“FUERZA MACROSCOPICA”
TRABAJO DE INVESTIGACION
“FUERZA MACROSCOPICA”
INTEGRANTES
CAMILO CONTRERAS
SANTIAGO BARRIGA
SARETH BARBOSA
INTEGRANTES
CAMILO CONTRERAS
SANTIAGO BARRIGA
SARETH BARBOSA
DOCENTE
1. INTRODUCCION ................................................................................................................................ 7
3. Conclusiones ....................................................................................................................................... 16
4. Biografía ............................................................................................................................................. 17
1. INTRODUCCION
Sin duda el conocimiento de la materia así como sus propiedades físico-químicas, son
microscópica, que les acaba confiriendo unas determinadas diferencias con respecto a otras.
magnitud física sobrepasan de un cierto tamaño. Normalmente todos los objetos visibles a simple
vista son a todos los efectos macroscópicos, en oposición a los objetos microscópicos. Un cuerpo
microscópico es un objeto que por su tamaño resulta imposible verlo, describirlo y examinarlo a
simple vista; para ello se necesitan aparatos como microscopios de gran aumento para poder
verlo o detectarlo.
2. CAPITULO 1: FUERZA MACROSCOPICA.
concreto de las partículas que integran un cuerpo puede ser resumido en una ecuación de
estado que sólo incluye magnitudes extensivas (volumen, longitud, masa) y magnitudes
sistema pueden despreciarse los efectos cuánticos y puede usarse la física estadística y las
leyes de Newton como buena aproximación (en algunos casos si las partículas se mueven
muy rápidamente la mecánica relativista). Igualmente la energía total del sistema puede
considerarse como una magnitud continua en lugar de como una magnitud cuantizada.
todos los objetos visibles a simple vista son a todos los efectos macroscópicos, en oposición a
los objetos microscópicos y los fenómenos microscópicos, no visibles a simple vista y donde
partícula evoluciona según las reglas de evolución de un cierto sistema dinámico. Sin
embargo, el comportamiento global del sistema ignorando las partículas individuales exhibe
probabilidad sobre el espacio físico de microestados que son accesibles a las partículas
la energía interna conocida como energía cinética, que es la energía asociada a los
se observa que este se encuentra más caliente es decir, que su temperatura es mayor.
La presión de un gas: se origina por el choque de sus moléculas con las paredes del
recipiente que lo contiene. Cuantas más moléculas choquen mayor será la presión y
cuanto más rápido se muevan (que es lo mismo que estar a mayor temperatura),
cuerpo es, en general, imposible, lo que incluye casos tan simples como los
campos uniformes; hay también situaciones físicas en las que son posibles ciertas
El nivel macroscópico describe la posición o estado físico concreto de las partículas que
integran un cuerpo pudiendo resumirse en una ecuación de estado que sólo incluye
(presión, temperatura).
físico concreto de las partículas que integran un cuerpo pudiendo resumirse en una ecuación
Las magnitudes nos son de utilidad para medir a través de medidas, comparando una cantidad
cualquiera con una unidad pre-escogida. Estas unidades establecen unas cantidades que surgen
de SI), es el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres
que no lo han declarado prioritario, siendo el caso más importante el de EEUU. Es heredero del
antiguo sistema métrico decimal y por ello también se conoce como “sistema métrico”
(refiriéndonos al SI).
El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Su extensión se desarrolla en tres dimensiones
del espacio: longitud, ancho y altura; obteniéndose por la multiplicación de dichos factores. En el
La longitud es una magnitud física que permite marcar la distancia que separa dos puntos en el
La masa es una magnitud de carácter físico que permite indicar la cantidad de materia contenida
La presión es una magnitud física que expresa la fuerza ejercida por un cuerpo sobre la unidad
La temperatura es una magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del
preguntadas en los Servicios de Bomberos para su acceso son el grado Celsius (conocida como
Academia, por su parte, define la termodinámica como la rama de la física encargada del
teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin
por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o
la composición molar del sistema, o por medio de magnitudes no-extensivas derivadas de las
anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes, tales como
la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos
Máquina térmica típica donde puede observarse la entrada desde una fuente de calor (caldera) a
En conclusión podemos decir que la fuerza macroscópica es la posición o estado físico concreto
de las partículas que integran un cuerpo puede ser resumido Usualmente debido al gran tamaño
de dicho sistema pueden despreciarse los efectos cuánticos y puede usarse la física estadística y
las leyes de Newton como buena aproximación en algunos casos si las partículas se mueven muy
rápidamente la mecánica relativista. Igualmente la energía total del sistema puede considerarse
https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_macrosc%C3%B3pico
https://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mica
https://es.slideshare.net/pkaulitz/la-fsica-32888392
https://cronicaseguridad.com/2017/07/05/entorno-macroscopico-microscopico/