100,6
97,6 96,8 98,4 97,1
-2,4% 3,0%
-3,8% -1,3%
De acuerdo con la Encuesta Mensual Manufacturera del DANE, la producción del sector presentó un
decrecimiento en lo acumulado del año dada la reducción de la demanda, por un menor ingreso de los hogares
quienes priorizan los gastos en productos de la canasta familiar.
96,5 96,0
94,9 95,4
94,0
-0,6% -1,1%
-3,5% -1,5%
Billones de pesos
3,80%
3,30% 3,40% 3,40%
3,00%
2,80%
Además de ser la Fue la segunda de Fue la ciudad con los Sólo en el mes de En el mes de abril
ciudad con mayor las ciudades menores crecimientos noviembre se registró registró el mayor
participación dentro principales que en unidades, el mayor crecimiento crecimiento a nivel
del gasto de los mayor crecimiento superado incluso por en las unidades en nacional.
hogares, también es registró en ciudades secundarias esta ciudad.
la que mejor unidades a lo largo como Cúcuta,
recuperación en el del 2018. Montería y Neiva.
2018 presentó.
Comercio internacional
Contiene información sobre
importaciones y exportaciones de
cosméticos.
Importación de Cosméticos
Capitulo de Arancel: es una nomenclatura internacional usada para la fijación de impuestos y derechos,
elaboración de las reglas de origen. Corresponde a los dos primeros dígitos de una partida arancelaria.
Valor CIF: (Término de negociación internacional, Incoterm. Cost, Insurance, Freight, es decir, costo, seguro y
flete): “Incluye el valor de la transacción de los bienes, el de los servicios suministrados para entregarlos en la
frontera del país exportador y el de los servicios prestados para la entrega de los bienes desde la frontera del país
exportador hasta la frontera del país importador” Organización de las Naciones Unidas (2010).
Países origen de importaciones cosméticas
Ene-Nov 2018
País Part.
México 27.4%
Estados Unidos 16.7%
Brasil 9.1%
Francia 6.1%
Perú 5.3%
Incluye: Rep. Dominicana 3.8%
Aceites esenciales.
Perfumería. Suiza 3.1%
Otros Cosméticos.
España 3.1%
Uruguay 2.5%
Reino Unido 1.4%
Cifras: Dane – Elaboración: Sectorial
Dólares
Aceites esenciales, resinoides, oleorresinas, ceras y dest. aromáticos $7.683.474
Perfumes y aguas de tocador $11.291.714
Preparaciones para higiene bucal $23.274.369
Preparaciones para afeitar, desodorantes y desinfectantes $37.851.823
Preparaciones de belleza, maquillaje, cuidado de uñas y piel $53.574.216
Preparaciones capilares $55.156.153
Sustancias odoríferas, mezclas y disoluciones alcohólicas $84.496.046
Exportación de Cosméticos
$564.876
$483.486
$438.295 $444.943 $430.692
$395.277 $408.741
12,6%
7,1% 5,4%
-14,4% -9,3% -9,8%
Capitulo de Arancel: es una nomenclatura internacional usada para la fijación de impuestos y derechos,
elaboración de las reglas de origen. Corresponde a los dos primeros dígitos de una partida arancelaria.
FOB: Término de negociación internacional, Free on Board. Corresponde al precio de venta de los bienes
embarcados a otros países, puestos en el medio de transporte, sin incluir valor de seguro y fletes. Las valoraciones
FOB incluyen el valor de transacción de los bienes y el valor de los servicios suministrados para entregar las
mercancías en la frontera del país exportador.
País Part.
Perú 24.5%
Ecuador 20.3%
México 16.7%
Chile 7.7%
Rep. Dominicana 4.4%
Incluye:
Aceites esenciales.
Perfumería. Panamá 4.3%
Otros Cosméticos.
Brasil 1.9%
Cifras: Dane – Elaboración: Sectorial
Dólares
Aceites esenciales, resinoides, oleorresinas, ceras y dest. aromáticos $93.819
Perfumes y aguas de tocador $14.933.652
Preparaciones para higiene bucal $18.093.614
Preparaciones para afeitar, desodorantes y desinfectantes $22.940.340
Preparaciones de belleza, maquillaje, cuidado de uñas y piel $40.813.623
Preparaciones capilares $45.895.312
Sustancias odoríferas, mezclas y disoluciones alcohólicas $82.018.361
Partida arancelaria:
Es el código que caracteriza una mercancía. Este sistema
numérico permite clasificar en las mismas aperturas los
productos similares que se comercializan internacionalmente..
Análisis de coyuntura
Se presentan tres
contenidos con
tendencias y desarrollos
para el sector en 2019.
El poder cosmético de los alimentos
Los componentes que son utilizados como alimentos representan una nueva tendencia para el
mercado “beauty” gracias a los beneficios que tiene para el cuidado personal. Algunos de los
que mas se han empezado a implementar son:
Es una medición que realiza el Dane para identificar cambios en el sector manufacturero (dentro del que se
encuentra textil y confecciones) en cuanto a empleo, salario, producción, ventas y horas trabajadas.
Para ello, la entidad realiza una encuesta con una muestra probabilística de más de 1500 establecimientos
industriales clasificados en 48 clases de acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).
El índice de ventas y producción busca ofrecer una medida de la evolución de ventas y producción. Para el
caso de la producción, se calcula el valor total de la producción de cada empresa teniendo en cuenta el
precio promedio de venta en fábrica, de aquí resulta la producción nominal. En nuestros informes utilizamos los
índices reales, también calculados por el Dane, que se obtienen deflactando la producción nominal del sector
con el Índice de Precios del Productor de los bienes.
La DEFLACTACION se basa en dividir la serie de la producción nominal por el índice de precios al productor. El
INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR se refiere al precio de bienes intermedios, es que se utilizan para la
producción de otros bienes. Lo mismo sucede con las ventas reales, que se obtienen deflactando con el índice
de precios al consumidor. El INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR toma un conjunto de bienes y servicios de la
canasta familiar, adquiridos por el consumidor final.
En conclusión, un índice alto representa un mayor valor de ventas o producción, mientras un índice bajo
representa un menor valor de ventas o producción.