Está en la página 1de 8

Poder Judicial de la Nación

TCAS
CÉDULA DE
NOTIFICACIÓN
19000030381517

19000030381517
TRIBUNAL: CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4,
SITO EN

FECHA DE RECEPCIÓN EN NOTIFICACIONES:

Sr.: BOUDOU AMADO, GRACIANA IRMA RUTH


PEÑAFORT COLOMBI
Domicilio: 23256666294
Tipo de Domicilio: Electrónico
Carácter: Sin Asignación
Observaciones Especiales: Sin Asignación

1302/2012 S N N
N° ORDEN EXPTE. N° ZONA FUERO JUZGADO SECRET. COPIAS PERSONAL OBSERV.

Notifico a Ud. la resolución dictada en los autos:

Incidente Nº 3 - QUERELLANTE: OFICINA ANTICORRUPCIÓN DEL


MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Y OTRO
IMPUTADO: BOUDOU, AMADO Y OTROS s/INCIDENTE DE RECURSO
EXTRAORDINARIO

Según copia que se acompaña.

QUEDA UD DEBIDAMENTE NOTIFICADO


Poder Judicial de la Nación

Buenos Aires, de septiembre de 2019.

Fdo.: SOL M. MARINO, Secretaria de Cámara

En ………………..de……………………de 2019, siendo horas ……………….


Me constituí en el domicilio sito en……………………………………………… ……………….
…………………………………………………………………………………………. ………………
Y requerí la presencia de……………………………………………………………. ………………
y no encontrándose …………………………….
fui atendido por: ……………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
D.N.I; L.E; L.C; Nº……………………………………………………………………………………..
Ni respondiendo persona alguna a mis llamados, requerí la presencia de un testigo quien manifiesta ser:
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
Acto seguido , e impuesto del motivo de mi presencia , le hice entrega de …………………….
procedí a fijar en el acceso de la vivienda una copia de la presente
FIRMADO ANTE MI PARA CONSTANCIA.-
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
CFP 1302/2012/TO1/26/3

REGISTRO NRO. 1827/19.4

///nos Aires, 12 de septiembre de 2019.


AUTOS Y VISTOS:
Para resolver en la presente causa
CFP 1302/2012/TO1/26/3, caratulada: “BOUDOU, Amado y
otros s/recurso extraordinario”, acerca de la
admisibilidad de los recursos extraordinarios
presentados por las defensas de Rafael Resnick
Brenner (fs. 1/17 vta.); Nicolás Tadeo Ciccone (fs.
19/39); César Guido Forcieri (fs. 42/62 vta.); José
María Nuñez Carmona (fs. 64/83) y Amado Boudou (fs.
84/105 vta.) en el presente incidente de recurso
extraordinario.
Y CONSIDERANDO:
I. Con fecha 17 de julio de 2019
(Registro Nro. 1502/19.4), esta Sala IV, resolvió:
“I. RECHAZAR los recursos de casación interpuestos a
fs. 6/59 por la defensa particular de Nicolás Tadeo
Ciccone; a fs. 60/167 por la asistencia de confianza
de César Guido Forcieri; a fs. 168/220vta. por los
letrados técnicos de Rafael Resnick Brenner; a fs.
221/240 por la Defensa Pública Oficial que asiste a
Alejandro Paul Vandenbroele; a fs. 241/268 por el
letrado particular de José María Núñez Carmona y a fs.
269/331vta. por la defensa particular de Amado Boudou;
sin costas en la instancia (arts. 530 y 531 in fine

Fecha de firma: 12/09/2019


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: SOL M. MARINO, Secretaria de Cámara

#33984873#244086977#20190912154216807
del C.P.P.N.). II. TENER PRESENTE las reservas del
caso federal efectuadas por las defensas.”.
II. Las defensas de Rafael Resnick
Brenner (fs. 1/17 vta.); Nicolás Tadeo Ciccone (fs.
19/39); César Guido Forcieri (fs. 42/62 vta.); José
María Nuñez Carmona (fs. 64/83) y Amado Boudou (fs.
84/105 vta.), interpusieron recursos extraordinarios
federales contra la decisión mencionada en el punto
anterior.
Las defensas de todos los imputados
recurrentes sostuvieron la arbitrariedad de la
sentencia impugnada, la violación al derecho de
defensa y debido proceso, así como, la defectuosa
valoración de la prueba.
También, las defensas de César Guido
Forcieri y José María Nuñez Carmona arguyeron la
violación al principio de congruencia.
Por su lado, la defensa particular de
Amado Boudou planteó la inconstitucionalidad de la
inhabilitación perpetua.
Además, la defensa de Rafael Resnick
Brenner manifestó que en el caso se da el supuesto
de gravedad institucional que permitiría acceder a
los estrados de la Suprema Corte.
III. Conferidos los traslados al que
alude el artículo 257 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación, el Fiscal General ante esta
instancia, Javier Augusto De Luca, entendió que
deben ser declarados admisibles los recursos
extraordinarios interpuestos por las defensas en
orden a la doctrina de la arbitrariedad de

Fecha de firma: 12/09/2019


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: SOL M. MARINO, Secretaria de Cámara

#33984873#244086977#20190912154216807
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
CFP 1302/2012/TO1/26/3

sentencia, entre otras cuestiones (fs. 110/111;


112/113; 114/115; 116/117; 118/119).
Por otra parte, los querellantes en autos,
la Unidad de Información Financiera (fs. 120/126
vta.) y la Oficina Anticorrupción del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos (fs. 127/134 vta.;
135/141; 142/148; 149/155; 156/162) solicitaron se
rechacen los recursos extraordinarios presentados
por las defensas.
IV. Ahora bien, llamados a resolver,
habremos de adelantar que los recursos
extraordinarios federales interpuestos por las
defensas de los imputados serán declarados
inadmisibles.
Ello así, por cuanto si bien la decisión
recurrida tiene el carácter de definitiva, los
agravios que invocan las partes no constituyen una
cuestión federal suficiente, tal como lo exige la
ley 48.
Los cuestionamientos efectuados en el sub
examine respecto de la forma en que fue valorada la
prueba de los hechos y la acreditación de la
participación de los imputados remiten al examen de
aspectos de hecho, prueba y derecho común, y, por
ende, resultan ajenos a la instancia extraordinaria,
salvo supuesto de arbitrariedad, lo que en el caso
no ha logrado ser demostrado por las defensas
(Fallos 330:1478, entre muchos otros).
Sobre esto último, si bien se invocó la
excepcional doctrina de la arbitrariedad de
sentencia, sus argumentos no alcanzan para dar cabal

Fecha de firma: 12/09/2019


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: SOL M. MARINO, Secretaria de Cámara

#33984873#244086977#20190912154216807
respaldo a la pretensión de obtener por ese carril
el acceso a los estrados de la Corte Suprema, sino
que se limitan a expresar su disconformidad con lo
decidido.
No basta con echar mano de la doctrina de
la arbitrariedad de sentencia para que prospere tal
impugnación, sino que es menester exponer a la luz
los errores que se le atribuyen al fallo atacado,
refutando cada uno de los razonamientos que le
sirvieron de sostén (Fallos: 303:109 y 481;
304:1306; 306:503, entre muchos otros) y, en su
caso, demostrar acabadamente en dónde reside el
yerro lógico que, a juicio de quienes impugnan,
acarrea la aludida arbitrariedad, habida cuenta del
criterio particularmente restrictivo para examinar
su procedencia que enseña la jurisprudencia del
máximo tribunal (Fallos: 310:2012).
Recuérdese que la “doctrina en materia de
arbitrariedad de sentencias requiere, para tener por
configurado el defecto invalidante de los fallos
judiciales, que en éstos se haya omitido tratar, sin
fundamento, una cuestión planteada en la instancia
ordinaria, y además que aquélla sea conducente para
una hipotética solución distinta a la adoptada, a la
vez que exige del agraviado la demostración de
dichos extremos, desarrollada en forma autónoma en
el escrito de interposición del remedio
federal”(Fallos: 310:2012, entre otros).
Por último, en torno a la doctrina de
gravedad institucional, alegada por una de las
defensas, tampoco puede prosperar el remedio

Fecha de firma: 12/09/2019


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: SOL M. MARINO, Secretaria de Cámara

#33984873#244086977#20190912154216807
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
CFP 1302/2012/TO1/26/3

procesal articulado. Puesto, que el impugnante, no


demuestra que en las particulares circunstancias del
caso en estudio, exceda el mero interés de las
partes, afectando a la comunidad; circunstancia que
habilitaría el acceso a la revisión del Alto
Tribunal.
Los demás planteos de las defensas se
circunscriben a reiterar lo dicho en los recursos de
casación y no conmueven los argumentos expuestos en
la sentencia impugnada, demostrando una mera
disconformidad con lo decidido.
Por ello, oído el señor Fiscal General y
las querellas, el Tribunal,
RESUELVE:
DECLARAR INADMISIBLES los recursos
extraordinarios presentados por las defensas de
Rafael Resnick Brenner (fs. 1/17 vta.); Nicolás
Tadeo Ciccone (fs. 19/39); César Guido Forcieri (fs.
42/62 vta.); José María Nuñez Carmona (fs. 64/83) y
Amado Boudou (fs. 84/105 vta.). Con costas en la
instancia (arts. 14 y 15 de la ley 48; y arts. 68
segundo párrafo y 69 primer párrafo del C.P.C.C.N.).
Regístrese, notifíquese, comuníquese
(Acordada 5/2019 CSJN) y remítase el presente
incidente de recurso extraordinario al tribunal de
origen, quien deberá cumplir con las notificaciones
que su caso correspondan. Sirva la presente de
atenta nota de envío.

GUSTAVO M. HORNOS

MARIANO HERNÁN BORINSKY JAVIER CARBAJO

Fecha de firma: 12/09/2019


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: SOL M. MARINO, Secretaria de Cámara

#33984873#244086977#20190912154216807
1

Fecha de firma: 12/09/2019


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: SOL M. MARINO, Secretaria de Cámara

#33984873#244086977#20190912154216807

También podría gustarte