Está en la página 1de 33

ESTUDIO DEL TRABAJO

UNIDAD 5
DEFINICIÓN:
(según OIT – Organización Internacional del Trabajo)

El estudio del trabajo, es una evaluación sistemática de los


métodos utilizados para la realización de actividades con el
objetivo de optimizar la utilización eficaz de los recursos y de
establecer estándares de rendimiento respecto a las actividades
que se realizan.

"Es una herramienta fundamental para el cumplimiento


de objetivos y toma de decisiones”.
U5: Estudio del Trabajo
ESTUDIO DEL TRABAJO
Comprende las técnicas del estudio de MÉTODOS y de la
MEDIDA DEL TRABAJO, mediante las cuales se asegura el
mejor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos
para llevar adelante una tarea determinada. (O.I.T.)

U5: Estudio del Trabajo


ESTUDIO DE MÉTODOS
Es el registro y análisis sistemático y examen crítico de las formas
existentes y propuestas de hacer el trabajo mediante el desarrollo y
aplicación de métodos más sencillos y eficientes, para la reducción
de costos.

MEDIDA DEL TRABAJO


Es la aplicación de técnicas para determinar el contenido del
trabajo en una tarea definida fijando el tiempo que un trabajador
calificado invierte en realizarlo de acuerdo a normas y
rendimientos preestablecidos.
U5: Estudio del Trabajo
Simplificar el trabajo e
idear métodos más
económicos de hacerlo

Determinar el tiempo que


debe llevar

U5: Estudio del Trabajo


ESTUDIO DEL
METODOS
ESTUDIO DEL
TRABAJO MEDICIÓN DE
TRABAJO

MAYOR
PRODUCTIVIDAD

U5: Estudio del Trabajo


EL ESTUDIO DEL TRABAJO Y LA PRODUCTIVIDAD

La productividad es la relación entre la producción obtenida y los


recursos utilizados para obtenerla, en una relación inversamente
proporcional.

PRODUCCIÓN
PRODUCTIVIDAD =
RECURSOS

U5: Estudio del Trabajo


CONTENIDO BÁSICO DEL TRABAJO

El contenido básico del trabajo (CBT) es el tiempo mínimo


irreducible que se necesita teóricamente para obtener una unidad
de producción.

U5: Estudio del Trabajo


CONTENIDO BÁSICO DEL TRABAJO

Contenido de trabajo
Suplementario debido
a deficiencias en el
diseño

Contenido de trabajo
suplementario
debido a métodos
ineficaces de
producción

Tiempo
Improductivo

U5: Estudio del Trabajo


COMPOSICIÓN DEL TIEMPO

Es el tiempo durante el cual el hombre o la


TIEMPO
maquina o ambos, permanecen inactivos
IMPRODUCTIVO
debido a deficiencias de la porque la dirección no ha sabido panificar,
dirección dirigir, coordinar o inspeccionar
eficazmente

EJEMPLOS:
•Planificación inadecuada
•Falta de materias primas
•Instalaciones deficientes
•Accidentes (condiciones inseguras)

U5: Estudio del Trabajo


COMPOSICIÓN DEL TIEMPO

Es el tiempo durante el cual el


TIEMPO
IMPRODUCTIVO hombre o la maquina o ambos,
imputable al trabajador permanecen inactivos por motivos
que podría remediar el trabajador

EJEMPLOS:
•Ausencias •Ociosidad
•Retrasos •Accidentes (actos
inseguros)

U5: Estudio del Trabajo


COMPOSICIÓN DEL TIEMPO
Contenido básico de trabajo del
producto u operación
Contenido de trabajo
Contenido suplementario, debido a deficiencias
de Trabajo en el diseño o especificaciones del
Tiempo total Total producto
de operación Contenido de trabajo
en las suplementario, debido a métodos
condiciones ineficaces de producción o funcionamiento
existentes

Tiempo improductivo debido a


Tiempo ineficiencias de la dirección
Improductivo
Total
Tiempo improductivo imputable al
trabajador

U5: Estudio del Trabajo


PROPÓSITO DEL ESTUDIO DE MÉTODOS

 Mejorar los procesos y procedimientos.

 Mejorar la disposición del lugar de trabajo.

 Mejorar el diseño del equipo e instalaciones. Economiza

el esfuerzo humano y reducir la fatiga.

 Mejorar la utilización de materiales,

 Maquinas y mano de obra.

 Crear mejores condiciones de trabajo.

U5: Estudio del Trabajo


ALGUNOS DE BENEFICIOS DEL ESTUDIO DEL
TRABAJO

 Mejora la productividad.

 Sistemático, reduce probabilidad de error.

 Establece normas de rendimiento de la producción.

 Mejora las condiciones de seguridad.

 Aplicable a cualquier campo.

 De bajo costo y bajo nivel de complejidad.

U5: Estudio del Trabajo


ETAPAS PARA EL ESTUDIO DE MÉTODOS

1. SELECCIONAR el trabajo que se va a estudiar.

2. REGISTRAR todo lo que sea pertinente del método

actual por observación directa.

3. EXAMINAR con espíritu crítico lo registrado.

4. IDEAR el método más práctico, económico y eficaz.

U5: Estudio del Trabajo


ETAPAS PARA EL ESTUDIO DE MÉTODOS

5. DEFINIR el nuevo método.

6. IMPLANTAR el nuevo método como práctica normal.

7. MANTENER en uso dicha práctica instituyendo


inspecciones regulares.

U5: Estudio del Trabajo


¿POR DONDE EMPEZAR? CONSIDERACIONES

 Desde el punto de vista humano

Los primeros trabajos cuyos métodos debe mejorarse son los de


mayor riesgo de accidentes.

EJEMPLO: Aquellos trabajos en los que se manipulen sustancias


tóxicas, en donde haya prensas, máquinas de corte e instalaciones
eléctricas.

U5: Estudio del Trabajo


¿POR DONDE EMPEZAR? CONSIDERACIONES
 Desde el punto de vista económico

Se debe dar preferencia a los trabajos cuyo valor represente un alto


porcentaje del costo total del producto terminado. También se deben
elegir los trabajos repetitivos, dentro de este tipo de trabajos se debe
preferir a los de larga duración, los que ocupen máquinas de mayor
valor, o sean manejadas por operadores mejor pagados.

U5: Estudio del Trabajo


¿POR DONDE EMPEZAR? CONSIDERACIONES

 Desde el punto de vista funcional del trabajo

Se deben seleccionar los trabajos que constituyen “cuellos de botella” y


los trabajos claves de cuya ejecución dependen otros.

U5: Estudio del Trabajo


CONDICIONES DE TRABAJO

Factores que influyen:


 Edificios, tipo de construcción: seguridad y confort (piso,
paredes, techos, sanitarios, bebederos, etc.).
 Iluminación y colores
 Ventilación, calefacción, refrigeración
 Ruido
 Espacios y asientos para trabajar
 Orden y Limpieza de los locales

U5: Estudio del Trabajo


PROPÓSITO PERSONA
¿Que se hace? ¿Quién lo hace?
¿Porqué se hace? ¿Porqué lo hace esa persona?
¿Qué otra cosa podría hacerse? ¿Qué otra persona podría hacerlo?
¿Qué debería hacerse? ¿Quién debería hacerlo?

SUCESIÓN EXAMINAR
LUGAR
¿Cuándo se hace?
¿Dónde se hace?
¿Porqué se hace entonces?
MEDIOS ¿Porqué se hace allí?
¿Cuando podría hacerse?
¿Cómo se hace? ¿Dónde podría hacerse?
¿Cuándo debería hacerse?
¿Porqué se hace así? ¿Dónde debería hacerse?
¿De qué otro modo podría hacerse?
¿Cómo debería hacerse?
U5: Estudio del Trabajo
CURSOGRAMA ANALÍTICO
Es un diagrama que muestra la trayectoria de un producto
señalando todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo
correspondiente.

Se aplica a:

 El operario: Diagrama de lo que hace la PERSONA.

 El material: Diagrama de lo que ocurre al MATERIAL.

 El equipo o maquinaria: Diagrama de uso.

U5: Estudio del Trabajo


CURSOGRAMA ANALÍTICO
Los símbolos correspondientes son:

U5: Estudio del Trabajo


U5: Estudio del Trabajo
DIAGRAMA DE HILOS

El diagrama de hilos es
un gráfico a escala de la
planta o área.
Permite seguir el
recorrido que efectúa
el operario, el material
o los equipos en una
sucesión de hechos.

U5: Estudio del Trabajo


DIAGRAMA DE RECORRIDO

El diagrama de recorrido
consiste en un plano
(preferentemente a escala) de
la planta o área de trabajo, que
cuenta con la correcta
ubicación de las máquinas. Esto
permite trazar y analizar los
movimientos de los productos
y/o componentes.

U5: Estudio del Trabajo


ASPECTOS DE LA ERGONOMÍA INDUSTRIAL

La ERGONOMÍA INDUSTRIAL, biomecánica ocupacional,


estudia los aspectos físicos del trabajo y capacidades humanas tales
como
fuerza, postura y repeticiones.

- Los "Factores Humanos", tiene en cuenta los aspectos


psicológicos del trabajo como la carga mental y la toma de
decisiones.

U5: Estudio del Trabajo


OBJETIVOS

Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales


• Disminución de costos por incapacidad de trabajadores
• Aumento de la producción
• Mejoramiento de la calidad del trabajo
• Disminución del ausentismo
• Aplicación de las normas existentes
• Disminución de la pérdida de materia prima.

U5: Estudio del Trabajo


ERGONOMÍA EN EL PUESTO DE TRABAJO

U5: Estudio del Trabajo


ESTUDIO DE TIEMPOS

Es una técnica que permite determinar, con la mayor exactitud


posible, mediante un número limitado de observaciones, el
TIEMPO NECESARIO PARA LLEVAR A CABO UNA TAREA
DETERMINADA DE ACUERDO A UNA NORMA
PREESTABLECIDA.

U5: Estudio del Trabajo


¿CUÁNDO SE UTILIZA?

 Novedad de la tarea.
 Cambio de métodos.
 Quejas de los trabajadores/representantes.
 Preliminar a un estudio de métodos.
 Comparar métodos (eficiencia).
 Investigar.
 En caso de costos excesivos.

U5: Estudio del Trabajo


OBJETIVOS

Determinar duración de ciclos industriales para:


• Conocer plazos de entrega.
• Coordinación de procesos.
• Balance de las líneas de producción.
Conocimientos y formación de costos:
• Sistemas de costos predeterminados.
• Realización de presupuestos y cotizaciones.
• Análisis de productividad.
Base para implantar remuneración por incentivos.

U5: Estudio del Trabajo


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RITMO DE TRABAJO

• Variaciones en la calidad de los materiales


• Eficiencia de los equipos
• Variaciones en la concentración de los trabajadores
• Cambios de clima y medio ambiente (temperatura, luz, etc.)
• Estado de ánimo

U5: Estudio del Trabajo

También podría gustarte