Está en la página 1de 26

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“San Martin de Pangoa”


Carrera Profesional de Computación e Informática

Instituto de Educación Superior


Tecnológico Público
“San Martin de Pangoa”

Unidad Didáctica: SOFTWARE DE SERVIDOR DE RED

Servidor FTP
Prof. Huamán Martínez Rousbel

Semana 03
¿QUÉ ES UN SERVIDOR FTP?

• En informática, es un protocolo de red para la


transferencia de archivos entre sistemas
conectados a una red TCP (Transmission
Control Protocol)
• Desde un equipo cliente se puede conectar a un
servidor para descargar archivos desde él o para
enviarle archivos, independientemente del
sistema operativo utilizado en cada equipo.
 Un servidor FTP es un programa especial
que se ejecuta en un servidor conectado
normalmente en Internet (aunque puede
estar conectado en otros tipos de redes,
LAN, MAN, etc.). La función del mismo es
permitir el desplazamiento de datos entre
diferentes servidores / ordenadores.
 Para entenderlo mejor, podemos ver un
ejemplo gráfico:
 Observamos que intervienen tres
elementos:

 El servidor FTP, donde subiremos /


descargaremos los archivos.
 Usuario 1, es el usuario que en este ejemplo,
sube un archivo al servidor FTP.
 Usuario 2, es el usuario que en este ejemplo,
se descarga el archivo subido por el usuario
1 y a continuación sube otro archivo.
¿Cómo puedo conectarme a un servidor
FTP?
 La conexión a un servidor FTP se realiza
mediante otros programas llamados Clientes de
FTP. Existen múltiples clientes FTP en Internet,
hay gratuitos y de pago. En CDmon.com
recomendamos WinSCP, que es 100% gratuito,
multilingüe y desarrollado por programadores de
todo el mundo.
Cliente ftp
Cuando un navegador no está equipado con la función
FTP, o si se quiere cargar archivos en un ordenador
remoto, se necesitará utilizar un programa cliente FTP.
Un cliente FTP es un programa que se instala en el
ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP
para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos,
ya sea para descargarlos o para subirlos.
Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el
nombre del archivo, el ordenador en que reside
(servidor, en el caso de descarga de archivos), el
ordenador al que se quiere transferir el archivo (en
caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la
carpeta en la que se encuentra.
Cómo funciona un programa de FTP?
 FTP es la abreviatura de File Transfer Protocolo. Es
el protocolo utilizado para transferir archivos a través
de Internet. Internet es administrado por
el protocolo TCP/IP, y FTP (con correo electrónico,
Telnet y HTTP) es parte del conjunto de TCP/IP. Un
programa de FTP utiliza el protocolo para transferir
archivos desde una computadora cliente hacia una
computadora servidor y viceversa. Mediante el uso
de un programa cliente, los usuarios pueden
manipular y crear nuevos archivos y directorios en la
computadora servidor. En este artículo vamos a
aprender cómo funcionan los programas clientes
FTP.
Los dos tipos de FTP
 ACTIVO:
 El primero en ser inventado es el FTP activo. Se
creó para iniciar la conexión con el puerto de los
servidores de comandos. A continuación, el
servidor utiliza el puerto de datos para iniciar la
conexión a la computadora cliente. El FTP activo
planteó problemas para los clientes que están
detrás de un firewall. Los firewalls generalmente
bloquean las peticiones realizadas por el servidor
FTP, y no son capaces de descifrar entre una
petición del servidor FTP y una petición hecha por
un intruso, es por eso que las solicitudes de
conexión se consideran amenazas potenciales.
 PASIVO:

 El FTP pasivo fue creado para solucionar los


problemas que presenta la versión anterior.
Con el pasivo, el cliente es responsable de
iniciar las dos peticiones de la conexión,
desde y hacia el servidor. El servidor sigue
siendo "pasivo" y no enviar todas las
solicitudes que pueden potencialmente ser
bloqueadas por el firewall.
CARACTERÍSTICAS
 La conexión de un usuario remoto al servidor FTP puede hacerse
Como usuario que existe en el sistema (si conoce la cuenta), como un
usuario genérico, anonymous (anónimo) o como usuario virtual que no
requiere una cuenta local del sistema.
• Los usuarios locales se conectan al servidor FTP con sus propias
cuentas. Los usuarios virtuales se autentican en una base de datos
específica para este servicio y no tienen validez para el sistema en
general.
• Una vez se ha establecido la conexión con el servidor FTP el usuario
tiene disponible el conjunto de órdenes FTP que le permiten realizar
acciones básicas de descarga (get) o subida (put) de archivos.
• El servidor abre su puerto 20 para realizar la transferencia solicitada por
el cliente y abre también el puerto indicado en el cliente para la
transmisión de datos.
Objetivos de ftp
1. Compartir archivos entre máquinas.
2. Aislar al usuario de las variaciones entre
sistemas de archivos.
3. Transferir datos de forma fiable y eficiente.
4. Permitir su uso por personas o programas
Ventajas
 Un usuario puede utilizar un programa para realizar una carga
masiva a un servidor, sin tener que preocuparse porque no va
a volver a examinar a los archivos y cargarlos nuevamente.
 Es muy rápida y directa en el acceso de la conexión que tiene
el servidor
 Nos permiten reanudar la descarga previa de archivos.
 Permite transferir archivos de un sistema operativo a otro,
transferir archivos en una sola conexión y transferir archivos
en ambos sentidos.
 copiar archivos de gran tamaño
 Seguro
 Rápido
Desventajas
 Los datos e información de inicio de sesión se
envían sin encriptación a través de la red.
 No se puede automatizar procesos.
 la mayoría de servidores ftp tienen muy pocas la
capacidad para encriptar los archivos de origen a
destino
 Las conexiones FTP no son confiables, por lo
tanto se necesita un certificado de seguridad.
Servidor proxy
Un servidor proxy es un equipo que actúa de intermediario
entre un explorador web (como Internet Explorer) e Internet.
Los servidores proxy ayudan a mejorar el rendimiento en
Internet ya que almacenan una copia de las páginas web
más utilizadas.

Los servidores proxy se utilizan a menudo en redes de


organizaciones y compañías. Normalmente, las personas
que se conectan a Internet desde casa no usan un servidor
proxy.
Funciones principales
 Como se sabe, su finalidad principal es filtrar el contenido
Web (restringir páginas configuradas previamente por el
administrador de red), para así evitar que al entrar a páginas
no autorizadas puedan desestabilizar, afectar o en algunos
casos dañar la red empresarial, local, así mismo afectar el
equipo del usuario.
 El servidor proxy, también cuenta con una funcionalidad que
hace las veces de caché, donde este guarda las páginas que
son visitadas, para acelerar su respuesta en próximas veces
que se haga la petición de la página, este servicio “proxy
caché”, utiliza los protocolos de seguridad HHTP /
HTTPS.
Características
Un servidor proxy posee gran cantidad de atributos ventajosos,
entre sus principales características tenemos:

 Compartir la conexión a Internet para todos los contenidos.

 Almacenamiento de las páginas visitadas acelerando las


conexiones a las páginas visitadas.

 Conexiones compartidas equitativamente entre los usuarios


reduciéndose así la espera.

 Ahorro de ancho de banda de Internet.

 Control de contenidos visitados.


 Bloqueo de direcciones IP.

 Denegación de archivos no permitidos, posibles focos


de infección de virus.

 Establecimiento de listas negras de sitios de internet.

 Control de usuarios que pueden acceder a Internet.

 Evitar que los recursos de la empresa no sean usados


para fines no profesionales.

 El usar un Servidor Proxy aumenta la seguridad de


nuestra red, protegiéndola contra posibles intrusiones.
Ventajas
 Control: Sólo el intermediario hace el trabajo real, por
tanto se pueden limitar y restringir los derechos de los
usuarios, y dar permisos sólo al proxy.
 Ahorro: Por tanto, sólo uno de los usuarios (el proxy) ha
de estar equipado para hacer el trabajo real.
 Velocidad: Si varios clientes van a pedir el mismo
recurso, el proxy puede hacer caché: guardar la respuesta
de una petición para darla directamente cuando otro
usuario la pida. Así no tiene que volver a contactar con el
destino, y acaba más rápido.
 Filtrado: El proxy puede negarse a responder algunas
peticiones si detecta que están prohibidas.
Desventajas
 Abuso: Al estar dispuesto a recibir peticiones de
muchos usuarios y responderlas, es posible que
haga algún trabajo que no toque. Por tanto, ha de
controlar quién tiene acceso y quién no a sus
servicios, cosa que normalmente es muy difícil.

 Carga: Un proxy ha de hacer el trabajo


de muchos usuarios.

 Intromisión: Es un paso más entre origen y destino,


y algunos usuarios pueden no querer pasar por el
proxy. Y menos si hace de caché y guarda copias de
los datos.

También podría gustarte