Está en la página 1de 3
minas, y quien otorga la concesién de explotaci minero, previo cumplimiento de requisitos. In a las personas que efectuen e| denuncio CARACTERISTICAS DEL SISTEMA REGALISTA 1. Elderecho de exploracién es libre (salvo Exploracién exclusiva que se reservaba el Estado): libre porque la exploracién fue realizada por quien realizo el hallazgo “Denuncio Minero” Facultad a las personas de explorar siempre y cuando no se haya declarado exploracién exclusiva. 2. El primero que realice el Denuncie Minero, obtiene preferencia para que se le otorgue el derecho de explotacién, en relacién a esto tenemos que el articulo 2 de la ley de minas de 1.945 establecié que el aparte del Denuncio minero efectuado para el otorgamiento de la ‘explotacién de minas, también en esta ley el Estado federal de la época se reserva a él, el anterior derecho. 3, El Estado se comporta como CUASI-PROPIETARIO 0 PROPIETARIO VIRTUAL: EI estado constitucionalmente era e! Administrador de los yacimientos mineros, por ende se comportaba ‘como duefio. 4, El Estado forzosamente se obliga a entregar las concesiones a los particulares que cumplieran con las regulaciones legales “Dominio nuevo.” “El decreto 2039 del 15-02-1977: En el mismo el estado se reserva toda exploracién y explotacién de la actividad minera, a excepciones de las concesiones ya otorgadas para la fecha del decreto, y dejo sin efecto todas las solicitudes denuncios mineros efectuados en el ministerio. ” ‘A partir de este decreto se puede decir que se inicia la Transicién del sistema Regalista a Dominial. En este caso el estado se reserva la exploracién y explotacién de la actividad minera o la otorga a los particulares que efectuaran el denuncio minero. 7.2. EL SISTEMA DOMINIAL Su regulacién legal la Encontramos en la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela en: Articulo 12 CRBV: Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona econémica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la Republica, son bienes del dominio iiblico y, por tanto, inalienables e Imprescriptibles. Las costas marinas son bienes del dominio piiblico Articulo 2 de la Ley de Minas: Las minas 0 yacimientos minerales de cualquier clase existentes en el territorio nacional pertenecen a la Repiiblica, son bienes de! dominio pablico y, por tanto, enables e imprescriptibles. 11 ‘CARACTERISTICAS: El Estado ejerce la propiedad exclusiva sobre las minas 0 yacimientos mineros existentes en el Territorio Nacional: Deja de ser Propietario Virtual y se convierte en el Propietario exclusive, 2. ELEstado se reserva el derecho de otorgar las concesiones y autorizaciones facultativamente: El estado no se obliga a otorgar dichias concesiones. 3. ElEstado puede ejercer la actividad minera directamente a través de los particulares y puede reservarse la explotacién directa de determinadas Sustancias minerales y de reas que la contengan articulo 23 Ley de minas. Articulo 23 LM: Del Ejercicio. Exclusivo por el_Ejecutivo. Nacional £1 Ejecutivo Nacional, cuando asi convenga al interés pablico, podré reservarse mediante Decreto, determinadas sustancias minerales y areas que las contengan, para explorarias o explotarias solo directamente por érgano del Ministerio de Energia y Minas, o mediante entes de la exclusiva propiedad de la Repiblica. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE AMBOS SISTEMAS ‘SEMEJANZA: En ambos el estado es el propietario de la mina. DIFERENCIAS: ~ En el sistema Regalista se admite el denuncio minero en el sisterna Dominial no ~ En el sistema Regalista el otorgamiento de Derecho Minero es obligatorio en el sistema Domi es facultativo 7.3 SISTEMA DE ACCESION: Bajo esta concepcién Romana y Civil, el propietario del Suelo, es el duefio tanto de la superficie y de lo que est4 debajo de ella, es decir del sub-suelo. Sistema valido en algunos estados de Estados Unidos de Norteamérica (imperio) 0 Alaska entre otros. Notas: En Venezuela han aplicado los primeros 2 sistemas el primero por herencia de los sistemas espafioles 1829 libertador dicta propiedad de la repiiblica de las minas en ese entonces era Colombia. Sustituye el propietario de la minas pero se siguieron aplicando las leyes rey ~> epublica. 1830 disolucion de la gran Colombia movimiento carabobefio (la cosiata por miguel Pefia) a partir de este afto se constituyé auténomo y se acoge el principio de regalia y se aplica hasta 1900, luego para algunos minerales se aplicaba el sistema regalista y otros el sistema dominial (etréleo) habia un sistema dual ley minas 1943 admite los 2 y este se reserva los minerales para explotarlos cuando asi le interesara al estado (p. reserva). 12 En la ley de minas del afio 1.943, se admite los dos sistemas, sin embargo el Estado se reservo el Derecho para explotar los minerales. En el afio 1974 se estatiza la industria de! hierro En el affo 1.975 se estatiza la Industria petrolera 1960-1970 estatizacién de industrias minerales DECRETO 2039 1977-> 2039 (Carlos Andrés Pérez): establecié la reserva de todos aquellos minerales que af estado no se hublese reservado previamente o con anterioridad y aunque estaba vigente la ley de minas de 1943 se aplicaba el sistema dominial todos los minerales, En el affo 1.977 se dicta el decreto 2.039 que establecié la reserva de todos aquellos minerales que el Estado no se hubiere reservado previamente, Luego de tal Decreto en ese mismo afio, ya no exist el sistema regalista (por que no habia minerales en los cuales ejercer el denuncio minero} y {os minerales pasaron a ser regulados por el sistema dominial como consecuencia del decreto 2.039 Enel affo 1.999 desaparecié el sistema Regalista. Sin embargo, no se aplicaba el sistema regalista Porque al entrar el decreto 2.039 no se dejé minerales sobre el cual hacer el denuncio minero. El sistema Adoptado por la ley de minas vigente es el sistema dominial como sistema Unico. En septiembre de 1977 como consecuencia del decreto 2039 se aplicé al sistema dominial sin derogar la ley sdlo que no dejo en la préctica el otorgamiento obligatorio porque ya no habia minerales sobre los cuales ejercer la actividad minera por las reservas al estado. B

También podría gustarte