Los factores productivos de los que debe disponer la empresa para poder llevar a
cabo su actividad.
Los bienes o servicios que la empresa produce, los cuales, recordemos, pueden
ser finales (destinados al consumo inmediato) o de capital (destinados a ser
utilizados para producir otros bienes).
Los factores de producción son todos aquellos recursos que, por sí solos o
creados por el hombre, se emplean en los procesos de elaboración de bienes y en
la prestación de servicios, que constituyen la primera fase de la actividad
económica, la Producción (Oferta), antes de la distribución de la Renta y del Gasto
(Demanda: Consumo y Ahorro). Tradicionalmente se distinguió entre tres factores
(o clases de factores) de producción:
Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos:
Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.; incluye el Factor
tierra, que engloba los recursos naturales y es representado con una "T".
Por ejemplo, un banco como empresa, poseería tanto factor trabajo como
en la teoría tradicional, así como un factor empresarial de coordinación. Dentro del
factor tradicional, se contabilizaría la aportación del factor humano, que serán, por
ejemplo, aquellos empleados de las sucursales, cuyo efecto como factor
productivo estaría afectado por el capital humano. Y finalmente el banco también
poseería factor capital, tanto físico (edificios, ordenadores, etc.) como financiero
(el dinero que posee). El resultado total a efectos de producción de los factores
anteriores se vería modificado por estar los factores mencionados coordinados por
el factor asociado a la iniciativa empresarial.