¿De qué manera descansó Joaquín al llegar al parque y como llego al
hospital San Juan de Dios?
14. ¿Joaquín encontró a Armando en el hospital? ¿Qué pasó?
15. ¿Qué le pasó a Joaquín después de haber robado los mojicones?
16. ¿De qué manera se encontraron Joaquín y Armando? ¿Qué sintió usted
como lector con el reencuentro de los dos amigos?
17. ¿Cómo se convirtieron en gamines los niños?
18. ¿A qué lugar llevó la señora elegante a los gamines? ¿Por qué cree usted
que rechazaron esa ayuda?
19. ¿cree usted que la vida de los gamines es mejor que la suya? ¿Por qué?
20. Escriba 5 ejemplos de cada figura literaria, metáforas, comparaciones,
hipérbole y anáforas que encuentre dentro de la obra “ Aventuras de un
niño de la calle”
21. Realizar el resumen de la obra “ Aventuras de un niño de la calle”

RESPUESTAS DEL TALLER

A partir de la obra Aventuras de un niño de la calle, Organiza grupos


de 4 estudiantes y responde el siguiente cuestionario, y construyan el
informe aplicando las temáticas vistas (normas Icontec y las partes de
un trabajo escrito).
1. Según la obra ¿cuáles son los nombres de los personajes principales, que
hacen y en qué ciudad se encuentran?

RTA: Joaquín y Armando son dos niños gamines que se encuentran en Bogotá.

2. ¿Quién es pingo pingo? ¿Cree usted que pingo pingo ayudó a los niños?
Rta: Es el amigo imaginario de Joaquín. Aquí los niños argumentaran si
creen o no que pingo ayudó a los gamines.
3. ¿Cuál era el sitio donde se sentaban para mostrarse mutuamente los frutos
del dia de su trabajo?
Rta: Debajo de un frondoso árbol.
4. ¿Qué les hizo el gamín bizco y sus amigos a los personajes de la historia?
¿y por qué?
RTA: Les quito la comida y golpeo a Armando, porque eran de mayor edad
y se aprovechan de los más débiles para robarles la comida.
5. ¿Qué pasó después de lavar el carro verde?
Rta: con lo que se ganaron fueron a comprar una sopa (mazamorra) en un
restaurante cerca pero no les querían vender por ser gamines, pero
después de tanto rogar le vendieron la sopa y son discriminados al
ubicarlos detrás de la puerta de la cocina, después de haber terminado de
comer quedaron con hambre y antojados de chorizo, se pusieron a pedir en
las mesas cosa que indigno a la mesera y les hizo pegar del administrador.
6. ¿Qué piensa de la actitud de la mesera y el administrador?
Rta: Los niños deben argumentar lo que piensan del rechazo que hizo la
mesera a los gamines y de la golpiza que les propinó el administrador.
7. ¿Porque llegaron los niños a las diez casas que estaban en la Setenta y
Una y que les ofrecieron?
Rta: Porque estaba lloviendo mucho y los niños deseaban dormir
tranquilamente ya que las casas tenían nichitos y además les daban buena
comida y así fue, una niña con su mamá les dieron de desayuno dos
tazones de chocolate, queso y mojicones y les dijeron que volvieran al
medio dia para hablar con el papá a ver si podían darle trabajo en un
fábrica.
8. ¿Cómo recibieron a los niños en la fábrica y que pasó?
Rta: Los recibieron con desprecio hasta que se encontraron con la señorita
Doris quien los llevo al sitio de trabajo y después de haber trabajado una
semana les pagaron y se fueron a comer en un establecimiento sancocho
que tenía papas, yuca, guiso y un postre de panelitas de leche, además se
emborracharon y fumaron. Después de media noche se fueron y en el
camino un carro atropelló a Armando y lo llevaron al hospital San Juan de
Dios.
9. ¿Cómo cree que se sintió Joaquín cuando se llevaron a Armando al
hospital? ¿Y qué le pasó a Joaquín?
Rta: En esta pregunta los niños deben argumentar lo que sintió Joaquín al
quedarse creyendo que su amigo moriría. Lo que le pasó a Joaquín fue que
ayudó a Aurelio cuando le dispararon y lo llevo hasta la casa donde lo curó
Marina una enfermera y Aurelio encerró a Joaquín.
10. ¿Quiénes eran Aurelio y Cardoso? ¿A qué se dedicaban?
Rta: Eran pandilleros y ladrones que se dedicaban a saquear casas y
apartamentos
11. ¿De qué manera Joaquín fue usado para robar en las casas y donde
dejaban las cosas robadas?
Rta: Ayudaba a sacarla las cosas y lo metían por las ventanas por ser un
niño delgado y dejaban las cosas robadas en una casa pintada de amarillo
pg 112
12. ¿cómo se logró escapar Joaquín de Cardoso y el hombre de la cicatriz?
Rta: Joaquín entro por una ventana de la parte posterior de la casa, abrió
todos los cerrojos pero camino en dirección contraria de lo que le dijo
Cardoso y salió donde estaba la camioneta pasando agachado en cuatro
patas y se abrió a correr hasta alejarse del sitio.
13. ¿De qué manera descansó Joaquín al llegar al parque y como llego al
hospital San Juan de Dios?
Rta: Bañándose en una fuente y luego durmiendo debajo de una banca. En
la mañana se colándose en tres buses para llegar al hospital, quedando a
diez cuadras y terminando su recorrido a pie.
14. ¿Joaquín encontró a Armando en el hospital? ¿Qué pasó?
Rta. Joaquín no encontró a Armado y camino sin saber qué hacer. Y como
no resistía el hambre decidió pedir un mojicón, diciendo que tenía dos días
sin comer en una cafetería y como no se los dieron decidió robarlos, los
dueños lo sorprendieron y le echaron la policía.
15. ¿Qué le pasó a Joaquín después de haber robado los mojicones?
Rta: Lo subieron al carro de la policía y lo llevaron a una estación donde lo
requisaron para ver que se había robado y lo pasaron a un patio donde
habían varios detenidos allí se encontró a un muchacho llamado calavera y
al bizco, al otro dia lo soltaron.
16. ¿De qué manera se encontraron Joaquín y Armando? ¿Qué sintió usted
como lector con el reencuentro de los dos amigos?
Rta: se encontraron en la ciudad de hierro donde les gustaba dormir. En
esta pregunta los niños argumentan la emoción que sintieron al leer sobre
el encuentro de los gamines.
17. ¿Cómo se convirtieron en gamines los niños?
Rta: Armando se volvió gamín porque la mamá lo explotaba poniéndolo a
pedir limosna incluso lo cortaba para que la gente le diera lastima y luego
se escapó y Joaquín se convirtió en gamín porque la familia lo abandonó
primero su padre y luego la madre lo dejo solo al echarlos del cuarto donde
Vivian.
18. ¿A qué lugar llevó la señora elegante a los gamines? ¿Por qué cree usted
que rechazaron esa ayuda?
Rta: los llevó a un orfanato del bienestar familiar ( casa para gamines)
rechazaron la ayuda porque se sintieron aprisionados y querían hacer lo
que se les diera la gana.
19. ¿cree usted que la vida de los gamines es mejor que la suya? ¿Por qué?
Rta: los estudiantes deben argumentar si la vivencias de ellos es mejor o
peor que la de los gamines.
20. Escriba 5 ejemplos de cada figura literaria, metáforas, comparaciones,
hipérbole y anáforas que encuentre dentro de la obra “ Aventuras de un
niño de la calle”
21. Realizar el resumen de la obra “ Aventuras de un niño de la calle”
PRÁCTICA DOCENTE II

Contextualización.

Las prácticas docentes se realizaron en el Instituto Técnico Industria en los grados


6°a, 6°b y 6°c con la docente Martha Moncayo, quien nos facilitó el tiempo
necesario para enriquecernos pedagógicamente y para cumplir con los
requerimientos de la asignatura y de la carrera profesional como tal.

Inicialmente realizamos la contextualización del grado que se seleccionó para


realizar la práctica docente y este fue el grado 6 c el cual está formado por 30
estudiantes, con quienes nos enfatizaremos para realizar el informe. El grado 6° c
a primera vista se presentó como un grupo participativo, con interés académico y
buen comportamiento, lo cual se ratificó durante el transcurso de la práctica,
exceptuando por comportamientos aislado de indisciplina de algunos niños,
situación normal dentro de la etapa de desarrollo de los niños entre 11 a 14 años
de edad, entre ellos se encuentran 12 mujeres y 18 hombres que se encuentran
en la etapa lógica formal, según Piaget. En esta etapa los estudiantes adquieren
una amplitud de estructuras mentales que le permiten mediante las experiencias
vividas reestructurar nuevas estructuras cognitivas, con razonamiento lógico y
deductivo capaces de dar soluciones, analizar situaciones, confrontar moralmente
lo que está bien y lo que está mal, y entre otras.
Por otro lado el grupo presentó falencias en comprensión lectora, e interpretación,
pues necesitan reforzar técnicas para leer y para producción textual, situación
que la docente nos enfatizó que se reforzara, también en la expresión oral debido
a que algunos estudiantes tenían serios problemas de nervios al expresar sus
ideas en público. Situación que se corroboró en la primera, además se evidenció
igualmente la buena participación de los estudiantes al responder en la activación
de conocimientos previos por medio del método mayéutica socrática, notándose
también la individualización de algunos estudiantes desmeritando a otros.

En sí, fue satisfactoria la aceptación de los estudiantes hacia nosotras como


docentes, al mostrar afecto, respeto, participación y empatía.

INFORME GENERAL DE LA PRACTICA DOCENTE.

REFLEXIONES SOBRE LA EJECUCIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS


PRÁCTICAS.

Es primordial el reconocimiento de la apropiación del oficio como docente,


especialmente cuando se inicia el proceso, porque es aquí donde se va
apreciando la responsabilidad que se adquiere con esta labor, de igual manera se
va adquiriendo la experiencia con cada una de las clases en que uno participa y
con el transcurso de cada una de ellas ir perfeccionando las técnicas de
enseñanza para hacer de la educación algo agradable para quienes la van a
recibir, porque debemos tener en cuenta que cada clase es diferente y por ende es
necesario utilizar nuevas metodologías para la enseñanza, porque si en una clase
nos funcionó a la perfección, en otra no va funcionar la misma, porque hay que
tener presente que los estudiantes como seres humanos son cambiantes y
nosotros como docentes no podemos pretender tener la predicción y el control de
la conducta ni del aprendizaje y por eso tampoco en la educación no podemos
hacer todos los días lo mismo porque se vuelve aburridor y monótono, por tal
razón ese no es el tipo de educación que se pretende impartir.

Cuando nos paramos por primera vez frente a un grupo de estudiantes nos da
temor, pero a la medida que empezamos a hablar sentimos seguridad, porque
estamos preparados para dar un conocimiento del cual estamos empapados, de
alguna manera somos nosotros los que tenemos el conocimiento y que vamos a
ser guías de aquellos que lo necesitan, por eso se debe asistir a una clase bien
preparados, no podemos llegar a ser los docentes perfectos pero al menos lo
habremos intentado y eso es lo satisfactorio y reconfortante, he aquí el motivo por
el cual nosotros personalmente reconocemos la práctica docente como el medio
que nos permite enfrentarnos por primera vez a la teoría- práctica, porque de
alguna manera se pone a prueba el conocimiento adquirido frente al que nos
corresponde seguir recibiendo, es el motivo por el cual decimos que los docentes
aprendemos todos los días en cada clase, aunque ya no va hacer un aprendizaje
igual que el estudiante, solo se van afianzar unos contenidos que van
contribuyendo a la experiencia, a la vez está permitiendo formarnos como
docentes en verdad.

Asimismo en esta guía dimos el tema de la oración como: que es la oración, las
características, las partes, las clases de oración, el verbo y la diferencia entre
oración y frase. Reconociendo que desde la teoría didáctica hay tres momentos,
los cuales tuvimos en cuenta al momento de orientar la clase y es que hubo una
respectiva planeación al momento de elaborar la guía, es decir se buscó la
respectiva información del tema a enseñar, que fuera acorde al grado que le
íbamos a orientar en este caso a los tres sextos, en segundo lugar se procedió a
la ejecución del tema, hicimos la respectiva explicación por medio de ejemplos,
diciendo que significaba la oración simple y compuesta, que era el sujeto y el
predicado, qué función cumple dentro de la oración, luego se dejó una consulta
donde ellos debían identificar las clases de oración, se dio la definición y
diferenciación de oración y frase. Luego se procedió hacer las respectivas
actividades, donde cada estudiante realizaba ejemplos en el tablero y subrayaba
el sujeto y el predicado, también realizaron una sopa de letras y un mapa
conceptual. Otra actividad que fue significante para los estudiantes fue por grupos
encontrar unas fichas con un dibujo de un verbo que estaban escondidas por
fuera del aula y desde allí realizar oraciones simples y compuestas; identificando
el sujeto y el predicado. Se realizaron dos actividades donde sacamos nota y sirvió
de refuerzo para la evaluación final.

Para el desarrollo de esta guía utilizamos como modelo pedagógico: La mayéutica


socrática, el objetivo era que por medio de preguntas hacer que los estudiantes
respondieran y dando a saber los conocimientos previos en este caso el tema de
la oración, también utilizamos el conductismo, donde logramos que los estudiantes
realizaron sus consultas y les dábamos puntos positivos por ello y además en la
clase por participación los estimulamos por medio de los puntos positivos y por
ende de los negativos si fue el caso por comportamiento y por no participación.

También nos apoyamos en el constructivismo siendo nosotras las docentes las


facilitadoras del conocimiento, por medio de proceso afectivo, donde el estudiante
no le daba temor participar, sentía seguridad de sí mismo y lo hacía
espontáneamente, hay confianza de lo que se conoce y sabe y que si se
equivocaba no encontró burlas ni reproches de los compañeros y las docentes, al
contrario se corrigió de una manera acorde a la situación, de esta manera
logramos que los estudiantes se vincularan positivamente con y sobre todo con su
proceso de adquirirlo, era necesario para este modelo hacer un reconocimiento de
los estudiantes cuál era su capacidad de aprendizaje y los intereses y diferencias,
de ahí que nuestra labor fue saber ubicar los alumnos en los grupos de trabajo,
donde los más pilos orientaran a los que estaban perezosos, se explicaba con
claridad a los estudiantes las tareas y estar pendiente en el trabajo de los grupos
de una u otra manera mediamos la calidad grupal e individual, porque al momento
de dar cuenta del trabajo hacíamos hablar al que nunca se escuchaba en clase,
aquí se evaluaba continuamente el aprendizaje de los alumnos y se hacían
discusiones y comprendían el trabajo en equipo, porque habían unos que estaban
a acostumbrados a trabajar individual y no se relacionaban con los compañeros y
así le infundimos la importancia que tiene también el trabajo en equipo.

El tercer paso fue la evaluación se hizo de selección múltiple con única respuesta,
que consto de diez preguntas.

Es importante reconocer el logro que se obtiene al dar las clases porque estamos
afianzando los conocimientos y los estamos poniendo en práctica, en cuanto al
tema, se desarrolló a cabalidad la guía didáctica y se llevó a cabo cuanto
habíamos planeado al momento de ejecutar las clases, aunque como practicantes
no tenemos la experiencia de años pero se esfuerza uno para que trate de salir
bien cada clase y no es tan malo como para ser principiantes, porque de una u
otra manera siempre nos vamos encontrar con situaciones que de una u otra
manera va faltar en las clases, o van a presentarse en la clase, como algo
importante es el manejo del grupo y en ocasiones hubo uno que otro estudiante
que pretendió coger la clase de recocha, fomentando la indisciplina y queriendo
que los otros le siguieran pero se podía controlar.

Para terminar es importante resaltar que dentro el desarrollo de esta guía se dio
lugar para realizar una actividad inherentes al ejercicio docente, en este caso el
buzón del afecto, se llevó a cabo con el objeto de celebrar el día de amor y
amistad y con el objetivo de afianzar los lazos de compañerismo, puesto que
habían unos compañeros que aunque compartían el salón no se hablaban ni
trabajaban en grupo, nosotras identificamos esta situación y logramos la unión
especialmente en el grado 6°c, donde la actividad resulto muy significativa para los
estudiantes y a partir de allí siguieron escribiéndose.

Es necesario resaltar que dentro del ejercicio de la práctica docente, se adquiere


una responsabilidad para cumplir con dicho fin, donde es el reto de nosotros como
docentes ser competente dentro del contexto educativo, es importante reconocer
que gran parte o complemento de nuestra formación se da en la institución
educativa, porque en este espacio es donde nos hallamos en contacto directo con
el conocimiento. Lo precisamos porque de alguna manera nos encontramos de
frente a esta situación, donde uno de los temas a impartir dentro de esta guía eran
las Figuras literarias, pero que tanto conocimiento se tenía acerca del tema, la
verdad se necesitó indagar más con respecto a la temática y de alguna manera
documentarnos para enseñar algo realmente verdadero, porque dentro del
conocimiento que se adquirió durante el proceso educativo en la universidad, tal
vez no se vio con detenimiento, se retoman los temas de una manera denotativa.
Pero en la práctica docente todos los días nos enfrentamos a un nuevo reto, es
decir implementamos tanto las técnicas como las estrategias pedagógicas para
llevar a cabo el proceso de enseñanza.

De igual modo, es importante que dentro del proceso de enseñanza los modelos
pedagógicos que implementamos dentro del desarrollo de esta guías didáctica, fue
por un lado, la mayéutica socrática, de alguna manera lo que se pretendía era
llevar a los estudiantes a tomar conciencia de lo que saben y conocen, porque
dentro de su proceso de formación ya tienen todo un constructo que
implícitamente saben y que deben expresarlo para de alguna manera activar los
conocimientos previos del tema visto en clase. Es decir es un método
interrogativo, por medio de preguntas y estas a la vez sirven para que el
estudiante construya su propia respuesta, utilizando sus propios recursos y de
algún modo hacer explicitó el conocimiento.

Otro modelo pedagógico utilizado fue el conductismo donde como docentes


utilizamos el estimuló – respuesta, para de algún modo dirigir la conducta y el
aprendizaje de los estudiante, en este caso la forma de estimular era por medio de
los puntos positivos, quien participaba se le daba un punto positivo y por el
contrario quien no participaba tenia punto negativo, de igual forma el
comportamiento, quien hacia indisciplina se le daba punto negativo y se le hacia la
respectiva anotación en la carpeta. Por último el modelo pedagógico que
utilizamos fue el constructivismo, donde el estudiante es capaz de reconstruir y
construir su propio conocimiento de acuerdo a la observancia de sus experiencias,
cuando recibe una nueva forma de conocimiento, es capaz de asimilarlo, de
alguna manera lo incorpora a sus conocimientos previos. Desierto modo nosotros
como docentes nos convertimos más que todo en una guía para el estudiante y el
a su vez construye su propio conocimiento de acurdo a sus experiencias, un
aspecto importante que nuestros estudiantes pudieron trabajar para precisar y
ordenar sus ideas y de alguna manera podían interactuar con sus compañeros
para dar a conocer sus pensamiento de acuerdo a las conclusiones que sacan de
la temática vista y de todas formas tenían la oportunidad de reconstruir lo que
hacían.

Algo fundamental dentro del constructivismo es la forma como se puede


transformar el comportamiento y la convivencia tanto con los docentes como con
sus compañeros, una de las experiencias particulares dentro de este proceso fue
con el grado 6°c, porque de alguna manera fue el primero con los que entramos
en contacto desde que iniciamos la práctica y es lograr integrarse como
compañeros que comparten dentro de un contexto, porque mediante una actividad
del buzón del afecto se logró que estudiantes que no se hablaban y no
compartían, se comunicaran y compartieran sentimientos, se logró mejorar el
comportamiento durante las clases.

Por otro lado, el tema que se trabajó en esta guía didáctica fue las Figuras
Literarias, el primer paso a seguir es consultar que significan y cuantas hay, para
apropiarse del tema y así lograr enseñarlo con éxito, ya identificado y preparado el
tema, se procedió a elaborar las actividades para reforzar la clase, pero cabe
señalar que escogimos algunas figuras literarias como fueron: la comparación, la
metáfora, la hipérbole, la ánfora y la personificación. Luego se llevó a cabo la
clase, donde se procedió a enseñar la temática a cada uno de los grados a: 6°a,
6°b y 6°c, donde se enseñó completamente el tema, se hizo actividades como
mediante unos dibujos los estudiantes relacionaban la frase con la imagen para
comprender la metáfora, para la comparación se hizo una actividad con los dos
poemas, y también escribieron algo corto para identificar la comparación, para la
ánfora se representó con un cartel que llevamos a clase donde se encontraba un
poema con la respectiva repetición al inicio de palabra; para relacionarla con el
entorno o el contexto real de las vivencias de los estudiantes y explicar que las
figuras literarias las encontramos en el uso cotidiano de nuestra forma de
expresarnos y también en las canciones que escuchamos a diario y que a ellos les
gusta, una de las canciones que llevamos para que sacaran figuras literarias fue el
arroyito de: Fonseca. También se les mostro dos videos con remix de las figuras
literarias, y un video donde se evidencio la personificación. Por último se hizo la
respectiva evaluación que consto de diez preguntas de selección múltiple, se
elaboró de esta forma por petición de la docente encargada, porque justifico que
los estudiantes aún no están en condiciones de argumentar y por otro lado es más
fácil para calificar.

Con respecto al tema visto, nos parece que se cumplió el objetivo propuesto para
la guía y el objetivo que se tiene como docentes al momento de ir a dar una clase,
porque se logró enseñar todo lo propuesto en la guía didáctica y que de algún
modo los estudiantes pudieron comprender el tema; pero es claro señalar, que
nada es perfecto, de pronto hay situaciones en las que pudimos fallar, porque nos
correspondía dictar el mismo tema a los tres sextos y es importante reconocer que
todos los estudiantes no son iguales tanto en el aprendizaje como en el
comportamiento y hubo uno especialmente el grado 6°b que nos ocasiono
indisciplina y les falto interés por el tema, aun cuando nosotras utilizamos muchas
estrategias de aprendizaje para que se interesaran por el tema, pero el resultado
fue medio.

En esta etapa de nuestra formación como docentes, es donde nos damos cuenta
que es importante apropiarnos de los conocimientos y esto requiere de estar
consultando a diario de todos los temas que vamos a utilizar dentro del proceso
educativo, para de esta manera brindar una educación eficiente, adquiriendo un
compromiso serio dentro del ejercicio de la práctica, porque es importante
reconocer que aunque es una práctica se debía tomar el proceso con seriedad y
responsabilidad, porque de alguna manera durante ese tiempo se tiene a cargo la
enseñanza de unos contenidos que debían impartirse con toda la responsabilidad
que se requiere como si fuera docentes en ejercicio.

De acuerdo al recorrido obtenido o inclusive logrado hasta este momento del


desarrollo o ejecución de la última guía didáctica, es necesario considerar los
grandes desafíos de la formación inicial del profesor, donde su primer paso es la
recepción de información o teorías obtenidas durante el proceso como estudiante,
pues es allí precisamente donde se forjan o se obtienen las bases para
enfrentarnos a la realidad escolar, porque es importante comprender que en la
teoría se aprende bien, pero en la práctica debe ser mucho mejor, pues es ahí en
realidad donde nos reconocemos cuan competentes somos para ejercer este
oficio, además tanto la formación como la práctica del docente se debe pensar
también como un proceso en donde se adquieren los conocimientos básicos y
necesarios para ser transmitidos a quienes hacen parte fundamental de la práctica
docente, como son los estudiantes, aunque se trata de cumplir con cuarenta y
ocho horas de intervención en el aula, es mucha ganancia para nuestra proceso
docente, porque se aprende todos los días en que se interviene en el aula, porque
estamos preparando las clases y todos los días estamos en contacto con el
conocimiento, se pierde el temor de hablar ante un grupo, se aprende a tener
manejo del mismo, a moderar el tipo de voz para cada situación, es decir se
adquiere experiencia aun que corta pero al fin de cuentas es experiencia que
cuenta para nuestra vida profesional y personal.

Para llevar a cabo el desarrollo de esta guía didáctica la realizamos llevando a


cabo tres momentos, el primero la planeación tanto de la guía como de la clase,
en este caso el tema fue las normas de Icontec como: la portada, suportada,
introducción, cuerpo del trabajo, conclusión, biografía y bibliografía, haciendo la
respectiva diferencia de las dos, lo primero que se hizo fue consultar las normas
Icontec y como se elaboraba cada una de estas, con su respectivas márgenes y
espacios.

Lo segundo fue la ejecución y para llevar a cabo la explicación de la temática lo


realizamos por medio de las tic, es decir elaboramos diapositivas para dar a
conocer el tema y cambiar la estrategia de enseñanza, el impacto que se logro fue
muy bueno, porque los estudiantes en la clase de castellano no se les orientan las
clase con estos recursos tecnológicos y el motivo de ello es que la docente no
tiene el manejo del video vean, a los estudiantes les llama la atención que algunas
clase se hagan de este modo, se dio la explicación parte por parte de cada uno de
los pasos para elaborar el informe acerca del libro las aventuras de un niño de la
calle, donde se les entrego un cuestionario de veintiuna pregunta y que en grupos
de cuatro debían elaborar las respectivas respuestas y teniendo en cuenta las
normas de Icontec elaborar el informe para entregar el cuestionario. La explicación
se llevó a cabo por medio de ejemplos, de trabajos que nosotras las docentes
hemos elaborado, otro aspecto importante que les quedo claro fue el concepto de
biografía y bibliografía los cuales confundía o mejor dicho no sabían que
significaba cada uno de ellos, para de este modo hacer la bibliografía que le
recalcamos que no debe faltar en un trabajo, para de esta forma hacerlo valedero,
hay que reconocer los derechos de autor, porque de lo contrario se llama plagio.

La evaluación en esta guía fue grupal y fue resolver el cuestionario en grupo de


cuatro estudiantes y fue entregado como el informe final.

Para el respectivo desarrollo de esta guía se utilizó como modelo pedagógico, la


mayéutica socrática, la cual nos permitió como docentes conocer que tanto sabían
del nuevo tema a tratar y de esta manera profundizar en el tema, para mayor
lucidez, otro fue el conductismo, de esta forma mantener el interés de los
estudiantes en las clases, como por medio de un estimuló el alumno aprende y
reconoce, es decir modifica su comportamiento al fijarse unas reglas de fuego y
sabe que debe participar y moderar su comportamiento, porque de lo contrario
tendría las consecuencias de sus actos. También se utilizó el enfoque
constructivista, que nos permitió la relación del conocimiento haciéndolo parte de
ellos, teniendo en cuenta que se hace necesario orientarlos en todos los contextos
de sus asignaturas, relacionando así su proceso de formación en todos sus
aspectos, aquí tuvimos la oportunidad de observar el proceso de cómo, los
estudiantes construyen rápidamente nuevas ideas, basado en los conocimientos
que tenían acerca del tema, es decir construían de acuerdo a sus experiencias, es
por este motivo, que recalcábamos en cuanto a la participación en clase, que no
les diera temor expresar sus ideas y de alguna manera contribuían para el
aprendizaje de los otros.

Es importante precisar que fue necesario que dentro de las dos guías didácticas
como fue la cuarta y quinta se incluyera la lectura de la obra literaria aventuras de
un niño de la calle, porque de alguna manera era primordial porque serbio para las
figuras literarias, de allí sacaran ejemplos de figuras que se encontraban dentro
del libro, por otro lado era necesario para resolver el cuestionario y de allí
aplicarles las normas de Icontec.

Es importante destacar que el proceso de desarrollo de esta guía fue importante,


porque cosa curiosa nosotras las docentes no conocíamos el manejo del video
vean y que de alguna manera nos correspondió aprender para así implementar el
uso de las tic, dentro de este proceso de práctica, la verdad fue una experiencia
importante para nuestra formación como docentes, se adquirió un poco de
experiencia y cuando ya vayamos a ejercer verdaderamente, ya no vamos a sentir
temor el enfrentarnos a nuestros estudiantes, de alguna manera fue una ganancia
significativita, se logró cumplir con los objetivos propuestos para cada guía,
además la docente responsable de los grupos nos hizo el acompañamiento en las
clases y nos dio algunas recomendaciones.
CONCLUSIONES

Cuando precisamos en las práctica docente como fuente primordial para afianzar
tanto los saberes disciplinarios y pedagógicos como el manejo de grupo, se
reconoce que es aquí donde de verdad nos enfrentamos a la realidad, es decir
que tan aptos nos encontramos para ejercer nuestra labor como docentes y de
alguna manera pensar, en que tanto le vamos a aportar a la educación como
docentes recién graduados, porque la práctica de alguna manera es un espacio
para darnos cuenta que tan importante y valioso resultara nuestra labor.
Además las prácticas realizadas nos permitieron afrontar y poner en prácticas los
conocimientos que de alguna manera adquirimos en nuestra formación como
docentes. Porque al momento de preparar y dar una clase, se requiere el saber
abordar y hacer buen uso de la transposición didáctica de los temas que se
enseñaron en el trascurso de las clases.
SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES.

Es importante que se tenga en cuenta, para las prácticas docentes que la


universidad maneje un formato que se lleve diligenciado a las instituciones
educativas y se pueda recibir las certificaciones sin contratiempos, por de alguna
manera este es el inconveniente que tenemos los estudiantes al momento de
solicitarla, hay demora al momento de la entrega.
BIBLIIOGRAFÍA

 Caperucita Roja. Arciniega Triunfo

 La ciencia del texto. Teun A. Van Dijk. Editorial Electro- Com.S.A de C.V
1996 pg 55,65.

 Estudio de la Lengua , Santillana pág. 209 y 210

 - See more at: http://ejemplosde.info/ejemplos-de-


hiperbole/#sthash.iKaWBBDX.dpuf
 Lee todo en: Definición de personificación - Qué es, Significado y
Conceptohttp://definicion.de/personificacion/#ixzz2gUt3buw4
 Julia Mercedes Castillo. Editorial Norma, 1990 Aventuras de un niño de la
calle.
 Htt//hdl.loc.gov/loc.gdc/normas icontec/ lhbpr.33517.
ANEXOS

 Acuerdo pedagógico del Instituto Técnico Industrial.

 Lista de los estudiantes del grado 6 a, 6 b y 6 c con sus respectivas notas.

 Guías didácticas con la respectiva sugerencia de la docente Consuelo


Godoy.

 Actividades en clase de los estudiantes.

 Reflexiones pedagógicas, elaboradas por cada clase.

 Auto evaluaciones y coevaluación.

También podría gustarte