TCAS
CÉDULA DE
NOTIFICACIÓN
19000030381517
19000030381517
TRIBUNAL: CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4,
SITO EN
1302/2012 S N N
N° ORDEN EXPTE. N° ZONA FUERO JUZGADO SECRET. COPIAS PERSONAL OBSERV.
#33984873#244086977#20190912154216807
del C.P.P.N.). II. TENER PRESENTE las reservas del
caso federal efectuadas por las defensas.”.
II. Las defensas de Rafael Resnick
Brenner (fs. 1/17 vta.); Nicolás Tadeo Ciccone (fs.
19/39); César Guido Forcieri (fs. 42/62 vta.); José
María Nuñez Carmona (fs. 64/83) y Amado Boudou (fs.
84/105 vta.), interpusieron recursos extraordinarios
federales contra la decisión mencionada en el punto
anterior.
Las defensas de todos los imputados
recurrentes sostuvieron la arbitrariedad de la
sentencia impugnada, la violación al derecho de
defensa y debido proceso, así como, la defectuosa
valoración de la prueba.
También, las defensas de César Guido
Forcieri y José María Nuñez Carmona arguyeron la
violación al principio de congruencia.
Por su lado, la defensa particular de
Amado Boudou planteó la inconstitucionalidad de la
inhabilitación perpetua.
Además, la defensa de Rafael Resnick
Brenner manifestó que en el caso se da el supuesto
de gravedad institucional que permitiría acceder a
los estrados de la Suprema Corte.
III. Conferidos los traslados al que
alude el artículo 257 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación, el Fiscal General ante esta
instancia, Javier Augusto De Luca, entendió que
deben ser declarados admisibles los recursos
extraordinarios interpuestos por las defensas en
orden a la doctrina de la arbitrariedad de
#33984873#244086977#20190912154216807
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
CFP 1302/2012/TO1/26/3
#33984873#244086977#20190912154216807
respaldo a la pretensión de obtener por ese carril
el acceso a los estrados de la Corte Suprema, sino
que se limitan a expresar su disconformidad con lo
decidido.
No basta con echar mano de la doctrina de
la arbitrariedad de sentencia para que prospere tal
impugnación, sino que es menester exponer a la luz
los errores que se le atribuyen al fallo atacado,
refutando cada uno de los razonamientos que le
sirvieron de sostén (Fallos: 303:109 y 481;
304:1306; 306:503, entre muchos otros) y, en su
caso, demostrar acabadamente en dónde reside el
yerro lógico que, a juicio de quienes impugnan,
acarrea la aludida arbitrariedad, habida cuenta del
criterio particularmente restrictivo para examinar
su procedencia que enseña la jurisprudencia del
máximo tribunal (Fallos: 310:2012).
Recuérdese que la “doctrina en materia de
arbitrariedad de sentencias requiere, para tener por
configurado el defecto invalidante de los fallos
judiciales, que en éstos se haya omitido tratar, sin
fundamento, una cuestión planteada en la instancia
ordinaria, y además que aquélla sea conducente para
una hipotética solución distinta a la adoptada, a la
vez que exige del agraviado la demostración de
dichos extremos, desarrollada en forma autónoma en
el escrito de interposición del remedio
federal”(Fallos: 310:2012, entre otros).
Por último, en torno a la doctrina de
gravedad institucional, alegada por una de las
defensas, tampoco puede prosperar el remedio
#33984873#244086977#20190912154216807
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
CFP 1302/2012/TO1/26/3
GUSTAVO M. HORNOS
#33984873#244086977#20190912154216807
1
#33984873#244086977#20190912154216807