Está en la página 1de 18

LABORATORIO N° 2

“LEYES DE NEWTON”

CARRERA : Topografía
CICLO : II
SECCIÓN : “A”
CURSO : Física Aplicada
DOCENTE : Zelada Mosquera, Oscar Alberto
INTEGANTES :

1. Chilcon Dias, Shenyfer


2. Gayoso Pérez, Shirley
3. Jáuregui Chávez, Juan Denilson
4. Cotrina Carlos, Wendy
5. Tantajulca Arce, Clara
6. Cuba Montes, Luis

FECHA DE ENTREGA : 04/09/2019

TRUJILLO - PERÚ
2019
FÍSICA APLICADA – D9

1
LEYES DE NEWTON

1. OBJETIVO GENERAL:
Comprobar las leyes de Newton de forma experimental y relacionarlas con situaciones
reales.

2. MARCO TEÓRICO:
 Isaac Newton:
Woolsthorpe (1643) – Londres(1727). Isaac Newton fue un
físico, astrónomo y matemático inglés.
Además trabajó como catedrático de física y matemáticas
en la Universidad de Cambridge y fue presidente de la
Sociedad Real (Royal Society). Realizó importantes
trabajos en mecánica, óptica, astronomía y matemáticas.
Formuló las leyes de la mecánica y la ley de la gravitación
universal, descubrió la dispersión de la luz y formuló la
teoría corpuscular de la luz.
Gracias a su obra más importante, Philosophiae naturalis
principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural), publicada en
1687, logró ser el físico más influyente de todos los tiempos.

 PRIMERA LEY:
Para empujar un objeto a través de una mesa con
rapidez constante se requiere una fuerza desde tu
mano que equilibre la fuerza de fricción. Cuando el
objeto se mueve con rapidez constante, tu fuerza de
empuje es igual en magnitud a la fuerza de fricción,
pero estas dos fuerzas están en direcciones
opuestas, de modo que la fuerza neta sobre el objeto
(el vector suma de las dos fuerzas) es cero. Esto
concuerda con el punto de vista de Galileo, pues el
objeto se mueve con rapidez constante cuando no se ejerce sobre él una fuerza neta.
Sobre estos cimientos establecidos por Galileo, Isaac Newton construyó su gran teoría
del movimiento. El análisis del movimiento de Newton se resume en sus famosas “tres
leyes del movimiento”. En su gran obra, los Principia (publicada en 1687), Newton
reconoció de buen grado su deuda con Galileo. De hecho, la primera ley del movimiento
de Newton está cerca de las conclusiones de Galileo. Dicha ley establece que
“Todo objeto continúa en su estado de reposo o velocidad uniforme en una línea
recta, en tanto no actúe sobre él una fuerza neta”

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

La tendencia de un objeto para mantener su estado de reposo o de movimiento uniforme


2
en una línea recta se llama inercia. Como resultado, la primera ley de Newton con
frecuencia se llama ley de la inercia.
 SEGUNDA LEY:
La segunda ley establece la relación entre el cambio
de la velocidad de un cuerpo y las fuerzas debidas a la
interacción con otros cuerpos. Ya sabes que el cambio
de la velocidad, ya sea en magnitud o en dirección,
indica la presencia de aceleración.
Si existen interacciones con otros cuerpos, la
aceleración de un cuerpo es determinada tan sólo por
la fuerza neta que resume las acciones de los demás
cuerpos sobre él. Entonces, el punto central de la
segunda ley es el siguiente: Por un lado, se tiene el
cambio de la velocidad expresado a través de la
aceleración y, por el otro, tenemos las interacciones con otros cuerpos resumidas en una
fuerza neta.
¿Cuál es la relación entre la aceleración del cuerpo y la fuerza neta que representa las
acciones de otros cuerpos sobre él? Consideremos un caso sencillo, donde solamente
importe la interacción entre dos cuerpos, un palo y una pelota de golf que está en reposo.
En el caso de un lanzamiento, el jugador de golf quiere que la pelota salga a gran
velocidad, lo cual implica la presencia, durante un breve espacio de tiempo, de una gran
aceleración, porque la velocidad inicial de la pelota es cero. Por ello, tiene que darle un
duro golpe a la pelota, lo que equivale a una gran fuerza.
Al contrario, cuando la pelota está cerca del hoyo, le debe dar un golpe suave para que
su velocidad no sea grande, lo cual implica esta vez una pequeña aceleración.
De aquí y de otras situaciones similares parece viable la conjetura de que la aceleración
que logra el cuerpo es proporcional a la fuerza neta que ejercen otros cuerpos.
Si la fuerza del golpe aumenta al doble, la aceleración de la pelota de golf también será
dos veces mayor. Si la fuerza del golpe disminuye hasta su cuarta parte, entonces la
aceleración de la pelota de golf será cuatro veces menor. Las mediciones confirman la
veracidad de esta conjetura, transformándola en una relación experimental.
¿Cuál sería la aceleración resultante si la jugadora de golf, en vez de golpear una pelota
de golf, le pega con la misma fuerza a un balón de fútbol, cuya masa es diez veces mayor?
La aceleración del balón de fútbol sería 10 veces menor que la de la pelota de golf, si
ambos fueran golpeados con la misma fuerza. Entonces, se supone que la aceleración del
cuerpo es inversamente proporcional a su masa.
Juntando ambas ideas en una sola relación, se tiene una de las posibles formas
de expresar la segunda ley de Newton:
“La aceleración del cuerpo, causada por las interacciones con otros cuerpos, es
directamente proporcional a la fuerza neta e inversamente proporcional a su masa”
Simbólicamente, esa afirmación se escribe como:

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

 TERCERA LEY:
Una fuerza que actúa sobre un cuerpo siempre es
el resultado de su interacción con otro cuerpo, así
que las fuerzas siempre vienen en pares. No
podemos tirar de una perilla sin que ésta tire de
nosotros. Al patear un balón, la fuerza hacia
adelante que el pie ejerce sobre él lo lanza en su
trayectoria, pero sentimos la fuerza que el balón
ejerce sobre el pie. Si pateamos un peñasco, el
dolor que sentimos se debe a la fuerza que el peñasco ejerce sobre el pie.
En todos estos casos, la fuerza que ejercemos sobre el otro cuerpo tiene dirección
opuesta a la que el cuerpo ejerce sobre nosotros. Los experimentos muestran que, al
interactuar dos cuerpos, las fuerzas que ejercen mutuamente son iguales en magnitud y
opuestas en dirección. Ésta es la tercera ley del movimiento de Newton también llamada
“ley de acción y reacción”.

Expresado en palabras:
“Si el cuerpo A ejerce una fuerza sobre el cuerpo B (una “acción”), entonces
B ejerce una fuerza sobre A (una “reacción”). Estas fuerzas tienen la misma magnitud
pero dirección opuesta, y actúan sobre diferentes cuerpos”
En este enunciado, “acción” y “reacción” son las dos fuerzas opuestas, y podemos
llamarlas par acción-reacción. Esto no implica una relación de causa y efecto; podemos
considerar cualquiera de las fuerzas como la “acción” y la otra la “reacción”. Con
frecuencia decimos sólo que las fuerzas son “iguales y opuestas” para indicar que tienen
igual magnitud y dirección opuesta.
 EJEMPLOS: a
a) Si F1= 100 N y F2 = 40 N, y además mA= 7 kg y mB= 3
kg y no existe rozamiento, calcula la reacción entre
los bloques A y B.
Solución:
Por las características de las fuerzas, el sistema se mueve hacia la derecha.
Tomando como DCL los dos bloques juntos tenemos:
F X  m.a
F1  F2  10a
100  40  10a
a  6 m / s2
Para calcular la reacción entre los bloques, dibujamos el DCL de uno de los bloques:
a
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
FÍSICA APLICADA – D9

F X  m.a
4
F1  F  7(6)
100  F  42
F  58 N
b) El bloque mostrado en la figura tiene una masa de 5
kg. Determina la magnitud de la aceleración. (µ=0,2)
Solución:
Por las características de las fuerzas, suponemos que
el cuerpo se mueve hacia la derecha.
a
Dibujamos el DCL del bloque: w
Descomponemos la fuerza de 25 N.
F X  m.a 25 Cos37°
25Cos37  5  Fr  5a
F Y 0
Fr
20  5  N  5a N  25Sen37  w  0
N
15  0,2(35)  5a N  15  5(10)  0
a  1,6 m / s 2 N  35

3. EQUIPOS Y MATERIALES:
 Computadora personal con programa PASCO.
 Interfase Power link.
 Sensor de movimiento.
 Sensor rotacional.
 Carrito dinámico.
 Polea.
 Varilla.
 Soporte universal.
 Pesas y ganchos.
 Pinza.
 Nuez doble.
 Cuerda.
 Balanza.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y TOMA DE DATOS:


ACTIVIDAD GRUPAL N° 01
FUERZA NETA CONSTANTE Y MASA VARIABLE

1) Armar el equipo como se muestra en la figura.


2) Considerar al carro y su contenido como masa m1 y a las pesas como masa m2.
3) Abrir el software PASCO, ubicar en la primera columna el sensor de movimiento y
asignarle la medida de “aceleración”. En la segunda columna elegir la magnitud “tiempo”.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

4) En la gráfica configurar las magnitudes


5
anteriores: eje x “tiempo” y eje y
“aceleración”. Además modificamos la
frecuencia de registro y la llevamos hasta 50
Hz (50 lecturas por segundo).
5) Medir en la balanza las masas m1 y m2.
6) Colocar el carro y su contenido a 15 cm
aproximadamente del sensor de movimiento
reteniéndolo para que no se desplace y haga
clic en el botón de “inicio”, comenzara a
correr el tiempo de ensayo luego suelte el
carro para registrar el movimiento.
7) Haga clic en el botón detener una vez que finalice el movimiento.
8) Seleccionar el conjunto de datos que mejor describan el movimiento y obtener la media.
9) Repetir los pasos 6, 7 y 8 para obtener 3 valores de aceleración.
10) Incrementar la masa m1 al doble de la inicial, sin cambiar la masa m2 y repetir los pasos
5, 6, 7, 8 y 9.
11) Incrementar la masa m1 al triple de la inicial, sin cambiar la masa m2 y repetir los pasos
5, 6, 7, 8 y 9.
12) Llenar los datos en la tabla N° 01.

ACTIVIDAD GRUPAL N° 02
FUERZA VARIABLE Y MASA COSNTANTE

1) Armar el equipo como se muestra en la


figura.
2) Considerar al carro y su contenido como
masa m1 y a las pesas como masa m2.
3) Abrir el software PASCO, ubicar en la primera
columna el sensor de movimiento y asignarle
la medida de “aceleración”. En la segunda
columna elegir la magnitud “tiempo”.
4) En la gráfica configurar las magnitudes
anteriores: eje x “tiempo” y eje y
“aceleración”. Además modificamos la
frecuencia de registro y la llevamos hasta 50 Hz (50 lecturas por segundo).
5) Medir en la balanza las masas m1 y m2.
6) Colocar el carro y su contenido a 15 cm aproximadamente del sensor de movimiento
reteniéndolo para que no se desplace y haga clic en el botón de “inicio”, comenzara a
correr el tiempo de ensayo luego suelte el carro para registrar el movimiento.
7) Haga clic en el botón detener una vez que finalice el movimiento.
8) Seleccionar el conjunto de datos que mejor describan el movimiento y obtener la media.
9) Repetir los pasos 6, 7 y 8 para obtener 3 valores de aceleración.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

10) Incrementar la masa m2 al doble de la inicial, sin cambiar la masa m1 y repetir los pasos
6
5, 6, 7, 8 y 9.
11) Incrementar la masa m2 al triple de la inicial, sin cambiar la masa m1 y repetir los pasos
5, 6, 7, 8 y 9.
12) Llenar los datos en la tabla N° 02.

ACTIVIDAD GRUPAL N° 03
Máquina de Atwood
1) Armar el equipo como se muestra en la figura.
2) Considerar a la masa mayor como m1 y a la masa
menor como m2.
3) Abrir el software PASCO, ubicar en la primera
columna el sensor rotacional y asignarle la medida
de “aceleración”. En la segunda columna elegir la
magnitud “tiempo”.
4) En la gráfica configurar las magnitudes anteriores:
eje x “tiempo” y eje y “aceleración”. Además
modificamos la frecuencia de registro y la llevamos
hasta 50 Hz (50 lecturas por segundo).
5) Medir en la balanza las masas m1 y m2.
6) Colocar la masa m1 en el extremo más alto, junto a
la polea y retenga ambas masas.
7) Haga click en el botón de “inicio” y empezará a correr el tiempo de ensayo, soltar las
masas y registrar el movimiento.
8) Haga clic en el botón detener una vez que finalice el movimiento. No permita que las
pesas golpeen el piso.
9) Seleccionar el conjunto de datos que mejor describan el movimiento y obtener la media.
10) Repetir los pasos 6, 7, 8 y 9 para obtener 3 valores de aceleración.
11) Repetir 02 veces más los pasos 5, 6, 7, 8 y 9, con valores distintos de masas m1 y m2.
12) Llenar los datos en la tabla N° 03.

5. PROCESAMIENTO DE DATOS:
5.1 Tablas de Datos:
TABLA N° 01
F M aexperimental (m/s2) ateórica ER
EA
(N) (g) 1 2 3 Prom. (m/s2) (%)
1 0.1962 100 0.28 0.38 0.43 0.36 0.001962 0.358038 182.49

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

2 0.1962 200 0.31 0.26 0.30 0.29 0.000981 0.289019 294.62


7
3 0.1962 400 0.22 0.24 0.22 0.23 0.000654 0.229346 350.68

Error Absoluto: EA  a experi menta l  ateóri ca


EA
Error Relativo: ER  x 100
a teórica

TABLA N° 02
F m aexperimental (m/s2) ateórica ER
EA
(N) (g) 1 2 3 Prom. (m/s2) (%)
1 0.04905 200 0.09 0.10 0.08 0.09 0.00024525 0.0897575 370.13
2 0.1962 200 0.29 0.36 0.30 0.32 0.000981 0.319019 325.19
3 0.981 200 0.78 0.87 0.79 0.78 0.004905 0.775095 158.02

TABLA N° 03
m1 m2 aexperimental (m/s2) ateórica ER
EA
(g) (g) 1 2 3 Prom. (m/s2) (%)
1 100 110 0.193 0.137 0.120 0.15 0.9090 -0.7590 0.83
2 100 120 0.273 0.484 0.420 0.392 0.8333 -0.4413 0.53
3 100 80 0.319 0.135 0.168 0.207 1.25 -1.043 5.04

5.2 Cálculos efectuados:

TABLA 01:
𝐹
a. teorica =
m
𝟎. 𝟏𝟗𝟔𝟐
𝒂. 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒂 = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟗𝟔𝟐
𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟗𝟔𝟐
𝒂. 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒂 = 𝟎. = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟗𝟖𝟏
𝟐𝟎𝟎
𝟏𝟗𝟔𝟐
𝒂. 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒂 = 𝟎. = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟔𝟓𝟒
𝟒𝟎𝟎

Error Absoluto: EA  a experi menta l  ateóri ca


𝑬𝑨 = 𝟎. 𝟑𝟔 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟗𝟔𝟐 = 𝟎. 𝟑𝟓𝟖𝟎𝟑𝟖
𝑬𝑨 = 𝑶. 𝟐𝟗 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟗𝟖𝟏 = 𝟎. 𝟐𝟖𝟗𝟎𝟏𝟗
𝑬𝑨 = 𝟎. 𝟐𝟑 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟔𝟓𝟒 = 𝟎. 𝟐𝟐𝟗𝟑𝟒𝟔
EA
Error Relativo: ER  x 100
a teórica

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

|𝟎. 𝟑𝟓𝟖𝟎𝟑𝟖|
𝐄. 𝐀 = 𝐗 𝟏𝟎𝟎 8
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟗𝟔𝟐

|𝟎. 𝟐𝟖𝟗𝟎𝟗𝟏|
𝐄. 𝐀 = 𝐗 𝟏𝟎𝟎
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟗𝟖𝟏

|𝟎. 𝟐𝟐𝟗𝟑𝟒𝟔|
𝐄. 𝐀 = 𝐗 𝟏𝟎𝟎
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟔𝟓𝟒

TABLA 02:

𝐹
a. teorica =
m
𝟎. 𝟎𝟒𝟗𝟎𝟓
𝒂. 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒂 = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟒𝟓𝟐𝟓
𝟐𝟎𝟎
𝟎. 𝟏𝟗𝟔𝟐
𝒂. 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒂 = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟗𝟖𝟏
𝟐𝟎𝟎
𝟎. 𝟗𝟖𝟏
𝒂. 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒂 = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟗𝟎𝟓
𝟐𝟎𝟎
Error Absoluto: EA  a experi menta l  ateóri ca
𝑬𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟗 − 𝟎. 𝟎𝟒𝟗𝟎𝟓 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟗𝟕𝟓𝟕𝟓
𝑬𝑨 = 𝑶. 𝟑𝟐 − 𝟎. 𝟑𝟏𝟗𝟎𝟏𝟗 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟗𝟎𝟏𝟗
𝑬𝑨 = 𝟎. 𝟕𝟖 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟗𝟎𝟓 = 𝟎. 𝟕𝟕𝟓𝟎𝟗𝟓
EA
Error Relativo: ER  x 100
a teórica
|𝟎. 𝟎𝟖𝟗𝟕𝟓𝟕𝟓|
𝐄. 𝐀 = 𝐗 𝟏𝟎𝟎
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟒𝟓𝟐𝟓

|𝟎. 𝟑𝟏𝟗𝟎𝟏𝟗|
𝐄. 𝐀 = 𝐗 𝟏𝟎𝟎
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟗𝟖𝟏

|𝟎. 𝟕𝟕𝟓𝟎𝟗𝟓|
𝐄. 𝐀 = 𝐗 𝟏𝟎𝟎
𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟗𝟎𝟓

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS:
a) ¿Cómo varía la aceleración del sistema en la actividad 01?
La aceleración va disminuyendo cada vez que se le va incrementando el peso a una misma
fuerza.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

b) ¿Cómo varía la aceleración del sistema en la actividad 02?


9
La aceleración va aumentando cuando se le aplica una fuerza mayor a un mismo peso.
c) ¿Cómo varía la aceleración del sistema en la actividad 03?
La aceleración es menor cuando el peso aumenta contrarrestando con un mismo peso.

7. CONCLUSIONES:
a) ¿Qué factores determinan los errores en las mediciones?

- Error debido a la inexactitud de la persona que realiza el experimento.


- Error debido al instrumento de medida.
- Error debido a los factores ambientales.
- Error debido a las vibraciones y ruidos fuertes.

b) Describe en qué situaciones reales se puede aplicar algunas de las experiencias


realizadas.

- Al patear una pelota, cuanto más fuerte se patee esa pelota, más fuerte es la fuerza
que ponemos sobre ella y más lejos se irá.

- Empujar un carro al empujar un carro de supermercado con el doble de fuerza,


produce el doble de aceleración.
- Dos personas empujando una mesa en direcciones distintas. La persona con mayor
fuerza está empujando hacia el este, y la persona con menor fuerza hacia el norte,
por tanto, se moverá en dirección noreste, aunque con mayor inclinación hacia el
este, dada la fuerza ejercida por la persona más fuerte.

c) Logramos comprobar la segunda Ley de Newton, mediante tres experimentaciones en


las que nos dimos cuenta que cuanto mayor sea la masa de un objeto, más fuerza será
necesaria para acelerarlo Eso quiere decir que la aceleración del objeto es directamente
proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el mismo e inversamente proporcional a la
del objeto. Además, relacionamos la segunda ley de Newton con situaciones que vivimos
a diario.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

10

d) Plantea y resuelve las siguientes situaciones problemáticas:

1. Calcula las tensiones (1) y (2). Desprecie el


rozamiento, m1=2 kg, m2=3 kg, m3=5 kg.

2. Calcula el módulo de la aceleración del cuerpo de 4


kg. (No considere el rozamiento).

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

3. Debido a la fuerza F=100 N el bloque de 8 kg acelera sobre


11
el piso horizontal rugoso, tal como se muestra. Determine
el módulo de su aceleración (µ=0,5)

4. Calcula el módulo de la aceleración de los bloques;


m1=5 kg, m2=2 kg, m3=3 kg. El piso es liso.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

5. Si RA y RB son las reacciones entre los


12
bloques m y M para los casos A y 8,
respectivamente, calcule la relación
RA/RB. No tome en cuenta el
rozamiento (M > m).

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

6. Determine la aceleración del sistema mostrado


13
en la figura. La cuerda es inextensible m1 = 2 m2.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

7. En el sistema mostrado en la figura, se tienen los bloques “1” y “2”


14
inicialmente en reposo. Cortamos la cuerda que une el bloque “1”
con el piso, hallar la magnitud de la aceleración que adquiere el
sistema y la rapidez con la cual llega el bloque “2” al piso. (m1 = 2
kg; m2 = 3 kg)

8. Si la fuerza de rozamiento sobre el bloque es de 10 N.


Determine el módulo de la aceleración del bloque de 5 kg
que desciende sobre el plano inclinado.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

9. Se tienen dos bloques unidos por una cuerda 15


inextensible, como se observa en la figura. Si los
coeficientes de rozamiento entre los bloques m1 y m2
con el plano inclinado son 0,20 y 0,25 respectivamente,
hallar la magnitud de la aceleración del sistema. (m1 = 2
kg; m2 = 1 kg)

10. Calcular el módulo de la aceleración del sistema, si las masas


de A y B valen 30 y 50 kg respectivamente.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

8. RECOMENDACIONES:
16
Para mejorar la práctica, para disminuir el error, etc.
Se recomienda tener el lugar en el que se realiza el experimento totalmente desocupado
para evitar algún error en la captación.
Tener seriedad en la realización del trabajo.

9. BIBLIOGRAFIAS:

1) Sears, Francis W. (2004). Física universitaria. México D.F.: McGraw-Hill (530/S31/2004)


2) Serway, Raymond A. (1998). Física. México D.F.: McGraw - Hill. (530/S42F)
3) Sears, Francis W. (2004). Física universitaria. México D.F.: McGraw-Hill (530/S31/2004)
4) Serway, Raymond A. (1998). Física. México D.F.: McGraw - Hill. (530/S42F)
5) Sears, Francis W. (2004). Física universitaria. México D.F.: McGraw-Hill (530/S31/2004)
6) Serway, Raymond A. (1998). Física. México D.F.: McGraw - Hill. (530/S42F)

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FÍSICA APLICADA – D9

10. ANEXOS:
17

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL

También podría gustarte