Está en la página 1de 1

Tema 1

El tema puntual de no ser invasivo, en nuestro trabajo no lo es, se referencia en trabajo


pasados el hecho de incomodar o afectar tanto emocional como afectar susceptibilidades al
paciente, se ve que el problema resulta de manera fastidiosa como lo explica uno de nuestros
antecesores en estudio de este problema (11) que afecte el incomodar o molestar a los
pacientes con este tratamiento con agujas que superponen a la piel de uno de los pacientes en
tratamiento por posición en piernas como en zonas afectas y se plasma en trabajos pasados

El uso constante del electroestimulador muscular hacer referencia al uso de un problema


psicológico o físico y se puede desarrollar a largo tiempo la formación de problemas de mayor
alcance un problema muscular degenerativo o producción de Parkinson(14)

Tema 2
11 Tensiomiografía, utilidad y metodología en la evaluación muscular.D Rodríguez-Matoso, D Rodríguez-Ruiz de Medicina
y Ciencias, 2010 - redalyc.org
12 ELECTROESTIMULADOR ANALGÉSICO DESARROLLADO CON LA TARJETA MY RIO EN LA PLATAFORMA
DE LABVIEW. HG Estrada, OAL Escobar, AP Manzanero, MGR Sotelo… - www-optica.inaoep.mx-2017
13 Diseño de un electroestimulador muscular microcontrolado. PM Sánchez Velasco – 2017
14 Prototipo De Electroestimulador Para Pacientes Con Enfermedad de Parkinson. L Dueñas-González… - Memorias del …,
2018 - memorias.somib.org.mx
Tema 3

El proyecto tiene como mejora a futuro, el ser controlado desde cualquier lugar con un
programa (12) ya que actualmente es de manera artesanal con control variable, más adelante
será automatizado mediante un microcontrolador (13), será referenciado hacia un mejor uso
atraves de la mejora de los pacientes.

También podría gustarte