Está en la página 1de 75
MUNICIPALIDAD DISTRITAL ‘EARUMAS RESOLUCION DE ALCALDIA 1N°123-2009-MDC ‘Carumas, 19 de mayo del 2009. — VISTOS: EI Informe N° 13S-2009-GM-MDC, de fecha 18 de mayo del TPR gos, et nforme N° 213-2009-ICVV-SGEMDC fecha 14 de mayo de 200, informe N* 230-2009-ALMDC sinh fecha 12 de mayo, informe N* 105-2008-FPY-SOSCMDC, informe N° 146.2009.JCVV/SGIMDC de otha 13 de abril del 2009. CONSIDERANDO: Que, el articulo 6° de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, establece a la Alealdia como Organo Ejecutiva del Gobierno Local y, al Alcalde como 4] representante legal de municipalidad y su maxima autoridad administrativa; Que, siendo necesario que la Municipalidad Distrital de Carumas cuente Directivas Infernas que permitan documentar las obras por Ejecucién Presupuestaria Directa, y que rmita un manejo responsable y transpareme de sus recursos y asi lograr que el gasto en obras sea eficiente, ‘considerando que las obras por administracién directa Gnicamente se rigen por la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG , yes una norma muy genériea por lo que nace la necesidad de renovar la directiva vigente para la ST cielo ysiervison de obras publics por adminisracon direct de a Munoipalisad Dstt de Carumas Sh gue foe aprobada por a resoluckin de GreneiaN*003-2006-GM-MDC . a ERS} Que, mediante informe N° 146-2009-JVCC/SGI/MDC de fecha 13 de abril Jt presente el Sub Gerente de Inversiones presenta el proyecto de directiva. para la ejecucion de obras en la SPARE Amodalidad de ejecucion presupuestaria directa de la Municipalidad Distrital de ‘Carumas. la misma que fue “* sevisada por el Sub Gerente de Supervision a través de su informe N° 105-2009—FPV-SGSC-MDC de fecha 29 de abril del 2009 y el informe de Asesoria Legal N? 230-2009-AL-MDC mediante el cual se hace algunas dbservaciones que son subsanadas mediante el informe N° 213-2009-JCVV-SGFMDC. De conformidad con lo establecido por la R.C. N°195-88-CG, en uso de facultades conferidas por 1a Ley Nro. 27972 ‘Ley Orgénice de Municipalidades” y visaciones rrespondientes; SE RESUELVE: ARTICULO_ PRI = Aprobar la Directiva N° 001-2009-MDC, PIRECTIVA PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN LA MODALID4D DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS", que forma frie integrante de la presente Resolucién ARTICULO SEGUNDO. Encargar a la Gekencia Municipal, Sub Gerencia de Inversiones, Sub Gerencia de Supervision y a la Division de obras y a otras reas, segin corresponda, el cumplimiento de la presente Resolucidn. ARTICULO TERCERO.- La Oficina de Auditoria Interna, verificard el cumplimiento de lo dispuesto en el presente. REGISTRESE, COMUNIQUESE ¥ CUMPLASE “MUNICIPALIDAD DISTRIAL DE CARUMAS” LEY ORGANICA 27972 DEL 26/05/2003 - LEY 8230 DEL 03/04/86 DIRECTIVA PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS ALCALDE PROF. VICTOR SALAS CASILLA SUBGERENTE DE INVERSIONES ING. JULIO CESAR VILCA VELASQUEL CARUMAS - MOQUEGUA 2009 Leone eee ree ‘Subgerencia de Inversiones Ae Division de Obras Ul. FINALIDAD.. Ill, ALCANCE .. V. VIGENCIA VI. DISPOSICIONES GENERALES 6.1 ESTUDIOS PARA LA EJECUCION DE OBRAS. 6.2 FICHABASICA 6.3 PERFIL.......... 6.4 ESTUDIO PRELIMINAR.. 6.5 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 66 ESTUDIO BASICO DE MERCADO O. SERVISI TECNICO DE INGENIERIA, ESTUDIO FINANCIERO DE COSTOS Y RENTABILIDAD - cone B= 87 EXPEDIENTE TECNICO z —— -6- 6.8 PROYECTO oe : sesso T= 6.9 OBRAS POR Eiecuaion PRESUPUESTAL —DIRECTA (Administracién Directa) ° -7- 6.10 OBRA PUBLICA.. . -T- 6.11 DELA PLANIFICACION/PROGRAMACION.. -T- Vil. NORMAS ESPECIFICAS .... 7.1 DEL EXPEDIENTE TECNICO............ -8- 7.2. DEL RESIDENTE DE OBRA...... -10- 73 DEL INGENIERO INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA ...- 13- 7.4 DE LAS ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE OBRA.. -15- 7.5 DELACTA DE ENTREGA DE TERRENO.......... 7 ~ 16 - 7.6 DEL CUADERNO DE OBRA.......... " -17- 7.7 DELOS BIENES O SUMINISTROS A ADQUIRIR, seeeeee” 18 = 78 DE LAS ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE OBRA- 18 - 7.9 DE LAS PARALIZACIONES Y REINICIOS DE TRABAJOS.......- 19 - 7.10 LAS MODIFICACIONES AL EXPEDIENTE TECNICO 2 7.10.1 Modificaciones Presupuestales al Expediente Tecnico 7.10.2 Ampliaciones de Plazo. 710.3 Tramite de las Modificaciones al expediente técnico 7.11 DE LAS VALORIZACIONES MENSUALES... 7.12 DELOS INFORMES MENSUALES. 7.13 DEL TERMINO DE OBRA 7.14 DEL INFORME FINAL. 7.15 DELOS SALDOS DE OBRA...... 748 DELARECEPCION Y LIQUIDACION DE OBRA... Vill. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS .. IX. DISPOSICION FINALES.. rr ‘snbgerencia de Inversiones Division de Obras mee oacpaso1 OSTA. seems ee X. ANEXOS. ANEXO NO. 01 - ANEXO NO. 02 INFORME MENSUAL DEL SUPERVISOR/INSPECTOR DE OBRA. ...cssecessesssorseenseernnernerseotnessmseinceestey . - 32- ANEXO NO, 03 ACTA DE ENTREGA DE TERRENO. erences 32 = ANEXO NO. 04 ACTA DE INICIO DE OBRA 0.2.0.0: -32- Sutigerencia de Inversiones Division de Obras ise uwepaon ore, DE cAMAS a DIRECTIVA PARA LA EJECUCION DE OBRAS EN LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS |. OBJETIVO Establecer los procedimientos y normas a seguir en la ejecuci6n de la obra bajo la modalidad de ejecucion presupuestaria directa (administracion directa) por las diferentes fuentes de financiamiento de la Municipalidad Distrital de Carumas. FINALIDAD Sefalar los procedimientos, condiciones, funciones y obligaciones para el / inicio de las obras que se ejecutan bajo las modalidades de ejecuci6n presupuestaria directa (administracién directa) ™™® Establecer las responsabilidades y sanciones correspondientes, en Eee @\concordancia con las normas y procedimientos que regulen la ejecucion y \5 #© 5} control de las obras publicas. Implementar un efectivo instructive de administracién y control interno a fin de evitar errores e iregularidades que afecten la gestion Municipal Alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia en el gasto publico, » racionalizando y optimizando su utilizacion. 4M. ALCANCE El contenido de la presente directiva sera de cumplimiento y aplicacién de los funcionarios y servidores que tengan la capacidad de autorizar y ejecutar vabras bajo la modalidad de ejecucién presupuestaria directa (administracion @jrecta) de la Municipalidad Distrital de Carumas. IV. BASE LEGAL Ley N°. 27444, Ley del Procedimiento Administrative General. Ley N°. 28411- Ley General del Sisterna Nacional de Presupuesto. Ley Anual de Presupuesto del Sector Puiblico del afio 2009 - (Ley 29289). Pertinente, Ley N°. 27842, Ley Marco de la Modemizacién de la Gestion del Estado, Ley N° 27293 Ley del Sistema de Nacional de Inversion Publica, modificada por las Leyes N°. 28522 y 28802. Hee eo SS ‘Subgerencia de Inversiones Division de Obras MUNICPALDAD DISTRTAL 'DECARUMAS 4 Ley N°.27972 Ley Organica de Municipalidades. 4+ Ley N° 28693 Ley General del Sistema Nacional de Tesoreria 4 Ley N° 28708 Ley General del Sistema nacional de Contabilidad 4 Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, que aprueba las Normas para la Ejecucion de Obras por Administracién Directa Resolucion de Contraloria General N° 459-2008 C.G.Contralor General (e) Aprueba Normas de Control Interno. 4 Ley N°.27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica. (23/07/2002). Modificatorias. ver leyes 28422 y 28396 4 Decreto Legislative N° 276 y sus Normas, Ley Bases de la Carrera Administrativa Reglamento Nacional de Edificaciones. Resolucién Jefatura N° 008-2002-EF/68.01, N° 006-2002-EF/68.01 Plazos Maximos para Proyectos de Inversion Publica, Contenidos Minimos para Estudios de Pre-Inversion a Nivel de Perfil Decreto Supremo N°. 154-2001-EF, que aprueba el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de Bienes de Propiedad Fiscal y su modificatoria D. S. N° 107-2003-EF. Ley de contrataciones del estado aprobado mediante D.L. N° 1017 y Reglamento Aprobado por D.S. N° 184-2008.EF Ley N° 27171 de Saneamiento y Transferencia de Infraestructura Social financiada por el FONCODES, su Reglamento D. S. N° 005- 2000-PRES y modificatoria D. S. N° 003-2001- PRES. Ley N°. 27795 — Ley de demarcacion y Organizacion Territorial D. S No. 019-2003-PCM Reglamento de la Ley 27795 ley de Demarcacion y Organizacion Territorial Ley N°. 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo Decreto supremo N°.176-2006-EF, que aprueba la Directiva para la Programacion de la Inversion Publica. Decreto Supremo N°.102-2007-EF que aprueba el Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversion Publica. Directiva N°.001-2009-EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Publica. V. VIGENCIA La presente directiva es de obligatorio cumplimiento para todas las areas involucradas en la ejecucién de obras bajo la modalidad de ejecucién presupuestaria directa (administracién directa) que realiza la Municipalidad Distrital de Carumas. A la vez indicar que la presente directiva entra en vigencia a partir de su aprobacién mediante Resolucién de Alcaldia hasta que sea sustituido por otra. [Subgerencia de Inversiones Division de Obras Wines ‘municPeLoaDDISTRTAL ECARUMAS VI. DISPOSICIONES GENERALES 6.1 ESTUDIOS PARA LA EJECUCION DE OBRAS. Son los estudios en sus diversos niveles como un perfil, estudio preliminar, estudio de pre factibilidad, estudio de factibilidad, estudio basico, estudio de mercado © servicio, estudio técnico de ingenieria, estudios financieros de costos y rentabilidad, estudio definitive de cualquier denominacién acorde al Tequerimiento de una necesidad 0 proyecto que debe plasmarse en un estudio completo a nivel de construccién para la ejecucion de toda obra publica _ 6.2 FICHA BASICA “)\ Son documentos resumidos del estudio completo a nivel de construccién o sg como se denomine y que en todo caso debe contar con los documentos ew técnicos basicos y minimos para la ejecucion de una obra por cualquier modalidad »\6.3 PERFIL ee) Es la descripcion breve, concisa y referencial de una necesidad y objetivo, le i proyecto u obra. “6.4 ESTUDIO PRELIMINAR Es la priorizacion de costos cualitativos del estudio. Mediante un estudio socio — econémico y un disefio simple que haga conocer los aspectos NX basicos del proyecto para la toma de decisiones y asignacién de ‘\Wwe\s) presupuesto. =£/6.5 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD _ Viene hacer el estudio que determina un proyecto es necesario concretizarlo para lo cual cuenta con los estudios econémicos y técnicos basicamente que © sustentan la asignacién de recursos para la etapa de inversion. Los estudios 2} preliminares (pre factibilidad y factibilidad) coresponden a la etapa de pre inversion, 6.6 ESTUDIO BASICO DE MERCADO O SERVICIOS, ESTUDIO TECNICO DE INGENIERIA, ESTUDIO FINANCIERO DE COSTOS Y RENTABILIDAD Viene a ser el estudio definitivo, estos estudios corresponden la etapa de inversién. Los estudios de pre inversion o de inversién consideran a todos los estudios descritos en un programa o proyecto, 6.7 EXPEDIENTE TECNICO Viene a ser el documento técnico oficial aprobado para los efectos de la ejecucién de un proyecto de inversién u obra que debe contener los — Subgerencia de Inversiones Division de Obras MUNICIPALDAD DISTRTAL DECARIMAS. a requisitos minimos debidamente justificados. En la actualidad este concepto de expediente técnico abarca el estudio definitive, pues es el documento final para plasmar en obra, una necesidad 6.8 PROYECTO Es el conjunto de operaciones limitadas en el tiempo, de las_cuales resulta un producto final (metas presupuestales), que concurre a la expansi6n de la accién de Gobierno Municipal. Representa la creacién, ampliacion y/o modernizacién de la produccién de bienes y servicios, implicando la variacién sustancial o el cambio de procesos y/o tecnologia utilizado por la entidad luego de su culminacién generalmente se integra 0 da origen a una actividad, she OBRAS POR EJECUCION PRESUPUESTAL DIRECTA “Mk (Administracién Directa) Sin, \/ Las obras ejecutadas en la modalidad de ejecucién presupuestaria directa se dan cuando la Entidad cuenta con la asignacién presupuestal correspondiente, el personal técnico — administrativo, con la infraestructura ylo equipos necesarios para su ejecucién. “Demostrando que su costo total & Tesulta igual o menor al presupuesto base deducida la utilidad, situacién “f 5) que deberd reflejarse en la liquidacion de la obra “6.10 OBRA PUBLICA rs A efectos de la presente Directiva se considera obra publica, a toda consiruccién, ampliacion, mejoramiento, modernizacion o recuperacion de a) Bienes Inmuebles, tales como, edificaciones estructuras, excavaciones, ‘ye))\ perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren direccién i _/) técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos. “6.11 DE LA PLANIFICACION/PROGRAMACION Antes del inicio de una obra se debera contar con: a. Estudio de Pre-Inversion declarado viable de acuerdo a las Normas ) del Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP) b. Expediente Técnico detallado o estudio definitivo visado por é! 0 los profesionales que participaron en su elaboracién como proyectistas (consultores), asi como el profesional que lo reviso de la entidad ¢. Asignacion Presupuestaria considerada en el Presupuesto institucional de Apertura del respectivo ejercicio presupuestario y/o Presupuesto institucional Modificado d. Capacidad Técnico - operativa que incluye organizacion personal, equipo necesario y Unidad de Supervision e. Disponibilidad dei terreno saneado fisico y legalmente: Esto incluye la factibilidad de servicios publicos y las licencias de los organismos competentes (antes de iniciar la ejecucién de obra). Leone ‘Subgerencia de Inversiones Division de Obras f. Pronunciamiento del sector y/o Entidad que corresponda segiin sus lineamientos sectoriales. VIl. NORMAS ESPECIFICAS 7.4 DEL EXPEDIENTE TECNICO 7.1.4 El expediente técnico es el conjunto de documentos que definen las caracteristicas técnicas que debe guiar la correcta ejecucion de la obra 7.1.2 La Municipalidad previa a la ejecucién de las obras publicas, elaborara 0 formulara directa © indirectamente los estudios y/o expedientes técnicos correspondientes; siendo asesores la Subgerencia de Inversiones y Subgerencia de Supervision y Control y responsable de la correcta elaboracién, el encargado del area o quien haga sus veces (Subgerencia de Inversiones y/o Division de Estudios) Para ser aprobado el expediente técnico debe ser foliado, y a la vez visado en todas sus paginas por los profesionales responsables de su elaboracién y revision ademas de contar con el informe de conformidad por el profesional especialista que lo reviso y de la Subgerencia de Supervision y Control. La aprobacién administrativa se realiza de acuerdo alas Normas SNIP. (Sistema Nacional de Inversion Publica). 1 4 Los expediente técnicos deberan tener una antigledad maxima de 06 meses, caso contrario la Subgerencia de Inversiones debe actualizarlos y ser aprobados como corresponda segiin la normativa vigente antes de ser temitida a la Unidad Ejecutora (Divisién de Obras) y contar como documento imprescindible e ineludible para la ejecucién de obras, el Expediente Técnico debe contener las partes siguientes Spm 4ra PARTE 1. Indice del Contenido 2. Memoria Descriptiva 3. Ingenieria del Proyecto 4, Estudio de Suelos 5, Evaluacion Impacto Ambiental 6. Especificaciones Técnicas 7. Planilla de Metrados de Obra 8. Analisis de Costos Unitarios 9. Presupuesto de Obra 10. Analisis de Costos Unitarios por Partida Especifica 14. Cronograma de Ejecucin de Obra (PERT, CPM o GANTT) 42. Hoja de Analisis y Calculos de Costo, Horas — Hombre en los Jomales Vigentes de! Régimen de Construccion Civil 43. Hoja de consolidado de los porcentajes de gastos generales 14, Listado de cotizaciones de precios puestos en obra 15. Cronograma de adquisiciones de materiales 16. Cronograma de adquisiciones de herramientas 47. Cronograma de utiizacién de equipo y maquinaria ee Divistén de Obras Wise MuNicieALoAD OISTRTAL ‘DE CARUMAS. 18. Cronograma de gastos mensuales previstos presupuestalmente 49. Relacion de materiales 20. Relacién de herramientas 21. Relacion de equipo y maquinaria propia y/o alquilada 22. Relacién de personal a ser contratado 23. Estudio de suelos, geoldgico, hidrolégico, etc. 24, Anexos (Acta de Donacién de Terreno, Titulo de Propiedad, u Otro Documento que Garantice la Propiedad del Terreno para la Ejecucién del Proyecto). 25. Cronograma Valorizado de Ejecucién de Obra (con Resumen Mensual). 26. Informacion Digital 2DA. PARTE 1. Indice de Planos 2. Juego de Planos (arquitecténicos, estructurales, eléctricos, sanitarios y otros) Autorizados de acuerdo a la especialidad que corresponda 3RA. PARTE 1. Presupuesto Analitico por Objeto de Gasto. 2. Resumen y desagregado (si fuese el caso). ATA, PARTE 1. Copia de Titulo de propiedad o similar (edificaciones) 2. Autorizacién y/o permisos de uso de tierras, aguas y otros se indican en el item 7.1.5. Y 7.1.6 (carreteras, irrigaciones, canales, electrificacion) STA. PARTE 1. Maqueta Volumétrica 7.1.5 Los Proyectos seran aprobados por el titular del pliego-Previa coordinacién de Supervision y Autoridades, segin corresponda deberan ser aprobados por las entidades que recepcionaran las obras (EPS, |2) ELECTROSUR, MINSA, DREMO, ATDR, MTC, INC u otros). 41.6 En los expedientes técnicos que para ejecucién por mandatos de ley 0 caracteristicas especiales del proyecto, se requiera opinion favorable de entidades rectoras (INC, INRENA, INDECI), el proyectista se encargara de obtenerlo previamente. 7.1.7 La Subgerencia de Inversiones remitira a la Subgerencia de Supervision y Control - Division de Obras, dos (02) copias del Expediente Técnico Aprobado, Archivos Digitales y su respectiva verificacion de viabilidad emitida por la OP! de acuerdo al Art. 23.1 de la Directiva N° 02-2009- EF/68.1 en la que se indique que no presenta variaciones que puedan alterar la viabilidad. Las cuales sern repartides como sigue: 01 copia del Expediente se entregara al Residente de Obra y otro se entregara al Inspector de Obra. ——— ‘Subgerencia de Inversiones Division de Obras eam Ss) ‘MUNICIPALDADDISTRTAL DE CARUMAS. SS 7.2 DEL RESIDENTE DE OBRA 7.2.1 Para fines de la ejecucién Presupuestaria Directa toda obra debe contar con un Residente de Obra, quien debe ser profesional Ingeniero Civil o Arquitecto Colegiado, habilitado de especialidad seginn la tipologia de la obra, el cual debe ser designado mediante Resolucion de Alcaldia 6 Memorando de responsabilidad, pudiendo ser Ingeniero o Arquitecto dependiendo de la tipologia de acuerdo a la naturaleza del proyecto, con no menos de dos (02) afios de ejercicio profesional experiencia como Residente de Obra. Ademas debera tener experiencia en el manejo de fondos piblicos. 7.2.2 El profesional para ocupar este cargo, debera acreditar con la ‘experiencia necesaria en la ejecucién de obras similares y debidamente demostradas para el ejercicio de su profesin. Debe ser Ingeniero Civil 0 Afin a la especialidad y tipo de la obra a ejecutarse; recomendandose que la formacién del profesional debe tener como objetivo el ejercicio de dichas funciones para lo cual debe tener conocimientos especificos de geotecnia y mecdnica de suelos, tecnologia de materiales y estructuras, pavimentos, topografia, excavaciones, encofrados, _hidraulica, instalaciones, etc. de acuerdo al tipo de obras a ejecutar. Asimismo, la creacién y desarrollo de proyectos arquitecténicos que buscan el desarrollo de proyectos arquitectonicos, funcional y estético de la cuidad ‘en general y de las edificaciones en particular, deberan estar a cargo de Arquitectos. Para casos especiales segiin la especialidad puede ser ejercida por un Ingeniero Mecdnico, Ingeniero Electricista, Ingeniero Sanitario, Ingeniero Agricola o Ingeniero Agronomo En el caso de obras de caracter especializado, como redes de saneamiento © electrificacién, instalaciones industriales y _montaje, puentes y demas obras de ingenieria pesada, el profesional Residente de Obra deberd de acreditar que cuenta con la experiencia correspondiente, en el tipo de obra o haber ejecutado obras similares con el mismo cargo. No menor de 1 afio El residente de obra es el responsable directo de la ejecucién fisica y el control financiero, desde el inicio hasta su culminacion, entrega y aprobacién del Informe Final y la Recepcién de la Obra por la comision de recepcién sin observaciones. osi-72.5 Son funciones del Residente de Obra las siguientes: vi a. Informar sobre la compatibilidad del Expediente Técnico, el cual esta referido a la verificacion del expediente técnico y la disponibilidad espacial del terreno, se incluya los documentos que garanticen el cumplimiento de lo dispuesto en el item 6.11 literales a, b,c, ey f de la presente directiva y el item 7.1.4 b. La permanencia del residente de obra estara especificada en el contrato que se celebre con la Municipalidad Distrital de Carumas. ‘Subgerencia de Inversiones Division de Obras i § uncrnLoAD DITRTAL reams Sa ©. Ejercer la direccién técnica de! proyecto de acuerdo al Expediente Técnico Aprobado por Resolucién de Alcaldia, debiendo aportar las medidas pertinentes y oportunas para culminar los trabajos en el plazo previsto. Sera responsable de los atrasos 0 paralizaciones injustificadas asi como la calidad de los trabajos ejecutados d. Programar en forma oportuna y en forma conjunta con el Inspector de Obra la fecha de entrega de terreno e inicio de obra. e. En coordinacién con la Municipalidad, tramitar y obtener, autorizaciones y permisos necesarios para la ejecucion de obras. Las autorizaciones a que se hace mencién comprendera también la obtencin de la aprobacién de las pruebas exigidas por la entidad respectiva cuando se trate de proyectos de saneamiento o similares. Colocar el cartel de obra en un lugar visible, acordado con el Inspector de Obra “dentro de los Quince (15) dias calendarios de iniciado los trabajos. Segin modelo de la Municipalidad y mantenerlo en buenas condiciones hasta la culminacién de los trabajos. Comunicar a la Municipalidad en caso de que la obra se encuentre ya ejecutada 0 esté siendo ejecutada por otra entidad o desaparezca la necesidad de ejecutar el proyecto. Participar en el acto de entrega de terreno conjuntamente con el representante de la Municipalidad y suscribir el acta respectiva, previa verificacién de su libre disponibilidad del terreno que indica el PIP. Dicha acta esta referida a la delimitacién de la zona y los hitos donde se ( ejecutara la obra Legalizar y aperturar en cuaderno de obra, el mismo que debera estar sellado por el Notario Publico (Juez de Paz, Teniente Gobernador) en todas sus paginas, debera firmar en todos sus asientos y visar en los asientos del inspector en sefial de haber tomado conocimiento de la anotacién, bajo responsabilidad del Residente de Obra. Anotar en el cuadero de obra lo indicado en el item 7.6 Solicitar, mediante anotacién en el cuaderno la autorizacién del Inspector de Obra en las diferentes fases del proceso constructivo de la obra Elaborar y presentar oportunamente, el requerimiento de los insumos necesarios para la ejecuci6n de los trabajos de acuerdo al calendario de adquisicion de los materiales. Dar conformidad, mediante informes técnicos, a los servicios contratados, cuando estos hayan sido permitidos. n. Elaborar un plan de seguridad de obra de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones. ©. Disponer el retiro de los materiales rechazados por su mala calidad 0 por no corresponder a las especificaciones técnicas del expediente técnico aprobado. p. En caso de faltas 0 por bajo rendimiento el Residente de Obra puede disponer la separacion del trabajador en forma definitiva y en caso de SC ‘Sabigerencia de tnversiones 44 Division de Obras MuNterALDAD oIsTRTAL BE CARNES. actos de indisciplina aplicar las sanciones que ameritan, informando de ello a la instancia superior respectiva los que haran cumplir lo dispuesto. q. Cautelar que la cantidad de mano de obra, materiales, equipos y herramientas; sean las necesarias para garantizar el cumplimiento del “Cronograma de Ejecucién de Obra” y la continuidad de los trabajos hasta la terminacién a conformidad de los mismos. 1. Cautelar que el personal que labora en el proyecto sea en el numero de categorias previstos en el cronograma de recursos del Expediente Técnico Aprobado, salvo causas justificadas. s. Llevar un registro de asistencia diaria a través del cual se pueda determinar la participacion y permanencia de cada trabajador durante la ejecucién de la obra, el mismo que debe coincidir con las anotaciones diarias del cuademo de obra Presentar en las fechas programadas a la Unidad de Personal los Tareas del Personal Obrero, para que la Municipalidad pueda efectuar los pagos respectivos. Cautelar que durante la ejecucién del proyecto se cumpla las medidas de mitigacion presupuestadas incluidas en el estudio de impacto ambiental del expediente tecnico. Deberd presentar un Informe Mensual (Anexo 1) a partir de los 20 dias calendarios del mes a su Inspector o Supervisor de Obra, el cual dara la Aprobacién 0 ara la Devolucién del informe mensual con el pliego de observaciones al Residente de Obra, para la absolucién de dichas observaciones, luego el Inspector de Obra después de haber aprobado el Informe Mensual del Residente haré su informe mensual del supervisor (Anexo 2) el cual lo adjuntara al informe del residente y tendra 3 dias calendarios para presentar dicho Informe a la Subgerencia de Supervision y Control - Division de Obras la cual dara su pronunciamiento acerca del Informe Mensual y tendra un plazo de 2 dias calendarios para la presentacion del Informe Mensual a la Subgerencia de Inversiones el cual dara su aprobacion y archivara dichos Informes. Lo oma] Fae Ca w. Presentar de manera oportuna las solicitudes de modificaciones al Expediente Técnico, adjuntando para el efecto el informe y el expediente técnico justificatorio correspondiente en los plazos que se indique en la autorizacion ‘mutuCiPALDAD DISTAL DECARUMAS. x, Informar oportunamente al 6rgano que declaro la viabilidad del PIP toda modificacién que ocurra durante la fase de inversién en concordancia con el Art, 26 de /a Directiva N° 002-2009-EF/68.01 0 directiva vigente de ser modificada esta ultima. y. Presentar al inspector de obra, el 20 de cada mes Siguiente la planilla de Metrados Acumulados correspondiente al mes vencido para su revision y aprobacién 2. Otros sefialados en este documento. 7.3. DELINGENIERO INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA 7.3.1 La entidad controlara la ejecucién de la obra mediante la Subgerencia de Supervision y Control, la cual propondra al profesional encargado de la Inspeccién o Supervision de la ejecucién de los proyectos de inversién 0 actividades. La supervision se designa mediante documento autorizativo, por el titular de la entidad 3.2 El Inspector de Obra sera un profesional contratado por la Municipalidad designado mediante Resolucion de Alcaldia de responsabilidad. Este debe cumplir por los mismos requisitos, con las mismas calificaciones profesionales exigidas para el Ingeniero Residente de Obra. Asume la responsabilidad técnica de supervisar y fiscalizar la ejecucion de la obra Debe ser Ingeniero Civil 0 Afin a la especialidad y tipo de la obra a ejecutarse; recomendandose que la formacién del profesional debe tener como objetivo el ejercicio de dichas funciones para lo cual debe tener conocimientos especificos de geotecnia, mecanica de suelos, tecnologia de materiales, estructuras, pavimentos, topografia, _hidraulica, instalaciones eléctricas y sanitarias, etc. de acuerdo al tipo de obras a ejecutar. Asimismo, la creacién y desarrollo de proyectos arquitectonicos que buscan el desarrollo de proyectos arquitectonicos, funcional y estético del distrito en general y de las edificaciones en particular, deberan estar a cargo de Arquitectos. Para casos especiales seguin la especialidad puede ser ejercida por un Ingeniero Mecanico, Ingeniero Electricista, Ingeniero Sanitario, Ingeniero Agricola 6 Ingeniero Agronomo. a. Responder por la calidad de las actividades técnicas y administrativas realizadas en la obra, asegurandose que las pruebas de funcionamiento de las instalaciones y de control de calidad de los materiales y trabajos se en las cantidades y oportunidades especificadas en el expediente técnico y normas técnicas respectivas. b. Reporte individual de gastos de operacién, mantenimiento y reparacion de las unidades de equipo mecénico. —_—_—_——— Subgerencia de Faversiones Division de Obras Wins MUNICIPAUDAD DISTAL DE CAROMAS, c. Presentar oportunamente las solicitudes de adicionales de obra y ampliaciones de plazo Observando los Plazos y Procedimientos establecidos bajo responsabilidad d. Participar activamente con el residente de obra en la revision del proyecto (Expediente Técnico), asi como la visita de campo correspondiente emitiendo su opinion mediante Informe de Compatibilidad, que permitan al municipio, en caso de ser necesario adoptar medidas correctivas oportunas. . Programar oportunamente en forma conjunta con el residente de obra, la fecha de entrega de terreno e inicio de obra, participar en el acto de la entrega del terreno y suscribir la respectiva acta Verificar que el Residente de Obra cumpla con las respectivas responsabilidades que conformen a la Presente. Controlar el cumplimiento de los plazos estipulados en los cronogramas aprobados y la correcta ejecucién de los trabajos, asi como de los demas aspectos técnicos previstos en el Expediente Técnico. Absolver en el cuaderno de Obras las Observaciones y/o consultas realizadas por la Residencia Efectuar constantes visitas y/o permanecer en obra (minimo 3 dias a la semana), con la finalidad de verificar la correcta ejecucion de los trabajos, asi como dar conformidad a los procesos constructivos y la atencién a las consultas del residente. Presentar a la Subgerencia de Supervision y Control (01 ejemplar) y (02 ejemplares) a la Division de Obras en un plazo de 3 dias utiles despues de haber sido recepcionado el informe respectivo del residente en la que se indicara en el rubro pertinente la conformidad al informe del Residente de Obra. Verificar y aprobar los trazos parciales, trazo total o durante de la obra, anotando las correspondientes autorizaciones en el cuaderno de obra. Verificar que la solicitud de materiales e insumos sean de calidad, cantidades y se abastezcan en los plazos establecidos en el calendario de adquisicion de materiales. Supervisar la cantidad y calidad de los materiales utilizados en la obra, y coordinar con el Residente de Obra el retiro inmediato de los materiales que hayan sido rechazados por su mala calidad o por no corresponder a las especificaciones técnicas del Expediente Técnico n. Verificar el desempefio del personal (Técnico — Administrativo y Obrero) que participa en la ejecucion del proyecto 0. Esta facultado para recomendar el retiro de cualquier trabajador por incapacidad 0 incorrecciones, bajo rendimiento que a su juicio perjudiquen la buena marcha de la obra, en coordinacién con el Residente de Obra. p. Revisar y verificar las planillas de metrados que el residente de obra presenta mensualmente q. Efectuar observaciones, y emitir la correspondiente notificacion de observaciones, en caso que e! Residente de Obra no cumpliese con las ——— Subgereucia de Huversiones Divisidn de Obras : 7; é 5 sunciPRuoaD OSTRTAL swntPacDaD OSTA ECAR ed funciones dispuestas en la presente directiva, verificar la subsanacion de las mismas y comunicar a la Subgerencia de Supervision y Control en caso ello no se haya producido. Revisar y visar los planos finales o post construccién de obra s. Revisar la documentacién del proyecto, el expediente técnico y asegurar la ejecucién de las pruebas controles y ensayos, previstos en las especificaciones del proyecto. t. Participar en calidad de asesor en el proceso de recepcién de la obra. u. Absolver las consultas efectuadas por el Residente de Obra, mediante cuaderno de obra, en un plazo maximo de dos (2 dias calendarios). v. Absolver las consultas sobre modificaciones no sustanciales y las que no tienen mayor incidencia en el cumplimiento de las metas fisicas. Revisar y dar conformidad los expedientes de modificaciones de obra Aprobar con informe las solicitudes de adendas y/o contrataciones complementarias mediante el cuademo de obra, acreditando la necesidad de contrataciones complementarias. DE LAS ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE OBRA <<=ewJ.4.1 Antes de dar inicio a la ejecucién de una obra en Modalidad de Ejecucion \ Presupuestaria Directa, se debe cumplir las siguientes condiciones: J Designar al Residente de Obra mediante Resolucién 0 Memorando de Ne / ~ responsabilidad quien seré el responsable de la ejecucién del proyecto de inversién o actividad. Designar al Inspector de Obra mediante Resolucién de Alcaldia o Memorando de Responsabilidad. Tanto el Inspector de Obra como el Residente de Obra deberan recibir cada uno, una copia completa del expediente técnico aprobado indicado en el item 7.1.7, asi como se incluye Archivo Digital, una copia de la resolucién de aprobacién del proyecto definitivo 0 Expediente Técnico, para que puedan efectuar en forma oportuna la compatbilidad respectiva, revision de los metrados, solicitar los procesos de adquisicién de servicio e insumos para el inicio de obra y actividades seguin corresponda sus funciones EI Inspector de Obra y el Residente de Obra bajo responsabilidad debera revisar todos los componentes del expediente técnico (memoria descriptiva, planos, presupuesto, andlisis de costos unitarios, listado de insumos, cronogramas, estudios de suclos y otros de ser el caso), asi como la planilla de metrado, que en el presupuesto estén las partidas necesarias para el cumplimiento de las metas del expediente técnico. e. El Inspector de Obra y el Residente de Obra deberan efectuar una visita al terreno donde se ejecutara la obra y verificara la correspondencia de ste con el proyecto, ubicacién, coordenadas, linderos, pendientes, tipo de suelo que indica el expediente, ubicacién y verificacién de las calicatas del estudio de suelos previos a la elaboracién del estudio —— Sabgerencia de Inversiones 1 Division de Obras = unc iPAUOADDISTRTAL EeMUMAS Sa=SE_ definitivo, entre otros; de no existir calicatas de estudio de suelos, deberan tomar las previsiones del caso a fin de evitar vicios ocultos de consideracion. f. De encontrar errores, ambigledades o incongruencias en el Expediente Técnico, deberd hacerlas conocer en el informe de compatibilidad y en forma conjunta adoptaran acciones para corregir estas. g. Como resultado de lo anterior en Inspector y Residente debera emitir un informe de compatibilidad del proyecto como se indica en el item 7.2.5 (a) y 7.3.3 (b), haciendo las recomendaciones necesarias para la correcta ejecucion 0 que permitan al Municipio, en caso de ser necesario, adoptar medidas correctivas oportunas de acuerdo a la normativa vigente. h. El Residente de Obra remitiré su requerimiento de personal al area correspondiente de la Municipalidad para su convocatoria, evaluacion y contratacion. El Residente de Obra Remitird a “La Instancia Superior respectiva” por ‘La Unidad de Abastecimientos’. Los cuadros de necesidades (Requerimientos de Bienes y Servicios) E| Residente de Obra debera solicitar las autorizaciones 0 permisos necesarios para la ejecucién de la obra, de ser necesarios. De ser el caso, para obras de saneamiento, electrificacion, salud y educacién, debera coordinarse con las concesionarias de los servicios, MINSA \ocal y DREMO respectivamente, para que éstos envien a sus respectivos inspectores Deberé entregarse el terreno al Residente de Obra con la documentacién saneada delimitacion y libre disponibilidad. . La Subgerencia de Planificacion y Presupuesto mediante la subgerencia respectiva debera prever la calendarizacién mensual para la ejecucién de obra Debera tenerse en cancha los insumos necesarios (materiales, herramientas y equipo) que garanticen el normal desarrollo de los trabajos y un apropiado uso de recurso humano. EI Residente de Obra considera iniciada la obra(A partir del dia siguiente del cumplimiento del ultimo de los requisitos) con el cumplimiento de lo siguiente: Designacién del Residente de Obra. Designacién del Inspector de Obra. Entrega del Expediente Técnico, Entrega del Terreno. 7.5 DEL ACTA DE ENTREGA DE TERRENO El acta de entrega de terreno se levanta con presencia del Residente de Obra, el Inspector de Obra, como representantes de la Municipalidad — Sobgerencia de Inversiones 16 Division de Obras MUNICIPALDAD DISTR ‘DECARUMAS Distrital de Carumas Las Sugerencia de Inversiones y la Subgerencia de Supervision y Control y a su vez Autoridades Beneficiarias de la obra, la cual deberd constar en el Cuaderno de Obra y debiendo suscribirse en un original y cuatro copias debidamente firmado. En dicha Acta se hara constar la tenencia de! terreno, documentos legales, colindancias, nombre del proyecto, presupuesto, fecha de inicio de obra y duracién del mismo. Se adjunta en el Anexo 2 el formato de Acta de Entrega de Terreno. 7.6 DEL CUADERNO DE OBRA El cuademo de obra se Validara con la legalizacién de apertura en el primer folio y sellado en todos los folios por el Notario Publico o Juez de Paz del Lugar, en el segundo folio se susoribird el Acta de Entrega del Terreno, en la fecha de entrega del terreno se hara la apertura del cuaderno de obra el mismo que serd firmado en todas sus paginas por el Inspector o Supervisor de Obra segun corresponda y por el residente de obra, Dichos profesionales son los Unicos autorizados para hacer . anotaciones en el Cuademo de Obra con sus respectivas firmas y post >\\_firmas respectivamente (es La custodia del mismo corresponde al Residente de Obra, debera estar ena oficina de obra y a disponibilidad del Inspector o Supervisor de Obra segiin corresponda para que efectiie sus anotaciones. En forma diaria el Residente de Obra debera efectuar los asientos respectivos, € Inspector de Obra las efectuara cada que realice las visitas. La no permanencia del cuaderno de obra en obra sera considerada como una “falta grave, de igual manera al no permitir al Inspector de Obra_efectuar las anotaciones que considere conveniente en el Cuaderno de Obra” Deberan anotarse todas las ocurrencias o incidencias relacionadas a la obra, en particular, calidad y plazos, esto es, lo relacionado a las istintas partidas en ejecuciOn en los frentes de trabajo, el esquema del nado debera contener minimamente lo siguiente Las fechas de inicio y término de los trabajos. 4 Fecha de anotaciones del asiento en el cuadero de obra. 4 Mano de obra Calificada y no calificada (por categoria) 4 Actividades realizadas (segtin partida del expediente técnico) 4 Materiales utilizados (expresa indicacién de las cantidades) + Los controles Diarios de Ingreso y Salida de materiales 4 Uso de maquinaria, equipos y herramientas (con expresa indicacion de las horas de uso) 4 Consultas, ordenes, autorizaciones y modificaciones a la ejecucién (de ser el caso) _——_— ‘Subgercncia de Inversiones ‘Division de Obras Wine ‘MuncrPALOADDISTRTAL DE CARUNAS —— 4 Observaciones (problemas que vienen afectando el cumplimiento del cronograma de ejecucién, entre otros). 4 Las constancias de supervision o inspeccion de la obra (cada vez que realice sus visitas) 4 Comunicar la conclusion de las obras y solicitar la recepcién de la misma (cuando responda). EI Residente de Obra descarga dicha responsabilidad solo en la oportunidad en que lo entrega adjunto al informe Final de la Comision de Recepcion y Liquidacién de Obras por Administracién Directa, Al liquidarse la obra este documento junto la original de la liquidacion se remitiré a la Oficina de Archivo General de la Municipalidad con la finalidad de que se archive como valor mediato predecible o evidencial. DE LOS BIENES O SUMINISTROS A ADQUIRIR El cronograma de ejecucién de obra determinara la duracion de ésta, por lo que una vez el residente recibe el Expediente Técnico debera presentar el informe y relacién de Pedido de Bienes y Servicios, conteniendo las especificaciones técnicas con las caracteristicas de los bienes 0 suministros a adquirir remitiendo dicho expediente a la Subgerencia Administracion y los canales correspondientes para que proceda a la adquisicién de insumos o contratacion respectiva de servicios. La Subgerencia de Administracién mediante sus areas correspondientes debera realizar los procesos establecidos de acuerdo a la ley de adquisiciones vigente y cumplir oportunamente con el abastecimiento de insumos 0 servicios requeridos para la ejecucion de los proyectos de inversion u obras, dentro de los plazos establecidos por el area administrativa. DE LAS ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE OBRA Para la ejecucién de una obra en la modalidad de ejecucién \presupuestaria directa. se debe cumplir con los siguientes )" procedimientos: 4, Efectuar la entrega del terreno al Residente de Obra, suscribiendo el Acta de Entrega del Terreno, este hecho deberd registrarse en el cuaderno de obra 2. Dentro de los tres (3) dias utiles de iniciados los trabajos el Residente de Obra, debera de presentar al Inspector de obra los cronogramas de obra calendarizados actualizados a la fecha de inicio de los trabajos. Subigerencia de Inversiones Division de Obras ‘MUNICIPALIDAD DISTAL DE CARUMAS. eS —— 3. El residente de obra organizara en forma obligatoria y bajo responsabilidad un archivo de control Técnico Administrative de Obra, el que debe mantenerse actualizado y a disposicién del inspector de obra que permitira mantener un control efectivo de las obras. En dicho archivo se consignara la siguiente informacion: Resolucién de Aprobacién del Expediente Técnico. Resolucién de designacién del Residente de Obra Resolucién de designacién del Inspector de Obra Informe o requerimiento y/o Pedido de Bienes y Servicios (mano de obra, materiales, herramienta, maquinaria y equipo). Partes diarios de control de maquinaria y equipo. Kardex (Hoja de control visible de materiales), Cuaderno de almacén donde se atendra el movimiento de materiales segin formato guia. Pecosas Guias de Remisién. Ordenes de compra (copia que recaba al momento de la firma por el residente) Ordenes de servicios (copia que recaba al momento de la firma por el Residente) Comprobantes de Pago (copia que recaba de tesoreria) Valorizacién de maquinaria y conformidad de servicios. Informes mensuales. Copias de! Cuaderno de Obra. Guias de Remision Pruebas de laboratorio de suelos y disefios de mezclas de ser el caso. + Control de calidad y/o pruebas de funcionamiento. eee RE EEE eeeeee 4. La Subgerencia de Administracion esta obligada a entregar al residente de obra una de las copias de la Orden de Compra, Orden de Servicio, Pecosa y Comprobantes de Pago, los cuales seran adjuntados al informe final de obra. DE LAS PARALIZACIONES Y REINICIOS DE TRABAJOS EI Residente de Obra en el Cuaderno de Obra y ademas podra solicitar la paralizacién de los trabajos cuando se produzca cualquiera de las siguientes circunstancias. 4. No calendarizacién presupuestal mensual + Modificaciones al expediente tecnico aprobado. 4 Desabastecimiento sostenido de materiales (escasez de materiales en la zona) y/o insumos u otros casos fortuitos 0 de fuerza mayor —_———— Snbgcrencia de Inversiones 19 Division de Obras i } Wea urea osraTAL oroan (fenémenos climatolégicos, vicios ooultos, etc.) debidamente probados 4 Otras que pongan en riesgo la ejecucién de la obra o la economia del proyecto EI Residente de Obra por intermedio del Cuademo de Obra creara los antecedentes para la Solicitud de la Paralizacion de Obra y tendra un plazo de 05 dias calendarios. Luego procederd a remitirlo al Inspector de Obra el cual evaluado y tendré 03 dias calendarios. Para remitir un informe a la Subgerencia de Supervision y Control la cual dara su pronunciamiento y tendré un plazo de 02 dias calendarios. Para Temitirlo a la Division de Obras quién Presentara un Informe a la Subgerencia de Inversiones - Subgerencia de Supervision y Control las cuales daran su Aprobacion. SGI sincowm Car] [sese Se Procedera a comunicar de las causales de la paralizacion de Obra a // \a Oficina de Control Interno (OCI). Para el reinicio de los trabajos el Residente de Obra debera presentar ina solicitud adjuntando el informe técnico sustentado. El Inspector de bra evaluaré si las causas que motivaron la paralizacion han sido ‘uperadas. El Inspector de Obra emitiré un informe aprobatorio para el feinicio de los trabajos. De encontrar procedente la solicitud, la Subgerencia de Supervisin y Control autorizaré el reinicio de los trabajos. ay Las fechas de la solicitud de paralizacién, la fecha real de paralizacién y la fecha de reinicio de los trabajos deberan ser anotados en el cuaderno de obra ‘Al tercer dia de reiniciado los trabajos, el Residente de Obra debera presentar los Cronogramas de Obra Actualizados. Snbgerencia de Inversiones Division de Obras Wine ‘MuNCIPALIDAD DISTAL ‘DE CARUMAS SS 7.10 LAS MODIFICACIONES AL EXPEDIENTE TECNICO Excepcionalmente, por causas justificadas, debidamente comprobadas y aceptadas, conforme a la presente directiva, podra modificarse el expediente técnico aprobado, para lo cual, requerira la suscripcion de la respectiva Resolucion El Residente de Obra deberd solicitar las Modificaciones del Expediente Técnico, Realizando las anotaciones en el Cuaderno de Obra y solicitando al Inspector de Obra tales modificaciones, el cual debera presentar el Informe Técnico Sustentatorio de Tales Modificaciones. A la Division de Obras, adjuntando el informe técnico sustentatorio del Residente y del Inspector de Obra. La Division de Obras, Emitiré un informe a la Subgerencia de Supervision y Control - Subgerencia de Inversiones (Division de Estudios) los cuales son responsables de Obtener el Informe del Proyectista y hacer llegar de manera oportuna al residente e Inspector de Obra en un plazo de 03 dias habiles como maximo para remitir el informe aprobatorio de las modificaciones planteadas. En caso de agotados las acciones administrativas y el Proyectista no diera opinion alguna, éstos planos seran firmados por el Residente y el Inspector / Supervisor de Obra, en uso de la buena ingenieria podran adoptar soluciones a los problemas encontrados: por intermedio de la Subgerencia de Inversiones dichas soluciones 0 modificaciones planteadas seran remitidas a la Oficina de Programacion é Inversiones y a la Subgerencia de presupuesto y planificacién para su conocimiento y demas procedimientos pertinentes de acuerdo a la normativa vigente con que se ha declarado la viabilidad del PIP. Una vez realizado el respectivo tramite correspondiente y sin ninguna observacion se procedera a aprobar las modificaciones solicitadas por el Residente y el Inspector de Obra. Robe 7.10.1 Modificaciones Presupuestales al Expediente Técnico 1, Ampliaciones Presupuestales (Incrementos) ‘Solo podran fundamentarse en las siguientes causales: Sa ‘Subgerencia de Inyersiones 24 Division de Obras Y Ejecucién de obras complementarias- Obras complementarias son aquellas no consideradas en el expediente técnico y que resultan indispensables para el funcionamiento y cumplimiento de las metas previstas en el expediente técnico originalmente aprobado. ¥ Partidas no consideradas en el Presupuesto (Partidas Nuevas) - Son aquellas parlidas que por error u omisién no fueron consideradas en el presupuesto de obra y que son necesarias segiin los planos que figuran en el expediente técnico aprobado. ¥ Modificacion del proyecto. Son aquellas modificaciones necesarias las cuales no estan consideradas en el proyecto y de ejecutarse en obra, Y que en los casos que la Supervision lo considere necesario deberé solicitarse una opinién favorable del Proyectista ¥ Mayores metrados. Estan referidos a mayores metrados que deberan ser ejecutados y que no estan considerados un el presupuesto aprobado, debido a errores en las planillas de metrados. v Variacion de Precios de Insumos.- Esta referido al cambio de costos de los insumos (materiales, mano de obra, equipos y herramientas), que por la incidencia importante afectan el presupuesto de obra. Las ampliaciones presupuestales deberan ser solicitadas adjuntando el expediente técnico respectivo, el mismo que contendra’ a. Memoria Descriptiva- Debera adjuntarse los antecedentes del proyecto, mencionar los hechos que motivan la solicitud de ampliacion presupuestal apoyandose en las anotaciones efectuadas fen el cuademo de obra e indicaran en que causal de las sefaladas mas arriba se encuentran enmarcadas. Especificaciones Técnicas. Solo se adjuntarén en el caso que existan partidas nuevas y en al caso de mayores metrados se indicaran el item de las partidas del expediente técnico que corresponda. Planilla de Sustentacién de Metrados.- En los casos de obras complementarias y partidas no consideradas en el presupuesto se hara una planilla de metrados de las partidas involucradas |. En los casos de modificacién del proyecto y mayores metrados se efectuara una nueva planilla de metrados y se comparard con la planilla de metrados original, las diferencias de metrados constituiran base para la elaboracién de la modificacion presupuestal e. Presupuesto.- De las ampliaciones presupuestales Analisis de Costos Unitarios.- Deberan respetarse los andlisis de precios unitarios del expediente técnico aprobado. En el caso que existan partidas nuevas deberan elaborarse los andlisis de precios unitarios para estas partidas a costo real actual ‘Subgerencia de Inversiones 22+ Division de Obras g. Listado de Insumos.- En todos los casos deberd adjuntarse el nuevo listado de insumos, tanto del presupuesto adicional como del presupuesto acumulado. h. Planos.- En el caso de modificacién del proyecto los planos deberan ir visados por el Proyectista encargado de la elaboracién del expediente técnico. En todos los casos en los planos deberan indicarse claramente las obras complementarias las modificaciones al proyecto, las partidas no consideradas o metrados no considerados, segin sea el caso. Los planos deberdn tener todos los detalles necesarios para una adecuada sustentacion de la planilla de metrados. i. Copias del Cuaderno de Obra. Deberdn adjuntarse copias de los asientos del cuaderno de obra en donde se indiquen las ocurrencias que motivan las ampliaciones presupuéstales. j. Otros.- Presentar otros documentos que sustenten el presente ampliacién presupuestal. 2.- Disminuciones presupuéstales (Deductivos) Presupuesto deductivo es el conformado por aquellas partidas determinadas como no necesarias y/o a los menores metrados a ejecutarse en obra, para el cumplimiento de la meta prevista en el ‘expediente técnico originalmente aprobado. Las mismas que pueden ser como resultado de una modificacién de proyecto. Los presupuestos deduetivos deberan ser solicitados de modo separado adjuntando el expediente técnico respectivo, y debera contener lo siguiente: 2a, Memoria Descriptiva- Deber adjuntarse los antecedentes del *\ proyecto, mencionar los hechos que motivan la solicitud de disminucién presupuestal apoyandose en las anotaciones efectuadas en el cuaderno de obra e indicaran en que causal de las sefialadas mas arriba se encuentran enmarcadas. Planilla de Sustentacion de Metrados.- En el caso de partidas consideradas como no necesarias para el cumplimiento de la meta prevista, se debera eliminar el metrado del presupuesto original. En el caso de menores metrados se efectuara una nueva planilla de metrados y se comparard con la planilla de metrados original. las diferencias de metrados constituiran base para la elaboracion de la modificacion presupuestal. c. Presupuesto d. Anilisis de Costos Unitarios.- Deberan respetarse los analisis de precios unitarios del expediente técnico aprobado. e. Listado de Insumos,- En todos los casos debera adjuntarse el nuevo listado de insumos, tanto del presupuesto deductivo como del saldo del presupuesto. f. Planos.- que sustenten las modificaciones deben ser visados por el proyectista encargado de la elaboracién del expediente técnico. En nT a 3 Division de Obras pe <7 MuNiciALIAD DISTAL (BE CARUMAS. los planos deberan indicarse claramente las modificaciones al proyecto, las partidas consideradas como no necesarias o metrados no considerados, segun sea el caso. Los planos deberén tener todos los detalles necesarios para una adecuada sustentacion de la planilla de metrados g. Copias del Cuaderno de Obra.- Deberan adjuntarse copias de los asientos del cuaderno de obra en donde se indiquen las ocurrencias que motivan las disminuciones presupuéstales: 7.10.2 Ampliaciones de Plazo + Procedimiento: El Residente de Obra realizara el Expediente de la Ampliacién de plazo el cual lo remitira al Inspector /Supervisor de Obra y este emitira un informe a la Subgerencia de Supervision y Control el cual se Pronunciara y lo remitira a la Division de Obras y esta hard su informe y remitira a la Subgerencia de Inversiones [a cual se pronunciara y remitiré a la Gerencia Municipal y Asesoria Legal los cuales lo debatirén en una sesién de consejo para luego emitir una resolucién de Aprobacién. Las ampliaciones de plazo son aquellas que modificaran la fecha de término programada y podran fundamentarse s6lo en las siguientes Z/) causales ™*®/ a Demora por desabastecimiento sostenido de materiales (escasez de materiales en la zona) y/o insumos u otros casos fortuitos o de fuerza mayor (fendmenos climatolégicos, vicios ocultos, etc.) debidamente probados. b. Ejecucién de obras complementarias y/o modificaciones al expediente técnico aprobado. c. Paralizaciones aprobadas de indole social que puedan poner en peligro la integridad fisica del trabajador asi como la seguridad de la obra. Sutigerencia de Inversiones = 24- Division de Obeas Wine MUNIc}PALDAD DISTAL DE CARN. ‘Solo sera procedente otorgar ampliaciones de plazo, cuando la causal modifique la ruta critica de! cronograma de ejecucién de obra, de manera que represente demora en la culminacién del proyecto. Se reconocera la prorroga necesaria obtenida a partir de la nueva ruta critica El informe técnico que deberé presentar el Residente de Obra debera contener lo siguiente V Datos Generales.- Donde se indicaré el ntimero de la Resolucién de aprobacion del proyecto, asi como monto de! presupuesto aprobado (costo directo e indirecto), el plazo de ejecucion de obra (numero de dias calendario), fecha de inicio de obra y fecha programada vigente de término de obra también se debera informar si es que hay Resoluciones anteriores donde se modifica el presupuesto o el plazo de ejecucién (numero de Resolucién, montos de adicional o deductivo o numero de dias de ampliacién de plazo) ¥ Antecedentes.- Se deberd sefialar los hechos que motiven la solicitud de ampliacion de plazo, para lo cual se deberé colocar el nimero de asiento en cuaderno de obra donde se deja constancia de tales hechos, de ser el caso se deberd hacer referencia a documentos emitidos con opinién del proyectista ¥ Analisis.- En base a los hechos sefialados en los antecedentes se debera consignar a una o mas de las causales que motivan la ampliacién de plazo. En esta parte se deberd adjuntar el nuevo cronograma de ejecucién de obra (Cronograma GANTT o PERT CPM) y el nuevo cronograma valorizado propuestos, donde se incluye la ampliacién de plazo solicitado en base a la nueva Ruta Critica. Conclusiones.- Entre otras cosas se deberd sefialar fecha de inicio de obra, ampliaciones de plazo aprobadas (numero de dias calendario), ampliacion de plazo solicitada (numero de dias calendario), fecha programada de término de plazo vigente y la nueva fecha programada de término de plazo. Recomendaciones. Se deberd recomendar que tipo de medidas correctivas se deban adoptar para no incurrir en nuevas prérrogas y otras que se crea conveniente para una mejor ejecucién de las obras. ‘Anexos - Se deberan adjuntar copias del cuaderno de obra donde se indiquen las ampliaciones o modificaciones correspondientes, los nuevos cronogramas de ejecucién de obra (mensual valorizado, de adquisicién de materiales de uso de recursos humanos), de ser necesario también incluir fotografias, informe del proyectista, entre otros. 7.10.3 Tramite de las Modificaciones al expediente tecnico La presentacion asi como la aprobacién debe ser oportuna dentro del plazo de ejecucién de obra programado. Al detectarse la necesidad de ‘Subgerencia de Inversiones +25 Division de Obras Wing suncPkuoaDOSTRIAL OE caROUAS aS un adicional, deductivo o ampliacin de plazo, el Residente de Obra deberé escribir el correspondiente asiento en cuaderno de obra. Con la opinién favorable del Inspector de Obra, el Residente, emitira un informe a la Subgerencia de Inversiones, con la finalidad que dicha subgerencia ejecute dos acciones de manera inmediata: 1. Coordine la emision de una carta notarial a través de Asesoria Legal al proyectista solicitando su opinién en un plazo maximo de dos (02 dias habiles de ser el caso. 2. Emita un documento (autorizaci6n) que permita iniciar los trabajos adicionales, sin necesidad de paralizar la misma. Si la Subgerencia de Inversiones lo autoriza, el Residente debera iniciar la elaboracion del Expediente de adicionales correspondientes en coordinacién con el inspector en los plazos que se indique en la autorizacion, a fin de evitar regularizaciones posteriores. Culminado el expediente debera presentarse al Inspector de Obra para la firma correspondiente. El Inspector de Obra deberd completar dicha revision en un plazo maximo de tres (03) dias utiles, el expediente se presentara a la Subgerencia de Supervision y Control para que se inicie el tramite institucional, que culminaré con la emision de la resolucién de aprobacién por el titular del pliego. Ningtin adicional, deductivo o ampliacion de plazo, procedera o podra ejecutarse sin un documento de autorizacién, emitido por la Subgerencia de Inversion en coordinacién con la Subgerencia de Supervision y Control, que luego debera ser regularizado con la resolucién correspondiente emitida por el titular del pliego. De la presentacion Los expedientes de ampliacion de plazo, deductivos y adicionales pueden presentarse de manera individual, 0 conjunto, en este ultimo caso, deberén presentarse de manera diferenciada, (por ejemplo, Adicionales por mayores metrados, Adicionales por obras. \ complementarias deductivos, etc.), los cuales también seran *) comunicados por la residencia mediante los canales correspondientes a "la Oficina de Programacién e Inversién para su verificacion de “©/ yiabilidad del! PIP durante la fase de Inversion Art. 25 de la Directiva No. 001-2009-EF/68.01 aprobado mediante Resolucién Directoral No. 009 2007 EEI6/3.01 Los expedientes de las modificaciones deben ser aprobados oportunamente. Al término de obra no debe existir ningun documento pendiente de aprobaciéon a fin de cumplir con los plazos de recepcion de obra. Subgerencin de Inversiones Divisién de Obras ‘MUUCIPALDAD DISTR DECARUNAS. 7.11 DE LAS VALORIZACIONES MENSUALES El 20 de cada mes siguiente el Residente de Obra debera presentar al Inspector de Obra la planilla de metrados acumulados ejecutados a la fecha y debera ser comparado con el mes anterior, constituyendo la diferencia de los dos, el avance del mes. El Inspector de Obra procedera a revisar la planilla de metrados contrastando con lo verificado en campo, en caso de encontrar conforme esta planilla de metrados debera de visarla, caso contrario debera efectuar sus observaciones, teniendo como plazo 01 dia util para este proceso, las observaciones deberén ser subsanadas por el Residente de Obra en un plazo de 01 dia util. Las valorizaciones seran elaboradas con los metrados aprobados y los precios unitarios del presupuesto del expediente técnico aprobado. Las valorizaciones correspondientes 0 las __ modificaciones presupuéstales (adicionales_ y deductivos). se —_ presentaran separadamente de acuerdo al presupuesto aprobado. El avance fisico de la obra sera calculado a partir de la siguiente expresion Coste Directo Velorzado % de Avance Fisico = —— a 100! Casto Directo Total de! Presupuesto ( El Residente de Obra esta obligado a cumplir con los avances fisicos GEDY, parciales programados establecidos en el cronograma del expediente >\respectivo 0 las ultimas modificaciones aprobadas. \/ /En caso que el retraso sea mayor al diez por ciento (10%) respecto del =< avance fisico programado acumulado , el Residente de Obra elaboraré y presentara dentro de los tres (03) dlas utiles siguientes un nuevo Jalendario que contemple la aceleracién de los trabajos, de modo que se farantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo previsto. Dy c Dicho retraso se calculara de la manera siguiente. % dle Retraso = % Avance Fisico Ejecutado Acum. - % Avance Fisico Programado Acum. Si, posteriormente se vuelven a registrar atrasos superiores al diez por ciento (10%) respecto al calendario acelerado, el Inspector de Obra anotara este hecho en cuaderno de obra y procedera a informar a la Subgerencia de Supervision y Control quién a su vez lo hara a la Subgerencia de Inversiones para que adopte las medidas correctivas del caso. — Subgerencia de Tnverstones 7 Division de Obras MuNICIPALDAD DISTAL ‘DECARUMAS, Leone, 7.12 DE LOS INFORMES MENSUALES El Residente debera presentar los 20 dias utiles un Informe Mensual del Residente (Anexo N° 1) al Inspector o Supervisor de Obra, el cual procedera a colocar su visto bueno si el informe se encuentra sin ninguna observaci6n y si el informe presenta observaciones se procederé a devolver al Residente de Obra para su levantamiento de observaciones. Luego el Inspector de Obra Emitird su informe mensual del supervisor (Anexo N° 2) y tendra un plazo de 2 dias habiles para presentar los dos Informes (Anexo 1,2). A la Subgerencia de Supervision y Control - Division de Obras y verificara y analizara la informacion presentada por el Inspector o supervisor de Obra de no encontrarle ninguna observacion y de conformidad se remitira a la Subgerencia de Inversiones el cual Verificara y Archivara. Dicho informe segun Anexo N°. 01 Informe Mensual de! Residente de Obra indicado en la presente directiva, debera contener lo siguiente: Informe Técnico Datos Generales Ubicacion Plazos Presupuesto Personal Técnico — Administrativo de la Obra Antecedentes dei Proyecto . Descripcién del Proyecto Resumen del Avance Fisico Descripcién de Partidas Ejecutadas 40. Resumen Financiero 11. Recursos Humanos . 12. Recursos Utilizados - Materiales ))\ 13.Recursos Utilizados - Combustible y Lubricantes } 14.Recursos Utilizados — Equipos y Maquinaria 15. Recursos Utilizados — Herramientas 16. Recursos Utilizados — Servicios 17.Cuadro de Valorizacién de Obra 22. Observaciones 23.Conclusiones 24.Recomendaciones 25.Anexos al informe Mensual > Panel Fotogréfico del Proceso Constructive Mensual Cronograma de Ejecucién de: Obra. Division de Obras MunclPALOADDISTRTAL DE CARUNAS a > Adjuntar Copia del Calendario Mensualizado. > Adjuntar Copias del Cuademo de Obra + Adjuntar Copias de Certificados de Ensayos de Materiales y Certificados de Calidad. Informe Financiero Resumen de Ejecucién Financiera Anual de Partidas Gastos por Partidas Durante el Mes Cuadro Resumen de Planillas Resumen de Control de Aimacén Movimiento Diario de Almacén Movimiento de Almacén (Kardex Valorizado) Movimiento Diario de Equipo y Maquinaria NOBsONs La elaboracién del informe mensual serviré para que el Inspector de Obra realice las siguientes verificaciones: a. Que el avance fisico se encuentre dentro de lo programado. b. Control de obra referido a pruebas Técnicas de calidad. c. Control del avance financiero el cual estard referido al avance porcentual de gasto efectuado respecto al monto total aprobado. En este aspecto se controlard que las variaciones existentes no generen un mayor monto respecto al monto aprobado para el rubro y que finalmente no se altere el costo directo aprobado. El avance financiero estara dado por la siguiente expresion. Goto Total Ejecutado ‘Avonce Financier = = x 100 ‘Monte Total Aprebade: El no cumplimiento a los plazos en la presentacién de los informes mensuales y consignacién de informacion no concordante al mes vencido, serén sancionados de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. 43 DEL TERMINO DE OBRA El residente de obra emitiraé en forma normal el informe mensual correspondiente. EI Término de la obra sera comunicada por el Residente mediante anotacién en el cuademo de obra. A mas tardar al dia util siguiente el inspector de Obra verificara la ejecucion de los trabajos y metas programadas y modificadas de ———— Subgerencia de Lnversiones Divisién de Obras a MunuciPALDADDISTRTAL DECARUMAS. = encontrarlos conformes otorgaré su aprobacién consignando este hecho por asiento en el cuaderno de obra y el cierre correspondiente. De existir observaciones no se considerara terminada, debiendo el residente subsanar las observaciones dentro del plazo establecido por el Inspector de Obra Se entendera que se produjo la culminacién de la ejecucién de la obra a partir de la fecha real de término cuando el Inspector de Obra consigne su conformidad en el cuaderno de obra El Inspector adjuntando copia de la ultima anotacion de culminacién solicitaré por escrito mediante informe dirigido a la Subgerencia de Supervision y Control, el cual elevaré a la Subgerencia de Inversiones quien convocara a la Comision de Recepcién, Liquidacién de Obras por ‘Administracién Directa a efectos de que programe la Recepcion de obra en un plazo no mayor de 15 dias calendario o maximo 30 dias calendarios segin el tipo de obra complejidad o imponderables que impidan su cumplimiento. Esta informacion también se debe comunicar a la Subgerencia de Administracion a fin de que comunique a las Subgerencias respectivas involucradas en el proceso de ejecucién de obra, asi como a los proveedores pendientes de pago se regularicen en ese periodo de tiempo Geriven copia de todos los documentos administrativos al residente de ‘obra antes del plazo indicado en el parrafo anterior, asimismo se debera comunicar a la Subgerencia de Planificacion y Presupuesto a fin de que no sigan calendarizando con cargo a la obra. 4 DEL INFORME FINAL | El residente bajo responsabilidad debe preparar paralelo a la ejecucion )=) de la obra, un archivo destinado a éste fin donde archivara toda la documentacién requerida asi mismo complementara la informacién Faltante Solicitada en el tem 7.1. De la Directiva para el Proceso de Recepcién, Liquidacién, Transferencia de las Obras y Proyectos de Inversion o Actividades Ejecutados por Administracin Directa por la Municipalidad Distrital de Carumas, asi como oportunamente procedera al levantamiento de los planos de Post Construccién, los metrados finales de la obra ejecutada y la informacién solicitada en el Anexo No 01 de acuerdo al item Indicado en la citada directiva. De encontrarse observaciones por parte de la supervision al informe final, el Residente deberd bajo responsabilidad levantar las observaciones en un plazo maximo de 03 dias habiles, la Supervision Verificara la subsanacién de las observaciones, no pudiendo formular nuevas observaciones. ‘Sabgerencia de Inversiones Division de Obras \ ise a uMesPRLDAD OSTRIAL er CaRONAS Esta documentacién sera remitida al area de liquidaciones y se comunicara a la comision para que se proceda a la Recepcién correspondiente de obra 715 DE LOS SALDOS DE OBRA Al término de la obra, e! Residente de Obra efectuaré el intemamiento de saldos mediante el Acta Valorizada de Intemamiento de Insumos (Anexo 01 Cuadro N° 10 de la Directiva para el Proceso de Recepci6n, Liquidacién. Transferencia de las Obras y Proyectos de Inversion o Actividades Ejecutados por Administracién Directa por la Municipalidad Distrital de Carumas) en presencia del Almacenero, del Inspector de Obra y representante de la Oficina de Control Patrimonial, debiendo separar dentro del Acta los materiales y Herramientas nuevas que no han sido utilizados para su posterior valorizacion (como deductivo de obra) y expedicion de la Nota de Entrada a Almacén de los materiales y herramientas utilizados que son considerados como saldos de obra DE LA RECEPCION Y LIQUIDACION DE OBRA Al término de la obra, el Residente de Obra solicitara en el cuademo de obra la recepcién de la misma, indicando la fecha de culminacién. En un plazo no mayor a 10 dias calendarios siguientes de recibida la comunicacion se procederé a la Recepcién de obra, para ello la comision en pleno, el Residente y el Inspector, procederan a la verificacion del fiel cumplimiento de los trabajos ejecutados segin [o indicado en el Informe Final de obra y la documentacién recibida, de corresponder efectuarén las pruebas para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos. De no encontrarse observaciones se levantaré el Acta de Recepcién sin Observaciones segin el Anexo 02: ‘Acta de Recepcién de Obra de la Directiva de Liquidacién de Obras y Proyectos de Inversién, asi como el resto de procedimientos indicados en la Directiva de Liquidacion de Obras y Proyectos de Inversion aprobado mediante Resolucién de Alcaldia No 000-2009-A/MDC para la liquidacion correspondiente. Otras acciones que no se contemple en la presento Directiva, sera resuelto por el Subgerencia de Inversiones y/o la Subgerencia de Supervision y Control La Subgerencia de Inversiones, Subgerencia de Planificacién y Presupuesto, Subgerencia de Administracién y la Subgerencia de Supervision y Control, son responsables del estricto cumplimiento de lo dispuesto en la presente Directiva bajo responsabilidad. Los Residentes de Obra, que a la fecha, hayan ejecutado adicionales, deductivos 0 sobrepasado su fecha de culminacion de expediente técnico contractual, tendran un plazo de siete (07) dias habiles para | Subgereneta de Inversiones -31- Division de Obras MUNICIPALDAD DISTR DECARUMAS. regularizar los expedientes correspondientes (adicionales, deductivos y ampliaciones de plazo), contabilizados a partir de la recepcién del presente documento, bajo apercibimiento de inicio a las acciones legales correspondientes. Al entrar en vigencia la presente directiva, todos los proyectos de inversién en ejecucion se adecuaran a la misma IX. DISPOSICION FINALES La exigenoia de aplicacion de las Normas del SNIP Sistema Nacional de Inversion Publica, que se refiere la presente Directiva, son de obligatorio cumplimiento para las obras ejecutadas con los Estudios Definitivos o Expedientes Técnicos aprobados con posterioridad al O1de Enero del 2007. Todos los funcionarios o trabajadores que participen en el proceso de ejecucion de proyectos de inversion publica o actividades, seran responsables de los actos 0 documentos emitidos dentro de su ambito funcional, de acuerdo a lo establecido en la presente directiva. Asimismo, velara por el cumplimiento de las disposiciones la Oficina de Control Interno de la Municipalidad Distrital de Carumas. De determinarse responsabilidades, a Entidad podra iniciar las acciones administrativas y/o legales a que hubiere lugar de ser el caso. ‘Al aprobarse la presente Directiva, queda derogada las “DIRECTIVA PARA LA EJECUCION Y SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS POR ADMINISTRACION DIRECTA” aprobada mediante Resolucién Gerencial No. 003-2006-GM/MDC de fecha 28 de Junio de! 2006 X. ANEXOS T>ANEXO N° 01 INFORME MENSUAL DEL RESIDENTE DE OBRA ANEXO N° 02 INFORME MENSUAL DEL SUPERVISOR Y/O INSPECTOR DE /ANEXO N° 03 ACTA DE ENTREGA DE TERRENO, /ANEXO N? 04 ACTA DE INICIO DE OBRA ‘Subigerencia de Inversiones 32 Division de Obras ANEXO 01 [FORME MENSUAL DEL RESIDENTE DE OBRA INFORME TECNICO aaron. " _ a EUsccoe = : S 3 nos = = Sy eso S Person ED aH BEA GBRA == 8 Treinen te bovecTo. = — 38 Search o reovero So Sa is Descahcon pe uTO eI TABS - noe ~ o 19, conor a om o {is neconos uruzaons: conoustocis'VUnRGres Ss feeinss VTLbAbS Eos Y Agana a = So ixosik Ss 7 ~ 5S Ki 3 i . =| - = 5 4 — eo ms - = o = S Fs oS Ce S pony coNOGHaNA DEE SL ae : 3 gia conus oa ADEN oF ont AaclnesS e : = & ep"? Soar opus tec os be OAV! BE maTERALS ¥COTFIOUOWOE Se i ais DE CONTROL DE CALIDAD . _ % d $5 exotoanos pe wecocn o€ 061k e eS Neca Bboocuennco ier = Sees INFORME FINANCIERO 1, EJECUCION FINANCIERA 4.4 ASU EEL PHONE MALABAR _ oa Se eros oon rateoss SOUT Lae BORE = Se ee pas Onis SNC, ONDE COND SS S - o mata = eo = | oS = cosmos emma 1 DATOS GENERALES coaigo SNIP een viabuisas ‘sector Pogo: Funeion Programa, ‘subprograms otra Modalided de Ejecuciin [EJECUGION PRESUPUESTARIA DIRECTA jeewor: [MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS. UBICACION Regen Previn otto Sector PLAZOS Piazo de Ejecucién de Obra (Programaca} Fecha nici do Obra Fecha de Termine Programado “Amplaclones de Plazo Plazo de Elecucion Re Fecha de culminecén Real 4. PRESUPUESTO Prasupwette del Expediente Técnico Aprobed Resclucion de Aprob. N* Fecha Modiicaciones Presunuestales: eee | ow om 6.- PERSONAL TECNICO - ADMINISTRATIVO DE LA OBRA Inspectords Obra: CIP Ho Residente de Obra: CIP No Astetonte Asminisvav: 6. ANTECEDENTES DEL PROYECTO: T- DESCRIPCION DEL PROYECTO RESUMEN DE AVANCE FISICO TAREE SEN TSEC RETO veo oa eae ier a ee Mes + Mes? Mes [= ET TS TT Su BAIN - odui9|| jap eoUEMLO}g 9 DESGRIPCION DE PAI A ‘OUSERVACIONES: Resumen de las Partidas Ejecutadas OWBIONWNI4 NAWNS3Y “OF [ y [ [ [ = AWiOLOis09) 7 60 30 WOISSUSN] wow | avons | wows | ovounve | wioave | ovaunvo| wiouva[avouve | awoava [na _[ovaunwa | own, oavnnoy Woy. ‘BORBINW ‘ODINDaL SINaIOBAXS NNOIE oraawos30 vou ‘e030 L23HaM v4 FWIOT 1809) riviouva [avallwva | wowed [avauNva | “Twiouva aaa Te Toran Tan onsuny | SIAN A STALSNONOD ‘Yugo vod oawinoay PERNT pwbava|_ovounvo |ywouva] avaunvo | iwouva | —Wwa_[avounvo [own Why MORINY | ODINDAI/BLNICaaXa NNOBS Noroaros30 aut Oat aso Na SoavmTIAN ‘arn uh ) ‘CONDE SINaIOSANaNNOSS| ——_W anew | onan NOwaOSIG vouLva SOGYINDITS SOGVALAW 3A VTIINVId 02 onowouws | — ~92 “4 S3NOIDVONSWOORY ~pz Skassde ‘SSNOISMIONO: SSNOIOVAWSSAO ~zz CEP Oe eEE DT ) “WWNSNAW OALLONULSNOD OSADOUd Tad OD14VYOO1O4 TANYA wer ‘o1nas - 1280 NONIMHLSMAY HOU NODITULSNOD 3004509] SH'EZ'VZ ‘snc vizama NODRUSIAY YOs NOI 01503] wera “mosis -¥133M0 NODMULSNAY HOA NONDIMHISNOD 3003503] EF'ETIT oawwnasoud NomaRuDsaq|_WoisiD3usa ‘SVOLLUVd 30 T3AIN ¥ TANY VaBIONYNIA NoIonoara 3aNaWNSay ~ 2.- INFORME DE GASTOS POR PARTIDA DURANTE EL MES Paria CONBUSTIBLES V LUBRICANTES, Pedide combustibie Comprobante de Pago Pecosas [observaciones, We] Feena [Clase |W | Fecha | importe Fecha | importe TOTAL T 3 CUADRO RESUMEN DE PLANILLAS Tprcbads | beteter [nent [ pec [Seo Personal Técnico Administrative = ‘oetienis TRGRAOO Tapa Renereaanes |, m oe Tin pre eA Del Tea 7 Year Toon 7 Psstente adit finacene y conocer Feperisr L ae I coe I =a I ier] bs Mano ge bra caida Conlconte RRROBIGS. Taparie Remora aR Be ae teeqeon [a] Poca] Tea —[ beer [nen —| AO 7 [eseae [operon 3 Jona eons Orca TOTAL I zai i aT aT z Boeeracion=s] = Mano de bea Ne colfcade Trpors emaneracena a aa oefciente RRA rape 6. MOVIMIENTO DE ALMACEN (CARDEX VALORADO) on cosa DeTALLE a chi Ud | FU | Cat ec =e T a oe | haere ae ee Dae | P| one. [Tout [ane [ Tot | ane, [Tota c a I [1 1 EIS Cant. | Tour TRADE Vad | Po | cont. [Tota DETALLE Ee EEE a fs] 18) 13} (8) \8} 13) Ue) ir fl ANEXO 02. ‘INFORME MENSUAL DEL SUPERVISOR Y/O INSPECTOR DE OBRA /ee :@ DRECIIVA ABA LA EIECUCION DECORA EN esa Goewneeren uciraon osrRTAL MuntPALEAD DTA BE CORONA ‘DE CARUMAS. DATOS GENERALES DE OBRA A. AREA SUPERVISION a= Actividades desarrotlades por el Supervisor b- Relacién de ensayos realizados en obra y controles efeciuados c= Actividades de control ambiental y seguridad de obra d- Programa de actividades parc el siguiente mes e+ Gréficos de repianteo 1 Fotografias de avance de obra g- Cartas remitidas y recibidos por la Supervision h Resumen de anotaciones de! Cuademo de Obra B AREA INGENIERO RESIDENTE DE OBRA a- Informe acerce de los avances fisicos y valorizados del Contratista b= Documentos de cerfificacién de materiales c= Prondsticos de avances del mes siguiente Indices de seguridad y accidentes de obra e- Comporacién entre el avance programado y el realmente ejecutado 1 Previsible dificultades futuras g- Adicionales y Deductivos de Obra ©. CONTROL DOCUMENTAL D. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES E, ANEXOS Copias del Cuademo de Obra Curvas de avance programado Vs. Ejecutado Volorizacién de Obra Relacién de principales materiales ingresado a obra Copia de comunicaciones cursodas Cronograma de avance valorizade de Obra Certiicados de ensayos de resistencia ala compresin Cerlificades de pruebas de densidad de campo Cerlificados de pruebas hidréulicas Protocolo de Pruebas Eiéctricas Comprobantes de page de impuestos y aportaciones Fotografias de Obra ‘Subgerencia de Tnverstones * Division de Obras DDRECIIVA PARA LA JECUCION De OBRAS EN TA WMOEAIDAD DE RECUCON PaesGeURStAg DRECTA OFA ‘MUMC/PALDAD DISTR MUNICPALOAD DSIHTAL DECARUMAS ‘DECARUMAS Cédigo SNIP [ Fecha de Viabilidad : Sector: Phiego : tt Funcién Programa Sudprograma Obra Modalidad de Ejecucién EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA J Ejecutor MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS Region Provincia Distito Sector PLAZO' lazo de Ejecucién de Obra (Programada}: Fecha de rico de Oba SSS Fecha de Temine Programado ee ‘Ampliaciones de Plazo: pact Paso (in ces) esau MUNICIPALDAD DISTRTAL ‘DE CARUMAS. Nee EE Plazo de Ejocucion Real : Fecha de culminacién Real : PRESUPUESTO Presupuesto de! Expediente Técnico Aprobado Reeoluelon de Aprob. N°: Fecha l Modificaciones Presupusstales: osteacin rewostalt 1 | reticent con. | Mosteacan rious? resacinne | roa | 7 [ l seen ree echt at LEED PERSONAL TECNICO - ADMII (0 DE LA OBRA “if (3 wuvdhon £ or Inepector de Obra No an ce Resident de Obra no Asistente Técnico Asistente Administrative: Divisién de Obras MuniciPALIDAD DISTAL ‘DE CARUMAS IRECINA PARALA HEC A> ARBA SUPERVISION A-ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR BL SUPERVISOR Las actividades desarrolladas por la Supervision en el presente periodo son Jas siguientes: ¥ Entrega de tereno ¥ Apertura del cuademo de obra ¥ Vetiticacién de los trabajos de demolicion a méauine, a mano y desmontajes. ¥ Constatacién de los éreas de trabajo. segin frentes establecidos “Constatacién del trazo y excavacién manual de zanjas pore cimentacién. ¥ Verificar que le personal cumpia con tener los elementos de seguridad asi como su identificacién visible permanente ¥ Coordinar con la administracion los tramites corespondientes para la autorizacién de los trabajos ¥ Verificacién del ingreso de materiales. heramientos y equipo liviano o obra. ¥ Revision y aprobacién calendario valorzade de avance de obra actualizade a la fecha de inicio del compute del plazo contractual ¥ Revisién y verificacién de vaciade de concreto en zapatas, cimientos ¥ sobre cimientos. ¥ Revision y vetificacién de fiero en columnas y placa Muros}de, contencién. ¥ Verificacién de trazes pare redes de agua, desagile y electricidad, ¥ Vetificacién de Informes de anélisis quimico y granulométrico de ‘agregados y disefio de mezcia. ‘Subgerencia de Inversiones Division de Obras ‘DIRECT PARA LA EECUCION DF OBRAS EN Ta uabaload Be LIECUCON PoUsumsesiARin DRECTA SLA MUNICIPALDAD DISTR MURIEPALDAD DSTRIAL DE CARMAS DECARUMAS. ¥ Revision y verificacién de metrados y elaboracién de la Valorizacién de Avance de obra, BARBLACION DE ENSAYOS REALIZADOS BN OBRA ¥ CONTROLES BFECTUADOS = Anélisis Quimico de Agregados [Determinaci6n de Sales) + Disefio de Mezcla = Anélisis Granulométrico Las pruebas realizadas se detallan a continuaci6n: 2.-Ensayos de Resistencia ala Compresisn: Descripcion Los pruebas realizadas se detallan a continuacién: N | recaps | recHape | EDAD ELEMENTO creacion | _rowuea | (Dias STRUCTURAL Nngvno | = Zopaia 3.-Pruebas hidraulicas: Descrincion Las pruebas realizadas se detallan a continuacién: FECHA RED [iso AREAS j NagunO 1 Subgercncia de Fuversiones Division de Obras DIRECIVA PARA LA E1ECUCION DE OBRAS EH Feesorues AULA MUEIPAUDAD DISRTA, OF CAROMAS (C.ACTIVIDADES DE CONTROL AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE OBRA D..PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL SIGUIENTE MES Dentro de las actividades de la Supervision que se realizarén para el mes de Enero, Febrero, Marzo..........de! 2007 se tienen los siguientes: ‘B-GRAFICOS DB REPLANTEO R.POTOGRAHAS DE AVANCE DE OBRA Se adjuntara en un anexo las fotogratias de avance de Ia obra del periodo. G.AINFORMES REMITIDAS Y RECIBIDAS POR LA SUPERVISION. En el presente periodo no se remitié ni recibié cortas de Ia entidad, contratista:y supervision. WN’ | FECHA” | Numero de ‘Emir? “Asunio Carta Remitente l CT ] I Lt HL RESUMEN DE ANOTACIONES DEL CUADERNO DE OBRA ‘A continuacién se presenta un resumen de las anotaciones en el Cucderno de Obra realzadas por la Supervision y el Ing. Residente de Obra, asimismo se adjunta en anexo las copias del cuademo de obra conespondiente al mes del presente informe. | Wee QUENHZO | —~—~S*S*«éSSCRIPCTONDEL 71 ASIENTO i REGISTRO | L I REGISTRO ] T No se fizo enrega de! cal del teneno con la Ninguno Inspiobra | susctigcién de frmas de la Supervision Eling. Resiclente Ninguno de Ob1a. yo Alta Diteccién del Municipio de Corumas | - (per Regul) I = =f = = = — | = —] Subigerencia de Inversiones Division de Obras ‘MUNICIPALDAD DISTR UEIPAUOAD DBTHTAL OF CAROMAS DECARUMAS. JuINFORME ACERCA DE LOS AVANCES FISICOS ¥ VALORIZADOS DE LAS VALORIZACIONES A la fecha se ha realizado la primera volorzacién cuyo resumen es el siguiente: [[B_estucures : 00] i) [eo Tarqutectura ‘o.00| 009 D__[nst. Santaras | ‘0.00 0.00) E_ [het Seeticas - 0.0 2.00 F_|Exuiparerto 0.00] 0.09 Total 1 | a) 009 DESCRIPCION DE LOS AVANCES DE OBRA A.DOCUMENTOS DE CERTIFICACION DE MATERIALES Copia de los mismos se adjunta en el Anexo B.-PRONOSTICOS DE AVANCES DEL MES SIGUIENTE C.LISTA DE PERSONAL ¥ EQUIPO EMPLEADO Relacién de personal: Relacién de equipo pesado Relacién de equipo menor D.INDICES DE SEGURIDAD Y ACCIDENTES DE OBRA En este periods No se han presentade accidente ni percances en obra en este periodo, ‘Snbgercncia de Inyersiones Division de Obras se MUNICPALDADDISTRTAL DE CARUMAS. aS — . — Descrpcion| Febrero | marzo | abil | mayo | junio | julio | " [me | we [Tewes, 0 [ 7 | cine 7] [ 4 MuyGraves | 0 _ T | TOTAL ° L | B.COMPARACION ENTRE BL AVANCE PROGRAMADO ¥ EL REALMENTE BJECUTADO B.PREVISIBLE DIFICULTADES FUTURAS (G-ADICIONALES ¥ DEDUCTIVOS DE OBRA H..PORCENTAJE DE INCIDENCIA ACUMULADA DE ADICIONALES: Control de consultas @ Ia entidad fw Se ed Descripeién Brove ‘Solicitud del] Respuesta | Respuesta Oficial | cease Doscripcién Breve Adicional__ Wi eesrc | T 1 Subgerencia de Hnversiones Division de Obras Win se MUNICIPALDADDISTRTAL ‘DECARUMAS \ ANEXOS Copias de Cuademo de ora Copias de Ensayos de Laboraterios Valorizacién de Obra Copia de comunicaciones cursadas Fotografias de Obra Subyerencia de Inversiones Divisién de Obras ANEXO 03 a ACTA DE ENTREGA DE TERRENO ACTA DE ENTREGA DE TERRENO ACTIVIDAD A EJECUTARSE COBRA: i ENTIDAD EJECUTORA 2 MUNICIPALIDAD DE CARUMAS MODALIDAD : ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA DIRECTA PRESUPUESTO > '8r, PLAZO DE EJECUCION : ___ DIAS CALENDARIO En la Localidad de Solgjo del Distrito de Carumas, Provincia de Mariscal Nieto, Departamento Moquegua, siendo las horas del dia reunidos en las inmediaciones del area donde se ejecutara la Actwidad Tos representantes dela Municipaldad Distrtal de Carumas, el Ing "Subgerente de-—_iInversiones, el a 3 ____ - Residente de Obra y Autoridades de la Localidad de Gon le finalidad de celebrar la presente ACTA DE ENTREGA DE TERRENO donde se ejecutara la actividad: ®REALIZANDO LAS —SIGUIENTES ‘ACTIVIDADES: .cion y recorrido del area donde se efectuaran los trabajos de la Actividad. al termino de ‘actos no hubo observaciones de las partes en la actividad a efectuarse, siento las 33 horas, del ; procedieron a firmar al ae presente en sefial de conformidad ye)ng. ing: / Subgerente de Inversiones Jefe de Obras --Residente de Obra CIP Ne a ANEXO 04 ACTA DE INICIO DE OBRA ‘Samana ACTA DE INICIO DE OBRA En la localidad del distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua siendo las Gel os pobladores de la Localidad de réunidos en las mnmediaciones del area de donde se ejecutara la Obra: * propiedad del proyecto, los representantes de la Monicipalidad Distrital de Carumas, e! Ing ~ Subgerente de Inversiones, el Ing = Jefe de Obras, el Ing Inspector de Obra, lng. = Residente de Obra y el Maestro de Obra, para dar inicio. ton la ejecucion de la Obra: Galo segudo, con la Tasiva asisiencia de los pobladores, la Asamblea Se dio por joy apertura del Acta 4. Los representantes de la Municipalidad ylo Ejecutores del Proyecto hacen conocer sobre sel Plazo de Ejecucion de la Obra ___ dias Calendarios, sistemas, de partcipacion ~)\comunal en las diversas actividades; si el caso corresponda tratar sobre jomales. Asi \, %) mismo, se reaiza un breve informe sobre las caracteristicas de la Obra: * 5 principal J {gestor Municipalidad Distrital de Carumas, Fuente de Financiamiento Canon ‘Sobrecancn $"Regalias, Ejecucion Presupuestaria Directa y Presupuesto segin Expediente Si Nuevos Soles. \Luego, se prosigue con la colocacion de la primera piedra en la Obra es se realizo el recorrido por Inmediaciones de la localidad del area de ejecucion, Habiéndose iniciado la ejecucion de Obra: * _ En femal de~SCpena—Cconformidad sy Siendo as. del se dio por terminada la asamblea y cerrada SS eacta - Ing. ubgerente de Inversiones Jefe de Obras ing. Ing. Inspector de Obra Residente de Obra

También podría gustarte