Está en la página 1de 7

MODELOS Y METODOS DE INTERVENCION

EN TRABAJO SOCIAL.

KATERINE NAVARRO MUÑOS.


ALIANA SUAREZ CORDOBA.

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
SEDE FONSECA.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.

2015.
MODELOS Y METODOS DE INTERVENCION
EN TRABAJO SOCIAL.

KATERINE NAVARRO MUÑOS.


ALIANA SUAREZ CORDOBA.

YULI INES LIÑAN

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
SEDE FONSECA.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.

2015.
CONCEPTO DE MODELO.

El termino modelo se usa regularmente para describir, hechos o situaciones con el


objetivo de explicar una hipótesis o teoría, que surge de la perspectiva humana
por hallar un sentido a determinado hecho, situación o circunstancia.
El termino modelo es de uso frecuente en la vida académica y profesional de las
sociedades actuales.
La palabra modelo es una representación simplificada de la realidad, que se
elabora para facilitar su comprensión y estudio, que permiten ver de forma clara y
sencilla las distintas variables y las relaciones que se establecen entre ellas.
El termino modelo es bastante polisémico, por lo que da lugar a muchas
ambigüedades.
Cotidianamente suele hablarse de modelo como un objeto que se reproduce al
imitarlo.
CLASIFICACION DE MODELOS.
MODELO PSICODINAMICO:
El modelo psicodinámico consta de dos de dos ideas básicas:
DETERMINISMO PSIQUICO: Este es un principio que afirma que la conducta
humana surge de todos los procesos mentales de las personas y no por
casualidad, o porque simplemente tenga que ocurrir.

EL INCONCIENTE 2: Es una idea que afirma que una parte de nuestro


pensamiento y de nuestra actividad mental, se escapa al conocimiento humano.
Sus principales conceptos:
TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO.
Señala que la personalidad es una combinación o interacción entre las fuerzas
instintivas innata, la biología o genética y el medio que nos rodea.

TEORIA DE LA PERSONALIDA:
La personalidad total del individuo está integrada por tres sistemas principales.
El ELLO, que son todos los impulsos carnales del individuo, el que se encarga del
placer y evita toda forma de dolor.
EL YO, que es la parte consiente del individuo, domina al ello y al súper yo.
SUPER YO, es la parte que se encarga de todo el sistema valores, lo bueno y lo
perfecto.
TEORIA DEL TRATAMIENTO.
El terapeuta es el experto encargado de ofrecer la ayuda al paciente.
En este modelo el tratamiento, se basa en la consideración del cliente como
paciente
(Enfermo), un concepto clave en este modelo es el de transferencia,
Hay transferencia cuando los conflictos producidos por dificultades en antiguas
relaciones causan trastornos de conductas que afloran en el presente
MODELO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Este modelo se basa en el axioma de que la principal fuente de hecho referente al
problema se encuentra en el propio cliente, el cliente es quien conoce por dentro y
por fuera el problema.
Es decir que el terapeuta pasa a ocupar un lugar pasivo dentro de la terapia en
este caso solo le guiara al cliente a encontrar dentro de sí la solución a su
problema, y el cliente ocupa un lugar por activo dentro de la terapia.
Costa de 4 elementos prioritarios.
- La persona
- El problema
- El lugar
- El proceso.
La persona: con la que se interviene.
El problema: situación a considerar.
El lugar: donde acude la persona en busca de ayuda.
El proceso: la finalidad u objetivo es que la persona elabore su resolución del
conflicto.

MODELO DE INTERVENCION EN CRISIS.


Este modelo, busca primero que todo la disminución del estrés, brindarles los
primeros auxilios psicológicos, buscar los niveles de ansiedad, y ayudarlo a re
estabilizar y reorganizar el equilibrio del individuo.
Definición de crisis.
No existe un concepto universal de este término ya que los psicólogos y filósofos
no han llegado a un acuerdo y se ha vuelto un concepto muy personal, distintos
autores lo definen según sus propias interpretaciones.
Crisis es una situación cumbre en la vida de la persona que logra
desestabilizarnos por completo, restándole sus capacidades de concentración y
búsqueda de la realidad es mi concepto personal.
Sin embargo cada crisis es única y diferente para cada una de las personas que
atraviesan por ella.
MODELO CENTRADO EN LA TAREA.
Este modelo se encuentra diseñado para ayudar en la resolución de dificultades
que experimentan las personas en interacción con sus situaciones sociales donde
los sentimientos internos y las preocupaciones provienen de acontecimientos del
mundo externo.
Costa de las siguientes características:
La selección de un problema, como el problema diana del conjunto de problemas
que presenta el cliente.
Es decir centrarse en un problema determinado., regularmente el que más
dificultad le estad ocasionando.
La utilización o asignación de tareas para abordar el problema seleccionado.
Una continuidad revisión y negociación entre cliente y trabajador social.
La utilización de marcados límites temporales en la solución del problema.
Cada modelo estudiado en el trabajo cuenta con una aplicabilidad para cada caso:

- El modelo psicodinámico, aplica para individuo.


- El modelo de intervención en crisis: es individual y grupal.
- El modelo centrado en la tarea, lo podemos utilizar grupal, en comunidad o
individual.
- El modelo de resolución de problema aplica en el aria individual, familiar y
grupal.

También podría gustarte