Está en la página 1de 5

Universidad Abierta para Adultos

ASIGNATURA:

Psicología Social y Comunitaria

TEMA:

Tarea de la Unidad 4

PARTICIPANTES:

Yenys María Pérez Cordero


MAT. 16-6360

FACILITADOR(A):

Laura Troncoso

Santo Domingo
República Dominicana
11 de septiembre de 2019
Tarea No. 4
1. Elabore un cuadro descriptivo sobre:

- Definición de Actitud: El concepto de actitud es muy utilizado en el ámbito


de la psicología, en el que las actitudes no pueden ser consideradas como
cuestiones particulares, sino que más bien deben ser entendidos dentro de un
contexto social y temporal.

Las actitudes son adquiridas y aprendidas a lo largo de la vida y adquieren una


dirección hacia un determinado fin. Esto lo diferencia de caracteres biológicos,
como el sueño o el hambre.

- Tipos de actitudes: Las actitudes - Funciones de las actitudes: La


que adquieren los individuos son actitud que exponen los individuos
influidas por diversas causas, como ante su entorno y el medio social en el
relaciones, creencias y experiencias que se encuentran integrados, en más
que hayan sido vividas a lo lago de la de una ocasión, pueden reflejar
existencia de cada persona. Estas diferentes funciones según el
variantes impulsan a los individuos a resultado que se quiera alcanzar.
actuar de distintas formas ante
situaciones muy similares. De esta manera, un sujeto que adopta
una actitud cautelosa tiene como
Es por ello que es común oír términos objetivo cumplir con sus tareas de
como actitud positiva o actitud manera segura y procurando
negativa, lo cual puede determinar el disminuir el margen de error al mínimo
éxito o fracaso de lo que se intente posible. Las diferentes actitudes que
realizar. Por otro lado, especialistas un sujeto exponga determinarán el
han realizado ciertas clasificaciones sentido de predisposición con el que
determinando los tipos de actitudes éste querrá actuar.
en:
o Actitud egoísta. Las personas Muchos especialistas afirman que la
que actúan con este tipo de actitud adopta un grado de
actitudes se caracterizan por importancia considerablemente
interesarse en conseguir elevado dentro de un grupo o incluso
satisfacer sus propias una sociedad. No obstante, el rol que
necesidades sin interesarse en cumple la actitud de un individuo
las necesidades ajenas. En puede diferenciarse en positiva o
este caso se utiliza cualquier negativa.
medio, incluso las otras
personas pueden resultar un Mientras que exista una actitud
medio para alcanzar lo positiva en la mayoría de los
deseado. integrantes de un grupo, el mismo
o Actitud manipuladora. Los podrá decirse que posee tendencias
individuos que poseen estas de evolución y adaptación efectivas,
actitudes suelen tener puesto a que la predisposición de
características en común al cada individuo es positiva. Cuando un
caso anterior, a diferencia que grupo se encuentra con integrantes
realmente utilizan a los demás que emanan actitudes negativas, el
como el instrumento para rumbo del grupo se consolidará como
alcanzar satisfacer sus propias involutivo y las posibilidades de
necesidades, es decir que fracaso serán más altas.
efectivamente utilizan a otras
personas como herramientas. La obtención de las actitudes de
o Actitud altruista. Las ninguna manera es innata, sino que
personas que adoptan este tipo contrariamente el ser humano es
de actitudes resultan quien las adquiere y adopta en función
completamente opuestas a los de las experiencias vividas.
dos casos mencionados
anteriormente ya que no se En este sentido, es correcto decir que
interesan por el beneficio una actitud es adquirida por la
propio, si no en el de los experiencia activa con algo en
demás. Las otras personas no específico, tal como lo puede ser un
son utilizadas como un medio o objeto, un suceso, una persona,
herramienta si no que son etcétera. También el resultado
entendidas como fines en sí provocado como respuesta a un
mismos. Las personas con estímulo, generado por agentes
actitud altruista suelen ser externos, es un medio por el cual se
comprensivas y atentas. obtienen las actitudes.
o Actitud emocional. Las
personas que adquieren
actitudes de este tipo suelen
interesarse en los sentimientos
y estado emocional de las otras
personas. Al igual que el caso
anterior no buscan satisfacer
de manera exclusiva sus
necesidades si no que son
considerados con los demás.
Muchas veces estas personas
son afectivas y sensibles para
con los demás.

2. Investigue sobre la teoría de las actitudes y la disonancia cognoscitiva


y realice un ensayo crítico reflexivo sobre la misma. (1 página)

El psicólogo Leon Festinger propuso la teoría de la disonancia cognitiva, que explica


cómo las personas intentan mantener su consistencia interna. Sugirió que los
individuos tienen una fuerte necesidad interior que les empuja a asegurarse de que
sus creencias, actitudes y su conducta son coherentes entre sí. Cuando existe
inconsistencia entre éstas, el conflicto conduce a la falta de armonía, algo que la
gente se esfuerza por evitar.
Esta teoría ha sido ampliamente estudiada en el campo de la psicología y puede
definirse como la incomodidad, tensión o ansiedad que experimentan los individuos
cuando sus creencias o actitudes entran en conflicto con lo que hacen. Este
displacer puede llevar a un intento de cambio de la conducta o a defender sus
creencias o actitudes (incluso llegando al autoengaño) para reducir el malestar que
producen.

Festinger fue el autor de “Theory of Cognitive Dissonance" (1957), una obra que
revolucionó el campo de la psicología social, y que se ha utilizado en distintas en
áreas, como la motivación, la dinámica de grupos, el estudio del cambio de actitudes
y la toma de decisiones.

También podría gustarte