Está en la página 1de 1

GUÍA PARA COMENTARIOS DE ANÁLISIS DEL DISCURSO

PROF: PRIETO PABLO

 En el poema no nos referimos al autor “author”, sino al “speaker” o “The poetic


eye”
 No nos enfocamos en la intención del autor, puesto que la desconocemos.
 El “yo” en el texto (I en inglés), lo asociamos al género del autor/a del texto, a
no ser que en el texto encontramos detalles que nos muestren el género de la
persona que esté hablando
 TERMINOLOGÍA: Verso – Line; Rima – Rhyme (no la pide en el comentario);
Metáfora – Metaphor (según el profesor es una palabrota, es decir, es una
palabra que conocemos pero que si queremos introducirla en nuestro
comentario debemos explicarla para que no quede como un “colgajillo”)
 En algunos textos se debe parafrasear, ya que así encontramos la idea principal
del texto y de lo que va, es decir, la historia: Reconstrucción de los hechos
 Debemos hacer uso de nuestros esquemas mentales, a los que llama
“enciclopedias” puesto que un esquema mental es aquello que ya conocemos y
que por tanto podemos utilizar para parafrasear y describir los acontecimientos
sucedidos del poema.
 No se debe entrar en muchos detalles, ceñirse solo a lo que el texto diga
 CLOSURE
 El comentario en sí se divide en dos partes: Una descripción Global y a
continuación una descripción particular
 Debemos imaginar y leer literalmente lo que el texto dice para así llegar al
significado figurado.

También podría gustarte