Está en la página 1de 2

TÍTULO: Reivindicación del alma humana

El tema que deseo desarrollar es acerca del alma, como queda dicho
en el titulo probable de la investigación. El tema antropológico es uno de los
que más han llamado mi atención y porque de cierta manera es algo
existencial, es tratar de explicar su propia existencia en cierto sentido.

Acerca de este problema que es el que voy a abordar, lo han tratado


desde muy antiguo. Ya en la antigua Grecia existía la disparidad en la
concepción del alma. Es muy famosa la contienda de ideas entre Platón y
Aristóteles. El primero consideraba el alma como una realidad ya existente
en el mundo de las ideas y su unión con el cuerpo era de una manera
accidental. En cambio, Aristóteles hacia más hincapié en explicar estas dos
realidades recurriendo a su teoría hilemórfica, la unión de materia y forma.
Haciendo una analogía quedaría que el cuerpo se asemejaría a la materia y
el alma se correspondería con la forma. El Estagirita, siendo coherente con
su teoría hilemórfica, la unión seria de una manera sustancial.

Acerca del alma pienso tratar si es posible concebirla como sustancia


y como forma. También intentare ver su inmortalidad????. Acerca de este
tema se ha tratado ampliamente por diversos autores. Yo me centrare en el
pensamiento de Santo Tomas de Aquino, que me parece un pensamiento
que se adecua de maneras certera con la profesión de fe católica. Y para
hablar der la in mortalidad es necesario ver sus potencias, como son la
intelectiva y la volitiva.

Todo este desarrollo se verá a través de lo que explican los filósofos


cristianos. Una complementación de razón más fe.

Observación:

- Realizar una pregunta que guíe tu investigación y otras preguntas


complementarias como para orientar a cada capítulo.
- Procura organizar los posibles capítulos.
- Busca información también de artículos actuales sobre tu tema, en
google académico, scielo, o dialnet

Calificativo: 16

También podría gustarte