Está en la página 1de 1

Bulimia

La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio y psicol�gico


caracterizado por la adopci�n de conductas en las cuales el individuo se aleja de
las formas de alimentaci�n saludables consumiendo comida en exceso en per�odos de
tiempo muy cortos, tambi�n llamados �atracones�, seguido de un per�odo de
arrepentimiento, el cual puede llevar al sujeto a eliminar el exceso de alimento a
trav�s de v�mitos o laxantes. El temor a engordar afecta directamente a los
sentimientos y emociones del enfermo, influyendo de esta manera en su estado
an�mico que en poco tiempo desembocar� en problemas depresivos.
Etimolog�a
La palabra bulimia procede del lat�n bulimia, que a su vez proviene del griego
�????�?a [bulim�a], que se compone de �??? [bus] �buey�, y ??�?? [lim�s]
�hambre�,1?y significa �hambre de buey�, es decir, �mucha hambre�. El t�rmino
bulimia nerviosa fue nombrado y descrito por primera vez por el psiquiatra
brit�nico Gerald Russell en 1979.2?3?

Epidemiolog�a
La poblaci�n en riesgo est� formada sobre todo por mujeres de cualquier clase
social en zonas industrializadas como: Estados Unidos, Am�rica Latina en general,
la Uni�n Europea, Canad�, Australia, Jap�n, Nueva Zelanda y Sud�frica.4?5?

La bulimia nerviosa se inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la


vida adulta; generalmente en las mujeres ya que de cada 10 casos solo uno es un
hombre. Los atracones suelen empezar despu�s o durante un per�odo de r�gimen
diet�tico.6?

Otra de las causas es la presi�n sociocultural que ocupa un importante lugar e


induce a adolescentes a pretender alcanzar un cuerpo delgado y esbelto. Esto se
puede ver evidenciado en, por ejemplo, comerciales donde aparecen mujeres de
esbeltas figuras, o la moda textil en donde pareciera que solo se fabrica ropa para
personas muy delgadas. Por lo general esta enfermedad se da en adolescentes con
problemas en su autoestima, es decir, dependen de alguien ya sea un familiar o un
particular, muchas veces al perder esta autonom�a, la persona la compensa con un
control excesivo de la dieta.

La tasa de mortalidad se sit�a en un 5 %.[cita requerida] Un estudio indica que el


20 % de las mujeres con bulimia siguen luchando contra el trastorno despu�s de diez
a�os.[cita requerida]

También podría gustarte