ALUMNOS:
JAIRO ELIASIB LÓPEZ LÓPEZ 16040405
JONATHAN RICARDO VARGAS SAUCEDO 16040572
HUMBERTO GRACIA NEVÁREZ 16040398
ING. QUÍMICA
Clase: Taller de Administración Gerencial
Grupo: 7W
Proyecto Final
Empresa
• Que la empresa sea una fuente generadora de empleo con una efectiva proyección
comunitaria como empresa sana, promotora del beneficio social y además servir como
ejemplo a las demás empresas de Durango.
• Procurar que los medios tecnológicos con los que la empresa cuenta, sean
constantemente tecnología de punta.
• Formar con nuestros proveedores una relación de tal manera que sean una extensión
de la empresa.
Visión
• Hacer de nuestros bosques una empresa sustentable, generadora de beneficios y
desarrollo social para los propietarios del bosque; de bienestar integral para los
trabajadores; de un retorno efectivo de la inversión a los socios y de contribuciones
justas para el estado.
• Que la empresa sea una fuente generadora de empleos con una efectiva proyección
comunitaria como una empresa limpia, responsable, sana, promotora del beneficio
social, siendo un ejemplo para las empresas de Durango y del país.
Meta
• Buscar el Mayor Valor agregado a la madera producida por nuestros bosques bajo
estándares nacionales e internacionales y estar presente en el mercado global.
1
Recepcion del
material
Control de
calidad
Dto de Dto de
Finanzas
Residuos Producción
Calidad del
Venta Bodega Diseño Fabricación Empaquetado
producto
2
• Levantar anualmente el inventario físico de activo fijo y de existencias en los
almacenes establecidos, conciliando con el Departamento de Contabilidad los
resultados obtenidos y, aclarando en su caso, las diferencias encontradas.
• Las pruebas: son controles que se realizan al principio, en la mitad y al final de los
procesos para asegurarse de los estándares de calidad se mantengan en toda la línea
de producción. Si los especialistas detectan algún problema, en cualquier etapa de
las pruebas, se reporta al equipo de producción para poder solventarlo.
• El monitoreo: se trata de realizar pruebas de manera regular, archivando los
resultados históricos. Sirven para determinar si la calidad ha disminuido o se ha
mantenido. En el caso de que la calidad se mantenga, entonces se puede reducir la
cantidad de pruebas en ese proceso. Si por el contrario, se observa que la calidad ha
disminuido, entonces la cantidad de pruebas debe aumentar hasta corregir los
errores.
• La auditoría: se trata de realizar una especie de diagnóstico de procesos que no se
le aplique control de calidad. Cuando se realiza la auditoría se cuenta con una
información de referencia para empezar a aplicar las pruebas y el monitoreo
posterior.
• Reportes: cada acción de control de calidad debe ser reportado. Son las únicas
referencias que tienes para comparar los resultados obtenidos y determinar si las
herramientas de calidad que estás aplicando tienen o no el impacto que se espera.
Departamento de desechos
Es el encargado de recolectar la materia que no paso el estándar de calidad el cual se llevara
a cabo a venta como leña (es la madera utilizada para hacer fuego en estufas, chimeneas o
cocina) el cual tiene un costo menor que el llevado a proceso.
3
Funciones:
• Almacenamiento de desechos
• Clasificación de desechos
• Venta de desechos
Departamento de producción
El área de producción, también llamada área o departamento de operaciones, manufactura
o de ingeniería, es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal,
la transformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital,
información) en productos finales (bienes o servicios).
Funciones:
Departamento de Finanzas
Las funciones del departamento de finanzas tienen como propósito principal incrementar
el valor del negocio y, por lo tanto, definir sus estrategias en cuanto a la viabilidad de los
recursos con los que se cuentan.
Funciones:
• Hacer medibles las estrategias: cuando se haya definido a dónde se quiere llegar, en
cuánto tiempo y cuáles recursos se van a emplear para lograrlo, finanzas debe
4
enfocar los esfuerzos en esa dirección. Esto con indicadores. Es decir, se establecen
costos a los pasos necesarios para llegar a las metas.
• Controlar los resultados: las funciones de finanzas también involucran la vigilancia y
registro de los recursos. Por ejemplo, es su responsabilidad que cuando las
proyecciones de ventas estén por debajo de lo que se esperó cuando se hizo la
estrategia, lo hagan saber al resto del equipo y se hagan recortes para no tener
pérdidas. Por lo contrario, también es necesario que cuando las proyecciones sean
más altas, se realicen ajustes en las inversiones.
• Dotar de los recursos con oportunidad: el departamento de finanzas debe
encargarse de que nunca haga falta ningún recurso absolutamente necesario para
las tareas prioritarias del negocio. Por eso, debe estar siempre atento de la
facturación y su cobranza, así como de la búsqueda de opciones de inversión y
financiamiento. Parte de lo mismo es canalizar los recursos a las áreas
correspondientes.
• Registrar operaciones contables y datos financieros: el área de finanzas debe realizar
los estados financieros de la empresa después de determinado periodo,
generalmente un mes. Con ello, se debe comparar el rendimiento del negocio con
los objetivos propuestos y, de ser necesario, reenfocar la estrategia.
• Planificar de acuerdo con la información registrada: otra de las funciones de finanzas
es que, con los datos obtenidos por los estados financieros, se conozca a
profundidad la situación pasada y actual de la empresa. Como resultado, existirán
las condiciones necesarias para llevar a cabo una planificación estratégica efectiva,
con el establecimiento de objetivos bien definidos, organización de pagos, cobros e
inversiones, previendo desviaciones y con técnicas establecidas para enfrentar
situaciones desfavorables.
Bibliografía
https://www.gestionar-facil.com/control-calidad-una-empresa-crecimiento/
https://administracion.cinvestav.mx/Secretar%C3%ADaAdministrativa/Subdireci%C3%B3ndeRecur
sosMateriales/DepartamentodeAlmaceneseInventarios.aspx
https://leanmanufacturing10.com/departamento-de-produccion-de-una-empresa-estructura-y-
funciones#Funciones_del_responsable_de_produccion
https://www.business-coach.mx/blog/de-que-se-encarga-el-departamento-de-finanzas