Está en la página 1de 32

FACULTAD DE DERECHO

Diseño y Práctica de Tesis I

TEMA:

Análisis del acceso gratuito a la justicia y tutela efectiva


como derecho constitucional reconocido y su
incumplimiento en el cantón Manta en el año 2017

AUTOR:
Luber Antonio Briones Quijije

ASESOR:
Dr. Daniel Castro Aniyar

MANTA- ECUADOR
2019
RESUMEN

En este trabajo investigativo se propone abordar doctrinaria la definición de la

gratuidad de la justicia como derecho constitucional reconocido y aceptado en la

Constitución de la República del Ecuador, medir cuál es el alcance de este derecho para

comprender hasta dónde puede llegar a ser gratuito la justicia. Por eso se realizó una

metodología inductiva cuantitativa de 25 personas que han tramitado sus juicios y

diligencias legales dentro del cantón Manta en el año 2017, llevando una estadística de

clasificación de los casos más comunes de tramitación utilizando como técnica de

investigación, la entrevista y la encuesta. Lo que se obtuvo fue de que, se contrastó de

lo que se trata en la prensa y en las aulas de clases: existe un límite del acceso gratuito

de la justicia para la tramitación de procesos judiciales como los notariales, impulsos

procesales de todo tipo, entre otros casos que se establecerán en este trabajo.

Palabras clave: acceso gratuito a la justicia y tutela efectiva; justicia ecuatoriana;

derecho constitucional; derecho de protección; justicia de Manta.


ÍNDICE ESQUEMÁTICO (Idea de elaboración)

Contenido Pág.

PORTADA

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTORA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICE GENERAL

Resumen………….....................................................................................................................2

Objetivos: ................................................................................................................................ 4

Objetivo General .................................................................................................................. 5

Objetivos Específicos......................................................................................................... 5
Justificación…………………………………………………………....................................... 5

Marco Teórico – Marco Metodológico …………………………………………………...7

Antecedentes ………………………………………………………………………………….…13

Desarrollo …………………………………………………………………………………………18

Conclusión…………………………………………………………………………………………28

Bibliografía………………………………………………………………………………………. 30
OBJETIVO GENERAL

 Determinar el análisis del acceso gratuito a la justicia y tutela efectiva como derecho

constitucional reconocido y su incumplimiento en el cantón Manta en el año 2017.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer doctrinariamente qué es el derecho constitucional de protección del

acceso a la gratuidad de la justicia y tutela efectiva.

 Identificar cual es el alcance de la gratuidad de la justicia en como versa en la Carta

Magna y en cómo se da en la práctica en la ciudadanía mantense en el año 2017.

 Contrastar si existe el efectivo cumplimiento a la gratuidad de la justicia y tutela

efectiva en la ciudadanía mantense en el año 2017


JUSTIFICACIÓN

La Constitución de la República del Ecuador de 2008 marcó un precedente

dogmático y normativo en cuanto a derechos y garantías se refiere; además de un

cambio paradigmático al nombrar diferentemente, conceptos concebidos como los

derechos civiles y políticos que pasaron a llamarse: “derechos de libertad y derechos de

protección” (tipificados en los arts. 61 y 66 de la Carta Magna ecuatoriana

respectivamente); y, dentro de esos derechos fundamentales se concibieron los

derechos de protección (art. 75 ibídem), los cuales permiten o buscan conceder

derechos a las personas naturales y jurídicas o comunidades que requieren accionarse

en la vía judicial en conjunto a un conglomerado de principios fundamentales-

elementales y procesales.

El artículo 75 de nuestra Carta Magna es claro y precisa lo siguiente: “toda

persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial

y expedita de sus intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad: en

ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será

sancionado por la ley”. (las negrillas son mías)

La Constitución deja en claro que toda persona tiene derecho al acceso gratuito

a la justicia y a la tutela efectiva; es decir que, cualquier persona puede accionar o ser

accionado en un proceso judicial o diligencia procesal sin costarle un solo centavo ya

que es gratuito. Nos preguntamos: ¿En realidad es gratuito acceder a la justicia

ecuatoriana tal y cual como versa en la Constitución?, ¿se efectúa la gratuidad en todas

las diligencias procesales y actos? Esta interpretación y enfoque que le doy e


estrictamente elaborada al tenor de la letra. La Constitución de la República del Ecuador

nos establece en realidad que tenemos gratuidad para acceder a la justicia y tutela

efectiva. Perfecto. Pero la cuestión per se más importante y que es de nuestra

competencia, es saber si se cumple o no esta garantía.

Es muy importante conocer si existe o si se está llevando a cabo la gratuidad en

el aparato judicial, si se lleva al accionar una causa; presentar una denuncia; una

acusación particular; rendir testimonios; etcétera., ya que la connotación de “gratuidad”

engloba o encierra todo esto. De llevarse a cabo como lo establece la Carta Magna

estaríamos hablando de un Estado cuasi perfecto y, haríamos mención a ello; pero, si

descubrimos que no se efectúa la gratuidad en el acceso a la justicia, es obligación

nuestra en este presente trabajo, dejar constancia de aquello.

Entonces, para hacer ponderable y factible esta investigación, es pertinente

mencionar que, no estructuraremos una mera disertación lógica, sino más bien,

involucrarnos en un estudio de campo; es por ello que, tomaremos a la ciudad de Manta

como punto de partida y parte central y protagonista de nuestra investigación.

Buscaremos poder llegar a la verdad sobre si es gratuito o no, el acceso a la justicia como

nos estipula la Carta Magna en su artículo 75.

Es sumamente relevante descubrir aquello o contrastar la garantía estipulada ya

que, El Ecuador, como bien sabemos, es un Estado en vías de desarrollo; seguimos

siendo un Estado en vías de desarrollo y trayendo a colación tal como lo estipula el

artículo 283 «ibídem»: “el sistema económico es social y solidario y reconoce al ser

humano como sujeto y fin”; con esto, propongo manifestar, diciendo que, el ciudadano
ecuatoriano promedio es –económicamente hablando-, de clase social de la media-baja

a baja (esta última en demasía); no es ni ético ni moral, que siendo El Ecuador un estado

con una economía “popular y solidaria”, se considere y conceptualice como gratuito el

acceso a la justicia y tutela efectiva sabiendo que en la práctica no podría ser así. Si

tocamos el tema monetario-económico de todas las clases y en especial, la popular,

entonces, es demasiado importante llevar a cabo esta presente investigación.

MARCO TEÓRICO – JURÍDICO Y MARCO METODOLÓGICO

Puede considerarse que un individuo tendrá seguridad jurídica en la medida que

pueda acceder a la justicia. Visto el registro histórico de injusticias que se han replicado

en todas las sociedades, donde se evidenciaba que el pobre no litiga, o la mujer o

personas de otras etnias que eran excluidos incluso de la ciudadanía, puede

considerarse uno de los grandes logros del derecho moderno, la instauración a la

justicia con acceso gratuito e imparcial.

El conjunto de herramientas que vamos a emplear para llevar a cabo esta

presente investigación, es sin dudas, la Constitución de la República del Ecuador; medio

el cual, explicaremos teóricamente de forma fundamentada, qué es el Estado

Constitucional de Derechos y Justicia; como primer punto; y, como segundo, cuáles son

los derechos fundamentales, en particular: los derechos de protección; que conciben el

derecho al “acceso gratuito a la justicia y tutela efectiva”.


Sin menoscabar a los instrumentos internacionales –que importantísimos son

por naturaleza- es obvio que debemos tomar como punto de referencia, sobre todo, a

aquellos en que versen sobre derechos de protección; haciendo énfasis lo que establece

el artículo 424 «ibídem», esto es: “el orden jerárquico de las leyes”. Código y leyes

ordinarias como el Código Orgánico General de Procesos; Código Civil; Código

Mercantil; Ley Notarial; Ley de Arbitraje y Mediación, serán tomadas muy en cuenta en

vista de que aquí se buscará determinar, en qué parte del proceso judicial podría dejar

de ser gratuito.

Doctrina, jurisprudencia; todo lo que es de interés y que vaya acorde a esta

investigación será utilizada.

“En el campo de la administración de justicia es donde se define la vigencia de los

derechos fundamentales en las sociedades contemporáneas, donde se prueba si las

libertades y garantías enunciadas en los diferentes instrumentos de derecho internacional

tienen o no aplicación real al interior de las comunidades humanas”, nos menciona el

escritor Méndez, J. Méndez establece que lo más importante de una garantía establecida

es el efectivo y real cumplimiento de la misma.

La justicia es imparcial y expedita de intereses, reza la Constitución en su

artículo 75, con ello debemos identificar al tenor de la palabra, si se está efectuando

realmente la gratuidad en el acceso.

Los ciudadanos, continúa mencionando el autor, asumen que los derechos

humanos muestran su vigencia solo cuando encuentran amparo al reclamo que

formulan con motivo de sus violaciones, no cuando quedan en espera del


reconocimiento de sus derechos o cuando quedan impunes los más graves crímenes.

De la respuesta institucional a cada caso, a cada acto de violencia, dependerá en última

instancia la legitimidad real con que operen las instancias formales y todos los demás

actores del sistema en una determinada realidad nacional. “La situación actual de la

administración de la justicia en América Latina produce una gran frustración, pero

también ofrece una gran oportunidad. La legitimación democrática que pretende la

mayoría de los países del área, y los esfuerzos que hacen para gobernarse dentro de

esos canones, favorecen las iniciativas para lograr el fortalecimiento de los poderes

judiciales, tanto a través de su independencia funcional, como de su modernización

legislativa y de la capacitación de sus miembros”, establece.

Es importante también recalcar que los derechos que se encuentran tipificados

en la norma debe tener el carácter de accionante. Si uno no reclama su derecho no

puede existir tal vulneración.

Es importante poder llevar esta investigación hasta los casos particulares que se

tramitan en la Corte Constitucional para buscar indicios de vulnerabilidad de derechos

constitucionales.

Relevante también es que, en el Ecuador exista además de los derechos

constitucionales que tramitan los jueces ordinarios o jueces a quo, el derecho

reconocido como la gratuidad en el accionar estos derechos, con ello entendemos que,

todas las personas equivale a ciudadanos de escasos recursos y ciudadanos que tienen

una economía aceptable.


Hay que analizar que han establecido los jueces ordinarios en cuanto a la

continuidad de los casos, a la sustanciación de las causas y si en estos casos, el

accionante ha tenido que “perder” dinero con el fin de perseguir ese derecho.

Hay que medir las consecuencias del efecto de perder un caso particular.

El tema de acceso a la justicia no es una problemática de aparición reciente. Se

trata de un concepto que ha sufrido profundas transformaciones a partir de los siglos

XVIII y XIX, en el sentido de pasar de ser una mera declaración de posibilidad de defensa

de los derechos individuales, a una concepción que involucra el deber estatal de

proporcionar un servicio público, protector no solo de los derechos individuales, sino

también de los derechos colectivos caracterizados por la presencia de los intereses difusos.

Traemos a colación lo que establece el escritor Méndez y argumentamos lo

siguiente: El Estado democrático y soberano debe permitirse que las personas que

menos poseen recursos económicos tengan la facilidad de accionar una causa sin gastar

ni un centavo.

Marco Metodológico: El conjunto de herramientas metodológicas serán la

entrevista y la encuesta como técnicas investigativas. ¿Por qué las dos? Pues, porque

buscamos determinar una opinión concreta y objetiva conforme a si se considera que,

la experiencia en los tribunales y diligencias procesales, es gratuito o no, y, buscar

profundizar permitiéndole al participante, responder abiertamente para buscar

coincidencias y poder medir y fijar la misma. Es por ello que utilizaremos las dos.
Obviamente, se empleará una exposición lógica jurídica para dejar en claro,

conceptos establecido, y, asimismo, una metodología inductiva, ya que vamos a entrar

en el campo práctico-empírico, aproximándonos a la verdad, de lo particular a lo

general.

En los instrumentos de derechos humanos también se reconocen garantías del

acceso a la justicia para sus habitantes, así también como a la tutela efectiva: ser asistido

en x caso por un juez competente en materia, jurisdicción y competencia.


ANTECEDENTES (Investigaciones previas similares)

La Constitución de la República del Ecuador dio paso a un Estado garantista en

el cual en su artículo 75 de la carta magna aprobada en Montecristi 2008 consagró una

nomenclatura de garantías que forman en conjunto a los famosos “derechos de

protección”.

Asimismo, en su artículo 168 se reconocieron los principios de la administración

de justicia. Muy distinto con la Constitución de 1998 del artículo 191 donde se hablaba

del poder judicial y otros principios.

Con la Constitución de 1998 se hablaba de de las garantías del debido proceso,

de principios de inmediación, celeridad y eficiencia en la administración de justicia pero

aun no se hablaba de lleno acerca del “acceso a la gratuidad de la tutela efectiva”.

Estos derechos son inherentes del estado neo-constitucionalista que

pertenecemos y el cual año a año se va reformando.

El actual Código Orgánico de la Función Judicial en sus artículos 12 y 17 también

hace referencia a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita de intereses y da mayor

soporte a la Función Judicial ya que las autoridades judiciales se rigen bajo este código

orgánico y de tal manera están obligados a aplicar cada uno de estos derechos.

El concepto tutela judicial efectiva, como tal –asegura Hurtado Reyes–, aparece

por primer a vez en la Constitución española (CE) de 1978, y su artículo 24, aun cuando
la propia doctrina europea afirmó desde hace tiempo que toda persona tiene el derecho

a acudir al órgano jurisdiccional respectivo para conseguir una “respuesta”1.

Por su parte, Chamorro Bernal resalta que, a partir del art. 24.1, el concepto

tutela judicial efectiva supuso una auténtica revolución en el ámbito jurídico y en

especial en el derecho procesal, todo ello a lo largo de un paciente desarrollo

jurisprudencial que ha determinado el ámbito de las garantías constitucionales

derivadas de este derecho, haciendo “chirriar” muchas veces las estructuras mismas de

la administración de justicia2.

El criterio para definir lo que debe entenderse por tutela judicial efectiva debería

partir entonces por lo más sencillo: según su significado común, “tutela” implica

alcanzar una respuesta.

Ciertamente, ello pasa necesariamente por el “acceso pero no sería correcto

concluir a priori que el derecho a la tutela judicial efectiva queda satisfecho con el mero

acceso a la jurisdicción; es preciso, entonces, que tal apertura sea correspondida con

una decisión sobre el fondo del asunto, que reúna los requisitos constitucionales y

legales del caso; o, como expresa Morello con el apoyo de algunas sentencias del TC

español, la garantía para los justiciables de que sus pretensiones serán resueltas con

criterios jurídicos razonables.

1 Martín Hurtado Reyes, tutela jurisdiccional diferenciada, Lima, Palestra Editores, 2006, p. 36.
2 Francisco Chamorro Bernal, La tutela judicial efectiva, Barcelona, Bosch, 1994, p. 4.
El Instituto Americano de Derechos Humanos en el año 2009, analizó y estudio

el rol del estado ecuatoriano con respecto al acceso a la justicia culturalmente

diferenciados.

“Los altos costos que implica enfrentar un proceso judicial, la ausencia de una

institución que proporcione defensa pública gratuita para las personas de escasos

recursos económicos, la insuficiente de infraestructura, falta de tecnología y la falta de

capacitación permanente de los jueces, son generalmente los agentes limitantes para el

acceso a la justicia de los ciudadanos en general, no obstante de ello, en sociedades

pluriculturales, como la ecuatoriana, aspectos como la incomprensión o inobservancia

de los diferentes códigos culturales, la discriminación por cuestiones étnicas, resultan

ser factores aún más determinantes que obstaculizan el acceso a la justicia de todos los

ciudadanos en igualdad de condiciones”3.

Los analistas aseguran en el texto anterior que, hace mucho tiempo el acceso a

la justicia ha sido limitado en cuanto a los altos costos que representa accionarse ante

la justicia y por ende los grupos más vulnerables son incapaces de poder ejecutarla;

entre ellos se encuentran los grupos indígenas o multiculturales.

La Constitución de la República del Ecuador versa en su artículo primero que el

Ecuador es un estado laico, “plurinacional y multicultural (…)4”

Como bien dice el diario la hora: “Este noble ideal ha quedado en un simple

enunciado y en una mera aspiración, en razón de que el Estado no atiende los

3 IIDH. (2009). Acceso a la justicia y derechos humanos en Ecuador. San José: Instituto
Interamericano de Derechos Humanos.
4
Constitución de la República del Ecuador, 2008. Artículo 1
requerimientos de los ciudadanos, porque son las personas las que cubren todos los

gastos que originan las contiendas judiciales, tales como movilización, honorarios

profesionales, obtención de pruebas, honorarios de peritos, etc.

La hora analiza en la manera en como los abogados –únicos sapientes del costo

de cada una de las diligencias del día a día-, saben cuánto cuesta “x” o “y” tramite que

aplica en la sustanciación de las causas, de las audiencias5. Y continúa en que las

actuaciones de esta naturaleza son las que han promovido que en la sociedad

ecuatoriana se acreciente el grado de desconfianza en la administración de justicia y

todo esto por la falta de los servidores probos, preparados científica y jurídicamente,

que no sean temerosos ni reciban soborno para hacer justicia, que no compartan las

dádivas recibidas con el ídolo que los designó.

En sí, considero que los antecedentes desarrollados referentes a este tema, es

limitado. Si bien es cierto, acabamos de hacer mención a los artículos sustanciales que

engloban este temario, pero en el fondo práctico no ha habido alguno que haya expuesto

mediante lo empírico, pruebas determinantes que concluyan en que este derecho es

una utopía.

Deducciones fáciles podemos realizar a partir de trabajos y análisis de jueces,

juristas, abogados que alegan en que la gratuidad en sí es una quimera. Aún así iremos

hilando poco a poco lo que es referente a antecedentes importantes.

5 https://www.lahora.com.ec/noticia/1101086602/la-gratuidad-de-la-justicia
Una vez expuesto una visión somera de la tutela judicial hemos de saber que, el

acceso gratuito a ella nace con la intención de “proteger” a todas las personas,

nacionalidades y colectivos con una única intención dentro de la Constitución de la

República de 2008: acaparar y reunir una aceptación en masa para buscar aceptación

en la muchedumbre al ver que esos derechos para acceder gratuitamente a la justicia

son –efectivamente- gratuitos.


DESARROLLO (descriptor de la aplicación de los objetivos)

El Acceso a la Justicia y la Tutela Judicial Efectiva

Los pueblos latinoamericanos los cuales contemplan la justicia como derecho y

deber del estado, permiten a sus conciudadanos el poder plantear una acción judicial,

demanda, diligencia procesa o sustanciación de causas y procesos.

Tenemos que abordar conceptos establecidos para luego llegar a la parte

medular o parte central lo cual estriba esta investigación. La gratuidad del algo que

otorga un Estado es por excelencia ejecutable para un derecho sumamente importante

lo cual se considera “sinequanon” para un Estado de Derechos o Estado social de

Derechos (o en nuestro caso) Estado Constitucional de Derechos y Justicia.

El Ecuador decidió atender este derecho como fundamental y consagró que

acceder a la justicia debe ser gratuito. Se entiende por gratuito (desde la perspectiva de

la economía) aquel bien o servicio que se otorga sin el costo alguno. En este caso, la

gratuidad hace referencia a un derecho o garantía de libre acceso en el que un

ciudadano puede acceder sin ningún costo (aparentemente).

Para la Organización de las Naciones Unidas el acceso a la justicia es el principio

básico del Estado de Derecho. En ausencia del acceso a la justicia, las personas no están

en capacidad para tener una voz que sea escuchada, ni ejercitar sus derechos, retar a la

discriminación o controlar a los responsables de la toma de decisiones. En las reuniones


de alto nivel para el Estado de Derecho se enfatiza el derecho al igual acceso a la justicia

para todos, incluyendo miembros de los grupos vulnerable, lo que ha reafirmado el

compromiso de los Estados Miembros a tomar todos los pasos necesarios para proveer

un servicio justo, transparente, efectivo, no discriminatoria, y responsable que

promueva una justicia para todos (Organización de las Naciones Unidas, 2017).

“Dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos se ha reconocido el rol

esencial que tiene el acceso a la justicia para la garantía de los derechos fundamentales

en general y de los derechos sociales en particular, por lo que se ha fijado una serie de

estándares que pretenden incidir en un mejor funcionamiento de los sistemas judiciales

de la región6”.

Los analistas continúan diciendo que, para que exista un real acceso a la justicia,

el Estado ecuatoriano debe hacer mención en estos puntos:

a. La obligación de proveer servicios de asistencia jurídica gratuita.

b. Los costos del proceso.

c. La localización de los tribunales.

d. La exclusión sistemática del acceso a diferentes grupos.

Adichas categorías, cabría añadir además las siguientes:

e. Falta de formación de los jueces.

6 IIDH. (2009). Acceso a la justicia y derechos humanos en Ecuador. San José: Instituto
Interamericano de Derechos Humanos.
f. La incomprensión de los diversos códigos culturales que mantienen los

pueblos

indígenas.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en su Opinión Consultiva

No.11/90 sobre Excepciones al Agotamiento de los Recursos Internos, con fecha del 11

de octubre de 1990, dio lugar para que por primera vez el Sistema Interamericano de

Derechos Humanos se refiriera en particular a la necesidad de remover obstáculos en

el acceso a la justicia que pudieran originarse en la capacidad económica de las

personas.

En dicha ocasión, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

había sometido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de

opinión consultiva, respecto a la cual la Corte reafirmó la prohibición de discriminar

sobre la base de las posibilidades económicas de las personas y textualmente señaló

que “si una persona que busca la protección de la ley para hacer valer los derechos que

la Convención Americana le garantiza, encuentra que su posición económica (en este

caso, su indigencia) le impide hacerlo porque no puede pagar la asistencia legal

necesaria [...] queda discriminada por motivo de su posición económica y colocada en

condiciones de desigualdad ante la ley7”

7 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Excepciones al Agotamiento de los Recursos


Internos (arts. 46.1, 46.2 y 46.2. b, Convención Americana sobre Derechos Humanos).Opinión
Consultiva OC-11/90 del 10 de agosto de 1990. Serie A No. 11. Página 7, párrafo 22.
Discutimos dos puntos esenciales de esta pequeña acotación los cuales es

necesario que entremos a profundidad:

1. ¿Se provee del acceso a la justicia de forma gratuita en la cual un ciudadano

desde que se acciona (o e accionante o accionado) puede concluir todo el

proceso sin el mínimo pago?

2. ¿Existen costos procesales o extraprocesales los cuales se conocen o se han

establecido sin el previo reconocimiento en alguna ley?

Este segundo parece tener una respuesta inmediata. Ya vamos a ver.

Referente a los servicios administrativos de diligencia, las autoridades del

Consejo de la Judicatura explicaron que el reglamento de cobro de tasas por servicios

administrativos de diligencias y actuaciones de la Función Judicial, expedido por la

institución a inicios de este mes, solo rige para servicios opcionales que sean requeridos

por las partes procesales en materias no penales, con excepción de los temas de familia

y laboral.

En rueda de prensa, -en ese entonces-, el presidente del CJ, Gustavo Jalkh, indicó

que en un 75 % de casos no se pagará estos servicios administrativos pues, de toda la

carga judicial del país, 45 % corresponde a materia penal, 25 % a familia y 5 % a laboral.

Además, sostuvo que las tasas administrativas no son una barrera de acceso al sistema

de justicia y son opcionales para las partes procesales. Citó como ejemplo que los costos

de las videoconferencias se aplicarán de manera opcional, para aquellas personas que

decidan no asistir físicamente a una diligencia, al tiempo que recordó que para las

personas privadas de libertad (PPL) esta alternativa es gratuita. En el tema de la


inspección judicial, Jalkh explicó que el Código Orgánico General de Procesos (Cogep)

señala que quien solicita esta diligencia tiene la opción de grabarla con sus propios

medios o contratar a quien lo haga. El CJ también podrá proporcionar este servicio con

el pago de la tasa respectiva, ya que se trata de una diligencia no requerida por el juez.

El vocal Néstor Arbito, recalcó que la gratuidad del servicio de justicia en el país está

garantizada constitucionalmente y el CJ es respetuoso de este derecho. "Nadie paga

tasas judiciales por presentar una demanda, por contestar la misma, por comparecer a

una audiencia, por dictar sentencia o por apelarla, si esto ocurre deben denunciarlo",

apuntó8.

Entonces, estamos ante un contrasentido de lo que ya se considera como

“gratuito”. ¿No sería lo más justo haber considerado en el artículo 75 que, “todo

ciudadano tiene acceso a la justicia y tutela efectiva de manera gratuita, excepto para

los casos que se consideren como NO gratuitos”, creo que así sería lo más lógico y

justo.

Una bloqueo o barrera para el acceso a la justicia de forma gratuita

Casal, J. et al. estableció que en Sudamérica existe una preocupación por mejorar

el acceso efectivo a la justicia; ellos consideraron que es un problema moderno, en el

sentido de que no data de más de un siglo y medio.

8 https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/judicatura-aclara-que-las-tasas-
administrativas-no-afectan-la-gratuidad-de-la-justicia
Continúa diciendo que “tomó mucho tiempo adquirir conciencia del problema

de la justicia desigual. No fue identificado sino mucho después de que surgiera la idea

de la igualdad ante la ley y de que fuera consagrada en las leyes y Constituciones de los

países occidentales. Aunque los dispositivos legales que tratan de remediar la falta de

acceso a la representación jurídica en juicio datan del siglo XIX, el “movimiento de

acceso a la justicia” nace como tal en la segunda mitad del siglo XX, en la década de los

60, en los países industrializados de Occidente”9.

Es un problema moderno lo cual los estados garantistas y neo-

constitucionalistas apuntan por una mejora en el sistema judicial: eficiencia y eficacia

por ningún costo. “Cuando se incorporan a la lista de los derechos humanos los derechos

sociales y económicos, se impone la idea de que al Estado le corresponde desempeñar un

papel activo”10.

Ya vemos como Casal et al, estableció que son los estados quienes han buscado

implementar y concebir aquel acceso a la vía judicial de manera gratuita; y deben

hacerlo cumplir.

Más allá de toda palabra que pueda decirse, lo más importante es saber si se

cumple o no. Vayamos al grano y es por eso que lo veremos después de entender que es

la tutela efectiva.

9 Casal, J. et al. (2005) Derechos humanos, equidad y acceso a la justicia. Editorial Texto, Av. El
Cortijo, Quinta Marisa, Nº 4, Los Rosales. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
(Ildis). Caracas-Venezuela.
10 Sic. <<ibídem>>
La Tutela Judicial

Vanesa Aguirre sostiene que la conveniencia de la constitucionalización del

derecho a la tutela judicial efectiva resalta desde todo punto de vista. No solo porque

de esta manera sus múltiples manifestaciones adquieren la relevancia necesaria y se

contagian, si cabe el término, de esa característica, sino también porque en el ámbito

del proceso, transforma en efectivas las promesas de certidumbre y coerción propias

de las normas jurídicas.

“Se avizora un “efecto irradiante”, por el cual se evita considerar al

ordenamiento procesal como un “mero conjunto de trámites y ordenación de aquel”,

sino más bien como “un ajustado sistema de garantías para las partes”, por el cual la

tutela judicial efectiva actúa como un paraguas que refuerza la protección a otras

garantías de naturaleza procesal, en caso de que no tengan cobertura constitucional”11.

Vanessa conoce que la tutela efectiva va más allá de un efecto irradiante, debe

ser un conjunto sistemático de garantías y procesos muy llevados a la perfección; es

decir, muy ajustado o muy “debido proceso”.

11Aguirre Guzmán, V. (2017). “El derecho a la tutela judicial efectiva: una aproximación a su
aplicación por los tribunales ecuatorianos”. Foro Revista De Derecho, (14), 5-43.
Práctica de la gratuidad

Encuesta a 25 personas de la ciudad de Manta en el año 2018 que se accionaron

ante la vía judicial

Pregunta 1.

Encuesta referente a la complacencia del sistema judicial

Satisfaciente No fatistaciente Poco Satisfaciente Regular

Se entrevistaron a 25 personas y los datos arrojados concluyen en que las

personas sintieron poca satisfacción en cuanto al accionar de las autoridades judiciales.


Se les preguntó acerca de la satisfacción porque va ser la pregunta preliminar

que va aperturar las demás siguientes que, de seguro, serán muy incisivas.

Pregunta 2.

¿Necesitó gastar dinero para tramitar una dligencia procesal o


extraprocesal?

SI, MUCHO MÁS O MENOS CASI NADA NO, PORQUE ES GRATUITO

Como podemos observar, las personas consultadas nos dijeron que,

efectivamente, NO es nada gratuito accionarse en la vía judicial. Ellos terminaron

pagando cuestiones del proceso.

Referente a qué cosas resultaron costosos serán expuestos a continuación.

(…)
Entrevista a 25 personas de la ciudad de Manta en el año 2018 que se accionaron

ante la vía judicial

Las preguntas abiertas fueron dadas y los datos que se obtuvieron concluyen en

la propuesta inicial de este trabajo.

Las preguntas abiertas fueron las siguientes:

1. ¿Qué es lo que no les satisfizo el accionar una causa por la vía judicial?

2. ¿Siente usted confianza en accionarse por la vía judicial en cuanto a algún

gasto que pueda costarle?

3. ¿Considera usted que la justicia ordinaria es gratuita y por qué?

4. ¿Le ha tocado pagar un costo elevado por alguna diligencia procesal que le

han solicitado las autoridades judiciales? Argumente.

Manta es una ciudad en vías de desarrollo y gran parte de la población es de clase

social media-baja.

Los resultados obtenidos de la entrevista como herramienta de inducción

metodológica fue la siguiente:

(entrevista a hacerse en Manta)


CONCLUSIONES

Hemos abordado de manera genuina cada aspecto sustancial de los conceptos

referentes al artículo 75 de la Constitución de la República del Ecuador.

El acceso gratuito de la justicia así también como la tutela efectiva ha sido

discutido a lo largo de este presente trabajo y es menester que hagamos un recuento

importante de los datos que obtuvimos.

Presentando cada conceptualización de los diferentes informes pudimos hacer

fuerza a esta problemática silenciosa (¿problemática?). Hicimos eco de lo que ya

comúnmente se venía hablando a voces.

Los datos que obtuvimos concluyen en que no es gratuito accionarse en la vía

judicial. Existen muchos gastos que, a medida en que avanza un caso, necesitamos

desembolsar uno que otro “centavo”.

Los trámites extraprocesales son las cosas que más cuestan porque necesitamos

acudir ante un notario, un organismo, etc.

Así, por ejemplo: cuando buscamos plantear una acción ordinaria de una letra

de cambio caducada, necesitamos por ley realizar una declaración juramentada que, en

cualquier notaría cuesta $20 dólares.


Otro ejemplo: cuando necesitamos inscribir una matrícula de comercio ante el

registro de la propiedad también se gasta. Por lo general cuesta 36 dólares.

Así un sinnúmero de ejemplos que vamos a estar mencionando poco a poco.

Hemos de analizar por qué en la Constitución se consideró tipificarse como

GRATUITO.

¿No sería lo más justo haber considerado en el artículo 75 que, “todo ciudadano

tiene acceso a la justicia y tutela efectiva de manera gratuita, excepto para los casos que

se consideren como NO gratuitos”, creo que así sería lo más lógico y justo?

Parece que sí, debe ser lo más justo. Con las encuestas y entrevistas realizadas,

la población mantense, con esta técnica de investigación cuati-cualitativa, se manifestó

en que debe considerarse en la carta magna de que no es gratuito del todo la tutela

judicial y acceder a la vía judicial.


BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional del Ecuador, 2008. Constitución de la República del Ecuador.

Registro Oficial No. 449. Actualizada 2018. Montecristi: Ediciones Legales.

Asamblea Nacional del Ecuador, 2015. Código Orgánico General de Procesos. Obtenido

de Publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 506.

Aguirre Guzmán, V. (2017). “El derecho a la tutela judicial efectiva: una aproximación a

su aplicación por los tribunales ecuatorianos”. Foro Revista De Derecho, (14), 5-43.

Castillo Villacrés, H. (2018). Proyecto de reforma al artículo 18 de la ley notarial para

garantizar el principio de acceso gratuito a la justicia con la asignación de competencias

al sistema notarial del divorcio consensual. Universidad Regional Autónoma de los

Andes (Uniandes). Ambato-Ecuador.

Francisco Chamorro Bernal, La tutela judicial efectiva, Barcelona, Bosch, 1994

Méndez, Juan. El acceso a la justicia, un enfoque desde los derechos humanos.

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/6286684/acceso_a_la_justicia_j

uan_mendez.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=154282013

0&Signature=p5qyFZ%2F2izMn%2FbK9ZsFdiNUEG5I%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DEl_Acceso_a_la_Justicia_un_enfoque_desde.pd

Casal, J. et al. (2005) Derechos humanos, equidad y acceso a la justicia. Editorial Texto,

Av. El Cortijo, Quinta Marisa, Nº 4, Los Rosales. Instituto Latinoamericano de

Investigaciones Sociales (Ildis). Caracas-Venezuela.

Cabanellas, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta.

Carbonell, M. (2009). Los Derechos Fundamentales en México. México: Universidad

Nacional Autónoma de México.

IIDH. (2009). Acceso a la justicia y derechos humanos en Ecuador. San José: Instituto

Interamericano de Derechos Humanos.

Gherardi, Natalia. “Notas sobre acceso a la justicia y servicios jurídicos gratuitos en

experiencias comparadas: ¿un espacio de asistencia posible para las mujeres?”. UNC

Córdova.http://aulavirtual.derecho.proed.unc.edu.ar/pluginfile.php/1765/mod_reso

urce/content/0/U4_Gherardi.pdf

Martín Hurtado Reyes, tutela jurisdiccional diferenciada, Lima, Palestra Editores, 2006

Mosqueira, C. A. (2017). El principio de la gratuidad del acceso la justicia. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/357879537/Principio-Gratuidad-Del-AccesoJusticia

Narváez Jaramillo, C. (2018). Inconstitucionalidad del párrafo final del artículo 324 del

COGEP al vulnerar los derechos de acceso gratuito a la justicia y a la tutela judicial

efectiva. Universidad Regional Autónoma de los Andes (Uniandes). Ambato-Ecuador.


Villegas Colomo, R. (2014). La Tutela Jurídica Constitucional Ecuatoriana dentro del

Estado Social de Derecho y Justicia Social. Universidad Central del Ecuador. Facultad de

Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas. Quito.

También podría gustarte